0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas16 páginas

Id - Calculo Diferencial e Integral - Copu - Ene-Jun 25

El documento describe la instrumentación didáctica para la asignatura de Cálculo Diferencial e Integral en el Instituto Tecnológico de Pinotepa, enfocándose en el desarrollo de competencias profesionales para contadores públicos. Se organizan cinco temas que abarcan desde la definición de funciones hasta la aplicación de integrales, con un enfoque en la práctica y el uso de herramientas tecnológicas. Además, se establecen competencias específicas y matrices de evaluación para medir el desempeño de los estudiantes.

Cargado por

huazolotitlan320
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas16 páginas

Id - Calculo Diferencial e Integral - Copu - Ene-Jun 25

El documento describe la instrumentación didáctica para la asignatura de Cálculo Diferencial e Integral en el Instituto Tecnológico de Pinotepa, enfocándose en el desarrollo de competencias profesionales para contadores públicos. Se organizan cinco temas que abarcan desde la definición de funciones hasta la aplicación de integrales, con un enfoque en la práctica y el uso de herramientas tecnológicas. Además, se establecen competencias específicas y matrices de evaluación para medir el desempeño de los estudiantes.

Cargado por

huazolotitlan320
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02

Desarrollo de Competencias Profesionales


Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 1 de 16

Tecnológico Nacional de México


Instituto Tecnológico de Pinotepa
Subdirección Académica
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Periodo ENERO – JUNIO 2025

Nombre de la asignatura: Calculo Diferencial e Integral


Plan de estudios: COPU-2010-205

Clave de asignatura: CPD-1008

Horas teoría – horas 2-3-5


prácticas – créditos:

1. Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del contador público la comprensión del cálculo diferencia e integral y su aplicación, ya que ambas ramas
describen la dinámica de un proceso; el aplicarlas permite predecir el comportamiento y da la posibilidad de analizar el fenómeno en condiciones
distintas.
En esta asignatura el estudiante potencia sus habilidades matemáticas y adquiere una visión global de la aplicación de las mismas, siendo su
campo de trabajo el principal eje de la asignatura. Al mismo tiempo se consolida su formación en el área de Contaduría y su capacidad de
adaptarse a diferentes áreas laborales de su competencia, dando respuesta a los requerimientos de la sociedad al aplicar las matemáticas como
una herramienta que le permita sustentar sus decisiones con claridad, precisión y firmeza mediante modelos matemáticos y herramientas
tecnológicas (software de aplicación matemático).

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 2 de 16

2. Intención didáctica
Esta asignatura se organiza en cinco temas, concentrando los contenidos conceptuales del cálculo diferencial en los dos primeros temas, el tercer
tema aborda los fundamentos del cálculo diferencial y el cuarto tema trabaja con sus aplicaciones.
El cálculo integral se aborda en el último tema, en donde se trabajan los conceptos básicos y algunas aplicaciones relacionadas con el área de
estudio (perfil de egreso).
Tema1.
Se presenta la definición de función y su clasificación (función polinomial, exponencial, trigonométrica, logarítmica). Esta unidad se presta de
manera natural para comenzar el acercamiento del área de las matemáticas de ingeniería a la contaduría, al presentar ejemplos relativos al área
de estudio, tales como funciones de costo, funciones de demanda e ingreso, entre otras.
Es importante analizar las propiedades y características de cada gráfica con la finalidad de realizar una adecuada interpretación de la información.
Tema 2. Límites y continuidad.
El analizar el comportamiento de una función mientras se acerca lateralmente a ella es la noción que permitirá al estudiante comprender el
concepto de límite, sobre el cuál descansa el fundamento del cálculo diferencial, esto a su vez nos permite introducir el concepto de continuidad
que podemos trabajar apoyándonos en el Álgebra, mediante la cual se manipularán las discontinuidades de una función y se analizará si estas
son removibles o no.
Tema 3. La derivada.
Se define la derivada como una razón de cambio, y se refuerza el concepto mediante la presentación de una gráfica en donde se identifique la
forma de interpretar esta razón de cambio de forma física y geométrica. Se introducen las principales fórmulas de derivación y al ejercitar se
presenta la manera en la cual se aplican en problemas como cambio en la tasa de interés, elasticidad de la demanda, costo promedio, costo
marginal, entre otros. Para lograr este nivel de aplicación de la derivada
Tema 4. a los modelos mencionados,
es importante enfatizar en los temas que ya han sido abordados (gráficas y límites) ya que, la habilidad lograda en cada uno es de suma
importancia. Se recomienda ejercitar a través de una serie de tareas incluyentes tanto de la derivada como la aplicación de problemas.
Tema 5.
Se define la integral como una función inversa de la derivada (la primitiva), se aborda el tema de la integral con la intención de que el estudiante
pueda resolver problemas generales de integración por aplicación de fórmulas, además resolverá problemas reales de área bajo la curva,
aplicando la integral definida.

