0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas19 páginas

Contestacion de Demanda Jonas Invalidez

El documento es una contestación a una demanda presentada por Rojas Joaquín Adrián Eusebio sobre derechos laborales, en la que Yactayo Cabrera Jimmy Paul, en representación de la Municipalidad Distrital de Pangoa, refuta las pretensiones del demandante. Se argumenta que no existe relación laboral y que los contratos administrativos de servicios son válidos, además de solicitar la desestimación de la demanda y el pago de costos procesales. La respuesta incluye fundamentos legales y referencias a normativas que respaldan la posición de la municipalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas19 páginas

Contestacion de Demanda Jonas Invalidez

El documento es una contestación a una demanda presentada por Rojas Joaquín Adrián Eusebio sobre derechos laborales, en la que Yactayo Cabrera Jimmy Paul, en representación de la Municipalidad Distrital de Pangoa, refuta las pretensiones del demandante. Se argumenta que no existe relación laboral y que los contratos administrativos de servicios son válidos, además de solicitar la desestimación de la demanda y el pago de costos procesales. La respuesta incluye fundamentos legales y referencias a normativas que respaldan la posición de la municipalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Exp.

N° : 0340-2024-0-
3406-JR-LA-01.
Esp. Legal : Dra. Huallpa
Lozano Edith
Cuaderno : Principal.
Escrito N° : 001.
SUMILLA : CONTESTO
DEMANDA Y OTRO.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE TRABAJO DE SATIPO:

YACTAYO CABRERA JIMMY


PAUL, identificado con DNI N°
40963367, Procurador Público a
cargo de los asuntos judiciales de
la Municipalidad Distrital de
Pangoa, designado mediante
Resolución de Procurador
General del Estado Nro.
D000301-2023-JUS/PGE-PG, del
09 de mayo de 2023, en los autos
seguidos por GARCIA VELASQUEZ
JONAS PABLO sobre DERECHOS
LABORALES Y OTRO, ante usted
con respeto me presento y en la
mejor forma procedente digo:

I. APERSONAMIENTO:
En nombre y representación de la Municipalidad Distrital de
San Martin de Pangoa, conforme lo previsto por los artículos
24°, 27°, 28° y 33° del Decreto Legislativo N° 1326 y el
artículo 15° del Decreto Supremo 018-2019-JUS me
apersono al proceso, señalo mi domicilio real y procesal en
Jr. 7 de Junio Nro. 641, San Martín de Pangoa, Provincia
Satipo, Departamento Junín, casilla electrónica N°
95375, lugar donde pedimos se nos notifiquen las
resoluciones judiciales que se emitan durante el transcurso
del presente proceso.

Adicionalmente, en cumplimiento de las disposiciones


contenidas en el Protocolo para la realización de audiencias
virtuales aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, señalamos correo electrónico en la siguiente
dirección correo electrónico
[email protected] y el número celular
912284025 para efectos de las coordinaciones que
resulten necesarias en el desarrollo del proceso.

II. DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA

Que, habiendo sido notificado con la Resolución Nro. UNO,


de fecha 03 de enero de los corrientes, que contiene la
demanda y anexos, resolución que admite a trámite la
demanda interpuesta por Rojas Joaquín Adrián Eusebio; En
ese sentido al amparo del artículo 19 de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo y con estricta observancia del artículo
442° del Código Procesal Civil, contesto la demanda
contradiciéndola en todos los extremos en mérito a los
siguientes fundamentos:

