Mi Cuento, Tú Cuento, Nuestro Cuento
Presentación del proyecto
Este proyecto tiene como objetivo incentivar la lectura en niños de 5 a 10 años a
través de actividades lúdicas y de integración en la biblioteca comunitaria,
culminando en la realización de una obra de teatro basada en un cuento
trabajado colectivamente. El proyecto busca, a su vez, desarrollar habilidades
comunicativas, fortalecer la autoestima de los niños, y generar un espacio
inclusivo de aprendizaje. Se realiza en la biblioteca del barrio Ambalá y beneficia
a niños de la comunidad, muchos de los cuales enfrentan barreras sociales y
económicas para acceder a recursos culturales y educativos de calidad.
Actores Sociales Centrales:
Niños de 5 a 10 años: Los beneficiarios directos del proyecto, quienes participan
en actividades de lectura, teatro y expresión artística. Estos niños provienen de
la comunidad del barrio Ambalá, una zona con un índice significativo de
vulnerabilidad social y económica.
Familias de los niños: Las familias juegan un papel importante ya que su apoyo
y participación pueden influir en la continuidad y el éxito de los procesos
educativos y culturales. En algunos casos, las familias también tienen un acceso
limitado a la cultura y la educación, lo que hace que el proyecto busque
involucrarlas.
Biblioteca del barrio Ambalá: Es el espacio físico y cultural donde se llevan a
cabo las actividades del proyecto. Esta biblioteca sirve como un punto de
encuentro y representa un lugar seguro para los niños. La biblioteca busca
fomentar la lectura y las actividades lúdicas como herramientas de integración y
desarrollo personal.
Facilitadores y voluntarios: En este caso, somos cinco estudiantes de la
universidad uniminuto que nos sumamos al proyecto para diseñar actividades
pedagógicas que refuerce el aprendizaje, el desarrollo emocional y social, y que
despierten el interés por la lectura.
Problemática Específica:
La problemática que aborda este proyecto se refiere a la falta de acceso a
recursos culturales y educativos de calidad en comunidades vulnerables como
el barrio Ambalá, lo que tiene un impacto negativo en el desarrollo cognitivo,
emocional y social de los niños. Por ejemplo
Bajo acceso a la lectura y actividades culturales: Muchos de los niños no
cuentan con materiales de lectura en sus hogares y, fuera del entorno escolar.
Desigualdades en el desarrollo: Al no contar con acceso equitativo a
oportunidades educativas fuera del colegio, los niños de esta comunidad pueden
ver afectado su rendimiento académico y sus capacidades de expresión y
comunicación.
Escasa interacción familiar con actividades culturales: Las familias de estos
niños, en muchos casos, tampoco han tenido acceso a espacios que fomenten
la cultura y la lectura, lo que limita el apoyo que pueden brindar a sus hijos en el
ámbito educativo y cultural.
Políticas Públicas:
Plan Nacional de Desarrollo: Este plan establece la educación como uno de
sus pilares fundamentales, promoviendo la igualdad de oportunidades para niños
y jóvenes. Se busca mejorar la cobertura y la calidad educativa, y el proyecto “Mi
Cuento, Tú Cuento, Nuestro Cuento” contribuye a estos objetivos al ofrecer a los
niños un espacio alternativo de aprendizaje fuera del aula tradicional.
Política Nacional de Lectura y Escritura: El gobierno colombiano ha
establecido políticas que fomentan el acceso a la lectura como una herramienta
clave para el desarrollo cognitivo y social. Esta política impulsa la creación de
espacios como bibliotecas comunitarias, donde los niños puedan acceder a
libros y programas de lectura que favorezcan su desarrollo. El proyecto en la
biblioteca del barrio Ambalá se alinea con esta política al utilizar la lectura como
un medio para el empoderamiento de los niños.
Planes Municipales de Cultura de Ibagué: En Ibagué, existen políticas locales
que promueven la cultura y la educación, y que buscan la inclusión social a través
de actividades culturales comunitarias. Este proyecto puede estar vinculado a
los esfuerzos municipales para mejorar el acceso a la cultura en zonas
marginadas y fortalecer la cohesión social.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
Educación de Calidad: Este objetivo busca garantizar una educación inclusiva
y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos. El proyecto
contribuye directamente al crear un espacio inclusivo en el que niños de una
comunidad vulnerable pueden acceder a oportunidades educativas que no
tendrían de otra forma, especialmente en el área de lectura y desarrollo cultural.
Reducción de las Desigualdades: El proyecto “Mi Cuento, Tú Cuento, Nuestro
Cuento” también apoya al trabajar con una comunidad vulnerable, ofreciendo a
los niños acceso a recursos educativos y culturales que de otro modo podrían no
tener.
Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Aunque de manera indirecta, el proyecto
promueve la construcción de comunidades más inclusivas y pacíficas. Al brindar
un espacio seguro y culturalmente enriquecedor para los niños, fomenta la
participación comunitaria y refuerza los lazos sociales dentro de la comunidad.
7. Situación Actual:
Los niños del barrio Ambalá tienen acceso limitado a recursos educativos y
culturales, lo que impacta negativamente su desarrollo. La falta de oportunidades
para participar en actividades extracurriculares y culturales limita su capacidad
para aprender de manera lúdica y creativa. Además, la ausencia de un entorno
familiar que fomente la lectura dificulta su interés por el aprendizaje.
8. Situación Esperada:
A corto plazo: Se espera que los niños desarrollen un mayor interés por la
lectura y mejoren sus habilidades comunicativas y sociales a través de las
actividades propuestas en el proyecto. También se espera que la comunidad
reconozca la importancia de la biblioteca como un espacio de inclusión y
aprendizaje.
A largo plazo: El proyecto pretende crear un hábito de lectura en los niños y sus
familias, fortalecer los lazos comunitarios y reducir las desigualdades en el
acceso a la educación y la cultura. Idealmente, este tipo de iniciativas podría
expandirse a otras comunidades o inspirar políticas públicas más sólidas a nivel
local para fomentar la cultura en sectores vulnerables.