Alejandra Castro Vergara - semana 2
taller de diversidad
inclusión social
diversidad
La diversidad se refiere a la variedad de características y experiencias
que hacen única a cada persona, incluyendo pero no limitándose a la
raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, discapacidad,
antecedentes socioeconómicos y culturales.
inclusión
La inclusión implica crear un entorno donde todas estas diferencias son
reconocidas, valoradas y respetadas, y donde cada individuo tiene
igualdad de oportunidades para participar y contribuir plenamente..
EJES TRABAJO SOCIAL
diversidad inclusión
Enfoque Se centra en la existencia de Se centra en la creación de
diferencias individuales entre un ambiente donde todas las
las personas. personas son aceptadas y
tienen la oportunidad de
participar plenamente.
EJES TRABAJO SOCIAL
diversidad inclusión
Enfoque Se refiere a la composición Implica la creación de
de un grupo o comunidad, políticas, prácticas y
organizacional considerando aspectos como
la demografía, la cultura y
culturas que promuevan la
equidad y la participación de
las características todas las personas.
individuales.
EJES TRABAJO SOCIAL
diversidad inclusión
Fomenta la innovación, la Mejora el rendimiento
Beneficios creatividad y la resolución
de problemas a través de la
organizacional y promueve un
sentido de pertenencia y
diversidad de perspectivas y compromiso entre los
experiencias. miembros de la comunidad.
EJES TRABAJO SOCIAL
diversidad inclusión
Se puede aplicar en una Se puede aplicar a nivel
Aplicación variedad de contextos,
incluyendo el lugar de
individual, organizacional y
societal para crear entornos
trabajo, la educación, la más inclusivos y equitativos.
comunidad y la sociedad en
general.
problema
1. Discriminación y prejuicio: La diversidad puede llevar a la discriminación y el
prejuicio hacia grupos minoritarios o marginados. Las personas pueden ser juzgadas
o tratadas de manera injusta debido a características como su raza, etnia, género,
orientación sexual, religión, discapacidad u otras características identitarias.
2. Desigualdad estructural: La diversidad puede estar asociada con desigualdades
estructurales en la sociedad, donde ciertos grupos enfrentan barreras sistemáticas en
áreas como el acceso a la educación, el empleo, la vivienda, la atención médica y la
justicia. Esto puede perpetuar ciclos de pobreza y marginalización.
3. Conflicto intergrupal: La diversidad puede generar tensiones y conflictos entre
diferentes grupos dentro de una sociedad. Las diferencias culturales, religiosas,
étnicas o políticas pueden conducir a malentendidos, estereotipos negativos y
conflictos intergrupales, que a su vez pueden socavar la cohesión social y la
estabilidad.
problema
1. Falta de representación: La diversidad puede estar mal representada en
instituciones clave como el gobierno, los medios de comunicación, las empresas y la
educación. Esto puede llevar a la exclusión de perspectivas y experiencias
importantes, así como a la falta de políticas y programas diseñados para abordar las
necesidades de diversos grupos.
2. Brecha de comunicación: La diversidad lingüística y cultural puede crear barreras de
comunicación entre diferentes grupos dentro de una sociedad. La falta de
comprensión mutua y de habilidades para la comunicación intercultural puede
dificultar la colaboración y la resolución de problemas.
3. Segregación y guetización: En algunos casos, la diversidad puede llevar a la
segregación y la guetización, donde diferentes grupos sociales viven, trabajan o
interactúan en espacios separados. Esto puede crear divisiones y limitar las
oportunidades de interacción y comprensión entre diferentes grupos.
caso
Proyecto de Grupo
En una clase universitaria de ingeniería, se asigna a los estudiantes un proyecto grupal
que requiere colaboración y trabajo en equipo. El profesor forma los grupos de manera
aleatoria, lo que resulta en un grupo compuesto por cuatro estudiantes: Juan, María,
Ahmed y Mei Ling.
Juan: Es un estudiante local de habla hispana con buenos conocimientos de inglés y
una sólida formación académica.
María: Es una estudiante internacional de habla hispana con habilidades limitadas en
inglés, pero con una gran experiencia en el campo de la ingeniería.
Ahmed: Es un estudiante musulmán de origen árabe con un nivel avanzado de inglés
y excelentes habilidades técnicas.
Mei Ling: Es una estudiante asiática de origen chino con habilidades de inglés
intermedias y una perspectiva única sobre el proyecto.
caso
1. ¿Cuales podrian ser las principales dificultades
del grupo de trabajo?
2. Explica cada una de ellas.