0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas13 páginas

Ejercicios RCL, RC, RL

El documento presenta ejercicios sobre circuitos eléctricos RC, RL y RCL, enfocados en el análisis y construcción de estos circuitos. Incluye objetivos de aprendizaje, resolución de problemas prácticos y teóricos, así como ejemplos detallados con datos y soluciones. Está destinado a estudiantes de la carrera de Mecánica en la Universidad Técnica de Ambato.

Cargado por

Christian Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas13 páginas

Ejercicios RCL, RC, RL

El documento presenta ejercicios sobre circuitos eléctricos RC, RL y RCL, enfocados en el análisis y construcción de estos circuitos. Incluye objetivos de aprendizaje, resolución de problemas prácticos y teóricos, así como ejemplos detallados con datos y soluciones. Está destinado a estudiantes de la carrera de Mecánica en la Universidad Técnica de Ambato.

Cargado por

Christian Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Cr Carrera de Mecánica
ea
do
co
nP
TC
Ma
th c
ad
Ex
p re
ss.
Co
ns
ult

EJERCICIOS: RC, RL, RCL


ew
ww

Integrantes:
.m

Ÿ Torres Sànchez Cristian Daniel.


a th

Ÿ Lòpez Lescano Kevin Mateo.


Ÿ Jinde Quinatoa Lucas Joel.
ca

Ÿ Quishpe Punina Richard Paul.


d.c

Ÿ Sànchez Bastidas Bryan Jefferson.


om

Fecha: 13 de Diciembre de 2024


pa

Curso: Cuarto semestre "B".


ra
ob

Asignatura: Electrotecnia.
ten

Docente: Ing. Oscar Analuiza.


er

si
n fo
rm

AMBATO-ECUADOR
ac

2024
ió n
.

I. TEMA: CIRCUITOS RC EN SERIE Y PARALELOS


CIRCUITOS RL EN SERIE Y PARALELOS
CIRCUITOS RCL EN SERIE Y PARALELOS
Universidad Técnica de Ambato
Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Carrera de Mecánica
I. TEMA: CIRCUITOS RC EN SERIE Y PARALELOS
Cr
CIRCUITOS RL EN SERIE Y PARALELOS
ea

CIRCUITOS RCL EN SERIE Y PARALELOS


do

II. OBJETIVOS
co

Objetivo general
nP

Desarrollar habilidades prácticas y teóricas en el análisis y construcción de circuitos


TC

eléctricos RC, RL y RLC, comprendiendo su comportamiento y aplicaciones.


Ma

Objetivo especifico
th c

Ÿ Analizar y comprender los ejercios de RC, RL, RCL


ad

Ÿ Analizar la respuesta temporal de circuitos RC y RL mediante experimentos de carga y


descarga.
Ex

Ÿ Identificar las constantes de tiempo en circuitos RLC y su relación con la frecuencia de


p re

resonancia.
Ÿ Evaluar el impacto de diferentes componentes en el rendimiento del circuito.
ss.

III. RESOLUCION DE EJERCICOS


Co
ns

1. CIRCUITOS RC EN SERIE Y PARALELOS


ult

EJERCICIO 1
ew

El capacitor de la figura està inicialmente descargado. El interruptor se cierra en t=0


ww

a) Inmediatamente despues de cerrar el interruptor ¿Cuàl es la corriente a travès de cada


.m

resistor?
b) ¿Cual es la carga final en el capacitor?
a th
ca
d.c
om
pa
ra
ob
ten
er

Datos
R1=8 Ω

R2=6 Ω
si

R3=3 Ω
n fo

C=4 μ F=4* 10 -6 F
Solucion
rm
ac

Consideraciones:
El capacitor se comporta de manera similar a un switch cerrado, entonces en este caso
ió n

vamos a reemplazar el capacitor por un switch cerrado para simplificar el circuito ya que en
.

las placas del capacitor no circula corriente.


a) Corriente a travès de cada resistor
Circuito equivalente:
Solucion

Consideraciones: Universidad Técnica de Ambato


Facultad
El capacitor se comporta de Ingeniería
de manera similar a unCivil y Mecánica
switch cerrado, entonces en este caso
Carrera de Mecánica
vamos a reemplazar el capacitor por un switch cerrado para simplificar el circuito ya que en
las placas del capacitor no circula corriente.
a) Corriente a travès de cada resistor
Cr
Circuito equivalente:
ea
do
co
nP
TC
Ma
th c
ad
Ex

R2 ⋅ R3
Req1= ―――
p re

R2 + R3
ss.

