UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL
BILINGÜE “TUNTA”
GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE DOSIFICADO
ESTUDIANTE: AREA:BIOLOGIA
GUIA N° : 1(circulo 1 y 2) UNIDAD: 1
CURSO: 3RO BGU PARALELO: A
DOCENTE: LCD.ROCIO CHINKIM FECHA:
PEROPDO LECTIVO: 2023-2024
OBJETIVOS GENERALES: Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres
vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el universo, y
sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen en los seres vivos y en la materia
INDICADORES:
GRÁFICO MOTIVADO
A) DOMINIO DE CONOCIMIENTO
A.-SENSOPERCEPCIÓN
1.-¿Que relacion tiene los seres vivos y su ambiente con otras ciencias?
B.- PROBLEMATIZACIÓN
1.-¿Qué es los seres vivos.?
2.- ¿Qué es los biomas?
3.- ¿De que se trata la biodiversidad del ecuador?
C.- CONTENIDO CIENTÍFICO
BIOMAS
Un bioma o dominio bioclimático es una zona de la Tierra donde predominan un tipo de clima y una
vegetación que favorecen el desarrollo de determinados seres vivos.
Los biomas son regiones muy extensas, de miles o millones de kilómetros cuadrados, es difícil definir
los límites entre biomas, ya que no están separados por fronteras concretas, sino por zonas de
transición que presentan características intermedias. Podemos distinguir, a grandes rasgos, los
siguientes biomas terrestres:
• las selvas tropicales
• las sabanas
• los desiertos cálidos
• los bosques mediterráneos
• los bosques caducifolios
• las estepas
• la taiga
• la tundr
BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR
¿Qué es biodiversidad?
Los primeros seres vivos se originaron hace unos 4000 millones de años y tenían una apariencia
similar a las bacterias. Desde ese momento, las formas de vida han ido evolucionando, han aparecido
nuevas especies y otras se han extinguido. En la actualidad, existen aproximadamente entre uno y
medio y dos millones de especies diferentes que forman parte de la biósfera, aunque algunos
científicos opinan que su número real es más elevado oscilando entre los cinco y los treinta millones,
dependiendo de las fuentes. Los seres vivos pueden clasificarse en cinco reinos. El cuadro siguiente
resume algunas de las características que identifican a los diversos reinos.
Ecuador país megadiverso
Dentro de los países considerados megadiversos, posiblemente Ecuador sea el más pequeño, si
tomamos en cuenta la relación entre biodiversidad y el área geográfica del país. Dentro de su territorio
se ha determinado que existe una gran riqueza en especies animales y vegetales, e incluso entre
estas, muchas son endémicas, es decir, son propias del lugar y no existen en ningún otro sitio. Tanto
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
la topografía como los variados climas del país han permitido un desarrollo de una gran variedad de
especies y de nichos en donde estas puedan vivir.
Fauna
En la actualidad, el Ministerio del Ambiente propone la campaña Protege Ecuador para cuidar un gran
número de fauna silvestre que está en peligro de extinción por muchas razones; entre las principales
causas podríamos citar la desfragmentación del hábitat natural, la sobreexplotación, etcétera. En
Ecuador encontramos 1252 especies de vertebrados que se encuentran bajo amenaza, de los cuales
217 son mamíferos, 238 son aves, 276 son reptiles y 521 son anfibios. Estos datos son tomados de la
página del Ministerio del Ambiente
Flora
En lo que se refiere a plantas vasculares o plantas con flor tenemos 17 058 especies. Las orquídeas
de nuestro país pertenecen a cuatro de las cinco subfamilias a escala mundial. Hay 4032 especies
conocidas hasta el momento y se han clasificado y publicado 1714 especies endémicas, entre las
cuales encontramos la orquídea más pequeña con 2,1 milímetros de dimensión. Ecuador poseía 270
000 kilómetros cuadrados de territorio nacional y tenía 132 000 kilómetros cuadrados de selva. Su
desforestación es del 4% anual, y cada año son deforestados 3 000 kilómetros cuadrados. La
anfibiofauna del Ecuador es muy abundante y solo es superada por Brasil y Colombia. Sin embargo,
teniendo en cuenta que, por cada unidad de área en Ecuador.
Importancia de la biodiversidad
Actualmente existe un mayor interés en conocer sobre la biodiversidad, pero esta acción se vuelve
cada vez más difícil, debido a la desaparición de muchas especies. Existen otras especies en peligro
de extinción, pero aún podemos tomar medidas de conservación para salvarlas. Como ya sabemos,
hay una interdependencia muy fuerte entre los seres vivos y el hábitat en el que coexisten; por lo
tanto, cuando alteramos el hábitat también estamos alterando a los seres que lo habitan. La pérdida
de la biodiversidad a un largo plazo puede llevar a la desaparición incluso de nuestra especie. La
biodiversidad en Ecuador es afectada directamente por los factores que veremos a continuación:
• Importancia social
• Importancia económica
• Importancia ambiental
Importancia social
Los seres humanos somos los representantes de muchos ecosistemas y de la biodiversidad que ellos
abarcan. En este ámbito, la biodiversidad social está manifestada en los distintos modos de la
evolución de las especies, a lo largo de toda la escala de organización de los seres vivos y,
naturalmente, en todos los factores involucrados en el desarrollo de las sociedad humana moderna.
