0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas14 páginas

Unidocente Dia 3 Mate Identificamos Figuras Geométricas

El documento detalla una sesión de aprendizaje centrada en la identificación de figuras geométricas en el entorno, con un enfoque en la resolución de problemas de forma, movimiento y localización. Se establecen competencias, capacidades y desempeños específicos para diferentes ciclos educativos, así como actividades y estrategias didácticas para fomentar la comprensión de las formas geométricas. Además, se incluyen criterios de evaluación y sugerencias para la retroalimentación y mejora continua del aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas14 páginas

Unidocente Dia 3 Mate Identificamos Figuras Geométricas

El documento detalla una sesión de aprendizaje centrada en la identificación de figuras geométricas en el entorno, con un enfoque en la resolución de problemas de forma, movimiento y localización. Se establecen competencias, capacidades y desempeños específicos para diferentes ciclos educativos, así como actividades y estrategias didácticas para fomentar la comprensión de las formas geométricas. Además, se incluyen criterios de evaluación y sugerencias para la retroalimentación y mejora continua del aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Sesión de

Identificamos
Aprendizaje:
figuras
DATOS INFORMATIVOS: geométricas
 Institución educativa:
…………………………………………………………………………....
 Director: ………………………………………………………………………………………….

 Fecha: ………………………………………………………..
……………………………………..
 Docente: ………………………………………………….………………………………………..
 Grado: …………………………………………………….………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………………………………………….

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

COMPETENCIA

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización


CAPACIDADES

Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
CICLOS Y GRADOS

III CICLO IV CICLO V CICLO

1° 2° 3° 4° 5° 6°

DESEMPEÑOS

1º. Establece relaciones entre 3º. Establece relaciones entre las 5º. Establece relaciones entre las
las características de los objetos características de los objetos del características de objetos reales o
del entorno y las asocia y entorno, las asocia y representa imaginarios, los asocia y
representa con formas con formas geométricas representa con formas
geométricas tridimensionales y bidimensionales (figuras bidimensionales (cuadriláteros) y
bidimensionales que conoce, así regulares o irregulares), sus sus elementos, así como con su
como con la medida cualitativa elementos y con sus medidas de perímetro y medidas de la
de su longitud. 2º. Establece longitud y superficie; y con superficie; y con formas
relaciones entre las formas tridimensionales (cuerpos tridimensionales (prismas
características de los objetos del redondos y compuestos), sus rectos1), sus elementos y su
entorno, las asocia y representa elementos y su capacidad. capacidad.
con formas geométricas 4º. Establece relaciones entre las 6º. Establece relaciones entre las
tridimensionales (cuerpos que características de objetos reales características de objetos reales o
ruedan y no ruedan) y o imaginarios, los asocia y imaginarios, los asocia y
bidimensionales (cuadrado, representa con formas representa con formas
rectángulo, círculo, triángulo), así bidimensionales (polígonos) y sus bidimensionales (triángulos,
como con las medidas de su elementos, así como con su cuadriláteros y círculos), sus
longitud (largo y ancho). perímetro, medidas de longitud y elementos, perímetros y
superficie; y con formas superficies; y con formas
tridimensionales (cubos y prismas tridimensionales (prismas rectos y
de base cuadrangular), sus cilindros), sus elementos y el
elementos y su capacidad. volumen de los prismas rectos con
base rectangular.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE

Utiliza material concreto y los representa con dibujos.


Expresa con material concreto y dibujos su comprensión de figuras geométricas.
Representa los objetos de su entorno de forma bidimensional o plana con material
gráfico.
Expresa elementos esenciales de las formas bidimensionales.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
III CICLO: Explica el IV CICLO: Explica el V CICLO: Explica el
procedimiento seguido para procedimiento seguido para procedimiento seguido para
identificar figuras identificar figuras geométricas. identificar figuras geométricas.
geométricas.