6 Ω⋅3 Ω
Req1= ――――
=2 Ω
Co

6 Ω+3 Ω
ns
ult
ew
ww
.m
a th
ca
d.c

RT=R1 + R2
RT=8 Ω + 2 Ω
om

42 V
RT= 10 Ω I= ――
pa

10 Ω
I= 4.2A Corrientes a traves de cada resistor.
ra
ob

b) Carga final en el capacitor


ten

Consideraciones :
Suponemos que el capacitor esta caragdo es como si fuese un switch abierto esntonces
er

Reemplazamos al capacitor por un switch abierto se lo hace para simplificar el circuto.


Circuito equivalente
si
n fo
rm
ac
ió n
.

Req= R1 +R2
Req=8 Ω + 6 Ω
b) Carga final en el capacitor
Consideraciones :
Suponemos que el capacitor Universidad Técnica
esta caragdo es comodesiAmbato
fuese un switch abierto esntonces
Facultad
Reemplazamos al capacitor por unde Ingeniería
switch abierto seCivil y Mecánica
lo hace para simplificar el circuto.
Circuito equivalente
Cr Carrera de Mecánica
ea
do
co
nP
TC
Ma

Req= R1 +R2
th c

Req=8 Ω + 6 Ω
ad

Req=14 Ω
Ex

V
p re

I= ―
R
ss.

42 V
I= ――
14 Ω
Co

I=3A
ns

Vc= VR2
ult

Vc=I*R2
ew

Vc=18V
ww

Carga
.m

C= 4 μ =4* 10 -6 F
a th

Q= C*V
ca

Q=4* 10 -6 F* 18V
d.c

Q= 72 μC
om

EJERCICIO 2
pa

Si se cierra el interruptor (S) en t=0.Encuantre la corriente en la resistencia , 10s despuès


ra

cerrando el interruptor.
ob
ten
er

si
n fo
rm
ac
ió n
.
Universidad Técnica de Ambato
Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Cr Carrera de Mecánica
ea
do
co
nP
TC
Ma

Datos
th c

V=30 V
1M Ω =1* 10 6 Ω
ad

5 μF =5* 10 -6 F
Ex
p re

Soluciòn
ss.

I(t)=t=10s
Co

-t
I(t)=I*e ―
ns

R
ult

V -t
ew

I(t)= ―⋅ e ――
R R⋅C
ww

30 V -10 s
I= ―――⋅ e ――――――= -1.631 ⋅ 10 -4 A
.m

6
1 ⋅ 10 Ω 1 ⋅ 10 Ω ⋅ 5 ⋅ 10 -6 F
6
a th

I= -0.1630 mA
ca
d.c
om

EJERCICIO 3
pa
ra

Considerando el circuito en la siguiente figura, determine:


ob

a) La corriente inicial de la bateria inmediantamente despues de cerrar el interruptor.


ten

b) La corriente estacionaria a travès de la baterìa despuès de transcurrir un largo tiempo.


c) El voltaje maximo a travès del condensador.
er

si
n fo
rm
ac
ió n
.
Considerando el circuito en la siguiente figura, determine:
a) La corriente inicial de laUniversidad Técnica despues
bateria inmediantamente de Ambato
de cerrar el interruptor.
Facultad
b) La corriente estacionaria dedeIngeniería
a travès Civil de
la baterìa despuès y Mecánica
transcurrir un largo tiempo.
c) El voltaje maximo a travès del Carrera de Mecánica
condensador.
Cr
ea
do
co
nP
TC
Ma
th c
ad
Ex
p re

Datos
ss.

V=120 V
R1=1.2 M Ω =1.2* 10 6 Ω
Co

R2=600 k Ω = 6* 10 5 Ω
ns

C=2.5 μ F =2.5* 10 -6 F
ult

Soluciòn
a) La corriente inicial
ew

V
I= ――
ww

R1
120 V
I= ―――― = ⎛⎝1 ⋅ 10 -4⎞⎠ A
.m

6
1.2 ⋅ 10 Ω
a th

I=0.1mA
ca
d.c

b)La corriente estacionaria a traves de la bateria.


om

RT=R1+R2
RT=1.2 M Ω +600 k Ω
pa

RT=1.8 M Ω =1.8* 10 6 Ω
ra
ob

V
I= ―
R
ten

120 V
I= ―――― = ⎛⎝6.667 ⋅ 10 -5⎞⎠ A
er

6
1.8 ⋅ 10 Ω

I=66.7 μA
si
n fo

c)) El voltaje maximo a traves del condensador.


rm

Vmax= I*R
ac

Vmax=66.7* 10 -6 ⋅ 6 * 10 5 Ω
ió n

Vmax= 40.02 V
.