La importancia social es más evidente en la actividad agraria y en la utilización de tierras para los
cultivos y para los animales de cría. Este punto es crucial para estabilizar, entender y promover la
productividad de una manera sostenible para el medioambiente al proteger las cuencas hidrográficas,
evitar la erosión de los suelos, y controlar las plagas sin contaminar los cultivos, etc.
Importancia económica
El campo de la economía frente a un ámbito ambiental, depende directa o indirectamente de la
biodiversidad. Según el Millenium Ecosystem Assessment, la biodiversidad es la base de todos los
servicios ecosistémicos que apoyan y resguardan la economía.
La conservación de la naturaleza es una prioridad para la economía mundial, en vista de que los
servicios ecosistémicos son la base de todas las economías. Sin embargo, sabiendo todo sobre la
importancia socioeconómica que brinda la biodiversidad, dentro de las políticas de desarrollo y las
políticas económicas globales actuales, sus valores no se encuentran reflejados. Se ha demostrado
que la conservación de la biodiversidad mejora el rendimiento y las acciones de muchas actividades
económicas.
Importancia ambiental
Como se mencionó en los anteriores puntos, existe una correlación entre la biodiversidad y los seres
humanos. Nosotros la usamos en nuestra vida cotidiana, para la alimentación, la medicina, la
construcción, etcétera. Sin embargo, nos proporciona otros servicios ambientales adicionales, como la
captura del CO2 del ambiente para producir aire puro, también controla la erosión de los suelos,
produce la regulación hídrica y potencia el turismo a nivel mundial. La biodiversidad representa un
recurso invaluable a nivel mundial y tiene un rol fundamental frente al funcionamiento y estabilidad de
los servicios ecosistémicos.
En el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es el número de especies presentes, así
como establecer cuáles de ellas son más abundantes en el ecosistema. A partir de una perspectiva
ambiental y humana, la biodiversidad representa un capital, ya que constantemente la estamos
usando para nuestro beneficio y constituye un gran aporte para las culturas a nivel mundial y una
fuente de auxilio a las generaciones venideras
D.- VERIFICACIÓN
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
4.- ¿Que es la biodiversidad ?
5.- por que dice que ecuador es un país megadiverso?
6.-que es flora y fauna?
E.- CONCLUSIÓN
7.- Realiza un mapa conceptual del contenido cientifico
E.APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Solución: Peces: Brasil Aves: Colombia Anfibios: Colombia Reptiles: México Mamíferos: Brasil
8. Responde: ¿Cuál es el país que tiene mayor diversidad de peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos en Latinoamérica? (sin tener en cuenta la escala geográfica del país).
9. Analiza: ¿Cuáles son las plantas que se exportan desde nuestro país hacia el resto del mundo
C.-CREATIVIDAD DEL CONOCIMIENTO
10 .Enumero las especies de flora y fauna .
11.- defino que es la importancia social,económica,y ambiental.
12.dibujo una especie de flora y fauna con su respectivo nombres
D.-SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la guía
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE DE AREA. PROF. TUTOR: CONSEJO RECTOR(A): LCDO. PABLO
ROCIO CHINKIM ACADEMICO SHAKAI
Firma Firma Firma
Fecha: Fecha: Fecha:
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL
BILINGÜE “TUNTA”
GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE DOSIFICADO
ESTUDIANTE: AREA:BIOLOGIA
GUIA N° : 1(circulo 3 ) UNIDAD: 1
CURSO: 3RO BGU PARALELO: A
DOCENTE: LCD.ROCIO CHINKIM FECHA:
PEROPDO LECTIVO: 2024- 2025
OBJETIVOS GENERALES: Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres
vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el universo, y
sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen en los seres vivos y en la materia
INDICADORES:
GRÁFICO MOTIVADO
A) DOMINIO DE CONOCIMIENTO
A.-SENSOPERCEPCIÓN
1.-¿Que relacion tiene los seres vivos y su ambiente con otras ciencias?
B.- PROBLEMATIZACIÓN
1.-¿Qué es los seres vivos.?
2.- ¿Qué es los biomas?
3.- ¿De que se trata la biodiversidad del ecuador?
