0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas6 páginas

Decreto 65-24 - Montos de Contrataciones

El Decreto Nº 175/23 del Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco deroga el Decreto N° 341/23 y establece nuevos procedimientos y montos para las contrataciones en el ámbito del sector público provincial, con el objetivo de optimizar el uso de recursos financieros. Se detallan los tipos de contratación según el monto y se establecen requisitos para la aprobación de erogaciones, incluyendo la intervención de la Unidad de Planificación Sectorial. Además, el Ministerio de Hacienda y Finanzas será la autoridad encargada de la aplicación y supervisión del decreto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas6 páginas

Decreto 65-24 - Montos de Contrataciones

El Decreto Nº 175/23 del Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco deroga el Decreto N° 341/23 y establece nuevos procedimientos y montos para las contrataciones en el ámbito del sector público provincial, con el objetivo de optimizar el uso de recursos financieros. Se detallan los tipos de contratación según el monto y se establecen requisitos para la aprobación de erogaciones, incluyendo la intervención de la Unidad de Planificación Sectorial. Además, el Ministerio de Hacienda y Finanzas será la autoridad encargada de la aplicación y supervisión del decreto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Provincia del Chaco – Poder Ejecutivo

“2024 - Año del 30º Aniversario de la Reforma de la Constitución Nacional y Provincial”


Decreto Nº 175/23

Número: DEC-2024-65-APP-CHACO
RESISTENCIA, CHACO
Lunes 22 de Enero de 2024

Referencia: DEJA SIN EFECTO DECRETO N° 341/23.

VISTO: La actuación electrónica N° E4-2023-11248-Ae; el Decreto N° 341/23; y

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 64 de la Ley N° 1092-A, de Administración Financiera, dispone que el


Poder Ejecutivo en el ámbito específico de su competencia institucional y de diferentes
autoridades en el resto de la Administración Pública, determinarán los límites cuantitativos y
cualitativos mediante los cuales podrán autorizarse y aprobarse actos administrativos que
generen gastos, pudiendo tales autoridades hacerlo por sí o por la competencia especial que
asignen al efecto a funcionarios/as de sus respectivas áreas;

Que asimismo, y considerando la situación económica inestable e inflacionaria


imperante en el país, resulta necesario actualizar el Decreto N° 341/23 con la finalidad de
optimizar el uso de los recursos financieros disponibles, el control de sus aplicaciones y limitar
la concreción de erogaciones imprevistas;

Que en virtud de las competencias expuestas, es preciso plasmar en el presente


instrumento legal, los procedimientos, montos, y autorizaciones correspondientes a las
operaciones previstas en los Artículos 131, 132 incisos a) y d) y 133 de la Ley N° 1092-A,
aplicables a las distintas jurisdicciones y entidades dependientes del Poder Ejecutivo, con la
sola excepción de los regímenes de las contrataciones de obras públicas, suministros y
servicios que se efectúen en el marco de la Ley N° 1182-K, de Obras Públicas y de aquellas
jurisdicciones que tengan un régimen especial;

Que en tal sentido, resulta imperativo instrumentar reglamentariamente el uso de las


partidas presupuestarias, en cada jurisdicción, de manera que en cada actuación que se
tramita una erogación, intervenga la Unidad de Planificación Sectorial y/o su respectivo
servicio administrativo, ya sea a través de reportes emergentes del Sistema de Administración
Financiera y Control (SAFyC) o informe agregado por dicha Unidad o Servicio;

Que han tomado intervención en el presente trámite, la Contaduría General de la


Provincia, sin consideraciones técnicas que formular; la Subsecretaría de Hacienda, la
Asesoría General de Gobierno, mediante Dictamen N° 18/24; ambas áreas sugiriendo la
prosecución del trámite; y la Fiscalía de Estado, a través de Dictamen N° 4/24, sin
observaciones de fondo;

Que por lo expuesto, es procedente el dictado del presente instrumento legal, el que
cuenta con el aval del titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas;

Por ello;

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL CHACO


DECRETA:

Artículo 1°: Déjase sin efecto en todas sus partes, a partir del presente, el Decreto N° 341/23,
de acuerdo con los fundamentos expuestos en los considerandos precedentes.

