SEMANARIO CURRICULAR
2 024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16011
“SR. DE LOS MILAGROS”
NVO.HORIZONTE JAÉN
DOCENTE: DELIA CERDÁN OLIVERA
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA
CICLO: III
GRADO: 1° Y 2° Grado
SECCIÓN: “A”, “B” Y “C”.
Sesión de aprendizaje
Descubriendo el control del cuerpo en movimiento
I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa : N° 16011 “Señor de los Milagros”
I.2 Lugar : Jaén
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo : III
I.5 Grado y sección : 1° Y 2° Grado “A”, “B” Y “C”
I.6 Docente responsable : Delia Cerdan Olivera
I.7 Nivel : Primaria
I.8 Fecha : 18 al 22 de noviembre
II. Propósitos de aprendizaje
Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje
Se desenvuelve de manera Explora de manera autónoma las Explora de manera
autónoma a través de su posibilidades de su cuerpo en autónoma sus
motricidad. posibilidades motrices
diferentes acciones para mejorar al mantener y recuperar
o Comprende su cuerpo. sus movimientos (saltar, correr, el equilibrio dinámico
lanzar) al mantener y/o recuperar durante diversas
o Se expresa corporalmente acciones motrices,
el equilibrio en el espacio y con los utilizando distintas
objetos, cuando utiliza bases de sustentación y
conscientemente distintas bases reconociendo su lado
dominante.
de sustentación; así, conoce en sí
Instrumento de
mismo su lado dominante. evaluación
Gestiona su aprendizaje de Determina que necesita
manera autónoma aprender e identifica las
preferencias,
Lista de cotejo
-Define metas de potencialidades y
aprendizaje limitaciones propias que le
permitirá alcanzar o no la
meta
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la El docente y los estudiantes buscan mejorar sus
excelencia resultados en los retos planteados
III. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Asegúrate de que el espacio esté o Aros
adecuadamente preparado y sea seguro o Conos
para los estudiantes. o Bastones
o Cualquier recurso o material de tu
o Organiza y dispón todos los materiales que entorno puede ser utilizado para
necesitarás para la actividad de manera reemplazar alguno de esta lista,
accesible y ordenada. siempre y cuando cumpla la misma
función.
o Prever los materiales que vas a utilizar.
IV. Momentos de la sesión de aprendizaje
Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupo clase
- Dale la bienvenida a la clase de educación física.
- Nos dirigimos al espacio para realizar la actividad física.
- Le pedimos que formen una media luna y a sentarse.
- Le mencionamos que hoy iniciamos con una nueva unidad de aprendizaje, le
presentamos el propósito de la unidad aperturando el dialogo con ellas y ellas según
lo planificado.
- Iniciamos con nuestra primera sesión, presentándoles las siguientes imágenes.
Respondemos:
¿Cuál de las actividades que ves en la imagen crees que requiere más equilibrio y por
qué?
¿Has intentado alguna vez pararte sobre un solo pie? ¿Cómo te sentiste al hacerlo?
¿Qué haces para no perder el equilibrio cuando te apoyas en algo o cuando caminas por
una superficie estrecha?
¿Qué actividades o juegos recuerdas que te ayudaron a mantener el equilibrio?
Escuchamos sus respuestas de los estudiantes y luego le planteamos con pregunta
el siguiente reto:
¿Cómo puedes mantener el equilibrio mientras realizas diferentes
movimientos, sin perder el control de tu cuerpo?
Promueve el diálogo e intercambio de opiniones y luego recoge los aportes de los
estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:
En esta actividad vas a explorar las posibilidades de tu cuerpo al realizar
movimientos que requieren equilibrio, como saltar, correr y mantener el control
sobre distintas bases de sustentación. Reconocerás la importancia de mantener y
recuperar el equilibrio en diferentes situaciones y aprenderás a mejorar tu control
corporal.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
En grupo de clase
Antes de iniciar la actividad explicamos sobre el equilibrio.
El equilibrio es la capacidad que tiene nuestro cuerpo para mantenerse en pie o en una
posición sin caerse, aunque estemos parados, caminando o saltando.
Importancia de practicar el equilibrio:
Practicar el equilibrio es muy importante porque nos ayuda a movernos mejor y con más
seguridad. Cuando tenemos buen equilibrio, podemos correr, saltar, y jugar sin caernos.
También nos ayuda a hacer cosas como andar en bicicleta o caminar por lugares estrechos
sin perder el control. ¡Cuanto más lo practiquemos, mejor lo haremos en nuestras actividades
y juegos!
Ahora vamos a realizar diferentes ejercicios y juegos para mejorar
nuestro equilibrio.
Para ello:
Iniciamos con la activación corporal.
Realizamos movilidad articular de las diferentes articulaciones.