C.- CONTENIDO CIENTÍFICO
Actividades humanas
La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas
actividades, las principales causantes de efectos severos son: el uso indiscriminado de los suelos, la alteración
de los ciclos biogeoquímicos de la naturaleza, la fragmentación y la destrucción de los hábitats silvestres, la
introducción de especies no nativas en sitios de alto interés ambiental y la alteración de las condiciones
climáticas
Recursos naturale
Recursos potencialmente
Recursos renovables renovables: Son aquellos Recursos no renovables
Son aquellos recursos que recursos que son renovables Son aquellos recursos que
se explotan a una velocidad siempre y cuando su gestión y se explotan a un ritmo
más lenta que la de su explotación no sobrepasen la
formación superior al de su formación
capacidad de regeneración
Recursos energéticos
• Energía solar
• Energía hidráulica Energía Edáficos •Combusti Minerales
• Energía eólica de la Biológicos bles fósiles • metálicos
• Energía de
mareomotriz Paisajísticos • Minerales • no metálicos
Energía la biomasa biomasa
• Energía geotérmica Hídrico radiactivos Rocas industriale
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
Impactos ambientales
Se considera como impacto ambiental al conjunto de consecuencias que se dan en el medioam biente por efecto
de la explotación de los recursos naturales. El impacto ambiental depende principalmente de los siguientes
factores: tipo de recurso explotado, tecnología que se aplica a la explotación, utilización del recurso y nivel de
consumo de este. Los principales impactos ambientales pueden clasificarse del modo siguiente
Impactos atmosféricos Impactos edáfico Impactos hidrológicos
• Contaminación del aire Contaminación del suelo: • Contaminación del agua
• Aumento de la temperatura • Erosión
• Alteración del clima • Desertificación • Alteración de caudales
• Sobreexplotación
• Compactación
• Alteraciones en la sedimentación
• Alteraciones en la cubierta vegetal
• Impactos en la morfología • Impactos visuales y • Impactos biológicos y ecológicos
del terreno acústicos
• Modificación de pendientes • Modificaciones en el aspecto del • Alteraciones en el desarrollo de los seres vivos
• Creación de desniveles paisaje • Modificaciones en el comportamiento de los
• Hundimientos • Aparición de ruidos debido al animales
funcionamiento de máquinas o la • Pérdida de hábitats
circulación de vehículos • Reducción de la biodiversidad
• Modificación de las cadenas y las redes
tróficas
• Regresión de los ecosistemas
Los principales impactos son:
La contaminación es la alteración de las propiedades del aire, del agua, del suelo, de los alimentos, etcétera.
Se clasifican en:
• Contaminantes degradables: son aquellos que se degradan por procesos naturales, tanto físicos, como químicos o
biológicos.
• Contaminantes no degradables: son aquellos que no se degradan por procesos naturales y, por tanto, es necesario
reciclarlos.
Sus efectos son múltiples: daños para la salud del ser humano y de los animales, disminución en el crecimiento y expansión
de la vegetación, extinción de especies, deterioro de edificios y monumentos, etcétera
Existen diversos parámetros, mayoritariamente cualitativos, para la valoración de los efectos producidos
por los impactos ambientales:
Relación causa-efecto Según esta relación, los impactos pueden ser directos o indirectos. Por ejemplo,
la tala de un bosque es un impacto directo, mientras que la erosión producida por una construcción es
un impacto indirecto.
Persistencia Se refiere a la duración del impacto. Distinguimos impactos temporales e impactos permanentes.
Los ruidos producidos por la construcción de un edificio son temporales, pero los producidos por una fábrica
pueden ser permanentes.
Reversibilidad Hace referencia a la posibilidad de que, una vez producido el impacto, el sistema afectado pueda
volver a su estado inicial. La contaminación de un río es reversible si se aplican medidas correctoras, pero si
estas medidas no se aplican por su elevado coste, el impacto es irreversible.
Recuperación El medioambiente puede recuperarse en mayor o menor grado de los efectos producidos por los
impactos, según se puedan aplicar medidas correctoras. Por ejemplo, si una zona recreativa cambia su
ubicación y se pueden aplicar estas medidas, podemos decir que el impacto es recuperable. En el caso que se
elimine un paso natural para aves migratorias el impacto es irrecuperable.
Extensión Este parámetro es en muchos casos cuantitativo, ya que tiene en cuenta la superficie afectada por un
impacto. Por ejemplo, no tendrá las mismas consecuencias el trazado de una vía férrea que la instalación de una
gasolinera.
Singularidad En este aspecto se valora si el bien afectado es de gran interés o no, y si tiene condiciones
especiales de protección. Es el caso de un parque o reserva natural que pudiera verse afectado por el trazado de
una autopista.
Sinergia Si dos impactos actúan conjuntamente, el impacto total es superior al producido por los impactos
aislados. Este es el caso de la emisión de diversos contaminantes a la atmósfera. Un ejemplo es la implantación
de una fábrica y sus procesos de producción.
Probabilidad de ocurrencia Según la probabilidad de que un impacto tenga lugar, distinguimos impactos
certeros, probables, improbables, etcétera.
Magnitud Un impacto puede afectar en mayor o menor grado al sistema. Según esto, podemos decir que un
impacto es compatible, moderado, severo o crítico. Por ejemplo, la construcción de una casa en el campo puede
ser compatible, mientras que un incendio forestal de gran extensión es severo o crítico.
Medidas correctoras frente a los impactos ambientales
Una vez producido el impacto ambiental, se evalúa y se establece si es necesaria la aplicación de diversas
medidas correctoras para reducir los efectos negativos ocasionados. En la siguiente tabla aparecen algunos
ejemplos de medidas correctoras para impactos específicos.
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
D.- VERIFICACIÓN
4.- Responde ¿Cuáles son los recursos naturales enumere?
5.- Responde ¿Qué son los recursos energeticos?
6.- Responde ¿como se clasifica los impactos ambientales?
E.- CONCLUSIÓN
7.- Realiza un mapa conceptual del contenido cientifico
E.APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
8.- Escribo la clasificación de los principales impactos.
9.- Escribo los diversos parámetros, mayoritariamente cualitativos, para la valoración de los efectos producidos
por los impactos ambientales enumere.
10.-Escribo las medidas correcctas frente a los impactos ambientales
C.-CREATIVIDAD DEL CONOCIMIENTO
10 . Escribo ¿Qué son los recursos renovables? .
