0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Pablito

El documento detalla la evolución de las redes de cómputo desde sus orígenes en la década de 1950, destacando la creación de ARPANET en 1969 como la primera red interconectada. A lo largo de las décadas, se desarrollaron tecnologías y protocolos clave como TCP/IP y el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que facilitaron la expansión del Internet moderno. En los años 90, la World Wide Web y el surgimiento de navegadores transformaron el acceso a Internet, llevando a la masificación de las redes en el siglo XXI con la llegada de redes sociales y computación en la nube.

Cargado por

gerardowtf1235
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Pablito

El documento detalla la evolución de las redes de cómputo desde sus orígenes en la década de 1950, destacando la creación de ARPANET en 1969 como la primera red interconectada. A lo largo de las décadas, se desarrollaron tecnologías y protocolos clave como TCP/IP y el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que facilitaron la expansión del Internet moderno. En los años 90, la World Wide Web y el surgimiento de navegadores transformaron el acceso a Internet, llevando a la masificación de las redes en el siglo XXI con la llegada de redes sociales y computación en la nube.

Cargado por

gerardowtf1235
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

Orígenes de las Redes de Cómputo


Década de 1950: Los Primeros Pasos
Contexto histórico: Durante la Guerra Fría, el Departamento de Defensa de los
Estados Unidos buscaba formas de asegurar la comunicación en caso de un
ataque nuclear.
Primeras ideas: J.C.R. Licklider, un científico visionario, propuso en 1960 la idea
de una "red galáctica", donde las computadoras estuvieran interconectadas y
compartieran información.
Primeras computadoras: Las computadoras eran grandes, costosas y funcionaban
aisladas. No existía todavía la idea de interconectarlas.

Década de 1960: ARPANET y el Inicio de las Redes


Creación de ARPA (1958): La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados
(ARPA) fue fundada por el Departamento de Defensa para desarrollar tecnologías
innovadoras.
Nacimiento de ARPANET (1969):
 Fue la primera red de computadoras interconectadas.
 Se conectaron cuatro nodos iniciales: UCLA, Stanford, UC Santa Bárbara y
la Universidad de Utah.
 Se utilizó un sistema llamado conmutación de paquetes, que dividía los
datos en pequeños fragmentos para enviarlos eficientemente.
 Primer mensaje enviado: En octubre de 1969, se envió el primer mensaje
entre dos nodos. Aunque el sistema colapsó después de enviar "LO"
(intentaban escribir "LOGIN"), marcó un hito histórico.

2. Desarrollo Inicial y Expansión (Años 70)


Consolidación del Concepto
 En los años 70, se comenzaron a desarrollar tecnologías que permitieron
que más computadoras se conectaran:
 ALOHA (1971): Una red desarrollada en la Universidad de Hawái que
usaba ondas de radio para conectar computadoras.
 Ethernet (1973): Creado por Robert Metcalfe, permitió la conexión local
entre computadoras mediante cables.
Primeras Conexiones Internacionales
En 1973, ARPANET se expandió fuera de Estados Unidos al conectarse con el
University College London en Inglaterra y el Instituto NORSAR en Noruega.
Protocolos Iniciales
 Se comenzaron a desarrollar protocolos para estandarizar cómo las
computadoras se comunicaban:
 El protocolo NCP (Network Control Protocol) fue uno de los primeros.
 A finales de los años 70, comenzó el desarrollo del protocolo TCP/IP, que
sería crucial para el futuro.

3. La Era del Protocolo TCP/IP (Años 80)


Transición a TCP/IP
 En 1983, ARPANET adoptó oficialmente el protocolo TCP/IP como
estándar. Este protocolo permitió que diferentes redes pudieran
comunicarse entre sí.
 El sistema también introdujo el concepto de direcciones IP para identificar
cada computadora en la red.
Redes Especializadas
 Surgieron redes adicionales para propósitos específicos:
 CSNET (1981): Permitió a científicos compartir información sin necesidad
de estar conectados a ARPANET.
 MILNET: Una división militar separada dentro de ARPANET.
Sistema DNS (1984)
Se creó el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que permitió reemplazar las
direcciones numéricas IP por nombres más fáciles como ".com", ".org" o ".edu".

4. La World Wide Web y la Masificación del Internet (Años 90)


Nacimiento del Internet Moderno
 Aunque Internet ya existía como una red global, no era accesible para todos
ni fácil de usar.
 En 1989, Tim Berners-Lee propuso la creación del sistema conocido como
la World Wide Web (WWW):
 Introdujo conceptos como las páginas web y los hipervínculos.
 En 1991, publicó el primer sitio web.
Expansión Global
 En los años 90:
 Surgieron navegadores como Mosaic y Netscape, que facilitaron el acceso
a Internet.
 Empresas tecnológicas comenzaron a ofrecer servicios comerciales en
línea.
 El correo electrónico se convirtió en una herramienta esencial.
5. Redes Modernas (2000 en Adelante)
Conexiones Más Rápidas
 Se desarrollaron tecnologías como:
 Banda ancha (DSL, fibra óptica).
 Redes inalámbricas Wi-Fi.
Redes Sociales y Móviles
 Con la llegada del siglo XXI, surgieron plataformas como Facebook, Twitter
e Instagram que transformaron la forma en que las personas interactúan en
línea.
 Los teléfonos inteligentes permitieron acceso constante a Internet desde
cualquier lugar.
Computación en la Nube
 Servicios como Google Drive o Dropbox permitieron almacenar datos en
servidores remotos accesibles desde cualquier dispositivo conectado.

También podría gustarte