0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas21 páginas

Módulo I. Introducción A La Nutrición.

El documento presenta una introducción a la nutrición, definiendo conceptos básicos como salud, alimentación y nutrientes, y clasificando estos últimos en energéticos y no energéticos, así como en esenciales y no esenciales. Se describen las funciones de los nutrientes, que incluyen la provisión de energía, el crecimiento y mantenimiento de tejidos, y la regulación de procesos corporales. Además, se enfatiza la importancia de una dieta equilibrada y adecuada para el bienestar general.

Cargado por

bolivarmarian25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas21 páginas

Módulo I. Introducción A La Nutrición.

El documento presenta una introducción a la nutrición, definiendo conceptos básicos como salud, alimentación y nutrientes, y clasificando estos últimos en energéticos y no energéticos, así como en esenciales y no esenciales. Se describen las funciones de los nutrientes, que incluyen la provisión de energía, el crecimiento y mantenimiento de tejidos, y la regulación de procesos corporales. Además, se enfatiza la importancia de una dieta equilibrada y adecuada para el bienestar general.

Cargado por

bolivarmarian25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

FACILITADORA:

Esp. Franyelin Colina Estevez


Nutricionista y Dietista UCV
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

 Conceptos básicos:
 Salud, alimentación, nutrición, alimento, nutriente.
 Tipos de nutrientes:
 Energéticos (macronutrientes).
 No energéticos (micronutrientes)
 Esenciales (indispensables)
 No esenciales (dispensables)
 Condicionales
 Funciones de los nutrientes.
 Energética.
 Crecimiento y desarrollo.
 Regulación de procesos corporales.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

Estado
de Físico, mental y
bienestar social total.

No sólo
Ausencia de se define
afecciones o como:
enfermedad

OMS, (1948). Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100. Disponible en línea:
https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

Utilización de
Proceso
nutrientes 
involuntario, Autónomo.
Energía y
inconsciente.
funciones vitales.

FAO, (S/F). Glosario de términos. Disponible en línea: http://www.fao.org/3/am401s/am401s07.pdf


INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

Ingesta de
Proceso alimentos
consciente y Dependiente. Satisfacer la
voluntario. necesidad de
comer.

FAO, (S/F). Glosario de términos. Disponible en línea: http://www.fao.org/3/am401s/am401s07.pdf


INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

Adecuación Cantidad

Armonía Calidad

Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. Editorial McGrawHill.


INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

Conjunto de alimentos, es decir, platillos y bebidas,


que se consumen diariamente

En nutrición se utiliza el término “dieta recomendable”


a aquella que cumple con ciertas características.

Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. Editorial McGrawHill.


INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

Inocua Suficiente

Equilibrada Completa

Variada

Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. Editorial McGrawHill.


INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

Destinado al Apto y
Producto
consumo, agradable para
natural o
digestión y el consumo
elaborado
metabolización. humano.

FAO, (S/F). Glosario de términos. Disponible en línea: http://www.fao.org/3/am401s/am401s07.pdf


Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. Editorial McGrawHill.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

Son sustancias químicas


contenidas en los alimentos.

Los nutrientes son necesarios para •1. Carbohidratos.


el crecimiento, mantenimiento y •2. Grasas (lípidos).
reparación del cuerpo.
•3. Proteínas.
•4. Minerales.
•5. Vitaminas.
Se dividen en 6 tipos: •6. Agua.

FAO, (S/F). Glosario de términos. Disponible en línea: http://www.fao.org/3/am401s/am401s07.pdf


Lutz, C y Przytulski, Karen. (2011). Nutrición y Dietoterapia. Quinta edición. Editorial McGrawHill.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

¿Te alimentas para nutrirte?


INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

MACRONUTRIENTES O

Grasas
ENERGÉTICOS

Proteínas

Carbohidratos
Téllez, M. (2014). Nutrición Clínica. Editorial Manual Moderno.
Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. Editorial McGrawHill.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

MICRONUTRIENTES O
NO ENERGÉTICOS

Vitaminas

Minerales

Téllez, M. (2014). Nutrición Clínica. Editorial Manual Moderno.


Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. Editorial McGrawHill.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

ESENCIALES O
INDISPENSABLES

Son aquellos que no pueden


ser creados por el organismo,
de modo que es fundamental
y necesario que forme parte
de la alimentación.

Téllez, M. (2014). Nutrición Clínica. Editorial Manual Moderno.


Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. Editorial McGrawHill.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

NO ESENCIALES O
DISPENSABLES

Son aquellos que el organismo


puede obtener a partir de
otros compuestos disponibles
en las células

Téllez, M. (2014). Nutrición Clínica. Editorial Manual Moderno.


Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. Editorial McGrawHill.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

CONDICIONALES

Bajo la mayoría de las circunstancias,


un cuerpo sano puede producir una
cantidad suficiente de estos nutrientes.

No obstante, en ciertas situaciones, el


cuerpo es incapaz de producir una
cantidad óptima.

Téllez, M. (2014). Nutrición Clínica. Editorial Manual Moderno.


Ascencio, C. (2012). Fisiología de la Nutrición. Editorial McGrawHill.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

Todos los alimentos, ingresan al cuerpo en


forma de energía química.
ENERGÉTICA

Dentro del organismo, esa energía es


transformada, por ejemplo, en señales
eléctricas en los nervios y, energía mecánica
en los músculos.

Los nutrientes que aportan energía al cuerpo


son: carbohidratos, proteínas y lípidos. La
energía dentro del organismo, se mide en
Kilocalorías (Kcal).

Lutz, C y Przytulski, Karen. (2011). Nutrición y Dietoterapia. Quinta edición. Editorial McGrawHill.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

CRECIMIENTO Y
DESARROLLO

Los nutrientes
Participan en el
proporcionan la materia
crecimiento y
prima para la
mantenimiento continuo
construcción de las
de tejidos necesarios.
estructuras corporales.

Lutz, C y Przytulski, Karen. (2011). Nutrición y Dietoterapia. Quinta edición. Editorial McGrawHill.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

REGULADORA

Los nutrientes como las vitaminas,


aunque no aportan energía, tienen la
capacidad de regular los procesos
de obtención de la misma.

Los nutrientes energéticos, por su


parte, ayudan a regular la
temperatura corporal.

Lutz, C y Przytulski, Karen. (2011). Nutrición y Dietoterapia. Quinta edición. Editorial McGrawHill.
INTRODUCCIÓN
A LA
NUTRICIÓN

 Conceptos básicos:
 Salud, alimentación, nutrición, alimento, nutriente.
 Tipos de nutrientes:
 Energéticos (macronutrientes).
 No energéticos (micronutrientes)
 Esenciales (indispensables)
 No esenciales (dispensables)
 Funciones de los nutrientes.
 Energética.
 Crecimiento y mantenimiento de tejidos.
 Regulación de procesos corporales.

También podría gustarte