11.- Escribo ¿Qué son los recursos no renovables?
12.- Escribo ¿Qué son los impactos hidrológicos?
D.-SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la guía
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE DE AREA. PROF. TUTOR: CONSEJO RECTOR(A): LCDO. PABLO
ROCIO CHINKIM ACADEMICO SHAKAI
Firma Firma Firma
Fecha: Fecha: Fecha:
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL
BILINGÜE “TUNTA”
GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE DOSIFICADO
ESTUDIANTE: AREA:BIOLOGIA
GUIA N° : 4 UNIDAD: 2
CURSO: 3RO BGU PARALELO: A
DOCENTE: LCD.ROCIO CHINKIM FECHA:
PEROPDO LECTIVO: 2023-2024
OBJETIVOS GENERALES: Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres
vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el universo, y
sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen en los seres vivos y en la materia
INDICADORES:
GRÁFICO MOTIVADO
A) DOMINIO DE CONOCIMIENTO
A.-SENSOPERCEPCIÓN
1.-¿Que referencia tiene la ecología humana y el crecimiento poblacional ?
B.- PROBLEMATIZACIÓN
1.-¿Qué es la ecología humana?
2.-¿que es el crecimiento y modelo poblacional?
3.-¿Qué es la bioingeniería y necesidad humana?
C.- CONTENIDO CIENTÍFICO
1.-Ecologia Humana
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre el medioambiente y los seres vivos; por lo tanto, la
ecología humana se encarga de estudiar las relaciones entre el medioambiente y las personas. Cuando
hablamos de medioambiente nos referimos a toda la comunidad biológica, es decir, todos los organismos vivos.
Sin embargo, el medioambiente también abarca a la comunidad abiótica, que incluye a los factores ambientales
y los formados por el ser humano (construcciones), de los cuales dependen los seres vivos para la vida. Los
ecosistemas no son definidos mediante límites o fronteras geográficas, ya que estos pueden ser de cualquier
tamaño: pequeño como un estanque de agua e incluso el planeta Tierra. En la ecología humana, todo el sistema
está relacionado con las interacciones medioambientales, estas afectan directamente al comportamiento del
ecosistema o se asientan sobre él. En otras palabras, todas las actividades humanas y organizaciones sociales
están condicionadas por el
medioambiente.
1.2 .Servicios ambientales del ecosistema para los humanos
Para satisfacer todas las necesidades humanas es necesario el uso de los servicios. Estos servicios se basan en
los recursos e incluyen el transporte de materia, de energía y de información, los dos últimos con una evidencia
menor. Casi toda la materia que se encuentra en la naturaleza es aprovechada por el ser humano, sin embargo,
hay sustancias que contienen energía y no es fácil manejarlas. Este es el caso del combustible. La información
proveniente de los servicios ambientales es fácil de detectar mediante la observación, ya que esta se mueve
dentro del ecosistema. Existen ejemplos claros para darnos cuenta del paso de información, estos pueden ser
muy cotidianos como un agricultor trabajando en el campo, puesto que, para llegar a este punto, hay un proceso
de germinación de semillas y de posterior cosecha; o una persona paseando por el bosque, la que complementa
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
el proceso de fotosíntesis. Estas interacciones permiten que se den otras influencias recíprocas, que son directas
entre el sistema social y el ecosistema. Los ejemplos anteriores son interacciones con efectos mínimos en el
ecosistema, pero también hay otras con consecuencias negativas, lo que se puede dar por el mal o
indiscriminado uso de los recursos. Los recursos más usados y los más indispensables para la vida son: el agua,
los peces, la madera y la tierra. La mala utilización de estos recursos puede causar efectos muy dañinos al
ecosistema. Otro efecto negativo de los seres humanos a los servicios ambientales es la generación de
desechos, aunque haya un consumo mínimo de recursos. A pesar de que los seres humanos tienen la
posibilidad de utilizar los ecosistemas para su beneficio, se debe crear nuevas y adecuadas formas de manejo
de los servicios ambientales para no terminar con todos los bienes que estos nos ofrecen. A continuación,
relacionaremos mediante un ejemplo claro la interacción social con un impacto negativo en el ecosistema.
Hablaremos acerca de la pesca comercial o pesca de arrastre y la destrucción de los hábitats marinos.
1.3. Intensidad de la demanda sobre los ecosistemas
Las acciones de la sociedad causan efectos extremadamente negativos a los ecosistemas y generalmente estos
son a largo plazo. La relación entre el hombre y el ecosistema básicamente va a depender de la exigencia sobre
los recursos que el medio provee y cómo estos pueden ser aprovechados. Esta relación de dependencia se basa
principalmente en la obtención de recursos energéticos que la naturaleza provee para nuestro uso; sin embargo,
dentro de los medios que ocupamos, existen unos que son renovables y otros que son no renovables. Los
recursos renovables incluyen a los alimentos, el agua y los productos de origen forestal; mientras que los no
renovables son recursos mineros y combustibles. Generalmente, los seres humanos tendemos a pensar que,
como estos recursos son renovables, son recursos infinitos; por este motivo, el hombre los ha usado
indiscriminadamente y ha ocasionado que su proceso de regeneración sea mucho más extenso a lo habitual.
Después del uso de estos productos, los devuelve al ecosistema como desechos. Este ciclo del sistema social y
su uso es muy simple.
