0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Divers I Dad

La diversidad se refiere a la variedad y distinción entre personas, animales y cosas, manifestándose en múltiples dimensiones como cultural, funcional, étnica, lingüística, biológica, sexual y de género. Es fundamental para enriquecer y fortalecer sistemas y sociedades, promoviendo la inclusión y el respeto hacia todas las diferencias. La preservación de la diversidad es crucial para construir sociedades justas y armoniosas, a pesar de los desafíos que puede presentar.

Cargado por

HeladinXD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Divers I Dad

La diversidad se refiere a la variedad y distinción entre personas, animales y cosas, manifestándose en múltiples dimensiones como cultural, funcional, étnica, lingüística, biológica, sexual y de género. Es fundamental para enriquecer y fortalecer sistemas y sociedades, promoviendo la inclusión y el respeto hacia todas las diferencias. La preservación de la diversidad es crucial para construir sociedades justas y armoniosas, a pesar de los desafíos que puede presentar.

Cargado por

HeladinXD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Diversidad

El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas. A la variedad, a la
infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la multiplicidad de elementos, características, perspectivas o
manifestaciones que existen dentro de un conjunto o sistema.

Es una condición inherente a la vida y se manifiesta en prácticamente todos los aspectos del mundo que nos rodea, desde
las formas de vida en la naturaleza hasta la sociedad humana.

Estas son algunas de las características que definen el concepto de diversidad:

Variada: la diversidad implica la existencia de una amplia gama de atributos o cualidades diferentes dentro de un conjunto.
Por ejemplo, diferencias culturales, étnicas, lingüísticas o religiosas, entre muchas otras.

Heterogénea: la diversidad conlleva una mezcla y combinación de diferentes elementos o individuos. En una población
diversa, no todos son iguales o comparten las mismas características.

Multidimensional: no se limita a una sola dimensión, sino que puede manifestarse en múltiples aspectos de la vida, como
un ecosistema, una sociedad, o un grupo de personas.

Complementaria: la diversidad suele complementarse y enriquecerse mutuamente. La presencia de diferentes


perspectivas, habilidades y talentos dentro de un grupo puede conducir a una mayor innovación, resolución de problemas
y creatividad.

Inclusiva y respetuosa: requiere una actitud de inclusión y respeto hacia todas las personas que conforman el conjunto.
Valorar y apreciar la diversidad implica reconocer la igualdad de derechos y la dignidad de cada individuo.

La importancia de la diversidad reside en que enriquece y fortalece los sistemas y grupos en los que se encuentra. Al
abarcar varias características y perspectivas, la diversidad fomenta la complementariedad, la interdependencia y la
innovación.

En ocasiones, puede generar tensiones y conflictos cuando diferentes grupos o individuos tienen intereses o valores
divergentes. Sin embargo, la diversidad ofrece la posibilidad de aprender y crecer, fomenta el enriquecimiento mutuo.

El reconocimiento y respeto de la diversidad son fundamentales para construir sociedades inclusivas, justas y armoniosas.

Tipos de Diversidad
Diversidad cultural
La diversidad cultural refleja la multiplicidad, convivencia e interacción de las diferentes culturas coexistentes, a nivel
mundial y en determinadas áreas. Atiende a su grado de variedad y riqueza cultural con el objetivo de unir y no de
diferenciar.

La diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y muchos estados y organizaciones luchan a favor
de ella. Lo hacen a través de la preservación y promoción de las culturas existentes y del diálogo intercultural,
comprendiendo y respetando al otro.

Cada individuo debe tener una identidad cultural. La diversidad cultural se manifiesta a través del lenguaje, del arte, de la
música o de las creencias religiosas. También mediante la estructura social, la agricultura, las prácticas del manejo de la
tierra y de la selección de los cultivos, de la dieta, y en muchos otros atributos de la sociedad humana.
Debe existir un sano equilibrio entre los diferentes grupos culturales que existen en el mundo. Todas las culturas deben
poder defenderse, protegerse, coexistir y contribuir al desarrollo y a la paz, a la reducción de la pobreza y a la unión social.

Cuando conviven varias culturas diferentes en un mismo territorio se habla de multiculturalidad. No necesariamente
deben existir relaciones igualitarias entre los diferentes grupos culturales, sino una interacción sana y reconocer al otro
como distinto.

En relación con este tema, existen testimonios que consideran la globalización un peligro para la preservación de la
diversidad cultural. Supone la pérdida de costumbres tradicionales y típicas de la sociedad, estableciendo características
universales y unipersonales.

Diversidad funcional
La diversidad funcional es la variedad de habilidades físicas o cognitivas, de capacidades y formas de funcionamiento en
las personas. Se trata de un enfoque más inclusivo y positivo que el término "discapacidad", ya que reconoce que cada
individuo tiene capacidades y talentos únicos, independientemente de sus diferencias.

La diversidad funcional destaca la diversidad de habilidades y talentos que cada persona posee, y cómo estas habilidades
pueden contribuir a la sociedad de diferentes maneras. Se basa en la idea de que la sociedad debe adaptarse para incluir
a todas las personas, sin importar sus habilidades o capacidades.

