0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas33 páginas

Ética y Economía en las Organizaciones

El documento aborda la interrelación entre ética y economía, destacando la importancia de la ética en la gestión empresarial y la responsabilidad social. Se presenta la economía ética como un enfoque que prioriza la justicia social, sostenibilidad y bienestar colectivo, en contraposición a prácticas empresariales no éticas que pueden llevar a consecuencias negativas. Además, se describen los pasos para establecer un código de ética en las organizaciones, enfatizando la necesidad de un compromiso ético en la cultura organizativa.

Cargado por

1251519
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas33 páginas

Ética y Economía en las Organizaciones

El documento aborda la interrelación entre ética y economía, destacando la importancia de la ética en la gestión empresarial y la responsabilidad social. Se presenta la economía ética como un enfoque que prioriza la justicia social, sostenibilidad y bienestar colectivo, en contraposición a prácticas empresariales no éticas que pueden llevar a consecuencias negativas. Además, se describen los pasos para establecer un código de ética en las organizaciones, enfatizando la necesidad de un compromiso ético en la cultura organizativa.

Cargado por

1251519
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Semana 2

Asignatura
Ética y Responsabilidad
Social

Docente: Licenciada Angie Michelle Peña


Contenido de
la Semana

• Ética y la economía
• Ética en la gestión de
las organizaciones
• Ética de empresa como
ética aplicada
Escritor, humanista y economista español
Ética Economía
• La ética se ocupa de los • La economía es una ciencia
principios que guían el que estudia la producción,
comportamiento humano, distribución, comercialización y
determinando qué es lo correcto consumo de bienes y servicios
o lo incorrecto, lo justo o lo que a su vez estudia el
injusto. En términos generales, comportamiento humano bajo
estudia la moralidad, las normas los diferentes elementos que
y los valores que deberían intervienen en un sistema
orientar las decisiones y económico.
acciones de los individuos y las
sociedades.
Ética y Economía
La relación entre ética y economía es un
tema complejo y multifacético que ha
sido objeto de debate en donde ambas
áreas se interrelacionan, aunque a
menudo desde perspectivas diferentes.
No deben verse como dos áreas
separadas, sino como disciplinas que se
alimentan mutuamente. Mientras que la
economía busca entender los
mecanismos que rigen la distribución y el
consumo de recursos, la ética proporciona un marco normativo para evaluar la
justicia, la equidad y la responsabilidad en esas decisiones.
Economía ética
• La economía ética es un sistema basado en
la inversión en proyectos respetuosos con el
medio ambiente, la economía local y el
respeto a los derechos humanos.
• Busca redirigir las prácticas económicas
hacia un enfoque más humano, justo y
sostenible. En lugar de centrarse
exclusivamente en el beneficio económico,
esta corriente pone énfasis en cómo las
decisiones económicas afectan a la sociedad
y al planeta.
Características de la economía ética:
• Justicia social: Se preocupa por la distribución
equitativa de los recursos y el bienestar. Busca
reducir las desigualdades y promover un desarrollo
inclusivo, acceso a las oportunidades económicas,
independientemente de su clase social, género, etnia
o situación económica.
• Sostenibilidad: Pone un énfasis especial en la
sostenibilidad, tanto ambiental como social.
• Responsabilidad social corporativa: Las empresas
deben considerar no solo su rentabilidad, sino
también su impacto social y ambiental, las
decisiones empresariales deben alinearse con
principios éticos y tener en cuenta los intereses de
todas las partes involucradas.
• Bienestar colectivo: En lugar de centrarse
únicamente en el bienestar individual, la economía
ética subraya la importancia del bienestar colectivo.
https://www.youtube.co
m/watch?v=92krwCyFskc
Ética en la gestión de las
organizaciones
• La ética empresarial es el conjunto de
valores, normas y principios por los que se
rige una empresa a la hora de realizar sus
acciones, actividades y toma de
decisiones.