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


DE LAS PRETENCIONES DEMANDADAS:
PRIMERA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
 Se declare la desnaturalización de los contratos de
locación de servicios (ordenes de servicios No. 811)
suscritos con la demandada, por el periodo
01.04.2023, al 30.04.2023, que labore en el cargo de
auxiliar II, responsable de seguridad de la estación de
ruta /Gerencia de desarrollo urbano y rural (personal
de seguridad de terminal terrestres).
SEGUNDA PRETENCION PRINCIPAL:
 Solicito se declare la invalidez del CONTRATO
ADMINISTRATIOV DE SERVICIOS No.
024-2023.GAF/MDP, cuyo plazo de contrato es del
02.05.2023, al 31.07.2023 y sus adendas 001, 002 y
003, con lo cual se amplia el plazo del contrato hasta
el 31.12.2023. INVLIDEZ DEL CONTRATO
ADMINISTRAIVO DE SERVICIO No. 036-2024-GAF/MDP-
TRANSITORIO, cuyo plazo contratado es del
01.03.2024 al 31.05.2024 y sus adendas No. 001, 002
y 003con lo que se amplia el plazo del contrato hasta
el 31.12.2024, y como consecuencia:
TERCERA PRETENSION PRINCIPAL:
 ,Pido se declare la existencia de una relación laboral
de carácter indeterminado desde el 01.03.2024 hasta
la actualidad y en lo sucesivo, en el régimen laboral de
la actividad privada regulado por el Decreto Legislativo
No. 728, en el cargo de AUXILIAR II – RESPONSABLE DE
SEGURIDAD DE LA ESTACION DE RUTA /GERENCIA DE
DESARROLLO URBANO Y RURAL (Personal de
seguridad del terminal terrestres).
CUARTA PRETENSION PRINCIPAL:
 Solicito el PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES en a suma
de S/. 11,100.44 soles, que corresponde a los
conceptos de: GRATIFICACIONES S/. 4,495.80 Soles,
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO S/.
2,377.78 Soles, VACACIONES TRUNCAS S/. 2,279.36
Soles, ASIGNACION FAMILIAR S/. 1,947.50 Soles, por el
periodo del 01.04.2023 al 31.12.2023 y del 01.03.2024
al 31.12.224, sin perjuicio de la liquidación de
devengados que posteriormente se generen hasta la
ejecución de la sentencia con calidad de cosa juzgada.
QUINTA PRETENCION PRINCIPAL:
 Solicito se disponga al cargo de AUXILIAR II –
RESPONSABBLE DE SEGURIDAD DE LA ESTACION DE
RUTA/GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
(Personal de ser¿guridad del terminal terrestre) de la
demandada, por haberse producido un despido
incausado al 31.12.2024.
PRETENCION ACCESORIA:
 Solicito el pago de costos del proceso e intereses
legales que se determinaran en ejecución de
sentencia.
 CONTRADICCION A LOS FUNDAMENTOS DE
DEMANDA:
1. Respecto al punto 1. – Señora juez, respecto a la
orden de servicio No. 811 de fecha 05 de abril de
2023, esta parte procesal tiene desconocimiento de la
existencia de la mencionada orden de servicio,
teniendo en cuenta que la información requerida a la
Sub Gerencia de Abastecimientos de la Municipalidad
Distrital de Pangoa, no se nos hizo llega a la fecha de
la contestación de la presente demanda, información
que se sustentara por esta parte en audiencia de
juzgamiento.
2. Que, respecto a los contratos administrativos de
servicios No. 024-2023-GAF/MDP, de fecha 02 de
mayo de 2023, este contrato administrativo de
servicio se realizo al amparo de la ley de presupuesto
público, ley No. 31365, de mismo modo el contrato
CAS No. 036-2024-GAF/MDP, tiene una ampliación
hasta el día 28 de febrero de 2025, por cuanto se
demuestra que no existe un despido incausado del
demandante, siendo que el vinculo que mantiene con
mi representada se a ampliado.
3. Que, debe tenerse presente que existe interrupción en
la prestación de servicio del contrato administrativo
CAS No. 036-2024-GAF/MDP al CAS No. 023-2023-
GAF/MDP, por un periodo superior a los 90 días
calendarios.
 FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA
CONTESTACION:
4. Que, en principio señora magistrada, es pertinente
señalar que en ningún momento existió un despido
incausado hacia del demandante, siendo que la carta
No. 297-2024-ORH-GAF/MDP, de fecha 16 de
diciembre de 2024, es una carta de agradecimiento
por el servicio prestado y comunica básicamente el
término del vínculo contractual con mi representada,
donde además que el contrato CAS se amplio con el
demandante hasta el 28 de febrero de 2025.

5. Señora Juez, la parte demandante alega que según ley


orgánica de Municipalidades le correspondería el
régimen laboral de la actividad privada, aprobada
mediante decreto legislativo No. 728, al respecto es
pertinente precisar que no existe impedimento legal
alguno para que una entidad publica pueda contratar
personal obrero mediante Contrato Administrativo de
Servicio.