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 3 de 16

3. Competencia de la asignatura

Comprende el concepto de función real e identifica los tipos de función y sus representaciones gráficas para aplicarla a situaciones de problemas
reales.
Comprende y aplica el concepto de límite de funciones para determinar analíticamente la continuidad de una función en un punto o en un intervalo
y mostrar gráficamente los diferentes tipos de discontinuidad.
Comprende y aplica el concepto de derivada como la herramienta para comprar la variación de una variable con respecto a otra.
Aplica el concepto de la derivada para la solución de problemas de optimización y de variación de funciones y el de diferencial en problemas que
requieren de aproximaciones.
Identifica la relación entre cálculo diferencial y el cálculo integral para mostrar como de una de ellas se obtiene la otra.
Contextualiza el concepto de integral indefinida y definida para solución de integrales dadas.
Maneja cálculos de integrales definidas para aplicarlos a casos prácticos de aéreas bajo la curva.

4. Análisis por competencias específicas


Competencia No.: I Descripción: Funciones

Temas y subtemas para desarrollar Actividades de Actividades de Desarrollo de Horas teórico-


la competencia específica aprendizaje enseñanza competencias genéricas práctica
1.1. Definición de función Identificar cuándo una Habilidades en el uso de las
1.2. Gráfica de funciones relación es una tecnológicas de la información
1.2.1. Polinomiales función entre dos y de la comunicación.
1.2.2. Exponenciales conjuntos y a partir de Habilidad para trabajar en
1.2.3. Trigonométricas una expresión forma autónoma. Compromiso
1.2.4. Logarítmicas algebraica. ético.
1.3. Composición de funciones Investigar el dominio y el Compromiso con la calidad.
recorrido de una función. 15 hrs
Representar una función
de variable real en el
plano cartesiano.
(Gráfica de una función).
Dado una función
construir una gráfica
mediante el uso del
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 4 de 16

software.
Proponer funciones con
dominio en los
números naturales y
recorrido en los números
reales.

Indicadores de alcance Valor del indicador


A. Se adapta a situaciones y contextos complejos 5%

B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas


10%
C. Propone y/o explica soluciones y procedimientos no vistos en clase
5%
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento critico 20%

E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinaria en su aprendizaje 20%

F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada 40%

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica

Excelente Al menos 5 de 6 95-100

Notable 4 de 6 85-94
Competencia alcanzada
Bueno 3 de 6 75-84

Suficiente 2 de 6 70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Menor a 2 0-69

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 5 de 16

Matriz de evaluación

Indicador de alcance
% Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje
competencia
A B C D E F

Participación 5% x x

Tareas 20% x x x

Asistencia 10% x

Investigación 15% x x x

Examen 50% x x x x

Total

Competencia No.: II Descripción: Límites y continuidad

Temas y subtemas para desarrollar Actividades de Actividades de Desarrollo de Horas teórico-


la competencia específica aprendizaje enseñanza competencias genéricas práctica
2.1. Definición de límite. Calcular “de manera Habilidades en el uso de las
2.2. Teoremas de límites. práctica” el límite de una tecnológicas de la información
2.3. Limites laterales. función (sustituyendo y de la comunicación.
2.4. Límites de funciones. directamente el valor al Habilidad para trabajar en
2.5. Funciones continuas. que tiende la variable). forma autónoma. Compromiso
Calcular el límite de una con la calidad. Capacidad de
10 hrs
función utilizando las aprender y actualizarse.
propiedades básicas de Capacidad de abstracción,
los límites. análisis y síntesis. Capacidad
Plantear una función que para resolver problemas.
requiere para el cálculo
de un límite, el uso de
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 6 de 16

límites laterales.
Identificar límites
infinitos y límites al
infinito.
Reconocer a través del
cálculo de límites,
cuándo
una función tiene
asíntotas verticales y/o
cuándo asíntotas
horizontales.
Plantear funciones
donde se muestre
analítica y gráficamente
diferentes tipos de
discontinuidad.

Indicadores de alcance Valor del indicador


A. Se adapta a situaciones y contextos complejos 5%

B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas


10%
C. Propone y/o explica soluciones y procedimientos no vistos en clase
5%
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento critico 20%

E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinaria en su aprendizaje 20%

F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada 40%

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 7 de 16

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica

Excelente

Notable 4 de 6 85-94
Competencia alcanzada
Bueno 3 de 6 75-84

Suficiente 2 de 6 70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Menor 2 0-69

Matriz de evaluación

Indicador de alcance
Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C … N

Participación 5% x x

Tareas 20% x x

Asistencias 10% x

Investigación 15% x x

Examen 50% x x x

Total

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 8 de 16

Competencia No.: III Descripción: La derivada.