Artículo 2°: Determínase que, a partir de la fecha del presente Decreto, las contrataciones
regidas por los Artículos 131 y 132, inciso a) de la Ley N°1092-A, de Administración Financiera
del Sector Público Provincial, se deberán efectuar aplicando el procedimiento que por su
monto corresponda, según el siguiente detalle:

Monto Tipo de Contratación


Hasta $ 400.000 Contratación Directa
Más de $ 400.000 a $ 1.400.000 Concurso de Precios
Más de $ 1.400.000 hasta $ 3.100.000 Licitación Privada
Más de $ 3.100.000 Licitación Pública

Artículo 3°: Establézcase que las Contrataciones Directas encuadrables en el inciso a) del
Artículo 132 de la Ley N° 1092-A, cuando superen el importe correspondiente al cuarenta por
ciento (40%) del límite establecido para las operaciones de ese tipo, y los casos encuadrables
en los incisos c) y d) del Artículo 133 de la citada Ley, deberán ser autorizadas por acto
administrativo de autoridad que por nivel jerárquico deba asumir la responsabilidad de dicha
autorización, en función del criterio general establecido por los Decretos N° 3566/77, Régimen
de Contrataciones (tv), N° 692/01, y será requisito previo e indispensable, el cotejo de dos (2)
o más ofertas de proveedores inscriptos ante los organismos competentes en el rubro objeto
de la contratación.
Artículo 4°: Determínese que en los casos a los que se refiere el Artículo 2° del presente
instrumento legal, la iniciación del trámite de cada contratación y la aprobación del mismo con
la pertinente adjudicación, corresponde a los funcionarios que seguidamente se especifican.
Las jurisdicciones y entidades comprendidas en el ámbito del Poder Ejecutivo y tales
funcionarios quedan en consecuencia, debidamente facultados a esos efectos:

a) Contratación Directa y Concurso de Precios: Disposición del director del Servicio


Administrativo correspondiente a la jurisdicción a cuyo ámbito pertenezca la
dependencia que requirió la contratación.

b) Licitación Privada: Disposición del funcionario de la jurisdicción con nivel no inferior a


Subsecretario, a cuyo ámbito corresponda la dependencia que requirió la contratación.

c) Licitación Pública hasta $ 7.750.000: Resolución de la máxima autoridad de la


jurisdicción, con nivel no inferior a Ministro o Secretario.

d) Licitación Pública más de $ 7.750.000: Decreto del Poder Ejecutivo.

Artículo 5°: Establézcase que para las contrataciones a ejecutarse por las jurisdicciones y
entidades comprendidas en el Artículo 7°-inciso I) de la Ley N° 1092-A, de Administración
Financiera cuando las mismas pueden efectuarse en forma directa por estar encuadradas en
los casos tipificados en el Artículo 133 de la mencionada Ley, los funcionarios autorizados
para iniciar y aprobar el respectivo trámite y el dictado del acto administrativo correspondiente,
son los que se especifican seguidamente en función del monto de cada contratación, para lo
cual quedan investidos de las competencias requeridas a esos efectos:

a) Disposición del Director del Servicio Administrativo correspondiente a la jurisdicción a


cuyo ámbito pertenezca la dependencia que requirió la contratación, cuando el importe
no supere la suma de pesos seiscientos mil ($ 600.000).

b) Disposición del funcionario de la jurisdicción con nivel no inferior a Subsecretario/a, a


cuyo ámbito corresponda la dependencia que requirió la contratación cuando el importe
sea superior a pesos seiscientos mil ($ 600.000) y hasta pesos un millón ($ 1.000.000).