Escala de valoración Lista de cotejo


PROPOSITO DE LA SESIÓN
Hoy los estudiantes, aprenden a distinguir, en objetos del entorno, formas de triángulo,
cuadrado, rectángulo y círculo, mediante las situaciones presentadas, para conocer más del
tema.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de


modo alternativo para construir juntos una postura común.
ENFOQUE DE
DERECHOS Los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

VALOR Diálogo y Concertación.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Imágenes del video, tv, buffer, proyector,
entregar a todos. lápiz, tijeras, colores, cinta, fichas.
LIBRO MED PAG:62

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
https://youtu.be/uisB3FVc6TM
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente presenta la siguiente imagen:
- Responden:
¿Qué formas tienen las piedras de los muros?
¿Cuánto costarán las entradas a la fortaleza?
- La docente pide voluntarios para resolver las preguntas.
- Agradece a los estudiantes por su participación.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Rescatan los saberes previos de los estudiantes a través de las preguntas:
- Responden:
¿Qué son figuras geométricas?
¿Alguna vez resolviste un problema con figuras geométricas?
¿Cómo lo hiciste?
¿Qué operación usaste?
¿Sabes algo del tema?
- La docente pide voluntarios para que respondan las preguntas.
- Felicita a los estudiantes por su participación.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes, aprenden a distinguir, en objetos del entorno, formas de
triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo, mediante las situaciones presentadas,
para conocer más del tema.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁTICO)
1º GRADO
- Saúl y su familia visitaron la fortaleza de Kuélap, complejo edificado por los antiguos
peruanos, ubicado en el departamento de Amazonas. ¿Qué líneas y formas podremos
utilizar para dibujar Kuélap?
2º GRADO
- Saúl y su familia visitaron la fortaleza de Kuélap, situada en el departamento de Amazonas.
¿Qué formas geométricas identificaron Saúl y su familia en este lugar?
3º GRADO
- Saúl y su familia visitaron la fortaleza de Kuélap, construida por la cultura Chachapoyas y
ubicada en el departamento de Amazonas. Ellos apreciaron diferentes construcciones. Saúl
se pregunta lo siguiente: ¿a qué cuerpos geométricos se parecen estas construcciones?
4º GRADO
- Saúl y su familia visitaron la fortaleza de Kuélap, ubicada en el departamento de
Amazonas. En 2022, se reportó el derrumbe de la pared del cerco perimétrico debido a las
fuertes lluvias. ¿Qué cuerpos geométricos distingues en la imagen?
5º GRADO
- Saúl y su familia visitaron la fortaleza de Kuélap, en el departamento de Amazonas. En
2022, las lluvias intensas ocasionaron el derrumbe de la pared del cerco perimétrico de
este recinto. ¿Qué formas geométricas pueden distinguir los personajes en el muro que
tienen en frente?
6º GRADO
- Saúl y su familia visitaron la fortaleza de Kuélap, ubicada en el departamento de
Amazonas. Las formas geométricas de las construcciones llamaron mucho la atención de
todos los visitantes. ¿Qué forma tienen las piedras de los muros de la fortaleza?
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁTICO)

- Después de leer el problema planteamos estas preguntas para comprender la situación


presentada:
1º GRADO

- Responden:
- ¿Qué lugar visitaron Saúl y su familia?
- ¿Qué formas geométricas observamos en la fortaleza de Kuélap?
- ¿Cómo podríamos representar la fortaleza de Kuélap?
2º GRADO

- Responden:
- ¿Qué lugar del Perú visitaron Saúl y su familia?
- ¿Con qué formas geométricas podemos relacionar la fortaleza de Kuélap?
3º GRADO

- Responden:
- ¿Dónde se encuentran Saúl y su familia?
- ¿Qué observaron en dicho lugar?
- ¿Qué desea averiguar Saúl?
4º GRADO

- Responden:
- ¿Qué lugar visitaron Saúl y su familia?, ¿qué observaron?
- ¿Qué figuras geométricas distinguimos en dichos cuerpos geométricos?
5º GRADO

- Responden:
- ¿Dónde se encuentran Saúl y su familia?
- ¿Qué observaciones realizan?
6º GRADO

