DIPLOMADO LOGISTICA INTEGRAL
1 TALLER EN CLASES – LOGISTICA DE ABASTECIMIENTO
INTEGRANTES:
ARIEL AREVALO
NIL OROZCO
MANUEL CARROLL
CARLOS CABRERA
BRAYAN RODRIGUEZ
ENERO 2025
1 TALLER EN CLASES – LOGISTICA DE ABASTECIMIENTO GRUPOS DE 4
INTEGRANTES Desafío: Optimización de la cadena de suministro para una
empresa de electrónica Descripción: Eres parte de un equipo de consultores
contratado por una empresa de electrónica que fabrica teléfonos inteligentes. La
empresa se enfrenta a desafíos en su cadena de suministro y busca optimizar sus
operaciones de abastecimiento y políticas de compra para mejorar la eficiencia y
reducir los costos. Tu objetivo es proponer soluciones y estrategias que aborden
los siguientes problemas:
Problema 1: Variabilidad en la demanda La empresa ha experimentado
variaciones impredecibles en la demanda de sus productos, lo que ha llevado a
excesos de inventario y falta de productos en stock en diferentes momentos.
Diseña una estrategia que utilice técnicas de pronóstico de demanda y establece
una política de inventario que equilibre los costos de almacenamiento y las
pérdidas por falta de existencias.
Variabilidad en la demanda
Esta se estudia realizando un pronóstico de la demanda.
Obtener información valiosa para tomar decisiones estratégicas.
Ajustar el inventario de manera óptima con el fin de evitar exceso de stock y
a la vez, escasez del mismo.
Mejorar la gestión de los costos.
Prever e identificar tendencias del mercado que podrían influir en nuestras
operaciones.
Aumentar la satisfacción del cliente, pues podremos ofrecer sus productos
favoritos en el
momento adecuado y en las cantidades correctas.
Fija un objetivo
Es importante saber con anticipación lo que harás con la información que resulte
de tu estudio. Contar con un plan de acción te evitará caer en una situación de
“parálisis por análisis”.
Determina el tiempo y los productos a pronosticar
Debes tener claro cuáles son los productos específicos que te interesa pronosticar
y el periodo de tiempo de dicho pronóstico. Procura que tu horizonte de tiempo no
se extienda más allá de 12 meses,
Recopila y registra datos históricos de demanda
Recopila datos históricos que pueden incluir ventas, pedidos, o cualquier medida
que sea relevante para tu negocio
Analiza los datos obtenidos
Una vez que hayas recopilado los datos que afectan el comportamiento de la
demanda, será necesario analizarlos. Antes de aplicar un modelo predictivo, es
fundamental comprender los datos y prepararlos adecuadamente para obtener
resultados precisos y significativos
Selecciona y aplica un método de pronóstico de la demanda
En este paso deberás elegir el método de pronóstico que sea más adecuado para
tu negocio según el resultado del análisis realizado en el paso anterior. A
continuación, te explicamos algunos de los más comunes que puedes utilizar.
Problema 2: Variabilidad en la demanda La empresa ha experimentado
variaciones impredecibles en la demanda de sus productos, lo que ha llevado a
excesos de inventario y falta de productos en stock en diferentes momentos.
Diseña una estrategia que utilice técnicas de pronóstico de demanda y establece
una política de inventario que equilibre los costos de almacenamiento y las
pérdidas por falta de existencias.
SOLUCIONES
Para resolver este problema, se utilizarán técnicas como la evaluación de
proveedores mediante criterios ponderados, donde se definirán criterios clave
(confiabilidad, costo, calidad, capacidad de respuesta) y se asignarán pesos según
su importancia. La evaluación de proveedores permite tomar decisiones basadas
en datos objetivos, considerando no solo el costo, sino también la confiabilidad y la
calidad.
También se realizará un análisis de confiabilidad de plazos de entrega,
recolectando datos históricos para calcular métricas como el tiempo promedio de
entrega y la desviación estándar. Este proceso nos ayudará a identificar
proveedores que ofrecen mayor predictibilidad, incluso si tienen un costo más alto.
Se implementará una estrategia de optimización de costos logísticos mediante
un modelo de costo total que incluya costos de componentes, almacenamiento y
penalizaciones por retrasos. La optimización de costos garantiza que se
minimicen tanto los gastos directos como los indirectos (como los costos por
retrasos).
Finalmente, se establecerán acuerdos de nivel de servicio con plazos máximos
y mínimos, penalizaciones por incumplimiento y bonificaciones por cumplimiento
temprano. Estos acuerdos formalizan las expectativas y responsabilidades,
incentivando a los proveedores a cumplir con los plazos y reduciendo la
incertidumbre en la cadena de suministro.
Problema 3: Políticas de compra La empresa actualmente realiza pedidos De
manera irregular, lo que resulta en costos de envío más altos y falta de
Aprovechamiento de descuentos por volumen. Diseña una estrategia de Políticas
de compra que optimice el tamaño de los pedidos, teniendo en Cuenta los costos
de pedido, los costos de inventario y los descuentos por Cantidad.
1 clasificar los productos en tres categorías (A, B y C) según su importancia y
valor. Esto permite priorizar la gestión de los artículos más críticos y optimizar el
inventario.
2. Determinar la cantidad necesaria de pedido para minimizar los costos totales de
inventario, incluyendo costos de pedido y costos de mantenimiento.
3. Se puede diseñar políticas de compra que regulen la frecuencia y el tamaño de
los pedidos, aprovechando descuentos por volumen y reduciendo costos de envío.
4.buscar anticipadamente los pronósticos de demanda de productos, para ajustar
los niveles de inventario y evitar sobrestock o desabastecimiento.
5. Implementar la revisión de inventario de forma cíclica para evaluar lo que
tenemos y lo que necesitamos.
6. Crear relaciones sólidas con proveedores para negociar condiciones de compra
y descuentos y optimizar costos
7. capacitar al personal
I una empresa tiene una demanda anual de 1,800 unidades de un producto. El
costo por realizar un pedido es de $60, y el costo de mantener una unidad en
inventario es de $4.
Si la empresa decide realizar pedidos de 300 unidades cada vez, calcularíamos
los costos asociados:
1. Número de pedidos por año:
- La empresa necesitaría realizar 6 pedidos al año (1,800 unidades / 300
unidades por pedido).
2. Costo total de pedidos:
- Esto resultaría en un costo total de pedidos de $360 (6 pedidos x $60 por
pedido).
3. Costo de mantenimiento de inventario:
- Si mantenemos un promedio de 150 unidades en inventario (300 unidades / 2),
el costo de mantenimiento sería de $600 al año (150 unidades x $4 por unidad).
4. Costo total:
- Sumando ambos costos, el costo total anual sería de $960 ($360 + $600).
Este análisis permite a la empresa evaluar si el tamaño de pedido de 300
unidades es el más eficiente o si debería considerar un tamaño diferente para
optimizar sus costos.