Checklist
para crear
una tienda
online
Índice
Introducción .............................................................................................. 3
Checklist para crear una tienda online desde cero .........................4
Análisis de mercado ................................................................................ 5
Registro en la plataforma de e-commerce ......................................... 6
Selección del proveedor e investigación de la competencia ...........7
Personalización de la tienda online........................................................8
Diseño ................................................................................................8
Catálogo ............................................................................................ 9
Funcionalidad .................................................................................. 10
Configuración de los medios de pago .................................................13
Configuración de los medios de envío ...............................................14
Definición de la estrategia de atención al cliente y marketing ......15
Revisión de los aspectos legales del negocio ................................... 18
¿Todo listo para alcanzar tus primeras ventas?.............................. 19
Sobre Tiendanube ................................................................................ 20
Introducción
Crear una tienda online desde cero es un proyecto
desafiante y, a la vez, muy emocionante. La idea de esta
checklist es acompañarte en cada paso, para que puedas
poner en marcha tu negocio virtual con éxito.
En este ebook vas a encontrar el detalle de cada etapa
del proceso y vas a corroborar que no necesitás ser un
experto en e-commerce o en desarrollo web para lograr
que tu tienda online funcione correctamente.
El diseño de esta checklist te va a permitir verificar
con facilidad que cada uno de los elementos del listado
está activo y funcionando en tu tienda. Imprimila o
guardala en tu dispositivo móvil para que siempre la
tengas al alcance de tu mano.
¡Empecemos! 😎
3
Checklist para
crear una tienda
online desde cero
Empezar a recibir pedidos desde diferentes partes
de tu ciudad o país —e incluso del mundo— es uno
de los momentos más satisfactorios para cualquier
empresa y emprendedor.
Pero antes de poder disfrutar de los múltiples
beneficios de vender por internet, tenés que saber
que una tienda online es como una máquina, pues
todos los elementos que la conforman deben
funcionar correctamente para que la tienda también
marche bien.
A continuación, vamos a ver el detalle de cada uno
de esos elementos y, aunque la lista parece infinita,
si usás la plataforma de e-commerce adecuada
para crear tu tienda, podés tener la tranquilidad de
que muchos de los puntos ya están cubiertos.
4
Análisis de mercado
En esta primera fase tenés que decidir qué productos vender y
empezar a comprender las características de tu público objetivo,
para que, posteriormente, puedas delinear estrategias de
marketing efectivas.
Identificá cuáles son las categorías que más se venden en la
actualidad y seleccioná aquellas que son compatibles con los
productos que vos querés vender;
Investigá el volumen de búsquedas del o los productos que
seleccionaste para conocer la dimensión de ese nicho;
Analizá si contás con el espacio necesario para almacenar tus
productos;
Decidí cuál va ser el diferencial de tu negocio;
Definí tu público objetivo a partir de:
datos demográficos (edad, género, ubicación, etc.);
información de consumo (qué compran y dónde);
nivel socioeconómico;
intereses;
dificultades y necesidades.
💡 Descubrí qué cosas podés vender por internet en Argentina e
inspirate con algunas ideas de negocios online
5
Registro en
la plataforma
de e-commerce
El segundo paso es elegir la plataforma de e-commerce
para armar tu tienda virtual y comprar el dominio de tu sitio web.
Así, tendrás un entorno seguro para vender online y una marca
exclusiva para diferenciarte de la competencia.
Elegí el nombre de tu emprendimiento;
Investigá si está disponible;
Registrate en la plataforma de e-commerce que
hayas seleccionado;
Comprá el dominio, considerando:
el dominio genérico (.com);
el dominio territorial (.ar).
💡 Si querés usar un dominio .com.ar, mirá este paso a paso
para crear un dominio en NIC Argentina
6
Selección del proveedor
e investigación de la competencia
Ahora hay dos momentos cruciales en la creación de tu negocio:
definir qué empresa va a abastecer el stock de tu tienda online (ya
sea de materia prima o productos prefabricados) e investigar a los
competidores.
