0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas36 páginas

Plan de Negocio: Salón de Belleza Mimadas

El documento presenta un plan de negocio para un salón de belleza llamado 'Mimadas', enfocado en ofrecer servicios de cuidado capilar a mujeres, hombres y niños. Se destaca la importancia de un servicio de calidad, precios accesibles y un ambiente cómodo, así como un análisis del sector y del mercado que incluye factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales. La misión es proporcionar un servicio integral que promueva la salud capilar y la belleza, con una visión de ser reconocidos a nivel regional y nacional.

Cargado por

leidycarolinasam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas36 páginas

Plan de Negocio: Salón de Belleza Mimadas

El documento presenta un plan de negocio para un salón de belleza llamado 'Mimadas', enfocado en ofrecer servicios de cuidado capilar a mujeres, hombres y niños. Se destaca la importancia de un servicio de calidad, precios accesibles y un ambiente cómodo, así como un análisis del sector y del mercado que incluye factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales. La misión es proporcionar un servicio integral que promueva la salud capilar y la belleza, con una visión de ser reconocidos a nivel regional y nacional.

Cargado por

leidycarolinasam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Licenciatura en educación infantil

Mabel Yised Guerrero Ibarra

Leidy Carolina Samboni Muñoz

Análisis del recorrido del cliente

Sandra Quintero Mendoza

2024

1
Índice
1. Salón de belleza mimadas........................................................................................3

Mapa conceptual estructura plan de negocios................................................................4

Idea de negocio..........................................................................................................5

Análisis del sector y del mercado.................................................................................8

Análisis político.........................................................................................................8

Análisis económico.....................................................................................................9

Análisis sociocultural..................................................................................................9

Análisis tecnológico..................................................................................................10

Análisis ambiental....................................................................................................11

Análisis legal...........................................................................................................12

Análisis estratégico...................................................................................................14

Misión y visión........................................................................................................14

Valores corporativos.................................................................................................15

Objetivos estratégicos...............................................................................................16

Marketing mix..........................................................................................................17

Análisis técnico........................................................................................................20

Ruta de comunicación...............................................................................................22

Referencias................................................................................................................23

2
1. Salón de belleza mimadas

El salón de belleza ofrece surge con propósito, el cual se presta un servicio para

mujeres jóvenes, adultas y niñas con el fin de brindar un buen servicio relacionado con

ingredientes caseros y procesados y así satisfaciendo las necesidades del cliente, ya que en

muchos lugares no cuentan o no prestan estos servicios.

Desde este salón de belleza se busca brindar horarios de atención flexibles y

organizar espacios donde el cliente se mantenga en un ambiente tranquilo y cómodo

mientras se le realice el procedimiento pedido según sus necesidades. Así mismo, denota

que un buen servicio también hace que el cliente vuelva adquirirlo. Esto ayuda que las

personas se sientan más bellas, radiantes, con un cabello sano, una mirada expresiva, cejas

bien perfiladas que marquen su belleza, que siempre se sientan consentidas y mimadas,

además de ser un gasto es una inversión en nosotras mismas, tomándose como una actividad

para olvidar problemas y dificultades, conflictos familiares y hasta se logre amor y cariño

por sí mismo y relajación absoluta.

. Este espacio o salón de belleza es adquirido para dar un buen servicio a nuestras

clientas nuestro equipo de trabajo salón de belleza, Cabellos radiantes, pretende efectuar

un servicio donde se repare su cabello y resaltemos demás facciones de tu rostro.

Contexto: Esta idea de negocio se llevará a cabo en la ciudad de Pitalito-Huila

pronto se anunciará su ubicación.

3
Mapa conceptual estructura plan de negocios

4
Idea de negocio

Describa la necesidad:

Dentro del salón de belleza buscamos que nuestros servicios resalten, ayudando a

a mantener un cabello saludable y sano, aportando brillo y suavidad, buscando que el ca-

bello se vea de manera sana, también buscar solucionar los altos costos, tratamientos que

muchas veces las clientas no necesitan, malos procedimientos. Que por lo general se pre-

senta en muchos salones de belleza y lo que queremos es que se encuentre una solución a

estos problemas.

¿Cuál es su diferencial?

