0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Ramosjaramillo Maria M09s2ai4

El documento aborda la Revolución Mexicana, centrándose en sus causas y consecuencias, así como en las características del Porfiriato y las etapas de la revolución. Se destacan los principales caudillos, sus ideologías y la importancia de la Constitución de 1917 en la consolidación del Estado mexicano. Además, se menciona la influencia de la Revolución en la modernización del país y los desafíos enfrentados durante su proceso de reconstrucción.

Cargado por

231440916
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Ramosjaramillo Maria M09s2ai4

El documento aborda la Revolución Mexicana, centrándose en sus causas y consecuencias, así como en las características del Porfiriato y las etapas de la revolución. Se destacan los principales caudillos, sus ideologías y la importancia de la Constitución de 1917 en la consolidación del Estado mexicano. Además, se menciona la influencia de la Revolución en la modernización del país y los desafíos enfrentados durante su proceso de reconstrucción.

Cargado por

231440916
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Semana 2

Actividad integradora 4 La Revolución: causas y consecuencias

La Revolución: causas y consecuencias


1. Crea un mapa mental sobre las características políticas, económicas y sociales del Porfiriato; este deberá reflejar la
influencia de dichas estructuras en la modernización del país.

(Arellano, 2023)
Semana 2
Actividad integradora 4 La Revolución: causas y consecuencias

Nota: Recuerda que un mapa mental integra imágenes y texto. Te recomendamos hacerlo en PowerPoint y después pegarlo
aquí como imagen. Si no sabes cómo hacerlo, revisa: https://support.office.com/es-es/article/pegado-especial-e03db6c7-
8295-4529-957d-16ac8a778719

2. Completa la siguiente tabla sobre las etapas y grupos revolucionarios. Escribe los nombres de sus principales caudillos, así
como la ideología de cada una de estas facciones. Finalmente, describe los principales eventos en los que participaron
durante la Revolución mexicana.

Etapa y/o Revolución mexicana


facciones Caudillos
Ideología Participación durante la Revolución
revolucionarias (Personajes
(Pensamiento y objetivos) (¿Qué hicieron?)
destacados)
Revolución Francisco Villa, El maderismo fue el primero de los El gobierno maderista logró
maderista Emiliano Zapata, movimientos que conformaron la defenderse durante dos años frente
Venustiano Revolución mexicana. Fue dirigido a los insurgentes zapatistas,
Carranza, Alvaro por el empresario y político orozquistas, y otros grupos más
Obregón y Francisco I. Madero entre 1909 y pequeños, con apoyo de las tropas
Francisco I 1910. Su objetivo principal era de Villa. Las mujeres, en todos los
Madero. lograr la regeneración democrática bandos, tuvieron un papel de fuerza
del país México a través del de apoyo a los revolucionarios e
sufragio efectivo, no reelección de incluso tuvieron participación
los funcionarios públicos. armada.
Zapatismo Emiliano Zapata El objetivo principal de la Madero, Emiliano Zapata proclamó
revolución zapatista fue la defensa el Plan de Ayala. A partir de este
de la tierra, los bosques, el agua, documento, el zapatismo con las
así como la dignidad de las armas en mano, ejecutó acciones
personas. El zapatismo encaminadas al cumplimiento de sus
Semana 2
Actividad integradora 4 La Revolución: causas y consecuencias

simbolizaba la lucha agraria. derechos y puso en marcha una


Zapata fue uno de los símbolos legislación que se basaba en el lema
más importantes de la resistencia “Tierra y libertad, justicia y ley”.
campesina en México, estuvo al Reformas al Plan de Ayala.
mando del Ejército Libertador del
Sur, sus principales ideales
giraron alrededor de la justicia
social, libertad, igualdad,
democracia social, respeto a las
comunidades indígenas,
campesinas y obreras
Villismo Manuel Baca, Las principales ideas villistas El villismo fue un movimiento político
Dámaso Barraza, fueron impulsar la educación, y social heterogéneo de carácter
J. Félix Bañuelos, lograr el trato justo a los obreros, agrarista liderado por el general
Lester P. Barlow, repartir equitativamente el agua, Doroteo Arango, más conocido
Francisco Beltrán, abolir la oligarquía, apoyar como Francisco Villa, incluyendo a
Rafael Buelna. económicamente a huérfanos y grandes sectores del sector popular,
madres solteras, expropiar los pues dentro del mismo existían
bienes de hacendados y oligarcas rancheros, ganaderos, mineros,
y el cumplimiento del Plan de San agricultores, extranjeros y
Luis. "Una necesidad profunda de campesinos. El villismo conto con un
tierras para los pobres del campo, amplio apoyo de líderes obreros y
una fuerza natural desencadenada dentro del mismo se encontraba un
y una vaga utopía del México del grupo de intelectuales que
futuro, constituyen el ser y el ideal fundamentaron el movimiento. Se
del villismo. dirigían al igual que zapata, bajo el
lema de “tierra y libertad”.
Revolución Venustiano Como primer jefe de la revolución Ese movimiento cristalizo en el
Semana 2
Actividad integradora 4 La Revolución: causas y consecuencias