Investigá sobre los principales modelos de gestión de stock,
tanto los tradicionales (stock propio y stock de terceros a
consignación) como el dropshipping;
Enumerá los pros y los contras de cada proveedor,
teniendo en cuenta:
la calidad de los productos;
los tiempos de entrega;
la relación costo-beneficio.
Evalúa a tu competencia, considerando:
diseño y página de checkout de sus tiendas online;
descripción y difusión de los productos;
atención al cliente;
posicionamiento en redes sociales;
precio.
7
Personalización de la tienda online
En esta cuarta fase de personalización vas a agregar productos,
desarrollar el logo, elegir el diseño y decidir cuáles van a ser las
páginas de tu sitio online de ventas.
Diseño
Creá el logotipo de tu marca con la ayuda de sitios web
especializados (como Logaster y Tailor Brands) o contratá
a un diseñador;
Poné el logo en un lugar visible y asegurate que sea una imagen
de excelente calidad, tené en cuenta que ese es el elemento
gráfico que tus clientes van a relacionar con tus productos;
Proyectá un branding consistente, esto quiere decir que la
gama cromática, el logo y hasta la tipografía que usás deben
estar acorde con la identidad de tu marca;
Publicá imágenes en buena calidad, asegurate de mostrar cada
ángulo del producto y procurá que la iluminación sea
la adecuada para que se pueda apreciar el color, la textura
y otros detalles;
Ubicá el carrito de compras en un lugar visible, recordá que es
¡la estrella de tu e-commerce! Por eso, debe ser accesible desde
cualquier página;
8
Usá un favicon, el pequeño ícono asociado a tu marca que
aparece en la pestaña del navegador. La idea es que sea simple
y que resalte lo suficiente, como para que los usuarios puedan
identificarlo (aunque tengan otras 18 pestañas abiertas);
Organizá bien tus categorías y subcategorías, pues se trata de
una parte importante para el diseño UX, o sea, el diseño de la
experiencia del usuario. Usá nombres claros y explicativos
para que tus clientes puedan encontrar lo que buscan en
un par de clics.
Catálogo
Revisá que todos los productos se muestren correctamente y
confirmá que están disponibles;
Asegurate de que cada producto tenga un nombre, parece
obvio pero, como podés ver, hay mucho que revisar así que a
veces es fácil olvidarse de estos detalles;
Escribí descripciones completas y atractivas, pues esta es la
información crucial que necesita saber tu potencial cliente
antes de hacer su compra;
9
Corroborá, con inventario en mano, que los precios de los
productos son correctos. También revisá si hay descuentos
o promociones vigentes;
Chequeá tu stock y especificá el número de piezas disponibles
de cada artículo. Si tenés otros canales de venta, asegurate de
dejar piezas reservadas para ellos o unificá tu stock para evitar
confusiones;
Precisá el peso y las dimensiones de tus productos; en el caso
de Tiendanube, estos datos son necesarios para poder calcular
el costo del envío;
Especificá las variantes en caso de que existan, es decir, colores,
talles, medidas, modelos de un mismo producto.
Funcionalidad
Revisá que todos los links funcionan, algo tan simple como un
enlace roto puede ser la razón por la que un potencial cliente
decida abandonar su carrito de compras e irse a otra tienda;
Asegurate de que la tienda carga rápido; los diseños disponibles
en Tiendanube, por ejemplo, fueron creados para optimizar
la velocidad de carga, porque a más velocidad, ¡más ventas!;
10
Sé específico con los calls-to-action, pues aunque para vos
sea obvio dónde hacer clic para ver las promociones o para
obtener información sobre las formas de pago, para tus
clientes puede ser confuso; sobre todo si no usás palabras
como “hacé clic aquí” o “comprá aquí”;
Descartá las páginas en las que aparece el error “404”.