El escenario está dirigido para Mujeres, hombres y niños a partir de los 12 años

que quieran resaltar su belleza y restaurar su cabello, ayudándolo a su crecimiento, bri-

llo, suavidad, evitando la caída del cabello, también se ofrecen diferentes tónicos de ro-

mero, canela, cebolla los cuales son ingredientes fundamentales para el crecimiento y

detener la caída del cabello, se ofrecen servicios de diseño de cejas, depilación etc…

Esto se realiza con el fin de que el cliente quede satisfecho y cumpla sus necesi-

dades y expectativas, viendo resultados inmediatos y acorto plazo. Para llevar esto aca-

bo se abrirá un espacio físico donde el cliente puede disponer de:

 Precios cómodos

 Disposición de horarios flexibles

 Instalaciones / plataformas seguras

Servicios garantizados

Cabe mencionar que se prevé efectuar desde un plantel físico y un entorno virtual,

5
donde el cliente puede disponer de:

 Precios cómodos

 Disposición de horarios flexibles

 Instalaciones / plataformas seguras

 Un excelente plan de estudio bajo metodología garantizada

¿Quién es su potencial usuario o consumidor?

Toda la comunidad en general y los niños a partir de los 12 años, que presentan

ciertas dificultades o inseguridades consigo mismo y luzcan una melena brillante y un

crecimiento fuerte.

¿Qué recurso físico o humano se necesita?

Profesionales en el campo de la belleza y estetista que se encarguen de plasmar y

diseñar un buen servicio según la necesidad del cliente y haciendo cumplimiento al obje-

tivo principal.

Diseñador de espacios, donde se genere un buen ambiente visual y cómodo

para los clientes o acompañantes.

Mantenimiento de los sitios web por medio de los cuales se brindarán aseso-

rías para los clientes que lo requieran.

Perifoneo, carteles, folletos, cartas de presentación y sitio web que permitan dar

a conocer el Salón de belleza ya que es una buena inversión.

Productos para fabricar el tratamiento, embaces etc…

6
Establezca el perfil del cliente o usuario

El perfil del usuario o cliente está muy ligado a:

 El cliente que confía en el proceso que se va a realizar

 El cliente que respeta los tiempos y horas dadas.

 Aquellos clientes que respetan los costos, ya que son trabajos que se necesita

de mucho tiempo, esfuerzo y dedicación.

 Personas que buscan soluciones y cuidan su apariencia personal.

7
Análisis del sector y del mercado

Variable Pestel Amenazas Oportunidades

Análisis político

1. La resolución 2827 de 2006 a normatividad

sanitaria colombiana ha agrupado los servi- Los salones de belleza intentan aten-

cios personales que tradicionalmente se lle- der los diferentes problemas en cuanto

van a cabo en barberías, peluquerías, salas a la apariencia personal y estética,

de belleza y afines dentro del término: esté- pero el proceso se convierte en algo

tica/cosmética ornamental, tedioso. Desde el salón de belleza se

2. "Son todas aquellas actividades que se rea- busca promover un espacio seguro y

lizan con el fin de modificar temporalmen- confiable donde los clientes logren al-

te la apariencia estética del cuerpo humano canzar un buen servicio con pruebas

a nivel del cabello, cuero cabelludo y las reales y eficaz desde un ambiente se-

uñas, utilizando productos y elementos guro y confiable.

cosméticos que modifican su apariencia.

3.El funcionamiento de los centros de esté-

tica y similares y se dictan otras disposicio-

nes. La Resolución 3924 de 2005: por la Esfuerzo y calidad que prometa un

cual se adopta la Guía de Inspección para proceso confiable y seguro

la Apertura y Funcionamiento de los Cen-

tros de Estética

8
Análisis económico

1. Realizar un estudio de mercados para lo- Debemos tener en cuenta si los posi-

grar determinar la apertura de un local, bles consumidores, estan dispuesto a

donde se presten los servicios de todo el pagar el servicio prestado.

cuidado capilar, para una población mixta. Identificar las redes donde se promo-

cionará nuestro servicio.

2. El alto consumo de productos capilares en La cantidad de clientes que podemos

el mercado, por su preocupación en cuanto atender por la alta preocupación por su

a la apariencia física. salud capilar.

3. Gastos y servicios Es oportuno llegar a acuerdos en cuan-

 Gastos comerciales to a la reforma laboral que no perjudi-

 Gastos personales. quen a los empleadores ya que deben

mantener sus micro-empresas, en el

mismo sentido la clase obrera necesita

de estos salarios para lograr sobrevi-

vir.