Temas y subtemas para desarrollar Actividades de Actividades de Desarrollo de Horas teórico-


la competencia específica aprendizaje enseñanza competencias genéricas práctica
3.1. Definición de derivada Mostrar con una Habilidades en el uso de las
3.1.1. Interpretación geométrica e situación real el tecnológicas de la información
interpretación física. concepto de incremento y de la comunicación.
3.2. Reglas de derivación de una variable. Habilidad para trabajar en
3.3. Derivación de funciones. Reconocer el cociente forma autónoma. Compromiso
3.3.1. Derivación algebraica de incrementos de dos ético. Compromiso con la
3.3.2 Derivación trigonométrica variables como una calidad. Capacidad de
3.3.3. Derivación exponencial razón de cambio. aprender y actualizarse.
3.3.4. Derivación logarítmica Mostrar gráficamente las Capacidad de abstracción,
3.3.5. Derivación inversa. diferencias entre Δx análisis y síntesis.
3.4. Regla de la cadena y dx así como entre Δy y
dy.
Definir la diferencial de
la variable dependiente
en términos de la
derivada de una función.
Calcular derivadas de 20 hrs
funciones mediante el
uso de fórmulas básicas
Reconocer las
propiedades de la
derivada y aplicarlas
para el cálculo de
funciones.
Plantear una expresión
en la que se tenga una
función de función y
calcular la derivada
mediante el uso de la
regla de la cadena.
Reconocer la fórmula
que debe usarse para
calcular la derivada de

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 9 de 16

una función y obtener


la función derivada.
Calcular la diferencial
haciendo uso de
fórmulas de derivación.
Graficar la función
derivada.

Indicadores de alcance Valor del indicador


A. Se adapta a situaciones y contextos complejos 5%

B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas


10%
C. Propone y/o explica soluciones y procedimientos no vistos en clase
5%
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento critico 20%

E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinaria en su aprendizaje 20%

F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada 40%

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica

Excelente Al menos 5 de 6 95-100

Notable 4 de 6 85-94
Competencia alcanzada
Bueno 3 de 6 75-84

Suficiente 2 de 6 70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Menor a 2 0-69

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 10 de 16

Matriz de evaluación

Indicador de alcance
Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C … N

Participación 5% x x

Tareas 20% x

Asistencias 10% x x

Investigación 15% x x

Examen 50% x x x

Total

Competencia No.: IV Descripción: Aplicación de la derivada

Temas y subtemas para desarrollar Actividades de Actividades de Desarrollo de Horas teórico-


la competencia específica aprendizaje enseñanza competencias genéricas práctica
4.2. Concavidad de funciones. Determinar, a través de Habilidad en el uso de las
4.3. Máximos y mínimos de funciones. la derivada, cuándo una tecnológicas de la información
4.4. Criterios de la primera y segunda función es creciente y y de la comunicación.
derivada para obtener máximos y mínimos. cuándo decreciente en Habilidad para trabajar en
4.5. Aplicaciones específicas de la un intervalo. forma autónoma. Compromiso
especialidad. Obtener los puntos ético, Compromiso con la
críticos de una función. calidad. Capacidad de
Explicar los conceptos aprender y actualizarse. 10 hrs
de punto máximo, punto Capacidad de abstracción,
mínimo y punto de análisis y síntesis.
inflexión de una Capacidad de aplicar los
función y su relación con conocimientos en la práctica.
la Contaduría Capacidad para identificar,
Determinar cuándo un plantear y resolver problemas.
punto crítico es un
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 11 de 16

máximo o un mínimo o
un punto de inflexión
(criterio de la primera
derivada).
Explicar la diferencia
entre máximos y
mínimos relativos y
máximos y mínimos
absolutos de una función
en un intervalo.
Mostrar, a través de la
derivada, cuándo
una función es cóncava
hacia arriba y cóncava
hacia abajo.
Determinar, mediante el
criterio de la segunda
derivada, los máximos y
los mínimos de una
función.
Analizar en un
determinado intervalo
las
variaciones de una
función dada: creciente,
decreciente,
concavidades, puntos
máximos, puntos
mínimos, puntos de
inflexión y asíntotas.
Resolver problemas de
tasas relacionadas.
Resolver problemas de
optimización
planteando el modelo
correspondiente y
aplicando los métodos
del cálculo diferencial.

