0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

Semana 3 2B

La Semana de Valoración Diagnóstica en la Escuela Primaria Augusto César Sandino se llevó a cabo del 11 al 15 de septiembre, con el objetivo de identificar fortalezas y áreas de oportunidad en los alumnos, así como su nivel de alfabetización y habilidades sociales. Cada día se realizaron actividades centradas en el aprendizaje de vocales y operaciones básicas, complementadas con temas de ética y conocimiento sobre la independencia de México. Se utilizaron materiales como plastilina y hojas de trabajo para fomentar la participación activa de los estudiantes.

Cargado por

Tere Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

Semana 3 2B

La Semana de Valoración Diagnóstica en la Escuela Primaria Augusto César Sandino se llevó a cabo del 11 al 15 de septiembre, con el objetivo de identificar fortalezas y áreas de oportunidad en los alumnos, así como su nivel de alfabetización y habilidades sociales. Cada día se realizaron actividades centradas en el aprendizaje de vocales y operaciones básicas, complementadas con temas de ética y conocimiento sobre la independencia de México. Se utilizaron materiales como plastilina y hojas de trabajo para fomentar la participación activa de los estudiantes.

Cargado por

Tere Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Esc. Prim.

Augusto Cesar Sandino


09DPR1020I

Semana de valoración diagnostica


11 al 15 de septiembre
Propósitos
• Identificar las fortalezas y áreas de oportunidad en cada uno de mis alumnos a partir de las habilidades y aprendizajes
adquiridos durante primer grado en el ciclo escolar 2022-2023.
• Observar el nivel de alfabetización que adquirió cada uno de los alumnos y registrarlos en una tabla concentradora de
resultados.
• Observar la forma en la que los alumnos se organizan para promover el trabajo colaborativo y la forma en la que
conviven y se relacionan entre sí.
• Identificar la cantidad de alumnos que requieren mayor necesidad de apoyo escolar para abatir el rezago educativo.
• Reconoce las acciones que se realizan antes, durante y después de un sismo.
• Identifica los personajes principales del movimiento de independencia.

Lunes 11 de Septiembre
Actividades a realizar
LENGUAJE
Vocales A a
Inicio:
Proporcionar o solicitar previamente a los estudiantes plastilina moldeable y pedir que formen la vocal A y a. En caso de no
tener nociones escribir en el pizarrón ambas letras. Después cuestionar si conocen palabras que comiencen la misma y las
mencionen. Posteriormente mostrarles la hoja de trabajo donde deberán colorear la A y a con su referente gráfico y el
nombre, posteriormente realizar el trazo y colorear los dibujos que comiencen con la vocal vista.
Desarrollo:
Mostrarles los nombres de la siguiente hoja de trabajo, pedir que escuchen la lectura de oraciones y relacionen recortando y
pegando el dibujo que corresponda
Cierre:
Realizar la tercera hoja del cuadernillo de donde deberán escuchar la
lectura y encerrar las A a de rojo. Por último, pedir que realicen el
trazo de la A y a y recorten palabras que comiencen con la mismo
alrededor (se les puede solicitar los recortes previamente o bien
dejar de tarea)

Materiales: plastilina y hojas de trabajo.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

1. En el árbol hay 18 pájaros, pero se fueron volando 9


2. Rocío tiene 14 mangos y su hermano José 8 mangos. Si los juntan en una canasta, ¿qué cantidad de mangos tendrán?
3. Samanta tiene 9 fichas rojas y 10 fichas azules. ¿Qué cantidad de fichas tienen en total?
Operaciones básicas.
Esc. Prim. Augusto Cesar Sandino
09DPR1020I

ETICA NATURALEZA Y SOCIEDAD


 Medidas de prevención en caso de sismo

Martes 12 de septiembre
Actividades a realizar
LENGUAJE
Vocales E e
Inicio: Proporcionar o solicitar previamente a los estudiantes plastilina moldeable y pedir que formen la vocal E y e. En caso
de no tener nociones escribir en el pizarrón ambas letras. Después cuestionar si conocen palabras que comiencen la misma y
las mencionen. Posteriormente mostrarles la hoja de trabajo donde deberán colorear la E y e con su referente gráfico y el
nombre, posteriormente realizar el trazo y colorear los dibujos que comiencen con la vocal vista.
Desarrollo: Mostrarles los nombres de la siguiente hoja de trabajo, pedir
que escuchen la lectura de oraciones y relacionen recortando y pegando el
dibujo que corresponda
Cierre: Realizar la tercera hoja del cuadernillo de donde deberán escuchar
la lectura y encerrar las E e de rojo. Por último, pedir que realicen el trazo
de la E y e y recorten palabras que comiencen con la misma, alrededor (se
les puede solicitar los recortes previamente o bien dejar de tarea)

Materiales: plastilina y hojas de trabajo.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

1. Rodolfo tiene 15 paletas, si el día de ayer se comió 2 y su hermano 2, ¿Cuántas paletas le quedaron?
2. Un camión lleva 30 pasajeros, en el parque bajaron 10 ¿Cuantos pasajeros quedaron en el camión?
3. Carlitos tiene 8 motos, si cada moto tiene 2 llantas, ¿cuántas llantas hay en total?
Operaciones básicas. y su hermano

