Id - Calculo Diferencial e Integral - Copu - Ene-Jun 25
Id - Calculo Diferencial e Integral - Copu - Ene-Jun 25
1. Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del contador público la comprensión del cálculo diferencia e integral y su aplicación, ya que ambas ramas
describen la dinámica de un proceso; el aplicarlas permite predecir el comportamiento y da la posibilidad de analizar el fenómeno en condiciones
distintas.
En esta asignatura el estudiante potencia sus habilidades matemáticas y adquiere una visión global de la aplicación de las mismas, siendo su
campo de trabajo el principal eje de la asignatura. Al mismo tiempo se consolida su formación en el área de Contaduría y su capacidad de
adaptarse a diferentes áreas laborales de su competencia, dando respuesta a los requerimientos de la sociedad al aplicar las matemáticas como
una herramienta que le permita sustentar sus decisiones con claridad, precisión y firmeza mediante modelos matemáticos y herramientas
tecnológicas (software de aplicación matemático).
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 2 de 16
2. Intención didáctica
Esta asignatura se organiza en cinco temas, concentrando los contenidos conceptuales del cálculo diferencial en los dos primeros temas, el tercer
tema aborda los fundamentos del cálculo diferencial y el cuarto tema trabaja con sus aplicaciones.
El cálculo integral se aborda en el último tema, en donde se trabajan los conceptos básicos y algunas aplicaciones relacionadas con el área de
estudio (perfil de egreso).
Tema1.
Se presenta la definición de función y su clasificación (función polinomial, exponencial, trigonométrica, logarítmica). Esta unidad se presta de
manera natural para comenzar el acercamiento del área de las matemáticas de ingeniería a la contaduría, al presentar ejemplos relativos al área
de estudio, tales como funciones de costo, funciones de demanda e ingreso, entre otras.
Es importante analizar las propiedades y características de cada gráfica con la finalidad de realizar una adecuada interpretación de la información.
Tema 2. Límites y continuidad.
El analizar el comportamiento de una función mientras se acerca lateralmente a ella es la noción que permitirá al estudiante comprender el
concepto de límite, sobre el cuál descansa el fundamento del cálculo diferencial, esto a su vez nos permite introducir el concepto de continuidad
que podemos trabajar apoyándonos en el Álgebra, mediante la cual se manipularán las discontinuidades de una función y se analizará si estas
son removibles o no.
Tema 3. La derivada.
Se define la derivada como una razón de cambio, y se refuerza el concepto mediante la presentación de una gráfica en donde se identifique la
forma de interpretar esta razón de cambio de forma física y geométrica. Se introducen las principales fórmulas de derivación y al ejercitar se
presenta la manera en la cual se aplican en problemas como cambio en la tasa de interés, elasticidad de la demanda, costo promedio, costo
marginal, entre otros. Para lograr este nivel de aplicación de la derivada
Tema 4. a los modelos mencionados,
es importante enfatizar en los temas que ya han sido abordados (gráficas y límites) ya que, la habilidad lograda en cada uno es de suma
importancia. Se recomienda ejercitar a través de una serie de tareas incluyentes tanto de la derivada como la aplicación de problemas.
Tema 5.
Se define la integral como una función inversa de la derivada (la primitiva), se aborda el tema de la integral con la intención de que el estudiante
pueda resolver problemas generales de integración por aplicación de fórmulas, además resolverá problemas reales de área bajo la curva,
aplicando la integral definida.
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 3 de 16
3. Competencia de la asignatura
Comprende el concepto de función real e identifica los tipos de función y sus representaciones gráficas para aplicarla a situaciones de problemas
reales.
Comprende y aplica el concepto de límite de funciones para determinar analíticamente la continuidad de una función en un punto o en un intervalo
y mostrar gráficamente los diferentes tipos de discontinuidad.
Comprende y aplica el concepto de derivada como la herramienta para comprar la variación de una variable con respecto a otra.
Aplica el concepto de la derivada para la solución de problemas de optimización y de variación de funciones y el de diferencial en problemas que
requieren de aproximaciones.
Identifica la relación entre cálculo diferencial y el cálculo integral para mostrar como de una de ellas se obtiene la otra.
Contextualiza el concepto de integral indefinida y definida para solución de integrales dadas.
Maneja cálculos de integrales definidas para aplicarlos a casos prácticos de aéreas bajo la curva.
software.
Proponer funciones con
dominio en los
números naturales y
recorrido en los números
reales.
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Notable 4 de 6 85-94
Competencia alcanzada
Bueno 3 de 6 75-84
Suficiente 2 de 6 70-74
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 5 de 16
Matriz de evaluación
Indicador de alcance
% Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje
competencia
A B C D E F
Participación 5% x x
Tareas 20% x x x
Asistencia 10% x
Investigación 15% x x x
Examen 50% x x x x
Total
límites laterales.
Identificar límites
infinitos y límites al
infinito.
Reconocer a través del
cálculo de límites,
cuándo
una función tiene
asíntotas verticales y/o
cuándo asíntotas
horizontales.
Plantear funciones
donde se muestre
analítica y gráficamente
diferentes tipos de
discontinuidad.
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 7 de 16
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente
Notable 4 de 6 85-94
Competencia alcanzada
Bueno 3 de 6 75-84
Suficiente 2 de 6 70-74
Matriz de evaluación
Indicador de alcance
Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C … N
Participación 5% x x
Tareas 20% x x
Asistencias 10% x
Investigación 15% x x
Examen 50% x x x
Total
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 8 de 16
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 9 de 16
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Notable 4 de 6 85-94
Competencia alcanzada
Bueno 3 de 6 75-84
Suficiente 2 de 6 70-74
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 10 de 16
Matriz de evaluación
Indicador de alcance
Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C … N
Participación 5% x x
Tareas 20% x
Asistencias 10% x x
Investigación 15% x x
Examen 50% x x x
Total
máximo o un mínimo o
un punto de inflexión
(criterio de la primera
derivada).
Explicar la diferencia
entre máximos y
mínimos relativos y
máximos y mínimos
absolutos de una función
en un intervalo.
Mostrar, a través de la
derivada, cuándo
una función es cóncava
hacia arriba y cóncava
hacia abajo.
Determinar, mediante el
criterio de la segunda
derivada, los máximos y
los mínimos de una
función.
Analizar en un
determinado intervalo
las
variaciones de una
función dada: creciente,
decreciente,
concavidades, puntos
máximos, puntos
mínimos, puntos de
inflexión y asíntotas.
Resolver problemas de
tasas relacionadas.
Resolver problemas de
optimización
planteando el modelo
correspondiente y
aplicando los métodos
del cálculo diferencial.
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 12 de 16
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Notable 4 de 6 85-94
Competencia alcanzada
Bueno 3 de 6 75-84
Suficiente 2 de 6 70-74
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 13 de 16
Matriz de evaluación
Indicador de alcance
Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C … N
Participación 5% x x
Tareas 20% x x
Asistencias 10% x
Investigación 15% x x
Examen 50% x x x
Total
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 15 de 16
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Notable 4 de 6 85-94
Competencia alcanzada
Bueno 3 de 6 75-84
Suficiente 2 de 6 70-74
Matriz de evaluación
Indicador de alcance
Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C … N
Participación 5% x x
Tareas 20% x x
Asistencias 10% x
Investigación 15% x x
Examen 50% x x x
Total
Nota: este apartado número 4 de la instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo
con el número de competencias específicas de los temas de asignatura.
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 16 de 16
TR
SD X X X
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0