ROMA
SEMANA
5
¿QUÉ ES LA CULTURA ROMANA?
FUE UNA CIVILIZACIÓN
CUYOS LOGROS SE
BASARON EN LA
EXPLOTACIÓN ESCLAVISTA.
ROMA FUE UNA SÍNTESIS
CULTURAL FORMADA A
PARTIR E LOS APORTES DE
LATINOS, GRIEGOS Y
ETRUSCOS.
POR HABER CONQUISTADO
A LOS GRIEGOS, ROMA SE
CONVIRTIÓ EN LA
PROMOTORA DE LA
CULTURA GRECO LATINA,
BASE DE LA CIVILIZACIÓN
OCCIDENTAL ACTUAL.
UBICACIÓN
ZONA DE ORIGEN EPANSIÓN TERRITORIAL
UBICACIÓN ❑ VALLE DEL RÍO TÍBER ❑ EUROPA OCCIDENTAL
❑ PENÍNUSLA ITÁLICA ❑ NORTE DE ÁFRICA
❑ CERCANO ORIENTE
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
AGRICULTURA
❑ DESARROLLADA EN LOS LATIFUNDIOS QUE
SON PROPIEDADES DE LOS PATRICIOS.
❑ USO DE ARADOS Y DE OBRAS HIDRÁULICAS
EN GRAN ESCALA.
❑ EXPLOTACIÓN DE ESCLAVOS EN LOS
LATIFUNDIOS.
❑ REALIZADO EN EL MAR MEDITERRÁNEO
❑ MONEDA: ÁUREO Y DENARIO DE PLATA
COMERCIO
❑ INTERCABIO CON REGIONES
CONQUISTADAS
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
PATRICIOS ECUESTRES
GENS: CLAN ROMANO
SECTOR ❑ GRUPO FAMILIAR INTEGRADO
DOMINANTE POR PATRICIOS.
❑ POBLACIÓN ORIGINARIA DE
ROMA, PROPIETARIOS DE
ARISTOCRACIA LATIFUNDIOS. COMERCIANTES
TERRATENIENTE ❑ LÍDER DE LA GENS: PATER
FAMILIAS O PATRE.
C L I E N T E S PLEBEYOS ESCLAVOS
SECTOR SOCIAL QUE
RECIBÍA LA PROTECCIÓN
DE UN PATRICIO A
SECTOR CAMBIO DE SUS
DOMINADO SERVICIOS
ECONÓMICOS,
MILITARES Y POLÍTICOS
(EN EL CASO DE POBLACIÓN POBLACIÓN
REQUERIR VOTOS)
MAYORITARIA SOMETIDA
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
SENADO ROMANO MAGISTRADOS ASAMBLEAS
❑ INSTITUCIÓN DE MÁXIMO PODER ❑ CÓNSUL: ENCARGADO DEL GOBIERNO ASAMBLEA ASAMBLEA ASAMBLEA
POLÍTICO. CIVIL Y MILITAR DE ROMA. CURIAL CENTURIAL TRIBAL
❑ CENSOR: REALIZA EN CENSO Y LA ACCESO SÓLO ACCESO ACCESO AL
❑ INTEGRADA POR LOS PATRES. CENSURA. A PATRICIOS. SÓLO A PUEBLO
❑ CUESTOR: ADMINISTRACIÓN DE DURANTE LA PATRICIOS. Y PLEBEYO.
❑ ELABORAN LEYES POR LO MONARQUÍA ECUESTRES. DURANTE LA
TRIBUTOS.
GENERAL EN FUNCIÓN A LOS SE ENCARGA DURANTE LA REPÚBLICA
❑ EDIL: ORNATO PÚBLICO. REPÚBLICA ELIGEN AL
INTERESES DE LOS PATRICIOS. DE ELEGIR AL
❑ PRETOR: JUEZ DE ROMA. REY. ELIGEN A TRIBUNO DE
CONSULES Y LA PLEBE
❑ DICTADOR: DIRIGE LA GUERRA. SE
CENSORES.
SUSPENDEN LAS FUNCIONES DE OTRAS
MAGISTRATURAS.