Para ello es necesario eliminar barreras físicas y sociales que puedan limitar la participación plena de las personas con
diversidad funcional en la educación, el empleo, el acceso a servicios y la vida comunitaria. Cada persona con diversidad
funcional es única, con sus propias necesidades y habilidades, y debe ser tratada con respeto y dignidad.

El término diversidad funcional también se usa como término alternativo al de discapacidad, invalidez o minusvalía. Estos
últimos términos tienen una connotación negativa y por ello se creó la expresión diversidad funcional para decir que todos
tenemos diferentes y diversas capacidades, y no discriminar a nadie.

Diversidad étnica
La diversidad étnica es la unión de diferentes pueblos en una misma sociedad, y que cada uno posee sus propias
costumbres, lenguaje, piel, religiones, fiestas tradicionales, vestimenta, comida.

Diversidad lingüística
La diversidad lingüística se refiere a la existencia de una multiplicidad de lenguas dentro de un espacio geográfico. Es un
factor que mide la diversidad cultural de una región o país. Cada lengua es una expresión única y compleja de la cultura y
la identidad de un grupo de personas, transmitiendo conocimientos, tradiciones, historias y formas de vida propias.

En las zonas que ha habido históricamente un comercio, una unidad política, migraciones, colonizaciones e influencias
culturales existe menos diversidad lingüística. En las zonas aisladas del planeta, donde ha habido menos imposición de
culturas y grupos de personas más pequeños, existe mayor diversidad lingüística.

La preservación de la diversidad lingüística es un esfuerzo importante y se ha convertido en una preocupación


internacional. Se han establecido esfuerzos para documentar y revitalizar lenguas en peligro, así como para promover su
enseñanza y uso en la educación y la vida cotidiana.

Diversidad biológica
La diversidad biológica o biodiversidad hace referencia a la inmensa variedad de seres vivos que existen en la Tierra.
Especies animales y vegetales, su medio ambiente y los patrones naturales que la conforman. Todos son el resultado de
la evolución a través de los procesos naturales y también de la influencia de las actividades del ser humano. La
biodiversidad comprende también las diferencias genéticas de cada especie, la variedad de ecosistemas, dando lugar a la
combinación de múltiples formas de vida. Las diferentes formas de vida interaccionan entre sí y con el resto del entorno,
garantizando la vida y su sustento sobre el planeta.
La biodiversidad garantiza el equilibrio y el bienestar en la biosfera, y por tanto, el hombre y su cultura, como parte y
producto de esta diversidad, debe velar por protegerla, mantenerla y respetarla.

La biodiversidad es un sistema en constante evolución en cada especie y en cada organismo individual. Es dinámica, puesto
que parte de las especies que alguna vez han existido en la Tierra, ya se han extinguido.

No está distribuida uniformemente en la Tierra, es más rica en los trópicos, y cerca de las regiones polares hay menos
especies. Dependiendo del clima, del suelo, de la altitud y de otras especies, la flora y la fauna varían.

Dentro de la biodiversidad, existe la diversidad genética. Se dedica al estudio de los diversos fenotipos entre individuos
que forman parte de una misma especie, y las interacciones de cada uno de ellos con el medio ambiente.

La diversidad de un ecosistema depende de tres factores: el número de especies presente, la composición del paisaje y
las interacciones que existen entre las diferentes especies, llegando a un equilibrio demográfico entre ellas.

Según Koleff, la diversidad de las especies se clasifica en al menos tres niveles:

• la diversidad local o diversidad alfa (α),

• la diferenciación de la diversidad entre áreas o diversidad beta (β),

• la diversidad regional o diversidad gamma (γ).

El Día Internacional de la Biodiversidad se conmemora el 22 de mayo.

Diversidad sexual
La diversidad sexual es una expresión que se usa para referirse a los diferentes tipos de orientación sexual. La orientación
sexual se refiere al sexo hacia el cual la persona se siente atraída. En términos generales, suele clasificarse en:

• Heterosexualidad: personas que se sienten atraídas por el sexo opuesto.

• Homosexualidad: personas que se sienten atraídas por el mismo sexo.

• Bisexualidad: personas que se sienten atraídas por ambos sexos.

• Asexualidad: personas que no sienten atracción ni desean ningún tipo de contacto sexual.

Diversidad de género
Engloba la diversidad en la identidad y expresión de género. La identidad de género se refiere al sentido de pertenencia
de la persona con su género. Se conocen los siguientes tipos:

Cogenero: personas que están conformes con su sexo biológico y se comportan de acuerdo al género asociado (es
independiente de la orientación sexual).

Transgénero: personas que no se identifican con el género asignado, es decir, que, sin rechazar su sexo biológico, se
sienten identificados psicológicamente con el género opuesto y actúan como tal.

Transexuales: son aquellas personas que no se identifican con el sexo biológico y, por lo tanto, acuden a la intervención
quirúrgica y/u hormonal para modificarlo.

No binarias: término que alude a las personas que no pueden ser clasificadas como hombre o mujer, es decir, que no
corresponden al concepto de sexo binario.

También podría gustarte