2. CIRCUITOS RL EN SERIE Y PARALELOS

EJERCICIO 1
c)) El voltaje maximo a traves del condensador.

Vmax= I*R
Vmax=66.7* 10 -6 ⋅ 6 * 10 5 Ω
Universidad Técnica
de Ambato
Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Vmax= 40.02 V
Cr Carrera de Mecánica

2. CIRCUITOS RL EN SERIE Y PARALELOS


ea
do

EJERCICIO 1
co

Calcular i(t) en el circuito de la figura para t > 0. Supongase que el interruptor ah estado
nP

cerrado durante mucho tiempo.


TC
Ma
th c
ad
Ex
p re
ss.

Datos
v ≔ 10 V
Co

R1 ≔ 2 Ω
ns

R2 ≔ 3 Ω
ult

R ≔ R1 + R2 = 5 Ω
ew

1
L≔―
3
ww

Para todo t<0 en el interruptor esta cerrado, la resitencia de 3 Ω esta cortocircuitada.


.m
a th
ca
d.c
om

El interruptor lleva mucho tiempo cerrado


pa

En cc podemos sustituir la bobina por un cortocircuito.


ra

La corriente que pasa por el cortocircuito vale:


ob

v
I ≔ ―― =5 A
ten

R1
er

La corriente en la bobina no puede cambiar instantaneamente, luego


I=5 A
Io ≔ 5 A
si

Para t>0 el interruptor se abre


n fo

Queda un circuito RL con la cuente


La solucion para la corriente es:
rm
ac

v ⎛ -v ⎞ -t
I ((t)) ≔ ―⎜Io ⋅ ―― ⎟⋅e
ió n

R ⎝ R ⎠
Para este circuito:
.

v = 10 V

L
τ ≔ ―= 0.067 S
R
La solucion para la corriente es:

v ⎛ -v ⎞ -t Universidad Técnica de Ambato


I ((t)) ≔ ―⎜Io ⋅ ―― ⎟⋅e
R ⎝ R ⎠ Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Para este circuito: Carrera de Mecánica
v = 10 V
Cr
ea
L
τ ≔ ―= 0.067 S
do

R
El resultado final es:
co
nP

i ((t)) ≔ 2 + 3 e -5 t A para t > 0


TC
Ma

EJERCICICIO 2
th c

En el circuito de la figura, el interruptor S ha estado cerrado por durante mucho tiempo. Por
ad

el momento t=0 el interruptor ha sido abierto. Calcular la corriente i(t) para t>0.
Ex
p re
ss.
Co

DATOS
ns

v ≔ 24 V
ult

R1 ≔ 6 Ω
L≔1 H
ew

Req ≔ 4.8 Ω
ww

Debido a que el interruptor S ha estado encendido durante mucho tiempo, el inductor se


.m

comporta como un cortocircuito. Asi podemos calcular la corriente iL


v
a th

iL ≔ ―― =4 A
R1
ca
d.c

Calculo de la constante de tiempo del circuito


v
om

iL ≔ ―― =4 A
R1
Sustituyendo los valores numericos obtenemos.
pa

⎛ Req ⎞
-⎜―― ⎟⋅t
ra

⎝ L ⎠
iL ((t)) ≔ i e A
ob

iL ((t)) ≔ 4 ⋅ e -4.8 t A t>0


ten

⎛ Req ⎞
-⎜―― ⎟⋅t
er

⎝ L ⎠
vL ((t)) ≔ -v e V

vL ((t)) ≔ -19.4 ⋅ e -4.8 t V


si
n fo

vL ((t))
i ((t)) ≔ ―― Req= 4 Ω + 4 Ω =8 Ω
Req
rm

-19.4 ⋅ e -4.8 t
i ((t)) ≔ ―――― RESPUESTA
ac

8
ió n

i ((t)) ≔ -2.4 ⋅ e -4.8 t A t>0


.