Crecimiento y modelos poblacionales
2.1. Evolución de la población humana
La población humana sobrepasa los 6,7 mil millones de habitantes y cada día esta cifra se incrementa
aproximadamente en 260 000 personas. Su crecimiento se produce en progresión geométrica y se estima que
dentro de 50 años la humanidad estará compuesta por 9000 millones de habitantes. El crecimiento de la
población implica un aumento en el consumo de los recursos, lo que conlleva a una mayor demanda de los
ecosistemas y genera problemas ambientales. El aumento de la población es más evidente, sobre todo, en los
países en vías de desarrollo. Estas naciones poseen menos medios para afrontar los problemas ambientales,
económicos y sociales ligados al aumento demográfico.
Crecimiento de la población
La evolución de la población humana ha sido estudiada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que
ha definido una serie de posibles situaciones y la repercusión demográfica que estas tendrían. Dos ejemplos de
estas situaciones son:
•Los valores de los índices de fecundidad y mortalidad de 1990 se mantienen constantes en el tiempo. Este
hecho podría significar problemas de superpoblación en la Tierra.
•La disminución de la tasa de fecundidad y la de mortalidad producen un aumento de la esperanza de vida.
Alrededor del año 2100, se llegaría a la población máxima y, a partir de este momento, la cantidad de población
empezaría a disminuir.
Estas previsiones coinciden con el siguiente aspecto:
•La Tierra experimentará un rápido crecimiento demográfico durante los próximos cincuenta o sesenta años, el
que puede duplicar la población actual.
•La población envejecerá, estará más concentrada en las ciudades y será más pobre, ya que el crecimiento
poblacional se concentrará en los países en vías de desarrollo.
Previsión del crecimiento mundial
Como ya hemos visto, nuestro planeta está habitado por millones de personas que pueblan todas las regiones
de la Tierra. El crecimiento de esta población no ha sido homogéneo en el mundo. En los países en vías de
desarrollo se concentra el 82% de los habitantes, mientras que el 18% restante conforma la población de los
países industrializados. En la siguiente tabla podemos ver una proyección de la población mundial hasta el año
2050, según los datos extraídos de los informes de las Naciones Unidas.
Modelos poblacionales
Las poblaciones humanas crecen de una manera exponencial y acelerada, lo que ha llegado a causar problemas
a todos los seres vivos. Estos crecimientos tan abruptos dependen directamente de las tasas de natalidad y
mortalidad y de cómo los seres humanos se van ajustando a la disponibilidad de los recursos. Otro factor del
cual dependen los niveles poblacionales es el de los cambios ambientales o catástrofes, los que pudieran estar
limitando la presencia o el crecimiento humano. Estas condiciones ambientales son típicas en países donde
existen una enorme cantidad de huracanes, enfermedades o condiciones climáticas extremas. Para llegar a
entender estas relaciones de afluencia dentro de los sistemas biológicos, es importante entender que los seres
vivos generalmente dependen y se alimentan de otros para subsistir. Un ejemplo es la relación entre cazador y
presa; otro, es la competencia entre especies para la obtención de un recurso.
Capacidad de carga
Este término poblacional se refiere al máximo de población que puede mantenerse de forma indefinida sin agotar
los recursos de un medio. Al estudiar otras especies, se dedujo que cuando una población supera la capacidad
de carga de su entorno, su tasa de moraumenta, lo que reduce la cantidad de población a porcentajes más
sostenibles. Si la población es superior a los recursos disponibles, nos encontramos en una situación de
superpoblación, en la cual el hambre y las enfermedades asociadas a la malnutrición aumentarán la tasa de
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
mortalidad. En épocas pasadas, los grupos humanos emigraban hacia nuevas regiones para aligerar la
superpoblación; actualmente, la posibilidad de canalizar la superpoblación mediante las migraciones es mínima,
debido a que los territorios con déficit de población han disminuido y también a las estrictas leyes migratorias de
muchos países. El agotamiento de los recursos depende de la población y del nivel de consumo de cada
habitante. Existe desigualdad en el uso de los recursos entre los distintos países.
D.- VERIFICACIÓN
4.- Responde
¿que es la ecología humana?
¿que son los servivios anbientales del ecosistema para los humanos?
¿Qué es la intensidad de la demanda sobre los ecosistemas?
5.- ¿Qué es la evolución de la población humana?
6.- ¿Escribe dos ejemplos de las situaciones en el crecimiento poblacional?
7.- Responde ¿Qué es la capacidad de carga?
8.- Responde ¿Qué es el modelo poblacional?
E.- CONCLUSIÓN
9.- Realiza un mapa conceptual del contenido cientifico
E.APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
10. Responde: ¿la ecología humana estudia ?
11.- Escriba los aspectos de las previsiones que coinciden.
12- Escribe que es el cresimiento poblacional
C.-CREATIVIDAD DEL CONOCIMIENTO
13.- ¿Escribo dos situaciones del crecimiento poblacional?
14.- ¿qué entiende con evolucion de poblacion humana?