 DE LA DESNATURALIZACION DE LAS ORDENES DE


SERVICIO:
6. Señora juez, mi representada en ningún momento a
pretendido encubrir una relación laboral, mediante las
ordenes de servicio firmadas con el demandante,
siendo que en respeto irrestricto de la normativa civil
y en acuerdo bilateral es que se a firmado las ordenes
de servicio señaladas precedentemente, ya que en la
prestación del servicio por el locador no a existido el
elemento de subordinación por parte de mi
representada, siendo que este elemento la parte
demandante no va a poder probar el modo como se
habría realizado, además como se demuestra de la
orden de servicio No. 811, el servicio prestado a sido
de manera temporal, por un periodo menor a los 30
días calendarios.

7. Señora juez, es pertinente señalar que EN LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NO OPERA LA
DENOMINADA DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATOS
CIVIL O MODALES EN APLICACIÓN DEL PRINCIPIO
JURÍDICO DE LA MERITOCRACIA AMPARADO EN EL
ARTÍCULO 5° DE LA LEY N° 28175 LEY MARCO DEL
EMPLEO PÚBLICO. Que, el artículo 5° de la Ley N°
28175 (Ley Marco del Empleo Público) que establece:
«El acceso al empleo público se realiza mediante
concurso público abierto, por grupo ocupacional, en
base a los méritos y capacidades de las personas, en
un régimen de igualdad de oportunidades»; En esa
línea, el artículo 3° del Título Preliminar del
mencionado cuerpo legal señala: «La presente Ley
regula la prestación de los servicios personales,
subordinada y remunerada entre una entidad de la
administración pública y un empleado público,
cualquiera fuera la clasificación que éste tenga, y la
parte orgánica y funcional de la gestión del empleo
público».
8. Siendo así, la finalidad del ingreso a la Administración
Pública es precisamente reconocer la meritocracia
dentro del empleo público como bien jurídico
constitucional, concepto que se contrapone con la
denominada «desnaturalización» que, ningún caso, da
lugar a la readmisión o admisión, vale decir, el
reconocimiento de estabilidad laboral relativa y
absoluta o el reconocimiento de derechos laborales
(cobertura de una plaza CAP). En efecto, conforme lo
señala la Ley N° 28175, así como el criterio
jurisdiccional expresado en reiterada jurisprudencia
de la Corte Suprema de Justicia de La República, como
es el caso de la Sentencia de Casación Laboral N°
4336-2015-ICA:
9. “Esta Sala Suprema en cumplimiento a su finalidad de
unificar la jurisprudencia laboral, ha establecido en la
Casación Laboral N° 11169-2014-Lima de fecha
veintinueve de octubre del dos mil quince, respecto al
acceso a la función pública, el siguiente criterio:” El
acceso a la función pública de los trabajadores sujetos
a cualquier régimen laboral y bajo cualquier
modalidad debe realizarse mediante concurso público
y abierto, en base a los méritos y capacidad de las
personas, en un régimen de igualdad de
oportunidades y cuya inobservancia constituye una
infracción al interés público que impide la existencia
de una relación válida y determina la nulidad de pleno
derecho del acto administrativo que lo contravenga, y
que acarrea responsabilidades administrativas, civiles
o penales a quien lo promueve, ordena o permita”
10. En concordancia, en una suerte de anticipo de lo
que más tarde se concretaría como regla vinculante,
el magistrado Vergara Gotelli en el voto en discordia
de la STC Exp. N° 04286-2012-PA-TC estableció lo
siguiente:
“De ahí que, a fin de corregir tal situación, resulta
constitucionalmente lógico que el ordenamiento
jurídico supedite el acceso al empleo público a la
aprobación de un concurso en el que se evalúen tanto
los méritos como las habilidades de los participantes,
en el marco de una evaluación transparente. Sólo de
esta manera, se garantizaría que el gobierno de turno
no utilice el aparato estatal para cubrir tales plazas
con personas cercanas al mismo que carezcan de la
idoneidad necesaria para ocuparlas. Por ello, en el
empleo público no cabe la aplicación mecánica del
concepto de “desnaturalización”, pues a diferencia de
una empresa particular en la que sus accionistas velan
por sus legítimos intereses; el Estado, que es la gran
empresa de todos los peruanos, muchas veces termina
siendo superado por intereses subalternos,
perjudicando abiertamente a la sociedad en su
conjunto, y en especial, a las personas que a pesar de
estar debidamente cualificadas y tener vocación de
servicio, no logran ingresar al sector público. No
desconozco que, jurisprudencialmente, el Tribunal
Constitucional ha venido amparando pretensiones
tendientes a reincorporar a ex - trabajadores públicos
que fueron contratados bajo una figura modal bajo
pretexto de una “desnaturalización” del mismo, sin
tomar en consideración el citado filtro, pese a que de
manera uniforme y reiterada se ha señalado que el
proceso de amparo tiene una finalidad restitutiva y no
declarativa”.
11. Hechas las precisiones que anteceden, tenemos
que la referida norma, ratificada también el
precedente vinculante contenido en la STC Exp. N°
05057-2013-PA-TC (Caso Huatuco), proscribe el
ingreso al servicio civil en aquellos casos donde no
haya existido un concurso público de méritos para
para ocupar una plaza presupuestada y de duración
indeterminada. Ergo, a nivel teleológico, podemos
afirmar que el ingreso del personal con vínculo a plazo
indeterminado dentro de la Administración Pública
debe estar sujeta a ciertos presupuestos.