EJERCICIO 3

En el circuito de la figura, el interruptor S ha estado cerrado durante mucho tiempo. Por el


momento t=0 el interruptor ha sido abierto.
()
Req
-19.4 ⋅ e -4.8 t
i ((t)) ≔ ―――― RESPUESTA
Universidad Técnica de Ambato
8
Facultad
i ((t)) ≔de Ingeniería
-2.4 ⋅ e -4.8 t A Civil
t >y0 Mecánica
Carrera de Mecánica
EJERCICIO 3
Cr
ea

En el circuito de la figura, el interruptor S ha estado cerrado durante mucho tiempo. Por el


do

momento t=0 el interruptor ha sido abierto.


Calcular:
co

a) La corriente i para t>0.


nP

b) El voltaje v para t>0.


TC
Ma
th c
ad
Ex

DATOS
p re

v ≔ 48 V
R1 ≔ 2 Ω
ss.

L≔8 H
Co

Re ≔ 20 Ω
a)
ns

Calcular la corriente i que circula a traves del inductor a tiempo t=0.


ult

v
i0 ≔ ―― = 24 A
ew

R1
Constante de tiempo en el circuito
ww

L
τ ≔ ―― = 0.4 s
.m

Re
a th

La sustitucion de valores numericos nos da:


ca

⎛ Req ⎞
-⎜―― ⎟⋅t
⎝ L ⎠
i ((t)) ≔ i e A
d.c
om

i ((t)) ≔ 24 e -2.5 t A t>0


pa

b) El voltaje v para t>0.


ra

Primero calcular la corriente en la resistencia de 50 Ω


ob

⎛ 20 ⎞
ten

i ((R)) ≔ -i ((t)) ⎜――― ⎟


⎝ 20 + 80 ⎠
er

⎛ 20 ⎞
i50 ≔ -i ((t)) ⎜――― ⎟
⎝ 20 + 80 ⎠

si

Para t=0
n fo

i50 ≔ -4.8 e -2.5 t A t > 0


rm

Para calcular el voltaje en la resistencia de 50 Ω , se una la ley de Ohm


ac

v ≔ -240 e -2.5 t V t>0


ió n
.

3. CIRCUITOS RCL EN SERIE Y PARALELOS

EJERCICIO 1

Una bobina de coeficiente L=0.14H y una resistencia de 12 Ω se conecta a un generador de


110V eficaces y de 25 Hz
Para calcular el voltaje en la resistencia de 50 Ω , se una la ley de Ohm
v ≔ -240 e -2.5 t V t>0
Universidad Técnica de Ambato
Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Carrera de Mecánica
3. CIRCUITOS RCL EN SERIE Y PARALELOS
Cr
EJERCICIO 1
ea
do

Una bobina de coeficiente L=0.14H y una resistencia de 12 Ω se conecta a un generador de


110V eficaces y de 25 Hz
co

Calcular:
nP

a) El factor de Potencia
b) Calculo de la perdida de potencia en la bobina
TC
Ma
th c
ad
Ex

DATOS
p re

L ≔ 0.14 H
ss.

1
f ≔ 25 Hz w ≔ 2 ⋅ π ⋅ f = 157.08 ―
s
Co

R ≔ 12 Ω XL ≔ L ⋅ w = 21.991 Ω
ns

2
ε ≔ 110 V Z ≔ ‾‾‾‾‾‾‾‾
R 2 + X 2 = 25.052 Ω
L
ult
ew

a) Factor de Potencia
El factor de potencia es el coseno del desfase δ
ww

VR I⋅R
cosδ ≔ ―― cosδ ≔ ――
.m

ε I⋅Z
a th

R
cosδ ≔ ―= 0.479
ca

Z
d.c

δ = Cos -1 ((0.479))
om

δ ≔ 61.4 °
pa
ra
ob
ten
er

si
n fo
rm

b) Calculo de la perdida de potencia en la bobina


ac

ε
ió n

I ≔ ―= 4.391 A
Z
.