• Consiste en crear y transmitir valores


desde la alta dirección hacia todos los
niveles de la organización, incluyendo al
consejo de administración, el comité
directivo y la alta gerencia como los
principales ejemplos a seguir
Confianza
Responsabilidad
Comportamiento

Moral
Ética Principios
Empresarial

Confiabilidad Relación
Elección
Ejemplos de
falta de ética
empresarial
Algunos ejemplos de
conductas no éticas que
pueden ocurrir en el mundo
de los negocios son:
• Sobornos a autoridades a
cambio de algún beneficio.
• Corrupción
• Incumplimiento de las
normativas vigentes.
• Discriminación.
• Explotación laboral.
Explotación Laboral
Consecuencias de las faltas
Éticas
Pérdida de
Clientes
Pérdida de
Personal Valioso

Fraude
Deterioro de la
Imagen Corporativa

Problemas Legales
Ética aplicada

La ética aplicada, también llamada


ética práctica, es la aplicación de la
ética a los problemas del mundo real.
La ética práctica intenta responder a
la pregunta de cómo deben actuar las
personas en situaciones específicas.
Ética aplicada
• La ética aplicada es la parte de la
ética que se ocupa de estudiar
cuestiones morales concretas y
controversiales.

Ejemplo: el aborto, la
discriminación, la eutanasia, la
intolerancia, los derechos de los
animales, salarios injustos,
contaminación ambiental, maltrato
laboral, empleo a menores de
edad, etc…
• Desde comienzos del siglo XXI la mayoría de las
empresas han asumido códigos éticos y necesidades no
económicas como parte de su discurso y su misión y
visión empresarial.
• La ética empresarial se ha convertido en una
herramienta necesaria en la visión contemporánea de
los negocios y la producción, ya que permite pensar el
libre ejercicio económico, sus deberes morales y su
lugar en un mundo que lucha por alcanzar la
sustentabilidad frente al cambio climático.

Entre sus temas principales se encuentran:


• Las prácticas de reclutamiento de personal.
• La revisión, promoción y despido de los trabajadores.
• Las condiciones de empleo y el ambiente laboral.
• La responsabilidad social y ecológica de la empresa.
• Las prácticas aceptables y reprobables de cara al
mercado.
Tanto la misión como la visión y los valores
forman parte de la cultura organizativa, gracias
a que la dinámica laboral se sustenta en
Misión, Visión principios y metas comunes y desde una
perspectiva ética, estos principios pueden ser
y Valores utilizados para guiar a las organizaciones no
Empresariales solo hacia el éxito financiero, sino también hacia
un impacto positivo en la sociedad, el medio
ambiente y las partes interesadas.
Memoria de
Sostenibilidad

https://fundahrs
e.org/wp-
content/uploads/
2023/06/Report
e-de-
Sostenibilidad-
2022.pdf
• Se trata de un documento que describe el compromiso de la
organización por mantener un comportamiento profesional,
saludable y humano; promueve la creación de un ambiente
laboral adecuado e incentiva la construcción de un impacto
Código positivo en las comunidades vinculadas.

de Ética • Dicho código de ética es aplicable a consejeros, directivos,


colaboradores y hasta proveedores, y constituye un referente
institucional formal en el que los colaboradores y miembros de la
Junta Directiva pueden apoyarse para guiar una toma de
decisiones responsable, ya sea al interior de la organización o
para la contratación de nuevos proveedores y distribuidores.
1.DESIGNAR UN 2. REDACTAR EL
Pasos para COMITÉ DE ÉTICA CONTENIDO DEL

hacer un CÓDIGO

Código de
Ética
3. REVISIÓN Y 4. COMUNICAR
APROBACIÓN
1.DESIGNAR UN COMITÉ
DE ÉTICA
Lo primero que será designar a un comité de
ética de no menos de tres personas, que
puedan llegar a acuerdos respecto a los
lineamientos y la posible existencia de
sanciones en caso de incumplimiento.
Este comité también se encargará de revisar
los casos de posibles infracciones para
determinar las medidas a tomar, así que
selecciónalo con cuidado y asegúrate de
que sea imparcial.
2. REDACTAR EL
CONTENIDO DEL CÓDIGO