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 12 de 16

Indicadores de alcance Valor del indicador


A. Se adapta a situaciones y contextos complejos 5%

B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas


10%
C. Propone y/o explica soluciones y procedimientos no vistos en clase
5%
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento critico 20%

E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinaria en su aprendizaje 20%

F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada 40%

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica

Excelente Al menos 5 de 6 95-100

Notable 4 de 6 85-94
Competencia alcanzada
Bueno 3 de 6 75-84

Suficiente 2 de 6 70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Menor 2 0-69

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 13 de 16

Matriz de evaluación

Indicador de alcance
Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C … N

Participación 5% x x

Tareas 20% x x

Asistencias 10% x

Investigación 15% x x

Examen 50% x x x

Total

Competencia No.: V Descripción: La integral

Temas y subtemas para desarrollar Actividades de Actividades de Desarrollo de Horas teórico-


la competencia específica aprendizaje enseñanza competencias genéricas práctica
5.1. Antiderivada (concepto de integración). Estudiar el Teorema Habilidad en el uso de las
5.2. Integración por formula. Fundamental del tecnológicas de la información
5.2.1. Algebraicas. Cálculo para identificar y de la comunicación.
5.2.2. Exponenciales la relación entre el Habilidad para trabajar en
5.2.3. Logarítmicas. Cálculo Diferencial y el forma autónoma. Compromiso
5.2.4. Trigonométricas Cálculo Integral. ético. Compromiso con la
25 hrs
5.2.5. Por partes Explicar función primitiva calidad. Capacidad de
5.3. Integral definida concepto Resolver integrales por aprender y actualizarse.
5.4. Propiedades de la integral definida. fórmula Capacidad de abstracción,
5.5. Teorema fundamental del cálculo. Resolver integrales que análisis y síntesis.
5.6. Integral definida de funciones. requieran Capacidad de aplicar los
5.7. Aplicaciones área bajo la curva. modificación o conocimientos en la práctica.
ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 14 de 16

interpretación para Capacidad para identificar,


adecuarlas a una plantear y
fórmula. resolver problemas
Mostrar las propiedades
de la integral definida
Resolver integrales
definidas por fórmula
Introducir el concepto de
área bajo la curva y
realizar cálculos
relacionándolos
con la Contaduría.

Indicadores de alcance Valor del indicador


A. Se adapta a situaciones y contextos complejos 5%

B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas


10%
C. Propone y/o explica soluciones y procedimientos no vistos en clase
5%
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento critico 20%

E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinaria en su aprendizaje 20%

F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada 40%

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 15 de 16

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica

Excelente Al menos 5 de 6 95-100

Notable 4 de 6 85-94
Competencia alcanzada
Bueno 3 de 6 75-84

Suficiente 2 de 6 70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Menor a 2 0-69

Matriz de evaluación
Indicador de alcance
Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C … N

Participación 5% x x

Tareas 20% x x

Asistencias 10% x

Investigación 15% x x

Examen 50% x x x

Total

Nota: este apartado número 4 de la instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo
con el número de competencias específicas de los temas de asignatura.

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0
Nombre del Documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Código: ITPIN-AC-PO-003-02
Desarrollo de Competencias Profesionales
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 16 de 16

5. Fuentes de información y apoyos didácticos


Fuentes de información: Apoyos didácticos:

1. Budnick, F. S, et al (2007). Matemáticas aplicadas para administración, economía y 1.- Pizarrón


ciencias sociales. Editorial McGraw-Hill México. 2.- Marcadores para pizarrón
2. Haeussler, F., Ernest,(2003), Matemáticas para Administración y Economía.
3.- Borrador
PEARSON EDUCACIÓN. Méxcio.
3. C. Arya, Jagdish, Lardner, Robin (2002), Matemáticas Aplicadas a la Administración y 4.- Computadora
Economía, PEARSON, Prentice Hall. México. 5.-Cañon o TV
4. Gil S., J.L. (2013). Calculo diferencial para cursos con enfoque por competencias.
Editorial Pearson. México.
5. Rene, J. (2011). Matemáticas VI, Calculo Integral, Enfoque por competencias. 2ª.
Edición, Editorial Pearson. México.

6.- Calendarización de evaluación en semanas (6):


Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

TP ED EF1 EF2 EF3 EF4 EF5


EF1 EF2 EF3 EF3 EF3 EF4 EF5 EF5 EF5 EF5
EF1 ES1 ES2 ES3 ES4 ES5

TR

SD X X X

TP=tiempo planeado TR=tiempo real SD=seguimiento departamental


ED=evaluación diagnóstica EFn=evaluación formativa (competencia específica n) ES=evaluación sumativa

Fecha de elaboración: 24 de enero de 2025

Paola Isabel Pérez Baños . Francisco Javier Ramírez Hernández .


. .
Nombre y firma del Docente Nombre y firma del Jefe de Depto. de Ciencias Básicas

ITPIN-AC-PO-003-02 Rev. 0

También podría gustarte