TERMINOS DE REFERENCIA
1. DENOMINACION DE LA CONTRATACION.
CONTRATACION DEL SERVICIO DE UNA PERSONA NATURAL Y/O JURIDICA
PARA REALIZAR EL CIERRE FINANCIERO Y PRESUPUESTAL DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA COIPA, EJERCICIO FISCAL 2024.
2. AREA USUARIA Y/O UNIDAD ORGANICA SOLICITANTE
UNIDAD DE CONTABILIDAD
3. FINALIDAD PÚBLICA.
La unidad de contabilidad de la Municipalidad Distrital de la Coipa tiene
por justificación la necesidad de los servicios de un contador para el cierre
contable y elaboración de estados financieros y presupuestarios del
Sector público para la presentación ante la Dirección de Contabilidad
Publica del Ministerio de Economía y Finanzas.
4. MARCO NORMATIVO.
Constitución Política del Estado
Ley Nª 28411 Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
Ley N° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal
2025.
Ley N° 27815, Código de Ética de la Función Pública.
Decreto Supremo N° 006 - 2017 Texto Único Ordenado de Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Ley Nª 30294, que modifica el Artículo 1 de la Ley 26771, que
establece la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y
contratación de personal en el sector público en caso de parentesco.
Decreto Supremo N° 034-2005-PCM, que modifica el Reglamento de la
Ley N° 26771, dispone el otorgamiento de la declaración jurada para
prevenir casos de nepotismo.
Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica
Código Civil - Decreto Legislativo Nº 295.
5. REQUERIMIENTO DEL POSTOR Y SU PERSONAL CLAVE
4.1 DEL POSTOR
Persona natural y/o jurídica debidamente inscrita en el Registro
Nacional de Proveedores (RNP) acreditar activo el capítulo de
servicios, no estar impedida de contratar con el estado.
4.2 EXPERIENCIA DEL POSTOR
Acreditar mínimamente una experiencia con factura y/o orden
y/o contrato en los últimos (08) años; se consideran servicios
específicos a: servicio de cierres contables y/o auditorias
financieras y/o servicio de contabilidad para el sector público
y/o privada
4.3 PERSONAL CLAVE
Contador Público, colegiado y habilitado en ejercicio de la
profesión con experiencia en el sector publico
4.4 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Acreditar experiencia mínima (03) años, preferentemente en
Administración Pública
Conocer y dominar el Sistema de Administración Financiera
– SIAF-SP
Conocimiento e análisis e interpretación de EE.FF.
4.5 ESTUDIOS Y/O CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN:
Diplomados y/o cursos no menores a 90 horas lectivas en
Gestión Pública y/o mínimo ser egresado de Programa de
Maestría en Gestión Publica
Diplomados y/o cursos no menores a 90 horas lectivas en
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA – SIAF
6. ACTIVIDADES A REALIZAR
Elaboración de los siguientes Formatos:
EE.FF. Comparativos.
Estado de Situación Financiera.
Anexos Financieros.
Información de Operaciones Reciprocas.
Estado de Tesorería y Estado de la Deuda Publica
Estado de la Deuda Pública Comparativo
7. ENTREGABLES
El proveedor de servicios deberá alcanzar a LA ENTIDAD mediante carta y/o
informe EL PRODUCTO (según detalle de las actividades a realizar) y
adicionalmente deberá adjuntar los siguientes documentos
Copia simple del contrato y/o Orden de Servicio
Suspensión de Renta de Cuarta categoría, de corresponder
Copia de la habilidad Profesional
Copia del RNP, capítulo de Servicios ACTIVO
COMPROBANTE DE PAGO
Código de Cuenta Interbancario
8. EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO
Contar con 01 laptop como mínimo Core i3, para el desarrollo de los
trabajos, la entidad podrá facilitar un backup del SIAF-SP 2024 de ser
necesario.
9. PLAZO DE EJECICION DEL SERVICIO.
El servicio se ejecutará por un plazo de 30 días calendarios, contados a
partir del día siguiente de notificada la orden u contrato.
