Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
FECHA: Marzo de 2013
GUÍA DE APRENDIZAJE
Asignatura: _______________BIOLOGIA________________________ Fecha: ___________
Estrategia Evaluativa: N°12: LOS SÍMBOLOS Y LAS FÓRMULAS QUÍMICAS Valoración: ______
Nombre del Estudiante: _________________________________________ Grado: ____9°-___
INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: Identifica los componentes de una fórmula química y sus diferentes
representaciones.
COMPUETOS ORGANICOS E INORGÁNICOS
• REPRESENTACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
El átomo de carbono puede formar una gran diversidad de moléculas, por ende para distinguirlas, es
necesario representarlas de modo que se refleje dicha diferencia estructural. Debido a eso, existen
diferentes maneras en las que se pueden representar a los compuestos orgánicos. Cada una de estas
representaciones nos brinda una información diferente, por eso, dependiendo lo que necesitemos será la
manera en la que los representaremos.
La primera clasificación que surge es entre modelos moleculares y representaciones bidimensionales. Con
los primeros, podemos establecer cómo son las moléculas en el espacio, cómo se distribuyen los
electrones en la nube o cómo se vería una molécula si los átomos fueran esferas. En cambio en el
segundo tipo, podemos determinar los átomos que componen a dicha moléculas, el número de ellos, etc.
A continuación revisaremos algunas de las formas en las que se pueden representar a dichos compuestos:
¿QUÉ ES UNA FÓRMULA QUÍMICA?
Una fórmula química es una expresión gráfica de los elementos que componen un compuesto
químico cualquiera. Las fórmulas expresan los números y las proporciones de sus átomos respectivos y,
en muchos casos, también el tipo de enlaces químicos que los unen. A cada molécula y/o compuesto
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
FECHA: Marzo de 2013
GUÍA DE APRENDIZAJE
conocido le corresponde una fórmula química, así como un nombre a partir de ella de acuerdo a las reglas
de la nomenclatura química.
Existen diversos tipos de fórmulas químicas, cada uno enfocado en cierto tipo de información, pero en
líneas generales todas sirven para comprender la naturaleza química de las sustancias y para expresar lo
que ocurre durante una reacción química determinada, en la que algunos elementos o compuestos se
transforman en otros. Por esa razón, las fórmulas químicas responden a un sistema convencional de
representación de los elementos y las moléculas, es decir, a un lenguaje técnico especializado.
Las fórmulas químicas utilizan los símbolos químicos de los elementos y proporciones lógicas entre ellos,
expresados mediante símbolos matemáticos.
TIPOS DE FÓRMULA QUÍMICA
Existen distintos tipos de fórmula química, útiles para brindar distinta información.
Fórmula molecular. Es un tipo de fórmula bastante básica que expresa el tipo de átomos presentes en
un compuesto covalente y la cantidad de cada uno. Utiliza una secuencia lineal de símbolos de
los elementos químicos y números (como subíndices). Por ejemplo, la fórmula molecular de la glucosa
es C6H12O6 (seis átomos de carbono, doce de hidrógeno y seis de oxígeno).
Fórmula semidesarrollada. Similar a la fórmula molecular, es un tipo de fórmula que expresa los
átomos que integran el compuesto y expresa también los enlaces químicos (líneas) y su tipo (simples,
dobles, triples) entre cada átomo del compuesto. En esta fórmula no se representan los enlaces
carbono-hidrógeno. Esto es útil para identificar los grupos radicales que lo conforman, así como su
estructura química. Por ejemplo, la fórmula semidesarrollada de la glucosa es, CH 2OH – CHOH –
CHOH – CHOH – CHOH – CHO.
Fórmula desarrollada. La fórmula desarrollada es el paso siguiente en complejidad de la
semidesarrollada. En esta representación se indica el enlace y la ubicación de cada átomo del
compuesto dentro de sus respectivas moléculas, en un plano cartesiano, representando la totalidad de
la estructura del compuesto.
Fórmula estructural. Para representar las moléculas ya no solo en su estructura y organización sino
además en su forma espacial, hace falta una fórmula todavía más compleja, que emplea perspectivas
bi o tridimensionales.
Fórmula de Lewis. También llamadas “diagramas de Lewis” o “estructuras de Lewis”, se trata de una
representación similar a la fórmula desarrollada de un compuesto, pero que indica los respectivos
electrones compartidos en cada enlace químico entre átomos, de acuerdo a la valencia de los
elementos involucrados. Estos electrones se representan mediante puntos enlazados con una línea
donde hay un enlace. También se representan los electrones no compartidos usando puntos sobre el
átomo correspondiente. Son fórmulas muy específicas y de uso técnico.
Ejemplos de fórmula química: Algunos ejemplos de fórmula química (molecular) de compuestos conocidos
son:
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
FECHA: Marzo de 2013
GUÍA DE APRENDIZAJE
Oxígeno. O2
Ozono. O3
Dióxido de carbono. CO2
Monóxido de carbono. CO
Agua. H2O
Amoníaco. NH3
Metano. CH4
Propano. C3H8
Ácido sulfúrico. H2SO4
Ácido clorhídrico. HCl
Cloruro de sodio. NaCl
Bicarbonato de sodio. NaHCO3
Formaldehído. CH2O
Benceno. C6H6
Sacarosa. C12H22O11
Cal. CaO
Alcohol etílico. C2H5OH
Glutamato monosódico. C5H8NNaO4
Penicilina. C16H18N2O4S
Partes de una fórmula química
Las fórmulas químicas se componen de símbolos químicos (letras) y subíndices (números), que expresan
el tipo de átomos presentes en la sustancia y su cantidad. Sin embargo, en ciertos campos de la química
(como la química orgánica) los compuestos muestran cierta recurrencia estructural y funcional, que
permite identificar fragmentos de la molécula. Estos fragmentos son llamados “radicales” (unidades
moleculares con electrones libres) o “grupos funcionales” (átomos o unidades moleculares responsables
de que la sustancia reaccione de una forma determinada).