constitucionalist Carranza, Lucio constitucionalista Venustiano ejército constitucionalista, que logro


a Blanco y Jacinto Carranza le dio orden a la lucha derrocar a victoriano huerta y
B. con objetivos políticos muy claros: promulgar una nueva constitución
derrocar a huerta y restaurar el mexicana, que fue la más avanzada
orden constitucional; con de su época por incorporar por vez
transcurrir de las semanas. primera los derechos sociales.

3. Responde las siguientes preguntas; deberás profundizar en los temas y argumentar tus respuestas.

3.1. ¿Cuál es la importancia de la Revolución mexicana para la promulgación de la Constitución de 1917?


La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó
oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la
primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos. Al inicio del mandato de
Porfirio Díaz se dieron sublevaciones de gente perteneciente al antiguo régimen liberal y que aunadas a una serie de
acontecimientos políticos, económicos y sociales fueron punto clave para el surgimiento del movimiento de la Revolución
Mexicana, pudiendo concretizar entonces su origen, como el resultado de las siguientes causas:
Políticas:
Un régimen envejecido ante la ausencia de integración o formación de nuevos dirigentes y el empuje natural de las nuevas
generaciones.
Sociales:
La mala administración de la justicia, la riqueza acumulada en poder de solo unos cuantos, y la extrema pobreza de la
mayoría de la gente. Las condiciones infrahumanas de los campesinos quienes aparte de carecer de tierras sufrían el
maltrato de los capataces, imperando en todo momento las condiciones de servidumbre. De igual forma, las condiciones de
los obreros en las fábricas ante extensas jornadas de trabajo que iban de las 14 a las 16 horas diarias a cambio de un
salario miserable e injusto. La adopción de la cultura francesa sobre la cultura nacionalista, pero sobre todo la incapacidad
del general Porfirio Díaz para comprender las necesidades de justicia social y de participación política.

3.2. ¿Cómo influyó la Constitución de 1917 en la consolidación del Estado mexicano?

Con los principios plasmados en la Constitución de 1917, México inició su arduo proceso de reconstrucción
Semana 2
Actividad integradora 4 La Revolución: causas y consecuencias

nacional, lo que implicó cimentar un nuevo régimen social, económico y político que diera un nuevo rostro al
Estado mexicano. Uno moderno y democrático, que se tradujo en estabilidad política y social. Sin embargo no fue
sencillo. Nuestro país atravesó una turbulenta etapa para que los preceptos emanados de la revolución y
plasmados en la Constitución, se cristalizaran. En los años que van de 1919 a 1928, fueron asesinados los
principales caudillos e ideólogos de la Revolución mexicana: Otilio Montaño, Emiliano Zapata, Venustiano
Carranza, Ricardo Flores Magón, Francisco Villa y Álvaro Obregón. Aunado a ello, las empresas trasnacionales
condicionaron el reconocimiento del gobierno emanado de la revolución a que el artículo 27 constitucional no
tuviese efectos retroactivos. Por su parte, el clero se opuso a los artículos 27 y 130, lo que desembocó en la
guerra cristera.

Fuentes consultadas

4. Incluye el listado de referencias de las fuentes de información confiable empleadas para la elaboración de tu actividad, de
acuerdo con el Manual de citas y referencias de Prepa en Línea-SEP.

Bibliografía
AGN, R. L. (s.f.). Obtenido de https://congresoweb.congresojal.gob.mx/bibliotecavirtual/libros/antecedentesrevolcucion.pdf
Arellano, F. (14 de 11 de 2023). Significados . Obtenido de https://www.significados.com/porfiriato/
BBC NEW MUNDO. (s.f.). Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46245076#:~:text=El%20gobierno
%20maderista%20logr%C3%B3%20defenderse,e%20incluso%20tuvieron%20participaci%C3%B3n%20armada.
Semana 2
Actividad integradora 4 La Revolución: causas y consecuencias

secretaria de cultura . (2015). Obtenido de https://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Zapatismo#:~:text=Madero%2C


%20Emiliano%20Zapata%20proclam%C3%B3%20el,libertad%2C%20justicia%20y%20ley%E2%80%9D.&text=Reformas
%20al%20Plan%20de%20Ayala.

También podría gustarte