Análisis sociocultural

1. Un emprendimiento nace desde una perso- Contribuir en la disminución de casos

na que actúa, llevando una idea de negocio, de pérdida del cabello y su mal aspec-

buscando mantenerse en el mercado. to físico. Esta es la oportunidad desde

el salón de belleza

2. El perfil del emprendedor se conforma de


Como emprendimiento buscamos me-
9
manera directa según entorno cultural, ni- jorar la calidad de nuestros excelentes

vel de educación, nivel de ingresos creen- servicios, porque muchas veces algu-

cias, los hábitos adquiridos y desarrollados nos salones de belleza por la necesi-

por el emprendedor en su entorno y expe- dad de terminar el servicio realizan

riencias (Martínez, 2017), la implantación mal los procesos o no son adecuados

y desarrollo de estas variables darán un es- de acuerdo a las necesidades del clien-

tilo gerencial. te.

Análisis tecnológico

1. La reformulación y aplicación de todos los

campos de la tecnología para la utilización

de métodos que permitan facilitar el proce- Se ha dejado en evidencia el alto im-

so de cada servicio, fomentándolos para pacto de las nuevas tecnologías en la

propiciar la adquisición de conocimientos población, denotando sus altos benefi-

prácticos, competencias y aptitudes para la cios, desde nuestro emprendimiento

comunicación, el análisis creativo y crítico, buscamos brindar asesorías de carácter

la reflexión independiente y el trabajo en virtual para los clientes a los que se es

equipo en contextos multiculturales, en los dificulta el acceso por temas de movi-

que la creatividad y el buen servicio, exige lidad.

combinar el saber teórico y práctico alcan-

zado con la ciencia y la tecnología.

2. La irrupción de las TIC, especialmente de Las TIC permiten llegar a múltiples

Internet, en general y las necesidades de escenarios poniendo en marcha la

formación a lo largo de la vida que la so- oportunidad de adquirir diversas com-


10
ciedad informacional genera han dado un petencias, desde el salón se pretende

buen uso a sus distintos niveles, formatos y brindar un espacio virtual que coopere

modalidades. con la población que desee fortalecer

o a adquirir nuestros servicios.

3. Las Tecnologías de la Información y la Co-


Implementar las TIC como medio de
municación (TIC) están atravesando nues-
comunicación y transmisión creativa
tra vida, cambiando nuestras visiones del
de la información en aras de brindar
mundo y modificando los patrones de acce-
mejor capacitación al cliente, sobre el
so al conocimiento y de interacción inter-
proceso que se va a realizar.
personal.

Análisis ambiental

Más educación ambiental Es una oportunidad ya que por

medio de estos proyectos podemos co-


La Política Nacional de Educación Ambiental es
un instrumento orientador de acciones de mitiga- sechar el amor por la naturaleza ade-
ción del cambio climático en los territorios, lidera-
más se anima al equipo de trabajo y a
da por los Ministerios de Ambiente y Educación a
nuestros clientes que colaboren con
partir del rol de los distintos actores en el sistema
de la estética y procesos de aprendizaje pertinentes gestos pequeños en el cuidado y pro-
para las niñas, niños, adolescentes y mayores.
tección del medio ambiente, se puede

Queremos demostrar que la estética ecológica es realizar por medio de recolección de


posible, que la belleza se adapta a nuestro entorno
residuos, apagando las luces de las ca-
y que es una tendencia y por tanto una responsabi-
sas, de los locales, cuando ya no las
lidad que no se puede ignorar, porque está en
nuestras manos cuidar la apariencia de nuestros estén ocupando y además podemos
clientes. y medio ambiente.
disfrutar de una naturaleza limpia, de
11
tiempos climáticos adecuados que no

amenacen el equilibrio del medio am-

biente.

En Colombia la educación se define como un pro- Este plan de negocio busca la

ceso de formación permanente, personal cultural y integración de la comunidad en gene-

social que se fundamenta en una concepción inte- ral, es decir que no sea un trabajo ne-

gral de la persona humana, de su dignidad, de sus tamente individual sino también se

derechos y de sus deberes. fortalezca el trabajo colaborativo a tra-

vés de la empatía, por nosotros mis-

mos y el medio ambiente.

Análisis legal

1 requisitos para la apertura y el debido funciona- Es una oportunidad ya que de esta ma-
miento para cualquier establecimiento de estética o
nera se debe tener todo en orden ante
belleza
lo legal y dar un buen aspecto al clien-

te.

