0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página

Hojas de Datos de Seguridad (HDS)

Las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) son esenciales en todos los centros de trabajo que manejan sustancias químicas peligrosas, proporcionando información crítica para la prevención y respuesta ante emergencias. Deben estar disponibles en español, actualizadas y contener información específica sobre la sustancia, sus riesgos, propiedades y medidas de seguridad. Es importante que no haya espacios en blanco y que se incluyan referencias al final del documento.

Cargado por

simonsofia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página

Hojas de Datos de Seguridad (HDS)

Las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) son esenciales en todos los centros de trabajo que manejan sustancias químicas peligrosas, proporcionando información crítica para la prevención y respuesta ante emergencias. Deben estar disponibles en español, actualizadas y contener información específica sobre la sustancia, sus riesgos, propiedades y medidas de seguridad. Es importante que no haya espacios en blanco y que se incluyan referencias al final del documento.

Cargado por

simonsofia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Hojas de datos de seguridad (HDS).

PLATICA DE 5 MINUTOS

Todos los centros de trabajo deben tener la HDS de cada una de las sustancias químicas
peligrosas que en él se manejen, y estar disponibles permanentemente para los trabajadores
involucrados en su uso, para que puedan contar con información inmediata para instrumentar
medidas preventivas o correctivas en el centro de trabajo.
Las HDS deben estar en idioma español. El formato es libre y debe contener, en orden, como
mínimo la información establecida a continuación.
La información debe ser confiable, para que su uso normal reditúe en una atención adecuada
para el cuidado de la vida y la salud humana o para controlar una emergencia.
La HDS debe ser actualizada en caso de existir nuevos datos referidos a la sustancia química
peligrosa.
Las HDS deben contener:
1. Título: HDS y el nombre de la sustancia. En todas las
páginas de la HDS debe aparecer, arriba a la derecha, el
nombre de la sustancia.
2. Datos generales: fecha de elaboración, fecha de
actualización, razón social de quien la elabora, fabricante o
importador, comunicación en caso de emergencia.
3. Datos de la sustancia química peligrosa: Nombre químico
o código, nombre comercial, familia química, sinónimos.
4. Identificación de la sustancia química peligrosa: Identificación y clasificación de los grados
de riesgo, de los componentes riesgosos
5. Propiedades químicas y físicas: densidad, pH, peso molecular, estado físico, color, etc
6. Riegos de fuego o explosión: Medio de extinción, equipo de protección personal específico
a utilizar en labores de combate de incendios, productos de la combustión que sean nocivos para
la salud.
7. Datos de reactividad: Incompatibilidad, polimerización espontánea, condiciones, etc.
8. Riesgos a la salud y primeros auxilios: Según la vía de ingreso al organismo, emergencia
y primeros auxilios, medidas precautorias, antídotos.
9. Indicaciones en caso de fuga o derrame: Procedimiento y precauciones inmediatas
10. Protección especial específica para situaciones de emergencia: EPP específico
11. Información sobre transportación
12. Información sobre ecología
13. Precauciones Especiales: Para su manejo, transporte y almacenamiento.
No se deben dejar espacios en blanco. Si la información requerida no es aplicable o no está
disponible, se anotarán las siglas NA o ND, respectivamente, según sea el caso, y se deberá
anotar al final de la HDS, la fuente o fuentes de referencia que se utilizaron en su llenado.

Elaborado por: Izmir Soto

Public DC0

También podría gustarte