D.-SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la guía en clases
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL
BILINGÜE “TUNTA”
GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE DOSIFICADO
ESTUDIANTE: AREA:BIOLOGIA
GUIA N° : 6 UNIDAD: 3
CURSO: 3RO BGU PARALELO: A
DOCENTE: LCD.ROCIO CHINKIM FECHA:
PEROPDO LECTIVO: 2023-2024
OBJETIVOS GENERALES: Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres
vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el universo, y
sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen en los seres vivos y en la materia
INDICADORES:
GRÁFICO MOTIVADO
A) DOMINIO DE CONOCIMIENTO
A.-SENSOPERCEPCIÓN
1.-¿Que relacion tiene bioingeniería y necesidad humanas?
B.- PROBLEMATIZACIÓN
1.-¿Qué es bioingeneria generalidades.?
2.- ¿Qué es la rama de bioingenieria?
3.- ¿De que se trata la biodiversidad del ecuador?
C.- CONTENIDO CIENTÍFICO
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
Docente: Rocío Chinkim Correo:
[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
Docente: Rocío Chinkim Correo:
[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
D.- VERIFICACIÓN
4.- ¿Qué es la bioingeniería y generalidades?
5.- ¿Cuáles son las ramas de la bioingeniería?- Explicar cada uno de las ramas
E.- CONCLUSIÓN
6.- realiza un mapa conceptual del contenido cienrifico
E.APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
7.- Escribo las ramas de la bioingeniería
8 .- sintetizo cada uno de las ramas de la bioingeniería con sus significados.
C.-CREATIVIDAD DEL CONOCIMIENTO
9.- ¿cuales son los hongos que mas se utiliza en el proceso del laboratorio?
10.- ¿Indica dos procesos generados atravez de la bioingeniería?
D.-SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la guía
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE DE AREA. PROF. TUTOR: CONSEJO RECTOR(A): LCDO. PABLO
ROCIO CHINKIM ACADEMICO SHAKAI
Firma Firma Firma
Fecha: Fecha: Fecha:
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL
BILINGÜE “TUNTA”
GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE DOSIFICADO
ESTUDIANTE: AREA:BIOLOGIA
GUIA N° : 7 UNIDAD: 3
CURSO: 3RO BGU PARALELO: A
DOCENTE: LCD.ROCIO CHINKIM FECHA:
PERIODO LECTIVO: 2024-2025
OBJETIVOS GENERALES: Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres
vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el universo, y
sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen en los seres vivos y en la materia
INDICADORES:
GRÁFICO MOTIVADO
A) DOMINIO DE CONOCIMIENTO
A.-SENSOPERCEPCIÓN
1.-¿Que relaciona las alteraciones
nerviosas?
B.- PROBLEMATIZACIÓN
2.- Que son las alteración
nerviosa?
C.- CONTENIDO CIENTÍFICO
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
D.- VERIFICACIÓN
4.- Que es la conmocion?
5.- Por que da el ataque de apoplejia?
E.- CONCLUSIÓN
6.- realiza un cuadro comparativo del contenido cientifico
E.APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
7. respndo :las alteraciones del sistema nervioso es?
8.-Enumero¿ciertas alteraciones consideras del sistema nervioso?
C.-CREATIVIDAD DEL CONOCIMIENTO
9.- Respondo ¿ue es la epilepsia?
10.- Respondo¿Qué es la paralisis?
11.- Respondo ¿Qué es las convulsiones?
D.-SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
LEER EL CONTENIDO CIENTIFICO Y ESTUDIAR
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE DE AREA. PROF. TUTOR: CONSEJO RECTOR(A): LCDO. PABLO
ROCIO CHINKIM ACADEMICO SHAKAI
Firma Firma Firma
Fecha: Fecha: Fecha:
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL
BILINGÜE “TUNTA”
GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE DOSIFICADO
ESTUDIANTE: AREA:BIOLOGIA
GUIA N° : 1(circulo 1 y 2) UNIDAD: 1
CURSO: 3RO BGU PARALELO: A
DOCENTE: LCD.ROCIO CHINKIM FECHA:
PEROPDO LECTIVO: 2023-2024
OBJETIVOS GENERALES: Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres
vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el universo, y
sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen en los seres vivos y en la materia
INDICADORES:
GRÁFICO MOTIVADO
A) DOMINIO DE CONOCIMIENTO
A.-SENSOPERCEPCIÓN
1.-¿Que relacion tiene los seres vivos y su ambiente con otras ciencias?
B.- PROBLEMATIZACIÓN
1.-¿Qué es los seres vivos.?
2.- ¿Qué es los biomas?
3.- ¿De que se trata la biodiversidad del ecuador?
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
C.- CONTENIDO CIENTÍFICO
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
D.- VERIFICACIÓN
4.- Que es
5.- por que dice que ecuador es un país megadiverso?
6.-que es flora y fauna?
E.- CONCLUSIÓN
7.- Realiza un mapa conceptual del contenido cientifico
E.APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Solución: Peces: Brasil Aves: Colombia Anfibios: Colombia Reptiles: México Mamíferos: Brasil
8. Responde: ¿Cuál es el país que tiene mayor diversidad de peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos en Latinoamérica? (sin tener en cuenta la escala geográfica del país).
9. Analiza: ¿Cuáles son las plantas que se exportan desde nuestro país hacia el resto del mundo
C.-CREATIVIDAD DEL CONOCIMIENTO
10 .Enumero las especies de flora y fauna .
11.- defino que es la importancia social,económica,y ambiental.