2. Prestación del servicio estético. Él servicio

estético será prestado a la comunidad en gene-


Es una oportunidad ya que te-
ral a partir de los 12 años, particulares podrán
nemos quien nos garantice un servicio
fundar establecimientos partiendo de nuestro
de calidad y con pruebas reales.
conocimiento en las condiciones para su crea-

ción y gestión.

3 fortalece la protección y garantizarles su Es una fortaleza ya que de esta manera

derecho a recibir un servicio estético. Sobre todo, nuestro proyecto puede avanzar y se-
12
debemos resaltar la calidad de un buen servicio. guir brindando ayuda a las personas

con problemas de salud capilar.

Análisis estratégico

Misión y visión

Misión

El salón de belleza mimadas es una entidad que ofrece un servicio para toda la fa -

milia que cuenta con problemas capilares o quieren lucir una melena radiante, realizando

procesos en busca de un servicio integral, cuidando la belleza, el bienestar y la higiene de

las personas.

Visión

Ser una entidad de excelencia, con alto reconocimiento a nivel regional y nacional,

13
que se destaque por integrar nuevos productos para el cuidado capilar, deteniendo la caída

y acelerando el crecimiento, reconociendo que es un proceso de alta eficacia.

Valores corporativos

Valor Concepto

14
1. Calidad Sumar esfuerzos entorno a un alto compromiso por ofertar un

servicio que obtenga buenos resultados.

2. Integridad Promover acciones que beneficien el desarrollo humano, teniendo

en cuenta que se pueden potenciar sus competencias desde un buen

servicio.

3. Creatividad promover el aprendizaje, dando buen servicio y tener empatía con

los demás.

4. Honestidad Guiar con coherencia y autenticidad cada proceso de tal forma que

se enmarque la calidad humana del grupo de trabajo.

15
Objetivos estratégicos

Objetivo general

1. Proponer un plan de negocio de tratamiento Capilar (Tónico capilar) en la ciudad

de Pitalito-Huila.

Objetivos específicos

1. Diseñar un plan de trabajo enfocado en la salud capilar.

2. Elaborar un estudio para determinar y garantizar un servicio de calidad.

16
Marketing mix

Estrategia de producto

- Los Beneficios que ofrece este servicio es la importancia de crecer mientras se

aprende dándole un valor incomparable a la belleza que tenemos físicamente y espiritual.

Luciendo bellos y cómodos

-Incluir nuevos servicios al cliente, que le brinden mayor comodidad o

satisfacción, por ejemplo, incluir nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, asesoría

en el proceso.

-El salón de belleza y nuestro producto estrella cuenta con una buena calidad en

cuanto en el diseño de las Fotografías, los colores, con una buena información

permanente, la portada de las redes sociales y sobre saltando, la excelencia y eficacia que

tiene nuestro producto.

Estrategia de precio

El precio del tónico tiene un valor de: $ 20.000 mil pesos el grande, $ 15.000 el

mediano y el pequeño tiene un precio de $ 5.000 mil pesos.

- El precio de los aceites capilares tiene un valor de: $ 10.000 mil pesos

- Descuento 5% para pagos en efectivo.

- Hacer promociones como el dos por uno en un día especifico al mes

- Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo,

podamos bloquearla y ganarle el mercado

Estrategia de distribución o plaza


17
Llegar a diferentes comunidades desde sitios web, espacios relacionados con la

belleza enfocada en todo lo relacionado con la belleza de formación académica. Siendo

estos actores de adquisición del servicio para el conocimiento y formación, así mismo,

divulgaran información y de su relación con la misma para su servicio.

-Caracterizar interesados sobre el servicio para recolección de datos y distribución

de este.

-Se contará con un distribuidor directo en físico, otro distribuidor en línea y se

ejecutará el plan de distribución de tarjetas a la población para que adquieran

conocimiento del punto central y distribuidoras del servicio. Contando que de esta manera

el cliente o interesado llegue más fácil a las direcciones correspondientes o

comunicándose por vía telefónica con la empresa.

Estrategia de comunicación o promoción

- Los programas radiales y páginas diseñadas para difundir la importancia de

estos productos suman importancia porque nos permiten llegar a lugares desconocidos.

Con esto buscamos propagar información sobre el producto y para qué sirve el mismo

-Folletos donde se hable un poco de la información que encontraran en el salón de

belleza, sus estrategias y plan de trabajo, generando interés por el mismo.