Con ayuda de un asesor, el equipo deberá


redactar el contenido del código y
comunicarlo a la alta dirección a través de un
borrador. El documento debe ajustarse
también a las normas locales y establecer
criterios de confidencialidad en la
comunicación interna, así como medidas
precautorias y disciplinarias.
3. REVISIÓN Y APROBACIÓN

Una vez presentado el borrador


preliminar, la dirección deberá
revisarlo y aprobar su promulgación
final, es decir, un compromiso
profundo de la organización con los
valores descritos.
4. COMUNICAR

Es entonces que el documento está listo


para ser comunicado a través de canales
internos y externos, de lo contrario se
transforma en letra muerta y más valdría no
haber dedicado recursos a su construcción.
En esta etapa es fundamental capacitar al talento y el
personal de la organización para que entienda la importancia
de asumir un código de ética. La realización de seminarios
puede ayudar a permear en todos los niveles, pero solo
servirá si cada uno de los colaboradores puede acceder al
documento fácilmente en cualquier momento.
Código de Ética https://covec.progreso.com/sites/
Proovedores g/files/jasubd531/files/2023-
01/COVECproveedores.pdf
Código de Ética
Progreso

https://covec.progreso.com/?_ga=2.17
0365092.525225204.1694486871-
1457360949.1694486865&_gl=1*kfa3
c1*_ga*MTQ1NzM2MDk0OS4xNjk0N
Dg2ODY1*_ga_PSTKXSS24X*MTY5
NDQ4Njg2NS4xLjEuMTY5NDQ4OTQ
4Ni4wLjAuMA..
Componentes de
una Empresa Ética
• Integridad: ser transparente y honesto
en todas las acciones y comunicaciones.
• Respeto: por los empleados y clientes, cumplir todas las promesas y ofrecer
disculpas sinceras y una compensación adecuada si algo no se cumple.
• Justicia: Tratar a los clientes y empleados con un sentido de equidad y
justicia es un tipo de ética clave.
• Cuidado: Estar abierto a sus luchas y llegar a la mesa con soluciones
mostrará empatía, una herramienta valiosa para cualquier empresa,
mantener las líneas de comunicación no es solo lo ético, sino que también
puede impulsar las percepciones internas y externas de la empresa.
https://www.youtube.com/watch?v=PIMr2ve0WRs
Investigue, comprenda y refuerce 4%
1. Haciendo uso de esta plantilla de power
point elabore un glosario de términos de ética y
RSE.
Solamente elija 15 palabras para investigar.

2. Investigue las definiciones de los conceptos


que se le presentan en la plantilla.
• GLOSARIO DE
3. El glosario debe incluir: Portada, el concepto a
investigar (usar una diapositiva por cada
TÉRMINOS DE
concepto), la definición investigada, una imagen ÉTICA Y RSE.
que ejemplifique la definición y el enlace de la
fuente de investigación.

4. Los conceptos o palabras deben estar


ordenadas en orden alfabético.
Complemente el tema con los siguientes recursos.
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/gt/Docume
nts/risk/Etica_Empresarial.pdf

https://ethisphere.com/ethisphere-announces-the-2023-
worlds-most-ethical-companies/

https://uachatec.com.mx/wp-
content/uploads/2019/05/Etica_en_Los_Negocios_Conceptos_ (Pg. 49-56)
y_Casos.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=PIMr2ve0WRs

https://www.youtube.com/watch?v=92krwCyFskc

https://www.youtube.com/watch?v=kl8qLTm-2Sk
Fuentes de información sobre RSE
¡MuchasGracias
por su atención!
Licda. Angie Michelle Peña
[email protected]

También podría gustarte