Ejemplos de grupos funcionales son: hidroxilo (-OH), carbonilo (=C=O), carboxilo (-COOH), entre otros.
Ejemplos de radicales son: metilo (-CH3), etilo (CH3CH2-), entre otros.Símbolos químicos
Los símbolos químicos son las piezas mínimas que componen a una fórmula química cualquiera y
representan a cada uno de los diversos elementos químicos conocidos por la humanidad, o sea, los
distintos tipos de átomos de los que está compuesta la materia conocida.
A cada elemento químico le corresponde un símbolo químico particular (generalmente derivado de su
nombre histórico en latín). Algunos ejemplos de símbolos químicos son:
Carbono. C
Oxígeno. O
Fósforo. P
Hidrógeno. H
Nitrógeno. N
Yodo. I
Hierro. Fe
Plomo. Pb
Aluminio. Al
Selenio. Se
Plutonio. Pu
ELEMENTOS QUÍMICOS
Los elementos químicos son los diferentes tipos de átomos que componen la materia y que se distinguen
entre sí según la configuración particular de sus partículas subatómicas (protones, neutrones y electrones).
Los elementos se pueden agrupar de acuerdo a sus propiedades químicas, o sea, a las fuerzas a las que
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
FECHA: Marzo de 2013
GUÍA DE APRENDIZAJE
responden con mayor o menor facilidad, al comportamiento que exhiben en determinadas reacciones, o a
otros rasgos propios estructurales. Un ejemplo que ilustra bien la definición de elemento químico es el
siguiente: los isótopos 12C, 13C y 14C son algunos de los isótopos del elemento químico carbono (C). Los
elementos químicos están representados, clasificados y organizados en la Tabla Periódica de los
elementos.
Formación de enlaces y estructuras de Lewis Las estructuras de Lewis permiten mostrar de forma sencilla los enlaces
químicos. El físico y químico Gilbert Newton Lewis sugirió que los átomos pueden alcanzar la estructura estable de
gas noble compartiendo pares de electrones. En la estructura de Lewis, el elemento se representa por su símbolo
químico, rodeado de pequeños puntos (•) o equis (x) que corresponden al número de electrones presentes en la
capa de valencia. Para escribir las estructuras de Lewis, se deben considerar las siguientes reglas:
1. Debe elegirse un átomo central, que debe ser el menos electronegativo, exceptuando el hidrógeno que es átomo
terminal porque solo puede formar un enlace.
2. Alrededor del átomo central se ubican los demás átomos de la manera más simétrica posible.
3. Se escribe el número total de electrones de valencia.
4. Para cada enlace que se forma, se debe tener en cuenta un par de electrones.
5. Todos los átomos de los elementos involucrados en el enlace deben tener ocho electrones a su alrededor para
completar la regla del octeto.
6. Dibujar para cada átomo sus electrones de valencia y conectar en pares de electrones formando enlaces.
Observe el siguiente ejemplo:
TALLER N°12
1. Escribe la fórmula de las siguientes moléculas:
2. Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos:
A) Amoniaco. Molécula formada por 1 átomo de nitrógeno y 3 de hidrógeno.
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
FECHA: Marzo de 2013
GUÍA DE APRENDIZAJE
B) Carbonato de calcio. Molécula formada por 1 átomo de calcio, 1 de carbono y 3 de oxígeno.
C) Ácido sulfúricos. Molécula formada por 2 átomos de hidrógeno, 1 de azufre y 4 de oxígeno.
3. ¿Cuáles son los dos elementos más abundantes en la atmósfera? Escribe su fórmula.
4. ¿Qué elemento es el que caracteriza las moléculas que constituyen los seres vivos?
5. Identifica el elemento al que se refiere cada una de las frases siguientes:
A) Metal necesario para la formación y mantenimiento de los huesos.
B) Uno de los principales componentes de la atmósfera, responsable de la oxidación de los metales:
C) Segundo elemento más abundante en la corteza terrestre:
D) Componente principal de los chips de los aparatos electrónicos:
E) Elemento que participa en la transmisión de la corriente nerviosa y es uno de los componentes de la sal
común:
F) Elemento básico en las moléculas que constituyen los seres vivos:
G) Elemento de los diamantes:
H) Elemento más abundante en el universo:
I) Metal que se utiliza para fabricar aleaciones ligeras:
J) Metal líquido que se utiliza para fabricar termómetros:
6. Diga si estas moléculas son moléculas de un compuesto o de un elemento. Y escriba su formula
A) Molécula formada por 1 átomo de hierro, 1 átomo de carbono y 3 átomos de oxígeno……….
B) Molécula formada por 2 átomos de hidrógeno………
C) Molécula formada por 1 átomo de silicio y 2 átomos de oxígeno………
7. Completa la siguiente tabla con una X, clasificando a los compuestos en orgánicos o inorgánicos.
8. A partir de las siguientes moléculas, establece la fórmula molecular y empírica.
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
FECHA: Marzo de 2013
GUÍA DE APRENDIZAJE
9. Determinemos las estructuras de Lewis del SiH4, CHO2–, NO+, y OF2 como ejemplos al seguir este
procedimiento:
10. Completa la siguiente Tabla con la fórmula de Lewis y Estructural teniendo en cuenta la regla del
octeto.