Miércoles 13 de septiembre
Actividades a realizar
LENGUAJE
Vocales I i
Inicio: Proporcionar o solicitar previamente a los estudiantes plastilina moldeable y pedir que formen la vocal A y a. En caso
de no tener nociones escribir en el pizarrón ambas letras. Después cuestionar si conocen palabras que comiencen la misma y
las mencionen. Posteriormente mostrarles la hoja de trabajo donde deberán colorear la I y i con su referente gráfico y el
nombre, posteriormente realizar el trazo y colorear los dibujos que comiencen con la vocal vista.
Esc. Prim. Augusto Cesar Sandino
09DPR1020I

Desarrollo: Mostrarles los nombres de la siguiente hoja de trabajo, pedir


que escuchen la lectura de oraciones y relacionen recortando y pegando
el dibujo que corresponda
Cierre: Realizar la tercera hoja del cuadernillo de donde deberán
escuchar la lectura y encerrar las I i de rojo. Por último, pedir que
realicen el trazo de la I y i y recorten palabras que comiencen con la
misma, alrededor (se les puede solicitar los recortes previamente o bien
dejar de tarea)

Materiales: plastilina y hojas de trabajo.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

1. José tiene 16 años y su primo tiene el doble de su edad. ¿Cuántos años tiene su primo?
2. Rocío tiene 15 manzanas en la canasta roja y 18 manzanas en la canasta azul. ¿Qué cantidad de manzanas tiene en total?
3. Antonio tiene cinco monedas de 10 pesos, ayer compró un helado de 20 pesos. ¿Qué cantidad de dinero le quedó?
Operaciones básicas.

ETICA NATURALEZA Y SOCIEDAD


Independencia de México
 Cuento sobre la Independencia de México
 Personajes principales que participaron es este movimiento.

Jueves 14 de septiembre
Actividades a realizar
LENGUAJE
Vocales O o
Inicio: Proporcionar o solicitar previamente a los estudiantes plastilina moldeable y pedir que formen la vocal O y o. En caso
de no tener nociones escribir en el pizarrón ambas letras. Después cuestionar si conocen palabras que comiencen la misma y
las mencionen. Posteriormente mostrarles la hoja de trabajo donde deberán colorear la O y o con su referente gráfico y el
nombre, posteriormente realizar el trazo y colorear los dibujos que comiencen con la vocal vista.
Desarrollo: Mostrarles los nombres de la siguiente hoja de trabajo, pedir que escuchen la lectura de oraciones y relacionen
recortando y pegando el dibujo que corresponda
Cierre: Realizar la tercera hoja del cuadernillo de donde deberán escuchar la
lectura y encerrar las O o de rojo. Por último, pedir que realicen el trazo de la
O y o y recorten palabras que comiencen con la misma, alrededor (se les
puede solicitar los recortes previamente o bien dejar de tarea)

Materiales: plastilina y hojas de trabajo.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO


Esc. Prim. Augusto Cesar Sandino
09DPR1020I

1. Laura tiene 3 monedas de 10 pesos y Sandra 5 monedas de 5 pesos. ¿Quién tiene más dinero?
2. Antonio tiene tres cajas con 12 manzanas cada una. ¿Cuántas manzanas tiene en total?
3. Mario gastó 15 pesos en una pelota y 9 pesos en un chicle. ¿Cuánto gastó en total?
Operaciones básicas.

Viernes 15 de septiembre
Actividades a realizar
LENGUAJE
Vocales U u
Inicio: Proporcionar o solicitar previamente a los estudiantes plastilina moldeable y pedir que formen la vocal A y a. En caso
de no tener nociones escribir en el pizarrón ambas letras. Después cuestionar si conocen palabras que comiencen la misma y
las mencionen. Posteriormente mostrarles la hoja de trabajo donde deberán colorear la U y u con su referente gráfico y el
nombre, posteriormente realizar el trazo y colorear los dibujos que comiencen con la vocal vista.
Desarrollo: Mostrarles los nombres de la siguiente hoja de trabajo, pedir que escuchen la lectura de oraciones y relacionen
recortando y pegando el dibujo que corresponda
Cierre: Realizar la tercera hoja del cuadernillo de donde deberán escuchar la lectura y encerrar las A a de rojo. Por último,
pedir que realicen el trazo de la U y u y recorten
palabras que comiencen con la misma, alrededor
(se les puede solicitar los recortes previamente o
bien dejar de tarea)
Tarea: Repasar lo analizado con las dos últimas
hojas de trabajo

Materiales: plastilina y hojas de trabajo.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

1. Elisa tenía 19 flores en su florero, si agrega 8 flores más. ¿Qué cantidad de flores tiene ahora?
2. En un recipiente con 30 dulces quitaron 9. ¿Qué cantidad de dulces quedaron?
3. En el suelo hay 50 canicas, si Tomás levantó 39 canicas. ¿Qué cantidad de canicas quedaron en el suelo?
Operaciones básicas.

ETICA NATURALEZA Y SOCIEDAD


Mañanita Mexicana
Subdirectora Académica Director Docente del grupo
2°B

Sandra Velázquez Santiago Élfego Hernández Ríos Mtra. María Teresa Prieto Hernández

También podría gustarte