- Responden:
- ¿Qué lugar visitaron Saúl y su familia?, ¿qué observaron?
- ¿Qué formas geométricas vemos en la imagen?
- ¿Qué características tienen estas figuras?
- Se motiva a los estudiantes a seguir con la actividad.
- Felicitan a los estudiantes por su participación.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁTICO)
1º GRADO
- Algunas figuras geométricas están formadas por líneas rectas, otras están formadas por
una línea curva cerrada, y también hay figuras constituidas por líneas rectas y curvas a la
vez.
2º GRADO
- El círculo es una figura geométrica formada por una línea curva cerrada. El rectángulo, el
triángulo y el cuadrado son figuras geométricas formadas por líneas rectas cerradas.
3º GRADO
- Los elementos que tiene un poliedro son: vértice, cara, arista y base. Algunos de estos
elementos también se pueden identificar en los cuerpos redondos.
4º GRADO
- Un cuerpo geométrico está constituido por los siguientes elementos: cara, arista, vértice y
base.
5º GRADO
- Los cuerpos geométricos que tienen todas sus caras planas se denominan poliedros, y
aquellos cuerpos que tienen al menos una cara o superficie curva se conocen como
cuerpos redondos. Los poliedros y los cuerpos redondos son sólidos geométricos o figuras
tridimensionales.
6º GRADO
- Un prisma es un cuerpo geométrico formado por dos caras planas poligonales, paralelas e
iguales denominadas bases, y tantas caras laterales rectangulares como lados tienen las
bases.
- El volumen indica la medida del espacio que ocupa un objeto. Se expresa en metros
cúbicos (m3 ) y centímetros cúbicos (cm3 ).
- La capacidad es una magnitud que indica lo que cabe dentro de un cuerpo o recipiente.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Realiza las siguientes acciones.
1º GRADO
- La fortaleza de Kuélap empleando bloques lógicos o con un material que dispongas.
- b. Las construcciones de Kuélap, mediante un dibujo usando los colores rojo y azul según
las líneas punteadas.
2º GRADO
- En una figura geométrica, el vértice es el punto de unión de dos lados. Los lados son las
líneas rectas que forman la figura geométrica.
3º GRADO
- Las formas geométricas que observan Saúl y su familia, mediante un gráfico.
4º GRADO
- a. Las figuras que aparecen en la situación empleando un material concreto a tu alcance.
- b. La situación presentada empleando bloques lógicos.
5º GRADO
- a. Las formas geométricas que observas en la imagen, para ello, utiliza un material
concreto a tu alcance.
- b. Las formas geométricas que observas en la imagen empleando bloques lógicos.
6º GRADO
- a. La información de la situación que acabas de leer usando un material a tu alcance.
- b. Las formas geométricas que se observan en la imagen empleando bloques lógicos.
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
III CICLO, IV CICLO Y V CICLO
- Luego de realizar las actividades, formalizan sus conocimientos respondiendo las
preguntas:
¿De qué trataba el problema?
¿Cuál fue tu estrategia para resolverla?
- Responden:
¿Qué nos pedía el problema?
- ¿Qué operación utilizaste para resolver el problema?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
III CICLO, IV CICLO Y V CICLO
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
- Se les incentiva a seguir investigando sobre cómo podemos utilizar las figuras geométricas
para resolver problemas cotidianos.
- Se agradece a los estudiantes por la clase de hoy y se felicita por la sesión realizada.
- Realizan las actividades planteadas.
- De haber errores se corrigen.
- La docente explica, profundiza y consolida el aprendizaje.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre identificar
figuras geométricas.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para resolver el problema?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre los problemas que utilizaste?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que escribas y decores un afiche por el día de la
Educación primaria.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Utiliza Expresa con Representa Expresa


material material los objetos elementos
N° NOMBRES Y concreto y concreto y de su esenciales de
APELLIDOS los dibujos su entorno de las formas
representa comprensión forma bidimensiona
con dibujos. de figuras bidimensiona les.
geométricas. l o plana con
material
gráfico.

SI NO SI NO SI NO SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08
09

10

----------------------------------
Docente del aula

FICHA DE APLICACIÓN
ANEXOS
1º GRADO
2º GRADO
3º GRADO
4º GRADO
5º GRADO
6º GRADO
Evalúa tus aprendizajes

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO

Utilicé material concreto y los representé


con dibujos.
Expresé con material concreto y dibujos
su comprensión de figuras geométricas.

¡BUEN
Representé los objetos de su entorno de
forma bidimensional o plana con
material gráfico.
Expresé elementos esenciales de las
formas bidimensionales.

TRABAJO!

También podría gustarte