Tené en cuenta que también podés diseñar una página
personalizada para este error, en la que incluyas un botón
para volver a la página principal y otro para ponerse en
contacto con la marca;
Comprobá que los formularios de contacto funcionan y que
la información se guarda correctamente en la base de datos;
Confirmá que los clientes pueden ingresar correctamente a
sus cuentas y hacer sus compras sin inconvenientes;
Configurá los idiomas y monedas necesarios para que tus
clientes puedan entender y comprar tus productos, desde
donde sea que se encuentren. Si contratás el plan avanzado
en tu Tiendanube, vas a poder seleccionar múltiples idiomas y
monedas;
11
Activá el certificado SSL que encripta y protege información
sensible, como los datos de acceso y bancarios de tus clientes
(entre muchas otras cosas). Este certificado garantiza que tu
tienda es segura para compartir datos personales. Aquí te
explicamos cómo comprobar que el SSL está activo en tu
Tiendanube;
Revisá que el dominio (la URL de tu tienda) está vigente.
Si querés usar un dominio propio, por ejemplo,
www.mitienda.com, tenés que adquirirlo con un proveedor
de dominios. Es común que debas pagar por él anualmente,
así que asegurate de que se encuentre activo a la hora
configurarlo con tu tienda.
12
Configuración de
los medios de pago
La quinta etapa consiste en crear un entorno seguro para que
el cliente complete la compra.
Investigá qué pasarelas de pago (MercadoPago, Todo Pago,
PayPal o PayU Latam) satisfacen las necesidades de tu negocio;
Evalúa aspectos como:
comisión por transacción;
políticas de retiro o extracción;
mecanismos antifraude;
checkout y formas de registro.
Confirmá que estas pasarelas de pago están correctamente
configuradas antes de lanzar tu tienda online.
Si es posible, hacé una prueba de compra;
Tené la información sobre comisiones a la vista, de esta forma
tus clientes van a saber exactamente cuánto tienen que pagar
y van a valorar tu transparencia;
Aclará desde el inicio cuáles son las condiciones de los
descuentos y promociones que vas a ofrecer.
13
Configuración de
los medios de envío
En esta sexta etapa de la checklist vamos a verificar las
configuraciones necesarias para que los productos lleguen
en perfecto estado a las manos de tus clientes.
Analizá las empresas de logística que querés integrar a
tu tienda considerando:
el peso y tamaño de tus productos;
la cobertura que ofrece la empresa (con relación a
provincias en las que entrega);
precios;
logística inversa.
Revisá que los métodos de envío que seleccionaste están bien
configurados, así vas a evitar que tus clientes abandonen su
carrito a un paso del checkout, solo porque no pudieron cotizar
su envío;
Informá con detalle a tus clientes si vas a incluir el costo del
envío en el precio final del producto o si vas a ofrecer opciones
de envío con diferentes precios;
Comunicá oportunamente a los usuarios cuánto tiempo va a
pasar desde que realizan su pedido hasta que lo reciben.
Además, siempre que sea posible, compartí con ellos un código
o link de rastreo;
14
Asegurate de tener todo el material necesario para empacar
tus productos;
Compartí la dirección y los horarios de atención de tu tienda física
en caso de que ofrezcas la opción de retiro por el local.
Definición de la estrategia
de atención al cliente y marketing
La séptima fase es una de las más importantes para tu negocio
online: se trata de evaluar y definir cuáles son las estrategias de
atención al cliente y marketing que vas a implementar en tu tienda.
Definí tus canales de soporte al cliente (correo electrónico,
whatsapp, teléfono, etc.);
Asegurate de que tu información de contacto esté en un lugar
visible y no te olvides de incluir tu número de WhatsApp Business.