CARACTERÍSTICAS CULTURALES
CARACTERÍSTICAS CULTURALES
CALENDARIO ARQUITECTURA MUNICIPIO CRISTIANISMO DERECHO
CALENDARIO JULIANO, USARON LA PIEDRA, FORMA DE DURANTE EL IMPERIO LA LEY ROMANA, QUE
ELABORADO POR LADRILLO, CEMENTO Y ORGANIZACIÓN ROMANO SE TUVO GRAN AUGE
MANDATO DE JULIO MÁRMOL. POLÍTICA PARA LA ESTABLECE LA IGLESIA, DURANTE LA
CÉSAR DURANTE LA CONSTRUYERON ADMINISTRACIÓN EL PAPADO, LOS REPÚBLICA, ES LA
REPÚBLICA,BASE DEL EDIFICIOS BAJO EL URBANA EN LA TEXTOS BÍBLICOS Y BASE DE LAS LEYES
ACTUAL CALENDARIO. ESTILO GRIEGO CIUDAD DE ROMA. LOS DOGMAS. ACTUALES.
PERIODOS
REPÚBLICA ROMANA
ORIGEN DEL DERECHO ROMANO
PROTESTA SOCIAL
PRINCIPALES LEYES
❑ LEY DE LAS DOCE TABLAS: SE PONE LA LEY
POR ESCRITO POR PRIMERA VEZ.
HUÍDA AL ❑ LEY LICINIA: LOS PLEBEYOS ACCEDEN AL
MONTE CONSULADO Y AL AGER PUBLICUS.
SACRO ❑ LEY CANULEYA: AUTORIZA EL MATRIMONIO
ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS.
❑ LEY OGULNIA: PERMITE A LOS PLEBEYOS
PLEBEYOS PATRICIOS ACCEDER A CARGOS SACERDOTALES.
❑ LEY HORTENSIA: OTORGA A LOS
PLEBISCITOS RANGO DE LEY.
❑ DERECHO A ELEGIR MAGISTRADO:
TRIBUNO DE LA PLEBE (CON DERECHO A
LEYES: BENEFICIOS SOCIALES VETAR LA LEY DEL SENADO).
PARA MITIGAR LA PROTESTA
GUERRAS DE EXPANSIÓN
CAUSAS
❑ ECONÓMICAS: PRETENSIÓN DE NUEVOS
TERRITORIOS AGRÍCOLAS Y COMERCIALES
(MEDITERRÁNEO).
❑ SOCIALES: NECESIDAD DE FUERZA DE
TRABAJO BAJO CONDICIÓN DE ESCLAVITUD
PARA LOS LATIFUNDIOS DEL SECTOR PATRICIO.
❑ POLÍTICAS: PUGNAS CONTRA ESTADOS
ANTAGÓNICOS A ROMA COMO CARTAGO,
MACEDONIA Y OTROS QUE COMPITEN
CONTRA LA HEGEMONÍA DE LA REPÚBLICA
ROMANA.
GUERRAS PÚNICAS
DEFINICIÓN GUERRAS ENTRE ROMA Y CARTAGO POR
MOTIVOS COMERCIALES.
P R O C E S O H I S T Ó R I C O
GUERRA CAUSA BANDOS BATALLA
AMÍLCAR BARCA
BATALLA DE
PRIMERA DOMINIO DEL (CARTAGO)
ISLAS EGATAS:
GUERRA ESTRECHO DE CONTRA CAYO VICTORIA DE
PÚNICA MESINA LUTACIO ROMA
CÁTULO (ROMA)
DOMINIO DEL ANÍBAL BARCA
SEGUNDA MEDITERRÁNEO (CARTAGO) BATALLA DE
OCCIDENTAL, ZAMA:
GUERRA CONTRA VICTORIA DE
PÚNICA CÓRCEGA Y ESCIPIÓN AFRICANO
CERDEÑA. ROMA
(ROMA)
ESCIPIÓN EMILIANO
TERCER RESURGIMIENTO DESTRUCCIÓN
DE CARTAGO (ROMA) CONTRA
GUERRA DE LA CIUDAD
COMO ZONA ASDRÚBAL (CARTAGO) DE CARTAGO
PÚNICA
COMERCIAL
GUERRAS DE EXPANSIÓN
CONSECUENCIAS
❑ ECONÓMICAS:
✓ DOMINIO COMERCIAL ROMANO SOBRE EL MAR
MEDITERRÁNEO. BENEFICIOS PARA EL SECTOR ECUESTRE.
