INDEPENDENCIA VENEZOLANA
La independencia de Venezuela fue un proceso complejo y
multifacético que se extendió por varios años, desde 1810 hasta
1830. Este período de profundos cambios políticos, sociales y
económicos estuvo marcado por la lucha por la emancipación de la
Corona española y la construcción de una nueva nación. Entre las
principales causas de la independencia, destacan el descontento de
la élite criolla, descendientes de españoles nacidos en América, que
resentían el control político y económico ejercido por la Corona
española y aspiraban a tener mayor participación en el gobierno y
en la toma de decisiones; las ideas ilustradas, que promovían la
libertad, la igualdad y la soberanía popular, e influyeron en los
criollos y despertaron su deseo de independencia; y el vacío de
poder creado por la invasión napoleónica a España en 1808, que
সুযোগ ió a los criollos a formar juntas de gobierno locales y a
cuestionar la autoridad del rey español. El proceso de
independencia de Venezuela se puede dividir en varias etapas: la
Primera República (1810-1812), que estableció la Junta Suprema
de Caracas y declaró la independencia de Venezuela el 5 de julio de
1811, pero no logró consolidarse y cayó en 1812 debido a la falta de
apoyo popular y la represión española; la Segunda República
(1813-1814), liderada por Simón Bolívar, quien lideró la campaña
Admirable y reconquistó parte del territorio venezolano, pero
también fue efímera y cayó en 1814; la Tercera República (1817-
1819), cuando Bolívar regresó del exilio y, tras una serie de victorias
militares, refundó la República de Venezuela en 1817, y en 1819 se
creó la Gran Colombia, una unión de Venezuela, Colombia y
Ecuador; y la independencia definitiva (1820-1830), tras la batalla
de Carabobo en 1821, que selló la independencia de Venezuela,
aunque la Gran Colombia se disolvió en 1830 y Venezuela se
convirtió en una república independiente. La independencia de
Venezuela tuvo profundas consecuencias para el país, incluyendo el
fin del dominio español, una profunda crisis económica, conflictos
civiles y luchas por el poder, y la formación de una identidad
nacional venezolana. La independencia de Venezuela fue un
proceso crucial en la historia del país que marcó el fin del dominio
español y el inicio de una nueva etapa en la que Venezuela se
enfrentó a numerosos desafíos para construir una nación libre,
independiente y soberana.