Carreras o desplazamientos de diferentes formas.
Estiramientos.
Luego de finalizar la activación corporal, le reunimos y le preguntamos:
¿Qué otros ejercicios podemos realizar para nuestro calentamiento?
Juego: atrapar a los demás
Descripción.
Este juego es similar al clásico "pilla-pilla" ,
donde un niño es el encargado de atrapar a los
demás.
La diferencia principal es que, cuando alguien
está a punto de ser atrapado por el perseguidor,
debe quedarse inmóvil y en equilibrio sobre un
solo pie.
El niño que se queda inmóvil solo podrá ser
"salvado" si otro compañero llega y lo toca.
El juego sigue hasta que todos los jugadores hayan sido atrapados o el
perseguidor cambie.
¿Cómo lograste mantener el equilibrio cuando te quedabas inmóvil en un pie para
no ser atrapado?
¿Fue más difícil mantener el equilibrio cuando estabas siendo perseguido? ¿Qué
hiciste para no caerte?
Ejercicio: Camino sobre la cuerda (o línea)
Descripción:
Coloca una cuerda larga (o marca con una tiza) en el suelo,
formando una línea recta.
Los niños deben caminar a lo largo de la cuerda, poniendo un
pie delante del otro, sin salir de la línea.
Para mayor dificultad, pueden intentar caminar con los brazos extendidos, o
pueden llevar un objeto en una mano.
Variaciones: hacer que los niños caminen hacia atrás o de puntillas para añadir
dificultad.
¿Qué otras variantes podemos realizar?
¿Cómo cambió tu equilibrio cuando intentaste caminar hacia atrás o con los
brazos extendidos?
Ejercicio: Salto en un pie
Descripción:
Marca puntos en el suelo (pueden ser círculos de colores o dibujos) para que los
niños salten de uno a otro.
Los niños deben saltar sobre un pie, primero usando su pie
dominante y luego el otro, intentando mantener el
equilibrio al aterrizar.
Al avanzar, se puede variar la distancia entre los puntos
para que tengan que saltar más lejos.
Se pueden agregar instrucciones como "salta tres veces con el pie derecho" o
"cambia de pie al llegar al siguiente punto".
¿Cuál pie te resultó más fácil de usar para saltar y mantener el equilibrio? ¿Por
qué crees que fue más fácil?
Juego: Las Estatuas
Descripción del juego:
Los niños se colocan dispersos por el espacio,
preparados para moverse.
Al comenzar el juego, deben avanzar moviéndose por
el área en un solo pie mientras suena una señal sonora, como palmas o música.
Cuando la señal (los aplausos o música) se detiene, los niños deben quedarse
completamente inmóviles en la posición exacta en la que estaban justo antes de
que se detuviera el sonido, como si fueran estatuas.
Si algún niño se mueve después de que el sonido haya parado, puede reiniciar el
ejercicio.
¿Qué hiciste para quedarte completamente inmóvil sin perder el equilibrio cuando
el sonido se detuvo?
¿Qué posición te resultó más difícil de mantener sin moverte y por qué?
Carrera con obstáculos (circuito)
Video referencial: https://youtu.be/12QDbb_4N1k?t=10
Descripción:
Coloca conos, aros y otros objetos pequeños en un recorrido que los niños deben
atravesar sin tocar los obstáculos.
Los niños deben correr, saltar y esquivar los
obstáculos mientras mantienen el equilibrio.
Pueden pasar por debajo de algunos obstáculos
(como cuerdas a baja altura) o alrededor de
conos.
El objetivo es completar el recorrido sin tropezar o
tocar los obstáculos, manteniendo el equilibrio en todo momento.
Puedes hacer que los niños trabajen en equipos, donde uno complete el recorrido
mientras el otro anima.
¿Cómo lograste mantener el equilibrio mientras corrías y esquivabas los
obstáculos?
Le felicitamos a los estudiantes por haber logrado desarrollar su actividad.
Le decimos que vamos a recoger los materiales utilizados y colocar donde
corresponde, así como también mantener limpio los espacios de juego.
Pasando al siguiente momento de la sesión.
Cierre Tiempo aproximado: 15 min
En grupo de clase:
Concluido la actividad reflexiona con ellos teniendo como referencia las siguientes
preguntas:
¿Qué movimientos te resultaron más fáciles o difíciles para mantener el equilibrio
hoy? ¿Por qué crees que fue así?
¿Cómo cambió tu equilibrio cuando intentaste realizar diferentes movimientos,
como saltar, correr o caminar sobre una cuerda?
¿Qué aprendiste sobre cómo usar tu cuerpo para mantener el equilibrio en
diferentes situaciones?
Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas,
retroalimentando de manera pertinente cuando corresponda.
Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos por el trabajo
realizado
_______________________
Docente