Alumno: Simón Perez.
DNI:42203494
Legajo: 29461
TUP: Arquitectura y Sistemas Operativos
Actividad Práctica 2ª
1) Listar los procesos del sistema y describir la información suministrada.
CMD
Usando el comando “tasklist”, la información obtenida es:
• Nombre de la imagen: Este campo muestra el nombre del archivo
ejecutable del proceso.
• PID: ID del proceso.
• Nombre de sesión: Indica la sesión de Windows en la que se está
ejecutando el proceso. Por ejemplo, “Service” o “Console”
• Numero de sesión: Este número representa la identificación de la sesión.
Nuevamente, suele ser “1” para la sesión de usuario actual.
• Uso de memoria: Muestra la cantidad de memoria RAM utilizada por el
proceso. Puede estar en kilobytes (KB) o megabytes (MB).
Powershell
Usando el comando “Get-process”, nos devuelve un listado de los procesos mas la
siguiente información:
• Handles: Representa el número de identificadores de objetos
(manejadores) que el proceso tiene abierto. Los manejadores
pueden ser archivos, puertos, registros, etc.
• NPM(K): Indica la cantidad de memoria privada utilizada por el
proceso en kilobytes (KB). La memoria privada es la que no se
comparte con otros procesos.
• PM(K): Es la memoria física total utilizada por el proceso en KB.
Incluye tanto la memoria privada como la compartida.
• WS(K): Muestra el tamaño total del conjunto de trabajo (working set)
del proceso en KB. El conjunto de trabajo es la cantidad de memoria
física que el proceso está utilizando actualmente.
• CPU(s): Representa el tiempo de CPU utilizado por el proceso desde
que se inició.
• Id: Es el identificador único del proceso (PID).
• SI: Indica el número de interrupciones de sistema realizadas por el
proceso.
• ProcessName: El nombre del archivo ejecutable del proceso .
LINUX-UBUNTU
SE utiliza el comando “psaux”
2) Generar un archivo de texto con los procesos del sistema.
CMD
“tasklist /fi "USERNAME ne NT AUTHORITY\SYSTEM" /fi "STATUS eq running" /FO
TABLE > %USERPROFILE%\Desktop\TASKLIST.txt”
Este comando filtra la información de los procesos, filtrando los procesos que están
en estado de ejecución y excluyendo aquellos que del usuario del sistema.
Tambien coloca la información en formato de tabla y lo redirecciona al
escritorio con esta parte “> %USERPROFILE%\Desktop\TASKLIST.txt”.
POWERSHELL
Get-Process | Out-File -FilePath "C:\Users\PC\Desktop\Procesos.txt"
LINUX
ps aux > procesos.txt
3) Iniciar una instancia de alguna aplicación, por ejemplo Word o cualquier editor de
nota. Identificar los datos del proceso que se inicia con esta acción.
CMD
Tasklist | findstr /i “winword”
POWERSHELL
Get-Process|Where-Object {$_.ProcessName -like “*winword”}
LINUX
ps aux | grep gedit
4) . Mostar solo el proceso del punto 2
5) Cerrar la aplicación, “matando” el proceso de la misma.
CMD
Taskill /im TASKLIST.txt /f
POWERSHELL
Stop-Process -Name "TASKLIST.txt" -Force
LINUX
kill <7084 >
6) Consulto los log del sistema operativo y analice si se registraron estas acciones
CMD
Para ver los log: doskey /History
Para analizarlos: wevtutil qe System
POWERSHELL
Get-EventLog -LogName System -EntryType Error
LINUX
journalctl
7) . Cuál es el comando para reiniciar el sistema (PC o servidor)?
Consola utilizada: CMD
shutdown /r
8) Cuál es el comando para apagar el sistema (PC o servidor)?
shutdown /s
9) Qué es un archivo de log. Cuál es el formato más común?
Un archivo de log es un registro que guarda eventos o actividades en un sistema o aplicación.
Estos registros son útiles para el diagnóstico de fallas, la seguridad y la auditoría. Los formatos
más comunes son JSON, Windows Event Logs y CEF.
10) . Consultar la fecha y hora del sistema. Por qué es importante tener la fecha y hora del
sistema de manera correcta?.
Para consultar la fecha: date
Para consultar la hora: time
Estas son importantes por algunas razones como, tareas programadas las cuales pueden ser
afectadas por una fecha u hora equivocada; información con respecto a los archivos; y también
porque algunos requisitos de autorización y de archivos requieren de una fecha u hora
adecuada.