c) Resolución del Titular del Ministerio o Secretaría a cuyo ámbito corresponda la


dependencia que requirió la contratación cuando el importe sea superior a pesos un
millón ($ 1.000.000) y hasta pesos tres millones ($ 3.000.000).

d) Decreto del Poder Ejecutivo cuando el importe sea superior a pesos tres millones ($
3.000.000).
Artículo 6°: Establézcase que las actuaciones administrativas en que distintas jurisdicciones
y entidades de la Administración Pública tramiten erogaciones, deberán contar con factibilidad
presupuestaria suficiente y acreditar que cuentan con suficiente saldo en las partidas
presupuestarias que correspondan, mediante la intervención del respectivo servicio
administrativo, ya sea a través de reportes emergentes del Sistema de Administración
Financiera y Control (SAFyC) o informe agregado por dicho servicio. El Ministerio de Hacienda
y Finanzas tendrá facultad para modificar y/o realizar aclaraciones que fueren menester para
dar operatividad a las disposiciones de este Artículo.

Artículo 7°: Determínese que las actuaciones que tramiten erogaciones correspondientes a
los montos previstos para las Licitaciones Privadas y Públicas, deberán contener:
a) Solicitud debidamente fundada y/ o documentada del gasto;
b) Contar con factibilidad presupuestaria emitida por la Unidad de Planificación
Sectorial o servicio administrativo que haga sus veces de la jurisdicción solicitante;
c) Contener el anteproyecto del acto administrativo que se corresponda según las
pautas del presente Decreto, refrendada por la autoridad competente;
d) Contar con las siguientes intervenciones administrativas: Contaduría General de la
Provincia a los efectos de realizar un control de legalidad y la Subsecretaría de
Hacienda, dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas;
e) Toda otra intervención y/o documentación que resulte necesaria u obligatoria según
normativa vigente, para la debida documentación y respaldo del acto administrativo
final.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas tendrá facultad para modificar y/o realizar aclaraciones
que fueren menester para dar operatividad a las disposiciones de este Artículo.

Artículo 8°: Las actuaciones que no acrediten haber cumplimentado los términos del presente
Decreto, se verán imposibilitadas de efectivizar sus correspondientes órdenes de pago y será
responsabilidad de los Directores de Administración o funcionarios que hagan sus veces,
consentir trámites irregulares los que conllevarán la aplicación de sanciones por faltas graves,
en el marco de lo dispuesto en el Artículo 2°, inciso f) de la Ley N° 1092-A, de Administración
Financiera.

Artículo 9°: Quedan excluidas de las disposiciones del Artículo 2° del presente Decreto, las
siguientes contrataciones:

a) Las referidas al uso de crédito, que se regirán por las normas legales propias de cada
operación en particular, conforme con lo que disponga la respectiva Ley autorizante o
las normas específicas reglamentarias que se apruebe a ese efecto.

b) La locación o enajenación de bienes o derechos pertenecientes al Estado Provincial,


que se efectuarán por remate o licitación, o del modo que determine la autoridad
facultada a ello.
c) Las contrataciones y operaciones a las que se refieren los incisos b) y c) del Artículo
132 de la Ley N° 1092-A, que se regirán por lo dispuesto en tales incisos.

Artículo 10: Establézcase que las disposiciones de los Artículos 2° y 3° del presente Decreto,
con las exclusiones que dispone el Artículo 9° del presente, serán de aplicación obligatoria en
todas las jurisdicciones y entidades dentro del ámbito del Poder Ejecutivo con la excepción de
los regímenes de contrataciones especiales vigentes.

Artículo 11: Entiéndase por regímenes de contrataciones especiales a la normativa aplicable


para las contrataciones de obras públicas, suministros y servicios encuadrados en la Ley N°
1182-K, de Obras Públicas, y aquellos decretos aplicables a los Ministerios y demás
jurisdicciones, que poseen un régimen de contrataciones espaciales vigentes, como también
aquellos que en el futuro los reemplacen.