✓ EXPANSIÓN DEL AGER PUBLICUS (TIERRRAS DEL ESTADO) A
FAVOR DE LOS PATRICIOS.
❑ SOCIALES:
• EXPLOTACIÓN MASIVA DE ESCLAVOS CONQUISTADOS EN LOS
LATIFUNDIOS QUE GENERÓ REBELIONES SOCIALES
CONSTANTES.
• PROTESTA DE LOS PLEBEYOS ANTE SU EMPOBRECIMIENTO
DEBIDO A LOS EFECTOS DE LA GUERRA.
❑ POLÍTICAS: PUGNAS ENTRE EL SECTOR PATRICIO Y ECUESTRE POR
EL CONTROL DEL ESTADO REPUBLICANO (GUERRASS CIVILES).
GUERRAS CIVILES
PRINCIPALES
DEFINICIÓN ENFRENTAMIENTOS
CONFLICTO POLÍTICO 1º TRIUNVIRATO
MILITAR ENTRE CAUDILLOS
❑ POMPEYO
ROMANOS, QUE REFLEJÓ ❑ CRCASO
LAS PUGNAS DENTRO DEL ❑ JULIO CÉSAR
SECTOR DOMINANTE POR
2º TRIUNVIRATO
EL CONTROL DEL ESTADO
REPUBLICANO (PATRICIOS ❑ MARCO ANTONIO
❑ OCTAVIO
CONTRA ECUESTRES) QUE ❑ LÉPIDO
LLEVARÁN A LA REPÚBLICA
A SU CRISIS FINAL.
P R I M E R T R I U N V I R ATO
ACUERDOS OBJETIVO
PARA EVITAR LA GUERRA ❑ REPARTO DEL CARGO DE CÓNSUL. DESPLAZAR AL SENADO DEL CONTROL ESTATAL MEDIANTE EL
POR EL PODER POLÍTICO ❑ BENEFICIOS POLÍTICOS PARA CADA CONTROL DE LA MÁS IMPORTANTE MAGISTRATURA: EL
DECIDIERON MIEMBRO. CONSULADO.
JULIO CÉSAR CNEO POMPEYO LICINIO CRASO
GOBERNANTE REPARTO DE AUTORIZACIÓN
DE GALIA TIERRAS PARA SUS DE INVASIÓN DEL
(FRANCIA) SOLDADOS. ASIA.
GUERRA CIVIL MUERE EN ASIA
BATALLA DE FARSALIA: JULIO CÉSAR
DERROTA A POPEYO
LICINIO CRASO POMPEYO JULIO CÉSAR
DICTADURA DE CÉSAR
LUEGO DE SU VITORIA SOBRE POPMPEYO Y EL
SENADO JULIO CÉSAR COMENZÓ A CONCENTRAR
CARGOS POLÍTICOS EN SU PERSONA:
❑ CÓNSUL
CARGOS ❑ DICTADURA VITALICIA
POLÍTICOS ❑ TRIBUNO DE LA PLEBE
QUE ASUMIÓ
JULIO CÉSAR ❑ CENSOR
❑ SUMO PONTÍFICE
AL PONER EN RIESGO LA SUPREMACÍA DEL SENADO,
UN GRUPO DE CONSPIRADORES SNATORIALES
DIRIGIDOS POR BRUTO Y CASIO ASESINAN A JULIO
CÉSAR EL 15 DE MARZO DE 44 A.N.E.
SEGUNDO TRIUNVIRATO
ACUERDOS
LOS HEREDEROS DE JULIO ❑ LA DERROTA DE BRUTO Y CASIO.
CÉSAR ACORDARON: ❑ BENEFICIOS POLÍTICOS PARA CADA
MIEMBRO.
