ipos de funciones
Una función es una correspondencia entre dos conjuntos de elementos, que se produce
cuando cada uno de los elementos del conjunto dominio se halla relacionado con un solo
elemento del conjunto rango. Donde los elemento del conjunto dominio nunca se repiten.
Existen diferentes tipos de funciones como son: las inyectivas, sobreyectivas y biyectivas.
Función inyectiva
Una función es inyectiva cuando cada elemento del dominio tiene solo un elemento en el
rango.
Recordemos que el dominio y rango de una función gráficamente están representados en el
sistema cartesiano como el eje x y el eje y, la unión de cada elemento del dominio con los
elementos del rango gráficamente representan un punto (x, y) (dominio, rango). Uniendo estos
puntos tendremos la representación gráfica de una función. Para comprobar gráficamente si
una función es inyectiva o no, se trazan líneas paralelas al eje del dominio (el eje x). Si éstas
cortan a la función únicamente en un punto, entonces es inyectiva, en caso contrario (corta en
más de un punto) no lo es. Ejemplo:
Función sobreyectiva
Una función es sobreyectiva si cada elemento de su rango (eje y), le pertenece al menos un
elemento de dominio (eje x).
Para saber gráficamente si una función es sobreyectiva, debemos trazar líneas paralelas al eje
x y observar si estas cortan a la función en al menos un punto. Ejemplo:
Función biyectiva
Es aquella función que es inyectiva y sobreyectiva al mismo tiempo, es decir que cada
elemento del dominio tiene un elemento en el rango y viceversa. De los ejemplos anteriores los
siguientes gráficos son funciones biyectivas: