Guia Ucv Invest - Cien. 2024
Guia Ucv Invest - Cien. 2024
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N° 30220, Ley Universitaria, en su art. 48 establece que “la investigación
constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza,
respondiendo a través de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las
necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional. Los docentes,
estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora en su propia institución o
en redes de investigación nacional o internacional, creadas por las instituciones
universitarias públicas o privadas”;
SE RESUELVE:
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE TRABAJOS Versión : 06
Fecha : 01.04.2024
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Página : 0 de 75
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 6 de 75
AUTOR (ES):
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
[Presentarlos por orden alfabético, mayúsculas y minúsculas, Arial, 12 puntos]
ASESOR(A)(ES):
Abreviatura de grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
[Mayúsculas y minúsculas, Arial, 12 puntos]
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Línea de investigación [Mayúsculas y minúsculas, Arial, 12 puntos]
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 7 de 75
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Propuesta estructurada que detalla el proceso sistemático a seguir para abordar una
pregunta de investigación específica, con el objetivo de generar nuevos conocimientos o
soluciones. En el contexto de la Universidad César Vallejo, estos proyectos se elaboran
articulados con las líneas de investigación de los programas académicos, líneas de
responsabilidad social universitaria y se orientan hacia la contribución a los Objetivos
de Desarrollo Sostenible [ODS]. Esto implica una investigación cuidadosamente
planificada, donde los estudiantes aplican métodos científicos para explorar y resolver
problemáticas relevantes, integrando sus hallazgos con los esfuerzos globales para el
desarrollo sostenible y las prioridades académicas de su campo de estudio.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 8 de 75
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 9 de 75
II. METODOLOGÍA
Este capítulo estará compuesto por seis secciones. Los contenidos de estas
secciones se redactan en prosa, sin subtítulos, en tercera persona y en tiempo
futuro del modo indicativo.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 10 de 75
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 11 de 75
3.1. Recursos
Se utilizan las siguientes tablas:
Tabla 1
Recursos no monetarios del proyecto de investigación
Recursos no monetarios
Recursos humanos
Total
Servicios de terceros
Total
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 12 de 75
Total
Pasajes y viáticos
Total
Materiales e insumos
Total
Tabla 2
Recursos monetarios del proyecto de investigación
Recursos monetarios
Recursos humanos
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 13 de 75
Total
Servicios de terceros
Total
Total
Pasajes y viáticos
Total
Materiales e insumos
Total
3.2. Financiamiento
Se utiliza la siguiente tabla:
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 14 de 75
Tabla 3
Financiamiento de recursos del proyecto de investigación
Servicios de terceros
Pasajes y viáticos
Materiales e insumos
Servicios de terceros
Pasajes y viáticos
Materiales e insumos
Tabla 4
Cronograma de ejecución del proyecto de investigación
Semana
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 14 15 16
Adaptación a
formato de
informe de
tesis
Recopilación
de
información
Análisis de
datos
Discusión de
resultados
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 15 de 75
Conclusiones
y
recomendaci
ones
Elaboración
del artículo
Postulación a
revista
científica
indizada
Sustentación
del informe
de tesis
REFERENCIAS
Es la relación de fuentes confiables citadas en el cuerpo del proyecto de investigación.
Las referencias deben ajustarse a las normas de redacción según la especialidad. El
número de referencias debe ser:
● La cantidad mínima de referencias en pregrado son 30, en maestría 40 y en
doctorado 50.
● Al menos el 70% del total de las referencias serán artículos científicos indexados
en bases de datos de prestigio académico como Scopus, Web of Science y/o
SciELO con una antigüedad máxima de 5 años, salvo casos que sean sustentados
debidamente por el autor.
● Al menos el 30% del total de referencias deben ser en inglés u otro idioma
extranjero.
ANEXOS
Se incluye:
● Anexo 1. Tabla de operacionalización de variables o tabla de categorización
(según el enfoque de investigación)
● Anexo 2. Instrumentos de recolección de datos
● Anexo 3. Evaluación por juicio de expertos (de corresponder)
● Anexo 4. Resultados del análisis de consistencia interna (de corresponder)
● Anexo 5. Consentimiento o asentimiento informado UCV (según corresponda)
● Anexo 6. Reporte de similitud en software Turnitin
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 16 de 75
Tabla de categorización
Categoría de Definición
Subcategorías Indicadores
estudio conceptual
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 17 de 75
Cumplimiento
Componente
Criterio No (Detallar las
Puntaje Si
observaciones)
3. Se describe la realidad
problemática contemplando la
1
importancia de abordar el
problema y el ODS relacionado
4. Plantea el problema de
investigación de manera
interrogativa detallando las 1
variables de estudio y el objeto de
estudio
5. Se redacta la justificación de la
1
investigación
Introducción
6. Se formulan los objetivos de
1
investigación
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 18 de 75
y alcance de investigación
Total
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 19 de 75
Calificación
Criterio
Deficiente Regular Adecuado
Total
Nota. El orden de los integrantes del equipo para participar de la ronda de preguntas es aleatorio de acuerdo
a la selección que realice el docente.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 20 de 75
AUTOR (ES):
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
[Presentarlos por orden alfabético, mayúsculas y minúsculas, Arial, 12 puntos]
ASESOR(A)(ES):
Abreviatura de grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
[Mayúsculas y minúsculas, Arial, 12 puntos]
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Línea de investigación [Mayúsculas y minúsculas, Arial, 12 puntos]
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 21 de 75
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 22 de 75
RESUMEN: Se precisa el ODS al cual la investigación aporta, los objetivos del estudio, el
tipo de investigación, las base de datos de donde se obtuvo la información, los principales
resultados y las conclusiones. La extensión del resumen no debe superar las 200
palabras. Debajo del resumen se incluyen de tres a cinco palabras clave separadas por
comas, estas deben extraerse del tesauro de la UNESCO1.
1
Tesauro de la UNESCO. Web: https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 23 de 75
teorías fundamentales que respaldan estas variables dentro del contexto del
estudio.
Se redacta la justificación de la investigación, se formulan los objetivos de la
investigación que estarán vinculadas a los problemas de interés. La cantidad de
páginas de este capítulo está entre 2 a 3 páginas.
II. METODOLOGÍA
Este capítulo estará compuesto por cuatro secciones. Los contenidos de este
capítulo se redactan en prosa, sin subtítulos, en tercera persona y en tiempo
pasado del modo indicativo.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 24 de 75
III. RESULTADOS
Este capítulo está redactado en prosa, sin la inclusión de subtítulos, utilizando la
tercera persona y el tiempo pasado en modo indicativo. Las secciones se
organizan siguiendo la secuencia de los objetivos de investigación. Con la
estructura de un marco teórico, este capítulo está diseñado para servir como base
teórica en investigaciones futuras, facilitando su aplicación en otros estudios
relacionados.
Se sugiere que este capítulo tenga una extensión mínima de cinco (5) páginas.
IV. CONCLUSIONES
Este capítulo se presenta en prosa, utilizando el tiempo pasado del modo
indicativo. En él, se exponen las conclusiones derivadas de la investigación para
cada uno de los objetivos planteados. Además, se pueden incluir
recomendaciones enfocadas en profundizar el análisis del objeto de estudio y en
ofrecer soluciones a la problemática investigada. Estas sugerencias, de
naturaleza metodológica, están dirigidas a otros investigadores. Su propósito es
orientar investigaciones futuras en el tema tratado, contribuyendo así al
enriquecimiento y a la evolución constante del conocimiento científico. Este
apartado se concibe para ser conciso, con una extensión máxima de una página.
REFERENCIAS
Es la relación de fuentes confiables citadas en el cuerpo del trabajo de investigación. Las
referencias deben ajustarse a las normas de redacción según la especialidad. El número
de referencias debe ser:
● La cantidad mínima de referencias es de 20.
● Al menos el 50% del total de las referencias serán artículos científicos indizados
en bases de datos de prestigio académico como Scopus o WoS con una
antigüedad máxima de 5 años, salvo casos que sean sustentados debidamente
por el autor.
● Al menos el 30% del total de referencias deben ser en inglés u otro idioma
extranjero.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 25 de 75
Cumplimiento
Componente
Criterio No (Detallar las
Puntaje Si
observaciones)
7. Se describe la realidad
problemática contemplando la
1
importancia de abordar el
problema y el ODS relacionado
9. Se redacta la justificación de la
1
investigación
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 26 de 75
Total
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 27 de 75
Calificación
Criterio
Deficiente Regular Adecuado
Total
Nota. El orden de los integrantes del equipo para participar de la ronda de preguntas es aleatorio de acuerdo
a la selección que realice el docente.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Campus Virtual Trilce serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : PP-G-02.02
GUÍA DE ELABORACIÓN DE * TRABAJOS Versión : 06
CONDUCENTES A GRADOS Y TÍTULOS Fecha : 01.04.2024
Página : 28 de 75
Anexo
27