0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Evidencia Infografia

La infografía es una representación visual que explica conceptos o presenta resultados de investigaciones de manera gráfica y sencilla. Su elaboración requiere habilidades de análisis, síntesis, creatividad y manejo de tecnología, siguiendo pasos específicos desde la selección del tema hasta la evaluación del impacto visual y contenido. Se debe considerar la audiencia y utilizar imágenes, textos y gráficos relevantes para comunicar efectivamente la información.

Cargado por

Ars Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Evidencia Infografia

La infografía es una representación visual que explica conceptos o presenta resultados de investigaciones de manera gráfica y sencilla. Su elaboración requiere habilidades de análisis, síntesis, creatividad y manejo de tecnología, siguiendo pasos específicos desde la selección del tema hasta la evaluación del impacto visual y contenido. Se debe considerar la audiencia y utilizar imágenes, textos y gráficos relevantes para comunicar efectivamente la información.

Cargado por

Ars Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Infografía1

¿Qué es una infografía?

Es una representación visual en una hoja, se utiliza para explicar un concepto o dar a conocer los
resultados de un proceso o investigación práctica. Su origen se asocia a las formas periodísticas en
donde se pretende presentar información compleja de forma gráfica y sencilla (Leturia, 1998;
Cortés y Sánchez, 2008). En congresos se le asocia a la presentación de “Carteles” (en una
impresión gigante), aunque su uso en mercadotecnia es común. Implica el uso (e incluso
combinación) de otros organizadores de información como diagramas, mapas y gráficas e incluso
las imágenes deben estar asociadas directamente con el tema revisado. La infografía es útil
particularmente para demostrar que el estudiante ha realizado una investigación y con ello
presenta sus resultados (datos o solución de un problema/pregunta).

Hacer una infografía pone en juego diferentes habilidades del estudiante (Alcalde, 2015):

 Análisis y Síntesis de conceptos estudiados y/o resultados obtenidos.


 Creatividad por la selección de imágenes que deben ser utilizadas.
 Habilidad para el manejo de aplicaciones y programas, ya que debe realizarse en
computadora.

¿Cómo se hace?

La creatividad y la selección de imágenes de alto impacto es una condición clara de este tipo de
organizador gráfico. Es de suma importancia que quien la lleve a cabo tenga experiencia
realizando organizadores previamente y que tenga dominio del manejo de aplicaciones
tecnológicas. Para realizar una infografía, los pasos son los siguientes:

1) Seleccionar el tema o tener claridad en el enfoque que se le dará al tema a ser tratado (en
ocasiones el profesor determina el tema, pero el enfoque se lo da el estudiante).
2) Localizar la información (válida y confiable) que será utilizada; tener claridad en los datos
que se darán a conocer (resultados de tu investigación o de una investigación realizada).
3) Identifica imágenes que representen la información como elementos esenciales de
impacto de tu infografía.
4) Determinar las características del público a quien va dirigida la información. Esto
determinará qué tipo de imágenes son relevantes y pertinentes, los colores y el lenguaje a
ser utilizados.
5) Identificar el enfoque de tu infografía:
a. Enfocada en datos. Cuando quieres dar información sobre estadísticas y tablas con
respecto al tema.

1
Creado por Arcelia Ramos Monobe para Universidad Vizcaya de las Américas. Se prohíbe la reproducción
parcial o total, es un documento guía de uso exclusivo para alumnos y docentes.
b. Enfocada en la resolución de un problema. Cuando se requiere plantear soluciones
o respuestas a preguntas específicas.
6) Seleccionar la información, imágenes y colores que puedes utilizar para construir la
infografía.
7) Seleccionar la aplicación (App) que utilizarás para realizar la infografía.
8) Determina qué tipo de infografía utilizarás. Hay diversas clasificaciones de tipos en
periodismo, pero presentamos las tipologías que se asocian al que contiene la infografía
aunque por supuesto existen combinaciones.
a. Estadística (Ver ejemplo).
b. Línea de tiempo (Ver ejemplo).
c. Procesos (Ver ejemplo).
d. Informativa (Ver ejemplo).
e. Geográfica ( Ver ejemplo).
f. De comparación (Ver ejemplo).
g. Jerárquica (Ver ejemplo).
h. De resultados de investigación (Ver ejemplo).
9) Realizar la infografía.

Considera que tu infografía debe contener (Leturia, 1998):

1) Un título (subtítulos) que se distinguen por el tamaño de la tipografía.


2) Autores.
3) Textos y gráficos.
4) Créditos (referencias, particularmente si hay una fuente de información específica).

Te compartimos la imagen infográfica de Cervera (2016) de cómo hacer una infografia.


¿Cómo se evalúa?

Son 3 los grandes elementos que son evaluados en una infografía:

1) Su impacto visual y de contenido. Las ilustraciones (figuras y colores) deben por sí


mismas describir el tema y enfoque.
2) La información debe ser suficiente, válida, confiable y pertinente al enfoque. No se
trata de tener mucha información, sino haber seleccionado aquella que es relevante
para plantear tus datos (o respuesta al problema). Dar crédito a las referencias es
indispensable.
3) La calidad de los datos y el contenido presentado. Esto es resultado de tu búsqueda
de información para demostrar tu proceso de aprendizaje.

Referencias:
Alcalde, I. (2015, 29 de octubre) Infografía: ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la
información? Recuperado de: http://www.ignasialcalde.es/infografia-donde-esta-el-conocimiento-
que-se-perdio-con-la-informacion/

Cervera, H (2016, 27 de septiembre) Cómo hacer una infografía. Recuperado de http://hache-


aprende.blogspot.mx/search/label/Infograf%C3%ADa

Cortés, R. y Sánchez, I. (2008). La Infografía en los medios impresos. Estudio descriptivo de La


Infografía en el Diario La Nación. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social
"Disertaciones", 1 (1), Artículo 4. Disponible en la siguiente dirección electrónica:
http://proyectos.saber.ula.ve/ojs/index.php/Disertaciones/article/view/40/14

Leturia, E. (1998) Qué es una infografía. Revista Latina de Comunicación Social. (4).

También podría gustarte