-De acuerdo con el primer servicio que realicen se hará entrega de un obsequio.

-Personal capacitado en la belleza estética, orientado al emprendimiento para que

el producto sea distribuido puerta a puerta en lugares lejanos y de difícil acceso vial,

promocionando el servicio y dialogando sobre otros intereses que desee el cliente,

18
encaminados y relacionados en la belleza.

Ventaja competitiva

- Fácil adquisición del servicio.

-Descuentos y acompañamiento personalizado a la población.

-Se realiza seguimiento a los clientes y de acuerdo con la información recolectada

por el personal encargado de la distribución, se objeta en nuevas propuestas que ayuden a

proporcionar información solicitada por el cliente generando así, intereses.

Análisis técnico

19
Nombre del producto/servicio Cabellos Radiantes

Cliente La comunidad en general y así

adquirir un servicio que les genere

confianza y resultados satisfactorios.

Proceso Tónico capilar

Cargo del responsable del servicio Apoyo en la estética capilar, basada

en restaurar y regenerar la belleza de su

cabello.

Descripción del servicio Dar servicios que motiven al cliente

y satisfacer sus necesidades, en este caso

todo o de belleza estética. Donde primero se

le hace un estudio, de cual es el proceso

indicado, luego procedemos a lavarle, secar

el cabello, luego se aplica el producto, se

seca con el cargador y se procede a

planchar.

Documentos asociados Entrevistas, revistas.

Requisitos legales Cámara y comercio, Rut, Registro


20
Invima.

Vigencia Indefinida

Presentación El salón de belleza busca ingresar al

mercado, innovando con temas y procesos

sobre la belleza estética, este servicio lo

pueden adquirir niños a partir de los 12

años, jóvenes y adultos. El salón de belleza

innova presentado un tónico capilar que

ayuda a restaurar el cabello, dejándolo

brillante, sedoso y además de eso, evita la

caída y estimula el crecimiento.

21
Ruta de comunicación

22
Normatividad

Normatividad empresarial (constitución de la empresa)

Razón Social: Cabellos Mágicos

Código CIIU: CNAE 9602

Número de socios: Dos (2)

Capital inicial: Se realizará una inversión inicial de $70’000.000

Ubicación: Cll.3 # 16- 15 barrio Primero de Mayo, San Agustín Huila

Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros,

reglamentos)

Los requisitos para la apertura y funcionamiento de cualquier establecimiento de

belleza, están establecidos en título 8 de la Ley 1801 de 2016, por la cual se expide el

código nacional de policía y convivencia, así como en el Decreto 1879 de 2008.

Como parte de los requisitos de operación, el establecimiento deberá cumplir las

normas sanitarias vigentes, que para este caso están relacionadas con dos tipos

de servicios personales en belleza (No incluyen servicios de salud): los de peluquería

(Estética ornamental) y los de estética (Facial y corporal), para los cuales deberá dar

cumplimiento a las siguientes normas:

Para peluquería (estética ornamental):

Resolución 2117 de 2010, por la cual se establecen los requisitos para la apertura y

funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicio de estética ornamental tales

como, barberías, peluquerías, escuelas de formación de estilistas y manicuristas, salas de


23
belleza y afines y se dictan otras disposiciones.

Resolución 2827 de 2006: por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para

establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento

facial, capilar, corporal y ornamental. (Peluquería).

Para estética facial y corporal (Sin incluir servicios de salud habilitados):

Ley 711 de 2001: por la cual se reglamenta el ejercicio de la ocupación de la

cosmetología y se dictan otras disposiciones en materia de salud estética.

Resolución 2263 de 2004: Por la cual se establecen los requisitos para la apertura

y funcionamiento de los centros de estética y similares y se dictan otras disposiciones.

Resolución 3924 de 2005: por la cual se adopta la Guía de Inspección para la

Apertura y Funcionamiento de los Centros de Estética y Similares y se dictan otras

disposiciones. Particularmente, esta resolución presenta en uno de sus anexos un cuadro

con las tecnologías que no son de competencia de las esteticistas.

Resolución 2827 de 2006: por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para

establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento

facial, capilar, corporal y ornamental (Peluquería).

