Tecnológico INSTA
14 jun 20193 Min. de lectura
INVERNADERO AUTOMÁTIZADO
CON ARDUINO
CONTENIDO DEL PROYECTO
Objetivos:
Implementar un sistema de control utilizando un “módulo” Arduino Uno,
que proporcione un microclima adecuado para un invernadero de
manera automática.
Brindar una solución óptima y accesible para implementar un sistema de
control de un invernadero de forma económica y de complejidad media
en cuanto a la elaboración y conocimiento necesario del mismo, al
alcance decualquier persona que quiera replicarlo en su casa.
Lograr la automatización del proceso de cuidado o generación de
lascondiciones interiores del invernadero para cualquier cultivo desde
flores,verduras, frutas hasta árboles, mediante el uso de una
computadora ycomponentes electrónicos (microcontrolador, sensores,
motores, etc),haciéndolo sencillo de manejar y con un bajo costo, por lo
que este sistemapodrá utilizarse desde un cultivo en azotea o en jardín o
hasta laimplementación en un invernadero como tal.
Observación: Actualmente en nuestra ciudad uno de los problemas
trascendentales es el cultivo de ciertos alimentos naturales, parte de
nuestra dieta que se adquieren solo en temporada, como por ejemplo
los tomates, lechuga, cebolleta, rúculas etc. Esto sucede debido que los
ciudadanos no tenemos la cultura de sembrar nuestros propios
alimentos por la falta de tiempo que se requiere para darles el cuidado
específico que necesitan o por falta de conocimiento en lo que se refiere
a hacer esa tarea de forma automática, pensando además que puede
ser costoso implementarlo.
Diseño del proyecto:
Se ha construido una maqueta de un invernadero, en la cual se
implementa el sistema de automatización de las condiciones climáticas
que debe poseer tal lugar, para que lo que está sembrado dentro del
mismo crezca independientemente de lo que suceda en su exterior, por
lo cual se hace uso de sensores de temperatura, de humedad, etc, que
son los encargados de controlar dichas condiciones ya mencionadas con
anterioridad.
Ejecución del Proyecto:
Implementar la tubería con la electroválvula en el interior de la maqueta
del
invernadero para simular el sistema de riego.
Sujetar el ventilador, el foco infrarrojo a la estructura de la maqueta y
hacer
el cableado para abastecerles de corriente alterna con el objeto de
simular las condiciones climáticas requeridas.
Programar la tarjeta Arduino Uno para que se comunique con los
sensores
de humedad, de temperatura, con la electroválvula y con el módulo relé
que es donde se conecta el ventilador y el foco infrarrojo para proveer la
automatización.
Conectar todos los elementos a los puertos del módulo Arduino uno
previamente programado.
Calibración del sensor de humedad DHT11 y temperatura de acuerdo a
lo
necesitado para realizar la exposición.
Pruebas iniciales de recepción de datos de los sensores.
Solucionar posibles inconvenientes con los datos obtenidos de la
humedad,
la temperatura.
Investigar datos analógicos, datos digitales y cómo interpretarlos.
Programar el Arduino para que interprete los datos obtenidos por los
sensores de humedad y de temperatura.
Probar el sistema de automatización utilizando todos los elementos y su
interacción con el medio.
Recomendaciones:
Tener cuidado de no romper partes de la maqueta al realizar el montaje
de
los elementos que van en su interior, tales como ventilador, foco
infrarrojo, tubería de agua, plantas, etc.
Asegurarse primero que todas las uniones de las conexiones de los
elementos que funcionan con 110 voltios estén debidamente aisladas
con material dieléctrico para prevenir cortocircuitos o choques
eléctricos.
Hacer un análisis de todos los posibles escenarios para tener una mayor
precisión de los mismos, al momento de calibrar los sensores para tener
una medida más exacta.
Jornadas Técnicas
21.308 visualizaciones0 comentarios
6 Me Gusta. Entrada no marcada como Me Gusta6
Entradas recientes
Ver todo
Dispensador automático de croquetas para mascotas.
4870
3 Me Gusta. Entrada no marcada como Me Gusta3
SEMÁFORO INTELIGENTE
11160
2 Me Gusta. Entrada no marcada como Me Gusta2
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BUGGY
65040
2 Me Gusta. Entrada no marcada como Me Gusta2
Tel: (02) 2903 - 450 // Cel: 098 403 5990 // 098 396 5586
Email: [email protected]
Dirección: Queseras del Medio E11-74 y Av. 12 de Octubre, SECTOR HOSPITAL MILITAR.
Copyright © 2020 INSTA, - Instituto Superior Tecnológico de Tecnologías Apropiadas