10. LUGAR DE PRESENTACION DEL SERVICIO
El producto deberá presentarse por mesa de partes de la ENTIDAD, sito
en.
11. DE LA CONFORMIDAD
La conformidad será otorgada por el responsable de la unidad de
contabilidad en calidad de área usuaria
12. NORMAS ANTICURRUPCION
EL CONTRATADO declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o
tratándose de una persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los
órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios,
asesores, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general,
cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.
Asimismo, EL CONTRATADO se obliga a conducirse en todo momento, durante
la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de
no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través
de sus socios, accionistas, participacioncitas, integrantes de los órganos de
administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores.
Además, EL CONTRATADO se compromete a comunicar a las autoridades
competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o
corrupta de la que tuviera conocimiento; y adoptar medidas técnicas,
organizativas y/o de personal apropiadas
13. PENALIDADES
La penalidad por mora en la ejecución de la prestación:
En caso de retraso injustificado del contratista se aplica automáticamente una
penalidad por mora por cada día de atraso.
La penalidad se aplicará automáticamente y se calcula de acuerdo a la
siguiente formula:
0.10 x monto
Penalidad vigente
Diaria = F x plazo vigente
en días
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución
total del servicio o a la obligación parcial. de ser el caso, que fuera materia de
retraso.
Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de modo
objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta
imputable. Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de
gastos generales de ningún tipo
14. CONFIDENCIALIDAD
Los contratados deben guardar confiabilidad y reserva absoluta en el
manejo de la información a la que se tenga acceso y que se encuentre
relacionada con la prestación, quedando prohibido revelar dicha
información a terceros.
15. CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS PRODUCTOS
Los derechos intelectuales de los productos (informes) y demás
documentos elaborados por el contratista que resulte seleccionado
serán de propiedad de LA ENTIDAD, así como toda aquella información
interna de la institución a la que tenga acceso para la ejecución del
servicio por lo tanto deberá quedarse en la entidad terminado el
servicio.
16. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Todos los conflictos que se deriven de la presente prestación e
interpretación de la presente contratación, son resueltos mediante el
siguiente orden de ideas: trato directo, conciliación y/o acción judicial.
17. RESOLUCIÓN CONTRACTUAL
La ENTIDAD puede resolver el contrato, en los siguientes casos:
a) El fallecimiento del contratado.
b) Por el incumplimiento injustificado de las obligaciones contractuales, legales o
reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello.
c) Por la acumulación del monto máxima del 10% de la penalidad por mora o por
el monto máximo para otras penalidades, en la ejecución de la prestación a su
cargo.
d) Por la paralización o reducción injustificada de la ejecución de la prestación.
e) Por actos atentatorios contra LA ENTIDAD, o por incurrir en hechos dolosos y/o
que afecten a la imagen de LA ENTIDAD.
f) Por razones de recorte presupuestal correspondiente al objeto de la materia.
g) Por mutuo acuerdo entre EL PROVEEDOR DE SERVICIOS y la ENTIDAD,
reservándose este último el derecho de resolverlo dejando a salvo su derecho
de iniciar las acciones legales a que hubiere lugar. Para este caso solo bastara
que las partes firmen un acta de rescisión que deja sin efecto el contrato.
h) Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite de manera definitiva la
continuidad de la ejecución, amparado en un hecho o evento extraordinario,
imprevisible e irresistible; o por un hecho sobreviniente al perfeccionamiento
del contrato, orden de compra o servicio, que no sea imputable a las partes.
Por otro lado, el procedimiento para resolver el contrato bastara que LA
ENTIDAD comunique al contratista con una anticipación de 72 horas mediante
carta simple u otro documento similar la resolución de contrato
18. FORMA DE PAGO:
La forma de pago será UNICA una vez entregado el producto (anillado) y
previa conformidad del servicio por parte del área usuaria (Unidad de
Contabilidad).
19. VALOR ESTIMADO:
El valor estimado debe incluir todos los tributos, seguros, transporte e
inspecciones y de ser el caso, los costos laborales conforme la
legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener
incidencia sobre el costo del servicio.
……………………………………………..
FIRMA DEL AREA USUARIA