Artículo 12: Establézcase que las jurisdicciones mencionadas en el Artículo precedente, que
cuentan con regímenes de contrataciones especiales, deberán cumplir con lo dispuesto en el
Artículo 7° del presente Decreto siempre que tramiten erogaciones correspondientes a los
montos previstos para Licitaciones Privadas y Públicas, según los montos autorizados en sus
respectivos regímenes.

Artículo 13: Establézcase que, todo tipo de Convenio que se celebre entre las jurisdicciones
y entidades del ámbito del Poder Ejecutivo y los diferentes Municipios pertenecientes a la
Provincia del Chaco y/u Organizaciones de la Sociedad Civil, que implique erogaciones, tanto
reintegrables como no reintegrables, cualquiera fuese el monto de las mismas y regímenes de
contrataciones especiales, deberán cumplir con las intervenciones establecidas en el Artículo
7° del presente Decreto.

Artículo 14: Establézcase que las diferentes jurisdicciones y entidades de la Administración


Publica Provincial, integradas en el ámbito del Poder Ejecutivo, deberán informar al Ministerio
de Hacienda y Finanzas, para el aval correspondiente, los honorarios pactados para las
prestaciones de servicios técnicos y profesionales.
Cuando se trate de renovaciones o aumentos, el análisis de la factibilidad presupuestaria y
financiera quedará supeditado exclusivamente a los casos en los que se informe de manera
previa los antecedentes de las contrataciones que se hubiesen mantenido con el mismo
proveedor, adjuntando el/los instrumentos legales precedentes.
Lo dispuesto mediante el presente Artículo será extensivo a las contrataciones técnicas y
profesionales directas, que las jurisdicciones y entidades efectúen mediante los fideicomisos
en los cuales las mismas cuenten con el carácter de fiduciante.

Artículo 15: Establézcase que cuando se trate de renovaciones de contratos de cualquier


índole, en caso de corresponder aumento alguno, deberá informar previamente al Ministerio
de Hacienda y Finanzas para el aval correspondiente, el porcentaje de dicho aumento,
adjuntando el/los instrumentos legales precedentes.

Artículo 16: Los Poderes e Instituciones a los que refiere el Artículo 7° - inciso II) de la Ley N°
1092-A, de Administración Financiera y las entidades comprendidas en los incisos b) y c) del
Artículo 4° de la mencionada Ley, designarán, en sus respectivos ámbitos de competencia
legal e institucional, los funcionarios facultados para el ejercicio de las atribuciones a las que
se refieren los Artículos 4° y 5° del presente, debiendo también arbitrar los medios necesarios
para la operatividad de éste Decreto.

Artículo 17: Las disposiciones del presente, no rigen para el Subsector 4 del Sector Público
Provincial al que se refiere el Artículo 4°-inciso d) de la Ley N° 1092-A. Invítese a las
autoridades de las Empresas y Sociedades, comprendidas en dicho inciso del Artículo 4°, a
dictar las disposiciones compatibles con el presente Decreto.

Artículo 18: Establézcase que aquellas contrataciones que iniciaron sus trámites
administrativos con fecha anterior a la de entrada en vigencia del presente instrumento legal,
se regirán por el marco legal vigente de esa fecha y hasta su finalización.

Artículo 19: Establézcase que el Ministerio de Hacienda y Finanzas será la autoridad de


aplicación del presente Decreto, y como tal, queda facultado a dictar normas aclaratorias,
complementarias e interpretativas que fueren menester para dar operatividad a las
disposiciones del mismo.

Artículo 20: Comuníquese, dése al Registro Provincial, publíquese en forma sintetizada en el


Boletín Oficial y archívese.

JOSE ALEJANDRO ABRAAM LEANDRO CESAR ZDERO


Ministro Gobernador
Ministerio de Hacienda y Finanzas Provincia del Chaco

Digitally signed by Sistema


Gestion de Tramites
Date: 2024.01.22 11:16:58 ART

También podría gustarte