ORIGEN DEL PROTESTANTISMO.
1— El protestantismo es un conjunto de sectas herejes que aparecieron en
el siglo XVI, rebelándose contra la autoridad y las enseñanzas de la Santa
Iglesia.
2— Se llama protestantismo porque, en general, su espíritu es negar y
protestar cuanto la Iglesia Católica enseña.
3— Se dice que el protestantismo es un conjunto de sectas, porque desde
que apareció fue dividiéndose y subdividiéndose en multitud de sectas o
partidos con sus diversas doctrinas, frecuentemente contradictorias.
2) SUS FUNDADORES.
4— Fundaron el protestantismo varios herejes que, llevados por sus
pasiones abandonaron la verdadera religión, para entregarse más
libremente a sus desórdenes. ó— Estos fundadores fueron: el primero de
todos, Lutero en Witemberg de Alemania a quien la soberbia lo impulsó a
negar la obediencia al Papa, abandonó su Orden religiosa, vivió como
casado escandalizando al mundo y murió impenitente. Le siguieron
Calvlno, en Francia y Ginebra; Zwinglio, en Suiza, - Enrique VIII, en
Inglaterra, y otros.
3) COMO SE PROPAGO
6— El protestantismo se propagó: por el halago de las pasiones humanas,
estimulando los vicios y pecados, - por medio de la violencia y la sangre,
fomentando las guerras y a matanzas de los qué no practicaban sus
creencias; y por Ia codicia de numerosos príncipes para apoderarse de
los bienes de la Iglesia.
4) SU CAMPAÑA ENTRE NOSOTROS
7— Los protestantes con su campaña entre nosotros pretenden arrancar la
fe católica del corazón de las personas y quitarles la devoción a la
Santísima Virgen que lleva al conocimiento y amor de Jesús.
LA DOCTRINA CATOLICA 1)
LA REVELACION 1)
La Revelación divina está contenida en la sagrada Escritura y en la
Tradición. La enseñanza por el’ Evangelio. — Mat. 28, 18 y 19; La
Tradición. — Juan 21, 25.
2) La Sagrada Escritura o Biblia, es el conjunto de 'libros escritos por
inspiración del Espíritu Santo y reconocido como ta les por la Iglesia
Católica. Inspiración de la Sagrada Escritura. — 2 Timoteo. 3, 16; 2 Pedro
1, 21.
3) La Sagrada Escritura se divide en dos partes: el Antiguo Testamento
que comprende la parte escrita antes de la venida de Nuestro Señor
Jesucristo y, el Nuevo Testamento que comprende la parte escrita después.
4) Antes que se escribiera el Evangelio, las enseñanzas de Nuestro Señor
Jesucristo fueron conservadas y transmitidas por la Tradición.
5) La Tradición es el conjunto de verdades reveladas que no están
contenidas en la Biblia y fueron transmitidas de palabras por los Apóstoles
y enseñadas por la Iglesia.
La Tradición. — Juan 21, 25; 2°. Tesal. 2, 14; 2 Timt. 2, 1—2.
2) NUESTRO S. JESUCRISTO INSTITUYO LA IGLESIA
6) Para que su doctrina fuese predicada hasta el fin de los siglos sin
mezcla de error, Jesucristo instituyó la Iglesia Católica, puso al frente de
ella a San Pedro y a los Apóstoles y a los que habían de sucederle, que son
el Papa y los Obispos, les prometió su asistencia y les dio el encargo de
predicar su doctrina hasta el fin de los tiempos.
9) Nuestro Señor Jesucristo dió a San Pedro el cargo de Jefe visible de la
Iglesia, cuando se lo confirmó diciéndole: "Apacienta mis corderos,
apacienta mis ovejas” . S. Juan 21, 15—17. 10 San Pedro ejerció el cargo de
Jefe Supremo de la Iglesia, según lo estableció Nuestro Señor Jesucristo,
presidiendo el 6 primer Concilio de Jerusalén, tomando decisiones
transcendentales y mostrándose en todo como Cabeza de la naciente
Iglesia.
CAPITULO II
LOS DOS ERRORES PRINCIPALES DE LOS PROTESTANTES
1) Los fundadores del protestantismo sostuvieron dos errores principales:
1* que la Biblia es la única fuente de la revelación y que puede ser
interpretada por cada uno. como mejor le plazca; o sea, e'l libre examen
de las sagradas Escrituras. 2 que basta la fe para salvarse y que las
buenas obras no son necesarias. 1) LA LIBRE INTERPRETACION DE
LA BIBLIA 2) El error sobre la libre interpretación de la Biblia, tiene
por consecuencia que no reconociendo' un magisterio infalible que
enseñe el verdadero sentido de la palabra de Dios, cada cual la
entiende como mejor le parece y, la Sagrada Escritura llega a
convertirse en una fuente de errores y contradicciones, como lo
demuestra la multiplicidad de las sectas en que están divididos.
2) 3) Los protestantes no aceptan la Tradición de la Iglesia, porque ésta
los condena en sus diez y seis siglos vividos antes de su separación y no
reconocen el magisterio infalible del Sumo Pontífice para enseñar la
divina doctrina
3) ERROR RESPECTO A LA SANTA MISA .
7— Sobre la Santa Misa los protestantes dicen que no hay pruebas en
la Sagrada Escritura de que Nuestro Señor Jesucristo haya establecido
la Misa, como lo practica la Iglesia Católica. 5) Sobre la institución de
la Santa Misa, debemos responder a los protestantes que consta por la
Sagrada Escritura que Nuestro Señor Jesucristo mandó a sus Apóstoles
realizar la consagración col pan y del vino en su memoria, diciendo:
"Haced esto en memoria mía”, usando las palabras que indican el
sacrificio de su cuerpo y. Sangre. La Santa Misa es la conmemoración y
renovación del Sacrificio de la Cruz.— 1°. Corint. 11, 23—26.
11 ERROR SOBRE LA SMA. VIRGEN Y LA INTERCESION DE LOS
SANTOS 3
— Respecto a la intercesión de la Santísima Virgen y de los Santos, los
protestantes dicen que es inútil invocarlos pues es Dios quien concede
las gracias y podemos ir directamente a EL 4) Sobre la invocación de la
Santísima Virgen y de los Santos, debemos decir que son abogados e
intercesores ante Dios por nosotros; por esto, cuando nos dirigimos a
Dios le decimos que tenga piedad de nosotros y a la Santísima Virgen y
a los Santos les pedimos que rueguen por nosotros. La intercesión de
los Santos.— Tob. 12, 12; Mat. 18, 10; Apoc. 5, 8.
5— Acerca de la Santísima Virgen los protestantes niegan su
maternidad divina, su virginidad perpetua y su perfecta santidad y
dicén que los católicos exageran su culto el que es contrario a la Biblia,
6) A esta impugnación protestante debemos responder que María es
madre de Dios, porque Jesucristo su Hijo, es verdadero Dios; que fué
siempre virgen, porque concibió por obra del Espíritu Santo y dió a luz
a su Hijo único y su perfecta santidad, porque fue siempre llena de
gracia y por eso la debemos llamar bienaventurada todas las
generaciones. Santa Isabel inspirada por el Espíritu Santo reconoce a
María como Madre de Dios. — Luc. 1, 43—48; el Arcángel San Gabriel
le anuncia que conservará siempre su virginidad. — Luc. 1, 34—35;
Anunciada por el Arcángel como llena de gracias. — Luc. 1, 28; la
llamarán bienaventurada todas las generaciones. — Luc. 1, 48.
En conclusión