 DE LA INVALIDEZ DE CONTRATO
ADMINISTRATIVOS DE SERVICIO:
12. Señor juez, es pertinente señalar el II pleno
Jurisdiccional Supremo Laboral, en el acápite B, cita
el II Pleno Jurisdiccional Supremo Laboral 1, que
para el caso concreto lo pertinente, es el Tema N° 02:
Desnaturalización de los contratos. Casos especiales:
Contrato Administrativo de Servicios: (CAS). ¿En qué
casos existe invalidez de los contratos

1
Los plenos jurisdiccionales vienen a ser reuniones de jueces Superiores y Supremos, cuyo
objetivo es examinar las soluciones a determinados conflictos jurídicos y debatir sobre los
distintos criterios de interpretación utilizados por diversos órganos jurisdiccionales ante casos
similares, para luego emitir conclusiones, que determinen el criterio más apropiado para cada
caso en concreto.
administrativos de servicios? Habiendo el pleno
acordado por mayoría: “Existe invalidez de los
contratos administrativos de servicios, de manera
enunciativa, en los siguientes supuestos: 2.1.1.
Cuando la relación contractual preexistente tiene su
origen en un mandato judicial de reposición al amparo
de la Ley N° 24041, o por aplicación directa de la
norma al caso concreto. 2.1.2. Cuando se verifica que
previo a la suscripción del contrato CAS, el trabajador
tenía una relación laboral de tiempo indeterminado
por desnaturalización de la contratación modal
empleada; y, 2.1.3. Cuando se verifica que previa a
la suscripción del contrato CAS, el locador de servicios
tenía, en los hechos, una relación laboral de tiempo
indeterminado encubierta. 2.1.4. Si el trabajador
inicia sus servicios suscribiendo contrato
administrativo de servicios, pero continúa prestando
los mismos sin suscribe nuevo contrato CAS, no existe
invalidez de los contratos administrativos de servicios;
sin embargo, esta circunstancia no origina prórroga
automática del contrato CAS suscrito y se entiende
que la relación laboral posterior fue o es, según sea el
caso, una de naturaleza indeterminada. (…)”. Lo que
nos permite concluir que aun cuando los contratos
CAS son considerados constitucionales, no existe
impedimento alguno para evaluar su invalidez, bajo
los supuestos precisados precedentemente. Siendo
que en el presente caso tal como se aprecia de lo
resuelto en el II pleno, no corresponde la invalidez de
los contratos CAS solicitados por el demandante.
13. Que, a mayor abundamiento señora Juez, debe
tenerse presente el Informe Técnico vinculante No.
1479-2022-SERVIR-GPGSC, donde en el punto 2.18,
señala que: Se puede inferir que la contratación para
labores de necesidad transitoria, prevista en el
artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1057, modificado
por la Ley 31131, deberá atender a una necesidad de
carácter excepcional y temporal. A partir de ello, se
ha podido identificar como supuestos compatibles con
las labores de necesidad transitoria para dicho
régimen laboral, las situaciones vinculadas a:
a) Trabajos para obra o servicio específico,
comprende la prestación de servicios para la
realización de obras o servicios específicos que la
entidad requiera atender en un periodo
determinado.
b) Labores ocasionales o eventuales de duración
determinada, son aquellas actividades
excepcionales distintas a las labores habituales o
regulares de la entidad.
14. En este sentido, debe tenerse presente lo ya
resuelto en el informe técnico vinculante de servir,
según fundamento 2.19 Las contrataciones a plazo
determinado para labores de necesidad transitoria,
siempre que corresponda, pueden contener funciones
o actividades de carácter permanente, precisándose
que su carácter temporal se debe a la causa objetiva
excepcional de duración determinada en mérito a la
necesidad de servicio que presente la entidad, a las
exigencias operativas transitorias o accidentales que
se agotan y/o culminan en un determinado momento.
 RESPECTO AL PAGO DE LOS BENEFICIOS
SOCIALES:
15. RESPECTO A LAS GRATIFICACIONES DE JULIO
Y DICIEMBRE: Que, el accionante al ser personal que