12.dibujo una especie de flora y fauna con su respectivo nombres
D.-SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la guía
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE DE AREA. PROF. TUTOR: CONSEJO RECTOR(A): LCDO. PABLO
ROCIO CHINKIM ACADEMICO SHAKAI
Firma Firma Firma
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL
BILINGÜE “TUNTA”
GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE DOSIFICADO
ESTUDIANTE: AREA:BIOLOGIA
GUIA N° : 1(circulo 1 y 2) UNIDAD: 1
CURSO: 3RO BGU PARALELO: A
DOCENTE: LCD.ROCIO CHINKIM FECHA:
PEROPDO LECTIVO: 2023-2024
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
OBJETIVOS GENERALES: Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres
vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el universo, y
sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen en los seres vivos y en la materia
INDICADORES:
GRÁFICO MOTIVADO
A) DOMINIO DE CONOCIMIENTO
A.-SENSOPERCEPCIÓN
1.-¿Que relacion tiene los seres vivos y su ambiente con otras ciencias?
B.- PROBLEMATIZACIÓN
1.-¿Qué es los seres vivos.?
2.- ¿Qué es los biomas?
3.- ¿De que se trata la biodiversidad del ecuador?
C.- CONTENIDO CIENTÍFICO
BIOMAS
Un bioma o dominio bioclimático es una zona de la Tierra donde predominan un tipo de clima y una
vegetación que favorecen el desarrollo de determinados seres vivos.
Los biomas son regiones muy extensas, de miles o millones de kilómetros cuadrados, es difícil definir
los límites entre biomas, ya que no están separados por fronteras concretas, sino por zonas de
transición que presentan características intermedias. Podemos distinguir, a grandes rasgos, los
siguientes biomas terrestres:
• las selvas tropicales
• las sabanas
• los desiertos cálidos
• los bosques mediterráneos
• los bosques caducifolios
• las estepas
• la taiga
• la tundr
BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR
¿Qué es biodiversidad?
Los primeros seres vivos se originaron hace unos 4000 millones de años y tenían una apariencia
similar a las bacterias. Desde ese momento, las formas de vida han ido evolucionando, han aparecido
nuevas especies y otras se han extinguido. En la actualidad, existen aproximadamente entre uno y
medio y dos millones de especies diferentes que forman parte de la biósfera, aunque algunos
científicos opinan que su número real es más elevado oscilando entre los cinco y los treinta millones,
dependiendo de las fuentes. Los seres vivos pueden clasificarse en cinco reinos. El cuadro siguiente
resume algunas de las características que identifican a los diversos reinos.
Ecuador país megadiverso
Dentro de los países considerados megadiversos, posiblemente Ecuador sea el más pequeño, si
tomamos en cuenta la relación entre biodiversidad y el área geográfica del país. Dentro de su territorio
se ha determinado que existe una gran riqueza en especies animales y vegetales, e incluso entre
estas, muchas son endémicas, es decir, son propias del lugar y no existen en ningún otro sitio. Tanto
la topografía como los variados climas del país han permitido un desarrollo de una gran variedad de
especies y de nichos en donde estas puedan vivir.
Fauna
En la actualidad, el Ministerio del Ambiente propone la campaña Protege Ecuador para cuidar un gran
número de fauna silvestre que está en peligro de extinción por muchas razones; entre las principales
causas podríamos citar la desfragmentación del hábitat natural, la sobreexplotación, etcétera. En
Ecuador encontramos 1252 especies de vertebrados que se encuentran bajo amenaza, de los cuales
217 son mamíferos, 238 son aves, 276 son reptiles y 521 son anfibios. Estos datos son tomados de la
página del Ministerio del Ambiente
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
Flora
En lo que se refiere a plantas vasculares o plantas con flor tenemos 17 058 especies. Las orquídeas
de nuestro país pertenecen a cuatro de las cinco subfamilias a escala mundial. Hay 4032 especies
conocidas hasta el momento y se han clasificado y publicado 1714 especies endémicas, entre las
cuales encontramos la orquídea más pequeña con 2,1 milímetros de dimensión. Ecuador poseía 270
000 kilómetros cuadrados de territorio nacional y tenía 132 000 kilómetros cuadrados de selva. Su
desforestación es del 4% anual, y cada año son deforestados 3 000 kilómetros cuadrados. La
anfibiofauna del Ecuador es muy abundante y solo es superada por Brasil y Colombia. Sin embargo,
teniendo en cuenta que, por cada unidad de área en Ecuador.
Importancia de la biodiversidad
Actualmente existe un mayor interés en conocer sobre la biodiversidad, pero esta acción se vuelve
cada vez más difícil, debido a la desaparición de muchas especies. Existen otras especies en peligro
de extinción, pero aún podemos tomar medidas de conservación para salvarlas. Como ya sabemos,
hay una interdependencia muy fuerte entre los seres vivos y el hábitat en el que coexisten; por lo
tanto, cuando alteramos el hábitat también estamos alterando a los seres que lo habitan. La pérdida
de la biodiversidad a un largo plazo puede llevar a la desaparición incluso de nuestra especie. La
biodiversidad en Ecuador es afectada directamente por los factores que veremos a continuación:
• Importancia social
• Importancia económica
• Importancia ambiental
Importancia social
Los seres humanos somos los representantes de muchos ecosistemas y de la biodiversidad que ellos
abarcan. En este ámbito, la biodiversidad social está manifestada en los distintos modos de la
evolución de las especies, a lo largo de toda la escala de organización de los seres vivos y,
naturalmente, en todos los factores involucrados en el desarrollo de las sociedad humana moderna.