MARCO ANTONIO CAYO OCTAVIO M. EMILIO LÉPIDO
GOBIERNO DE LA GOBIERNO DE LA GOBIERNO DE LA
ZONA ASIÁTICA DE ZONA EUROPEA DE ZONA AFRICANA DE
LA REPÚBLICA LA REPÚBLICA LA REPÚBLICA
GUERRA CIVIL
ES RETIRADO
PROVOCADA POR LA UNIÓN DE MARCO
DEL ACUERDO
ANTONIO CON CLEOPATRA (EGIPTO)
CONTRA LOS INTERESES DEL SENADO. MARCO ANTONIO OCTAVIO LÉPIDO
BATALLA DE ACCIO: OCTAVIO VENCE A
MARCO ANTONIO Y CLEOPATRA.
IMPERIO ROMANO
PERIODOS DEL IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO O PRINCIPADO BAJO IMPERIO O DOMINADO
(SIGLO I – III) (SIGLO III – V)
PERIODO DE AUGE ECONÓMICO, POLÍTICO Y PERIODO DE CRISIS ECONÓMICA Y POLÍTICA DE LOS
CULTURAL DE LOS PATRICIOS ROMANOS. PATRICIOS Y DE LA CAÍDA DEL IMPERIO.
ALTO IMPERIO O PRINCIPADO
(SIGLO I – III)
❑ PRIMER PERIODO DEL IMPERIO
ROMANO. EL SENADO ES
PROTEGIDO POR EL PRINCEP O
EMPERADOR MEDIANTE EL USO
DEL EJÉRCITO.
❑ ES EL PERIODO DEL AUGE.
PANTEÓN DE AGRIPA
COLISEO ROMANO
E M P E R A D O R E S D E L A LTO I M P E R I O
MARCO
AUGUSTO VESPACIANO TITO ADRIANO TRAJANO
AURELIO
PAX ROMANA: CONSTRUCCIÓN DIÁSPORA JUDÍA: EDICTO MÁXIMA ESTABLECE EL
ESTABILIDAD DEL COLISEO DISPERSA A LA PERPETUO: EXPANSIÓN LIMES
SOCIAL Y ROMANO: “PAN Y POBLACIÓN DE RECOPILACIÓN TERRITORIAL: GERMANICUS
POLÍTICA. CIRCO” PARA EL JUDEA COMO DE LEYES DE CONQUISTA LA QUE SEPARA A
DOMINIO DE LA SANCIÓN A SU ROMA. ZONA DE ROMA DE LAS
SIGLO DE PLEBE. RESISTENCIA MESOPOTAMIA. TRIBUS
AUGUSTO CONTRA EL BÁRBARAS.
(AUGE DOMINIO
CULTURAL). ROMANO.
BAJO IMPERIO O DOMINADO
(SIGLO III – V)
❑SEGUNDO PERIODO DEL IMPERIO
ROMANO CARACTERIZADO POR
EL CONTROL DEL GOBIERNO
CENTRAL POR LOS MILITARES Y LA
PÉRDIDA DE INFLUENCIA DEL
SENADO.
❑ES EL PERIODO DE LA CRISIS.
DIVISIÓN IMPERIAL REALIZADA POR TEODOSIO
CURSO DE HISTORIA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
OCE o
A co
10
M r
o
EMPERADORES DEL BAJO IMPERIO
DIOCLESIANO CONSTANTINO TEODOSIO RÓMULO AUGUSTULO
CONVOCA AL CONCILIO DE
NICEA: BASES DE LA IGLESIA.
ESTABLECIÓ LA TETRARQUÍA FUNDA LA NUEVA CAPITAL EDICTO DE TESALÓNICA: ÚLTIMO EMPERADOR DE
PARA MANTENER LA OFICIALIZA EL CRISTIANISMO. ROMA DE OCCIDENTE.
‘CONSTANTINOPLA’.
CONTINUIDAD DEL GOBIERNO DEPUESTO POR ODOACRO,
IMPERIAL. EDICTO DE MILÁN: ESTABLECE LA DIVISIÓN REY DE LOS BÁRBAROS
TOLERANCIA RELIGIOSA. IMPERIAL. HÉRULOS.
GRACIAS POR TU
ATENCIÓN