se encontraba laborando en la modalidad por órdenes
de servicios, y posteriormente mediante Contrato
Administrativo de Servicios, de acuerdo al tipo
contractual, no le corresponde el beneficio de
gratificaciones solicitadas en la demanda. Siendo que
se otorgo el pago de S/. 300.00 soles por el mes de
Julio y S/. 300.00 soles por diciembre según Contrato
Administrativo de Servicios.
16. El demandante reclama el pago RESPECTO A LA
COMPENSACION DE TIEMPO DE SERVICIOS en la
suma de S/. 2,377.78 soles, alegando que no se habría
realizado pago por este concepto, respecto al periodo
01.04.2023 al 31.12.2023 y en otro periodo de
01.03.2024 al 31.12.2024. En este sentido debe
tenerse presente que el pago de compensación por
Tiempo de Servicios. El artículo 1º del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo 650º, aprobado por
Decreto Supremo 001-97-TR, establece que la
Compensación por Tiempo de Servicios tiene la
calidad de beneficio social de previsión de las
contingencias que origina el cese en el trabajo y de
promoción del trabajador y su familia; en autos se
aprecia que el accionante pertenece a un contrato
administrativo de servicios, no le corresponde percibir
este beneficio laboral, además que según la
naturaleza del pago de la CTS.
17. Que, respecto al pago DE LAS VACACIONES
TRUNCAS, el demandante pretende el pago de
vacaciones truncas en la sumade S/. 2,279.36 soles,
correspondiente al periodo de 01.04.2023 al
31.12.2023 y en otro periodo de 01.03.2024 al
31.12.2024, en este sentido que el accionante
pertenece al régimen laboral del Decreto Legislativo
No. 1057, por cuanto no le corresponde percibir este
beneficio laboral.
18. Que, con respecto a la petición de pago de
ASIGNACIÓN FAMILIAR, este derecho es para los
trabajadores que se encuentran sujetos al régimen
728 y habiendo determinado que el trabajador se
encontraba prestando servicios mediante orden de
servicio desde el periodo 01.04.2023 al 31.12.2023 y
en otro periodo de 01.03.2024 al 31.12.2024, por
cuanto no le corresponde este derecho. Además, que
el demandante no ha realizado la comunicación
formal a mi representada Municipalidad Distrital de
Pangoa, de la existencia de hijo y/o hijos menores
respecto al demandante, por el cual no corresponde el
pago del beneficio solicitado.
19. Que, respecto a la BONIFICACIÓN POR
ESCOLARIDAD, debo señalar que, según las
Disposiciones reglamentarias para el otorgamiento de
la Bonificación por Escolaridad de cada año fiscal, se
infiere que no es aplicable para quienes prestaron
servicios a través de Contrato Administrativo de
Servicio, entonces estando que del periodo
01.04.2023 al 31.12.2023 y en otro periodo de
01.03.2024 al 31.12.2024, el actor ha laborado
mediante orden de servicio, no le corresponde al
demandante la bonificación por escolaridad, además
que hasta la actualidad el demandante no a realizado
la comunicación formal a mi representada
Municipalidad Distrital de Pangoa, de la existencia de
hijo y/o hijos menores respecto al demandante, por el
cual no corresponde el pago del beneficio solicitado.
20. RESPECTO A LOS COSTOS DEL PROCESO:
Que, de conformidad con el artículo 14° de la Ley N°
29497, se establece de manera expresa costos y
costas (tasas y gastos judiciales) del proceso, las que
deberán ser liquidados conforme a los artículo 410°,
411°, 413° y 418° del Código Procesal Civil, no
obstante, corresponde exonerar a la parte demandada
de la condena de costos y costas del proceso en
atención del artículo 413° del Código Procesal Civil, al
ser un Gobierno Local, y si bien es cierto que, en la
Séptima Disposición Complementaria de la Ley N°
29497, se posibilita que el estado puede ser
condenado al pago de costos, sin embargo dicha pres
es facultativa y no imperativa, por estar regido por el
verbo “PUEDE” mas no “DEBE”, siendo así, la condena
de los costos al estado en los procesos civiles,
laborales, proceso especial y otros, debe obedecer a
las circunstancias y conductas de mala fe o temeridad
