ESCUELA PRIMARIA “VENUSTIANO CARRANZA”
C.C.T. 19EPR ZONA 093. REGIÓN 09.
DOMICILIO: LAS PALOMAS, MIER Y NORIEGA N.L.
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA 2024 – 2025
I. DIAGNÓSTICO INTEGRAL.
En la escuela Venustiano Carranza con clave 19EPR0162F de dependencia estatal, se encuentra ubicada en el ejido
Las Palomas, municipio de Mier y Noriega N.L., con Tiempo Completo, es una comunidad de bajos recursos
económicos, no cuenta con todos los servicios básicos, ni con fuentes de empleo formales, cuenta con diferentes
problemas sociales derivados de la constante migración de los padres/madres de familia que viajan a otros estados o
a USA en busca de empleo.
La escuela atiende una población escolar de 131 alumnos, se cuenta con una organización completa, intendente (por
contrato), secretario, directivo con clave. La infraestructura escolar es la siguiente: aulas para cada grado, dirección,
patio cívico, baños para maestros y alumnos.
Contamos con un nivel de aprovechamiento que no corresponde al grado escolar, además de que la inasistencia de
los alumnos es frecuente a nivel escuela y algunos alumnos asisten, pero se ausentan a media mañana lo que genera
un atraso en el trabajo en aula.
El cien porciento de los docentes tienen que adecuar los contenidos de acuerdo al contexto de los grupos, ya que son
muy heterogéneos. La formación docente está limitada por la falta de tiempo, ya que somos escuela de tiempo
completo y no hay compatibilidad de horarios. Contamos con 10 alumnos repetidores, tres en segundo grado, cuatro
alumnos en tercero, dos en cuarto, un alumno en quinto y un alumno en sexto grado.
El resultado de la evaluación diagnóstica mostró que la mayoría de los alumnos tienen dificultad para recuperar e
integrar información que le permita anticipar una respuesta a las preguntas. Aplican algoritmos inadecuados o
inventados o que consideran lógicos para resolver los problemas sin analizar lo que implica. Los resultados de la
evaluación IDAI, instrumento que mide el nivel de conocimiento sobre el sistema de escritura, muestran que 43
alumnos se encuentran en el nivel A (presilábico), 10 alumnos se encuentran en nivel B (silábico), en el nivel C 13,
mientras que en el nivel D se encuentran 65 alumnos, lo que indica que el 50% de los alumnos presentan deficiencias
en la alfabetización. La evaluación ICE, que mide las convencionalidades de la lengua escrita, aplicada a alumnos de 3
a 6 indica que 32 alumnos se encuentran en un nivel inicial, 33 en básico, 17 en avanzado y solo 4 alumnos en el nivel
profesional Los resultados de Nuevo León aprende indican que en los aprendizajes imprescindibles requerimos
implementar acciones que nos permitan mantener y elevar los resultados obtenidos. En los resultados de la
evaluación de los campos formativos los alumnos muestran mejores resultados en matemáticas (saberes y
EVALUACIÓN IDAI INICIAL
EVALUACION ICE INICIAL
ICE - INICIAL
35
30
25
20
15
10
5
0
INICIAL BASICA AVANZADA PROFESIONAL
Serie 1 Columna1 Columna2
(Después de hacer toda la descripción, por ámbito, de la situación actual de la escuela, definan en una frase la problemática de cada ámbito y
numere por orden de importancia)
ÁMBITO PROBLEMÁTICA PRIORIDAD
Aprovechamiento académico y asistencia de los *Las bajas expectativas e indisciplina de la comunidad
alumnos. escolar que generan bajo aprovechamiento.
Prácticas docentes y directivas. *Reorganizar los tiempos destinados a los campos
formativos
Formación Docente. *Falta de tiempo para realizar cursos
Avance de los planes y programas de estudio. *Existe un desface entre la realidad del grupo y el
avance en los planes y programas.
Participación de la comunidad. *Poca participación en cuanto al aspecto académico.
Desempeño de la autoridad escolar. *Deficiencia en el apoyo académico y asesorías
Infraestructura y equipamiento. Falta de biblioteca, espacios recreativos.
Carga administrativa. Prevalece con los cambios e implementos de planes y
programas
II. OBJETIVOS.
OBJETIVO 1. Que los alumnos mejoren sus expectativas para lograr un mejor aprovechamiento académico, elevando la
eficiencia terminal.
OBJETIVO 2. mejorar la calidad en el servicio educativo para formar alumnos competentes para integrarse con éxito al
siguiente nivel educativo.
III. METAS.
META 1. El 90 % de los alumnos de cada grado asistan a clases y permanezcan toda la jornada al finalizar cada trimestre.
META 2. Que el 80 % de los alumnos de cada grado mejoren la lecto- escritura y manejo de operaciones básicas
META 1. Que el 100 % de los docentes realice adecuaciones semanalmente a su planeación, de acuerdo a las necesidades
de su grupo.
ÁMBITO IV. ACCIONES V. RESPONSABLES RECURSOS PERIODO DE ACCION E
REALIZACION INSTRUMENTO DE
SEGUIMIENTO
Aprovechamiento 1.- Trabajo con estrategias -fichas de tipi lunes -Cuaderno,
de “Tipi lector” Mtra. Rosy lector fotografía
académico y asistencia
-proyector
de los alumnos. -hojas
-libreta
2.-Lee, sueña y escribe _Mtra. Liz
martes Evidencias
Libreta y
hojas de fotográficas,
cuaderno
ejercicios,
libro de lee,
sueña y
escribe
3.- Proyectos matemáticos -Mtro. Jorge -cuaderno,
_libro de fotografias
miércoles
proyectos
matemáticos
, cuaderno,
copias
-Cuaderno,
4.-Igualdad de género -Mtra Yizel jueves - cuaderno,
hojas, fotografias
(valores)
dibujos etc.
Libro de
-Evidencias
ABC motriz, fotográficas
5.-ABC motriz -Dire aros, viernes
pelotas,
gises etc.
6.- Seguridad escolar- Programa y -mesa, Fotografías, registro
cuidado de seguridad humana -Mro. Fco. libreta cada mes de asistencia de
madres que apoyen
-Mtro. Efrain
Prácticas docentes y
directivas.
Formación Docente.
Avance de los planes y
programas de estudio.
Participación de la
comunidad.
Desempeño de la
autoridad escolar.
Infraestructura y
equipamiento.
Carga administrativa.
VI. RESULTADOS DE EVALUACIÓN DEL PMC.
PRIMER
CORTE
SEGUNDO
TERCERO
/FINAL