Una vez abierto al público, el propietario o representante legal del establecimiento

podrá solicitar visita higiénico sanitaría a la oficina de atención al medio ambiente de la

Unidad de Servicios de Salud que tenga jurisdicción sobre la localidad, con el fin de

otorgarle el concepto sanitario respectivo

24
La creación de un nuevo establecimiento requiere además que se cumplan las

normas urbanísticas establecidas por l el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, en el Decreto No. 1469 de abril 30 de 2010 que reglamenta el uso de suelo,

tipos de licencias con sus modalidades (incluida la licencia de construcción),

procedimientos para la expedición y vigencia de las licencias, permisos de ocupación,

entre otros.

Normatividad laboral y normatividad ambiental

Cada colaborador tendrá un contrato por obra labor, tendrá un inicio de sus actividades y

un final pronto, para cada espacio dentro del salón de belleza. Los trabajadores exceptua-

dos que tendrán contrato a término indefinido serán los encargados de verificación y ac-

ción del producto.

La norma ISO 14001 ayuda a gestionar e identificar los riesgos ambientales que pueden

producirse internamente en la empresa mientras realiza su actividad. Con la identificación

y gestión de los riesgos que se consigue con esta norma, se tiene en cuenta tanto la pre-

vención de riesgos como la protección del medio ambiente, siguiendo la normativa legal y

las necesidades socioeconómicas requeridas para su cumplimento.

25
Análisis financiero

Nómina

Nómina

Sueldo

Cargo mensual $ Sueldo año 1

Aseo 0 0

Internet fijo 100.000 1.200.000

Servicios 200.000 2.400.000

Manicurista 1 700.000 8.400.000

Manicurista 2 700.000 8.400.000

Estilista 1.000.000 12.000.000

Subtotal 2.700.000 32.400.000

Pensión 25.300 303.600

salud 88.400 1.060.800

ARL 12.800 153.600

Total de salarios 5.984.500 71.814.000

Total de nómina mensual 5.984.500 71.814.000

26
Gastos generales

Costos

Concepto Mensual $ Año 1

Arriendo $ 600.000 7.200.000

Energía $ 320.000 3.840.000

Agua $100.000 1.200.000

Teléfono $90.000 1.080.000

Viáticos $ 50.000 60.000

Dotaciones $ 320.000 3.840.000

Transporte $ 60.000 720.000

Logística $ 100.000 1.200.000

Publicidad $ 500.000 2.000.000

Subtotal 2.140.000 $ 25.680.000

27
Costos variables

Í Costos va- U Valor total


tem riables nidad
totales
Implementos
del salón de belleza
Secador 200.000 3 600.000
plancha 250.000 4 1.000.000
Enrulador 70.000 2 140.000
Máquinas de 150.000 3 450.000
peluquear
Tijeras 50.000 5 250.000
Maquillaje 200.000 2 400.000
Esmaltes 5.000 50 250.000
Lampara 150.000 2 300.000
Muebles 800.000 1 800.000
Espejos 80.000 4 320.000
10.000

=4.510.000

Elementos de
aseo
Límpido 10.000 3 30.000
Escobas 4.500 2 9.000
Trapero 6.500 2 13.000
Recogedor 3.500 2 7.000
Limpiavidrios 3.500 2 7.000
Toallas 7.000 2 14.000
Papel higiéni- 15.000 2 30.000
co(24)
Limpia pisos 6.000 2 12.000
28
= 122.000
Publicidad

Radio 65.000 1 65.000


Volantes 30.000 1 30.000
Diseños web 20.000 1 20.000

= 115.000

---- -------- Costo unitario del pro- $∑ = 4.747.000


ducto o servicio

Tabla punto de equilibrio

Producto/servi- Costo va- Precio Costo Punto de

cio riable unitario de venta unita- fijo equilibrio

29
rio
CVU CF PEQ
PVU

Salón de belleza
4.747.000 2.318.00 8.820.00 3,63

0 0

CF
P . EQ .=
(PVU −CVU )

Proyección de ventas

Unidades

Producto Trim Trimestre Trimestr Trimestre

estre 1 2 e3 4

Servicios generales 60 120 180 240

salón de belleza

Precio

Producto Mensu Trimestr Trimestre Trimestr Trimestre

30
ales e1 2 e3 4

Servicios $ $ $ $ $

generales salón de 300.000 135.000.000 175.500.000 228.150.000 296.595.000

belleza

Inversión

300.000 $300.000
Activos fijos Provee A Recursos Total

(discriminar) dores crédito propios requerido

Adecuación del lugar $ $10’000.000


10’000000
$-
Material 10’000.000 $ $10’000.000
Total de
maquinaria y equipo $20’000.000
Secadores 600.000
$600.000
Planchas $800.000 $800.000
Maquinas $500.000 $500.000
Tijeras
Enruladores 250.000 $250.000
Lámparas 300.000 $300.000
Sillas 500.000 $ 500.000