adoptada en el proceso el cual debe ser determinado
por el Órgano Jurisdiccional, sin embargo ello, no se
ha observado en el desarrollo del presente proceso, y
que si bien la demandada a cumplido con absolver la
demanda, pero estos impulsos procesales se hace
dentro del ejercicio del derecho defensa y en
salvaguardando los intereses del patrimonio de la
Municipalidad Provincial de Satipo, siendo así debió de
exonerarse el pago de costos, toda vez que el pago de
las costas procesales es FACULTATIVO, como lo indica
la Ley N° 29497, aplicable al presente caso.
21. Señora Juez, como es de conocimiento de los
operadores del derecho, es impertinente lo solicitado
por el accionante, teniéndose en cuenta que Casación
Laboral 16766-2019, Huánuco, Fundamento
destacado: Séptimo. Señala que: “Conforme se
verifica del recurso de casación y lo actuado por las
instancias de mérito, el tema materia de controversia
está dirigido a determinar si los costos otorgados en la
sentencia de vista son los correctos pues a tenor de lo
mencionado por la recurrente no se ha tomado en
cuenta la actividad desempeñada por el abogado
defensor”.
22. Al respecto, es necesario precisar que de
conformidad con lo prescrito en el artículo 418°
del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente al
caso de autos por mandato expreso del artículo 14 de
la Ley Procesal de Trabajo N° 29497, la condena de
costos se regula conforme al artículo 411° del Código
Procesal Civil, son costos del proceso el honorario del
abogado de la parte vencedora, más un cinco por
ciento destinado al Colegio de Abogados del Distrito
Judicial al que pertenece, siendo que la regulación de
los mismos se encuentra a cargo del Juez quien los
regula en atención a las incidencias del proceso,
duración del proceso, la complejidad del caso, el
monto de lo amparado, la naturaleza de la pretensión
a tenor de lo estipulado en el artículo 412° del Código
Procesal Civil.
23. En este sentido señor juez, el artículo 47° de la
Constitución Política del Estado, el cual establece que
el Estado esta exonerado del pago de gasto judicial,
dentro del cual se considera los costos del procesal;
por lo que la mi representada debe ser exonerada de
dicho pago, en concordancia con el artículo 413°
(exención y exoneración de Costas y Costos). Que
señala “están exentos de la condena de costos y
costas, los Poderes Legislativos, Ejecutivo y Judicial, el
Ministerio Publico, Los Gobiernos Regionales y Locales
(…). Por lo que en este extremo se debe declarar
infundada.
24. Que, RESPECTO A LOS INTERESES: Los
intereses de los montos que el accionante pretende,
estos deben ser calculados en ejecución de sentencia.
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamentamos la presente contestación de demanda en:
⮚ Artículos 130, 442, 446 y siguientes aplicables
supletoriamente a los procesos laborales - Código
Procesal Civil
⮚ Artículo 2° - Ley Nro. 1057
⮚ Ley Nro. 29497- Nueva Ley Procesal del Trabajo.
⮚ Decreto Legislativo Nro. 728
⮚ Ley Nro. 24041

V. ANEXOS y MEDIOS PROBATORIOS:


1. Copia simple de DNI. Anexo 1-A.
2. Resolución de Procurador General del Estado Nro.
D000D100-2022-JUS-PGE-PG. Anexo 1-B.
3. Copia del informe No. 085-2024-SGA/MDP, de fecha 20
de enero de 2025 y sus anexos. Mediante el cual se
prueba el récord laboral del demandante y el vínculo
contractual que mantiene con la Municipalidad Distrital
de Pangoa y los montos pagados por servicio y otro.
Anexo 1-C.
POR TANTO
Al Juzgado pedimos tener
por contestada la demanda y, en su oportunidad, declararla
INFUNDADA en todos sus extremos.

OTROSI DIGO: Que, a efectos de realizar la defensa de los


intereses de la Municipalidad Distrital de Pangoa, doy
facultades de representación al abogado al Letrado
Canchumanya Aliaga Eder Alexander, con CAJ N. 5172 –
Abog. De la Oficina de Procuraduría Publica Municipal a
efectos de participar de las audiencias que programe
vuestro despacho.

Pangoa, 19 de noviembre de 2024.

También podría gustarte