La importancia social es más evidente en la actividad agraria y en la utilización de tierras para los
cultivos y para los animales de cría. Este punto es crucial para estabilizar, entender y promover la
productividad de una manera sostenible para el medioambiente al proteger las cuencas hidrográficas,
evitar la erosión de los suelos, y controlar las plagas sin contaminar los cultivos, etc.
Importancia económica
El campo de la economía frente a un ámbito ambiental, depende directa o indirectamente de la
biodiversidad. Según el Millenium Ecosystem Assessment, la biodiversidad es la base de todos los
servicios ecosistémicos que apoyan y resguardan la economía.
La conservación de la naturaleza es una prioridad para la economía mundial, en vista de que los
servicios ecosistémicos son la base de todas las economías. Sin embargo, sabiendo todo sobre la
importancia socioeconómica que brinda la biodiversidad, dentro de las políticas de desarrollo y las
políticas económicas globales actuales, sus valores no se encuentran reflejados. Se ha demostrado
que la conservación de la biodiversidad mejora el rendimiento y las acciones de muchas actividades
económicas.
Importancia ambiental
Como se mencionó en los anteriores puntos, existe una correlación entre la biodiversidad y los seres
humanos. Nosotros la usamos en nuestra vida cotidiana, para la alimentación, la medicina, la
construcción, etcétera. Sin embargo, nos proporciona otros servicios ambientales adicionales, como la
captura del CO2 del ambiente para producir aire puro, también controla la erosión de los suelos,
produce la regulación hídrica y potencia el turismo a nivel mundial. La biodiversidad representa un
recurso invaluable a nivel mundial y tiene un rol fundamental frente al funcionamiento y estabilidad de
los servicios ecosistémicos.
En el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es el número de especies presentes, así
como establecer cuáles de ellas son más abundantes en el ecosistema. A partir de una perspectiva
ambiental y humana, la biodiversidad representa un capital, ya que constantemente la estamos
usando para nuestro beneficio y constituye un gran aporte para las culturas a nivel mundial y una
fuente de auxilio a las generaciones venideras
D.- VERIFICACIÓN
4.- Que es la biodiversidad ¿
5.- por que dice que ecuador es un país megadiverso?
6.-que es flora y fauna?
E.- CONCLUSIÓN
7.- Realiza un mapa conceptual del contenido cientifico
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
E.APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Solución: Peces: Brasil Aves: Colombia Anfibios: Colombia Reptiles: México Mamíferos: Brasil
8. Responde: ¿Cuál es el país que tiene mayor diversidad de peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos en Latinoamérica? (sin tener en cuenta la escala geográfica del país).
9. Analiza: ¿Cuáles son las plantas que se exportan desde nuestro país hacia el resto del mundo
C.-CREATIVIDAD DEL CONOCIMIENTO
10 .Enumero las especies de flora y fauna .
11.- defino que es la importancia social,económica,y ambiental.
12.dibujo una especie de flora y fauna con su respectivo nombres
D.-SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la guía
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE DE AREA. PROF. TUTOR: CONSEJO RECTOR(A): LCDO. PABLO
ROCIO CHINKIM ACADEMICO SHAKAI
Firma Firma Firma
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL
BILINGÜE “TUNTA”
GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE DOSIFICADO
ESTUDIANTE: AREA:BIOLOGIA
GUIA N° : 7 UNIDAD: 3
CURSO: 3RO BGU PARALELO: A
DOCENTE: LCD.ROCIO CHINKIM FECHA:
PERIODO LECTIVO: 2024-2025
OBJETIVOS GENERALES: Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres
vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el universo, y
sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen en los seres vivos y en la materia
INDICADORES:
GRÁFICO MOTIVADO
A) DOMINIO DE
CONOCIMIENTO
A.-SENSOPERCEPCIÓN
1.-¿Que relaciona las
alteraciones nerviosas?
B.- PROBLEMATIZACIÓN
2.- Que son las alteración nerviosa?
C.- CONTENIDO CIENTÍFICO
D.- VERIFICACIÓN
4.- Que es la conmocion?
5.- Por que da el ataque de apoplejia?
E.- CONCLUSIÓN
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”
6.- realiza un cuadro comparativo del contenido cientifico
E.APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
7. respndo :las alteraciones del sistema nervioso es?
8.-Enumero¿ciertas alteraciones consideras del sistema nervioso?
C.-CREATIVIDAD DEL CONOCIMIENTO
9.- Respondo ¿ue es la epilepsia?
10.- Respondo¿Qué es la paralisis?
11.- Respondo ¿Qué es las convulsiones?
D.-SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
LEER EL CONTENIDO CIENTIFICO Y ESTUDIAR
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE DE AREA. PROF. TUTOR: CONSEJO RECTOR(A): LCDO. PABLO
ROCIO CHINKIM ACADEMICO SHAKAI
Firma Firma Firma
Fecha: Fecha: Fecha:
Docente: Rocío Chinkim Correo:[email protected] Telf.: 0999224475 UECIB“TUNTA ”