P ≔ I 2 ⋅ R = 231.354 W

Otra forma de resolver el problema

P ≔ ε ⋅ I ⋅ cos ((δ)) = 231.204 W


b) Calculo de la perdida de potencia en la bobina
Universidad Técnica de Ambato
ε Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
I ≔ ―= 4.391 A
Z Carrera de Mecánica
P ≔ I 2 ⋅ R = 231.354 W
Cr
Otra forma de resolver el problema
ea
do

P ≔ ε ⋅ I ⋅ cos ((δ)) = 231.204 W


co

EJERCICIO 2
nP
TC

Un circuito RCL serie consta de un generador de fuerza electromotriz edicaz 200V y de


frecuencia 60Hz, de una resistencia de 44 Ω , de un condensador de reactancia de 30 Ω y una
Ma

bobina de reactancia de 90 Ω y resistencia de 36 Ω


Calcular:
th c

a) La intensidad de la corriente
ad

b) La d.d.p. en cada elemento (resistencia, condensador y bobina)


c) La potencia suministrada por el generador
Ex

d) La potencia disipada en la bobina


p re

DATOS
ss.

R ≔ 44 Ω
Co

RL ≔ 36 Ω
XL ≔ 90 Ω
ns

XC ≔ 30 Ω
ult

ε ≔ 200 V
ew

a) Calculo de la intensidad de la corriente


ww
.m

2
Z≔ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
⎛⎝R + RL⎞⎠ 2 + ⎛⎝XL - XC⎞⎠ 2 = 100 Ω
a th

ε
I ≔ ―= 2 A
Z
ca

b) Calculo de la d.d.p. en cada elemento


d.c
om

VR ≔ I ⋅ R = 88 V
pa

VC ≔ I ⋅ XC = 60 V
ra

2
‾‾‾‾‾‾‾‾
ob

ZL ≔ RL 2 + XL 2 = 96.933 Ω
ten

VL ≔ I ⋅ ZL = 193.866 V
er

c) Calculo de la potencia suministrada por el generador


si

⎛ R + RL ⎞
n fo

P ≔ I ⋅ ε ⋅ ⎜――― ⎟ = 320 W
⎝ Z ⎠
rm

d) Calculo de la potencia disipada en la bobina


ac

P ≔ I 2 ⋅ RL = 144 W
ió n
.

EJERCICIO 3

El voltimetro de la figura señala 60V.


P ≔ I ⋅ ε ⋅ ⎜―――⎟ = 320 W
⎝ Z ⎠
d) Calculo de la potencia disipada en la bobina
Universidad Técnica de Ambato
2
P ≔ I ⋅ RL = 144 W Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Cr Carrera de Mecánica
ea

EJERCICIO 3
do

El voltimetro de la figura señala 60V.


co

Calcular:
nP

a) La intensidad que circula por el circuito.


b) El valor de la R.
TC

c) El desfase y la potencia media que sumistra el generador.


Ma
th c
ad
Ex
p re
ss.

DATOS
L ≔ 0.1 H
Co

C ≔ 25 μF
ns

141 V
ε ≔ ――― = 99.702 V
ult

2
‾‾
2
ew

vAB ≔ 60 V
1
ww

w ≔ 800 ⋅ ―
s
.m

SOLUCIÒN
a th

XL ≔ L ⋅ w = 80 Ω
1
ca

Xc ≔ ――= 50 Ω
C⋅w
d.c
om

a) Calculo de la intensidad (Ley de Ohm)


2
pa

ZAB ≔ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾
⎛⎝XL - Xc⎞⎠ 2 = 30 Ω
ra

vAB
I ≔ ―― =2 A
ob

ZAB
ten

b) Calculo de la resitencia R.
er

ε
Z≔― = 49.851 Ω
I
si

2
R ≔ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
Z 2 - ⎛⎝XL - Xc⎞⎠ 2 = 39.814 Ω
n fo
rm

c) Calculo del desfase y la potencia.


ac

R
ió n

cosδ ≔ ―= 0.799
Z
.

Despejar_δ
δ ≔ 36.9 °
P ≔ ε ⋅ I ⋅ cos ((δ)) = 159.46 W
c) Calculo del desfase y la potencia.
Universidad Técnica de Ambato
R Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
cosδ ≔ ―= 0.799
Z Carrera de Mecánica
Despejar_δ
δ ≔ 36.9 °
Cr
P ≔ ε ⋅ I ⋅ cos ((δ)) = 159.46 W
ea
do
co
nP
TC
Ma
th c
ad
Ex
p re
ss.
Co
ns
ult
ew
ww
.m
a th
ca
d.c
om
pa
ra
ob
ten
er

si
n fo
rm
ac
ió n
.

También podría gustarte