31
Esmaltes 400.000 $400.000
Maquillaje 300.000 $300.000
Productos 800.000 $800.000
Total, de muebles
y enseres $4.750.000
Publicidad y
mercadeo
Páginas web $20.000 $ 115000
Publicidad radial $ 65000 $65000
Folletos $ - 30.000 $ - 30000
Adecuaciones 0 6’000.000
Arreglos y
mantenimiento de $- 6’000.000 $ 6’000.000
las instalaciones
Inversión total $- $ $

20.000.000 42’115.000 62’115.000

Flujo de caja (para un año)

Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4

I. Ingresos operativos

32
Salón de belleza 20’000.000 $ 60’000.000 $ 120’000.000 $ 180’000.000$ 240’000.000

$ $ $ $

$- $- $- $-

$ $
Descuentos 600.000 1’200.000 1’800.000 2’400.000

Total de ingresos 59’40 118’80 178’20 237’6


operativos 0.000 0.000 0.000 00.000
II. Gastos operativos fijos Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4

Pagos laborales directos 8’820.000


$ -26’460.000 $ - 52’920.000 $ - 79’380.000 $-
105840000
Total de gastos de
11’152.500
producción $ - 33457500 $ - 66’915.000 $-100’372.500 $-
133’830.000
Total de gastos de
1’570.000
administración $ - 4’710.000 $ - 9’420.000 $ - 14’130.000 $-
18’840.000

Otros (cuáles) 0 0 0 0 0

Costo de materia prima e


762.500
Insumos. Total $ - 2287500 $ - 4575000 $ - 6’862.500 $ - 9150000

33
Pago a proveedores 0 $-0 $-0 $-0 $-0

Gastos financieros
20’000.000
(prestamos) $- $- $- $-

Compra de maquinaria 10’000000 $- $- $- $-

$- $- $- $-

$- $- $- $-

Total de gastos y costos 52’305.000 66915000 13’3830.000 200’745.000 267.660.000

34
Conclusiones

Es este espacio se deben redactar las conclusiones del proyecto.

o Logramos concluir que un plan de negocio surge a partir de una idea que busca

solucionar una necesidad presente en el mercado; sin embargo, el éxito empresarial o

de un emprendimiento, depende del previo estudio en cuanto a la viabilidad de la

oferta ya sea de un producto o de un servicio.

o En torno al análisis del sector y del mercado hemos encontrado diversa información

que aporta a nuestro plan de negocio, aunque existe una inversión considerablemente

buena, podemos evidenciar algunas desventajas en el sector público que pueden

influir en el rendimiento y avance de los negocios en cuanto a salones de belleza se

refiere y de esta manera queremos innovar y fortalecer especialmente el proceso de

atención al cliente.

o Dentro del Marketing mix hemos optando por realizar publicidad a través de

diferentes medios que nos permitan atraer a nuestros posibles clientes; partiendo

especialmente desde las diferentes plataformas digitales y redes sociales, pero sin

dejar a un lado la radio, los volantes etc.

o A partir de la realización del análisis técnico hemos logrado establecer que nuestros

posibles clientes sean los habitantes del municipio de San Agustín, especialmente

aquellas personas que deseen tener una mejor apariencia en su vida personal.

35
Referencias

Valenzuela, A. R. (1 de abril de 2013). Las redes sociales y su aplicación en la

educación. Revista Digital Universitaria. Obtenido de Las redes sociales y su

aplicación en la educación: http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/

Saavedra, G. M., & Camarena, A. (2015). Retos para el emprendimiento femenino

en América Latina. Criterio Libre, 13(22), 129-152

https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2015v13n22.129

Martínez, S., Maquez, P., Lajud, O., y Ardina, R.(2017). Perfil de los empresarios

colombianos a partir de los datos del Global Entrepreneurship Monitor.

Fórum Empresarial. 22(1).

Trujillo, V. J. (2023,12 de marzo). Reducción de brecha salarial, entre algunos de los pedidos

para la reforma laboral. La república.

https://www.larepublica.co/economia/reduccion-de-brecha-salarial-entre-algunos-de-

los-pedidos-para-la-reforma-laboral-3566116

36

También podría gustarte