También podés crear una página exclusiva con esta información;
Diseñá y compartí con tus clientes un formulario (con Google,
por ejemplo) para solicitar comentarios;
15
Creá la página “Quiénes Somos” para conectar con la audiencia
y mostrar el lado humano de tu marca. Aquí podés hablar de
cómo surgió tu emprendimiento, cuáles son sus ideales y
valores, e incluso podés presentar a todas las personas que
conforman al equipo;
Ubicá los íconos de tus redes sociales en un lugar visible, así vas
a conectar con tu audiencia en otras plataformas;
Implementá códigos de tracking para medir el tráfico de tu tienda
con Google Analytics, hacer una campaña publicitaria en
Facebook, entre otras actividades que requieren conectar tu
tienda con aplicaciones externas. Tené en cuenta que algunos
tardan un par de días en empezar a obtener datos, así que sé
paciente y hacelo con anticipación;
Considerá la opción de integrar un chat en vivo, así vas a poder
chatear en tiempo real con quienes visitan tu sitio. En Tiendanube,
por ejemplo, ofrecemos integraciones con Cliengo y JivoChat;
Conectá tu tienda online con otros canales de venta como
Facebook, Instagram, WhatsApp y hasta con tu tienda física,
para sacar el mayor provecho posible de ella;
16
Analizá los aspectos SEO de tu sitio web de ventas para tener
un buen posicionamiento en buscadores como Google;
considerá especialmente todo lo referido a:
títulos, con una extensión máxima de 70 caracteres;
descripciones, usando la palabra clave principal del producto;
URL, donde también es fundamental usar la palabra clave y cuya
estructura debe ser clara y breve (ejemplo, el slug botas-de-
cuero, es mucho más fácil de comprender que bts-mod-158152);
imágenes con “alt text” o texto alternativo que sea descriptivo
para que los buscadores lo puedan interpretar.
Usá alguna herramienta de email marketing;
Considerá la opción de hacer Marketing de afiliados, es decir,
crear una red de intermediarios que funcionan como aliados.
Un ejemplo de este tipo de acciones es el trabajo con influencers.
17
Revisión de los aspectos
legales del negocio
¡Finalmente llegamos a la última etapa! Y consiste, precisamente,
en cubrir los aspectos legales más importantes de tu negocio.
Registrá tu marca;
Inscribite en la AFIP como monotributista o
responsable inscripto;
Solicitá el Formulario 960/D y ubicalo en un lugar visible.
Acá te compartimos un tutorial para que aprendas cómo
agregar el Formulario 960/D en tu Tiendanube;
Creá una página de términos y condiciones con el detalle de
las promociones, pagos, envíos, etc.;
Tené en tu tienda un aviso de privacidad que informe al usuario
para qué vas a usar esta información. Te recomendamos consultar
a un experto en la materia para asegurarte de cumplir
correctamente con esta obligación;
Aclará oportunamente cómo es tu política de devolución
y cambios.
18
¿Todo listo
para alcanzar
tus primeras ventas?
Esperamos que este ebook te ayude a crear
tu tienda online con éxito. Tenemos la certeza
de que cuando emprendas, vas a encontrar
tu propio ritmo y estilo.
Por último, te compartimos una versión
resumida de la checklist lista para imprimir
y poner manos a la obra.
¡Buenas ventas!
19
Tiendanube es la plataforma de e-commerce ideal para marcas que
buscan tener su propio canal profesional de venta online.
Además de tener una interfaz simple e intuitiva, ofrece diversos
diseños adaptables a cualquier rubro y permite integrar fácilmente
los medios de pago y de envío más utilizados del mercado, para
operar de forma eficiente.
Marcas de toda Latinoamérica confían en Tiendanube para
administrar su e-commerce y gestionar su negocio online completo,
incluyendo otros canales de venta como Instagram, Facebook,
marketplaces y tienda física. Todo, desde una sola plataforma.
Nuestra misión es potenciar historias de éxito como la tuya. Por eso,
si todavía no tenés tu e-commerce, creá hoy tu tienda online gratis y
vendé con la plataforma más elegida de latinoamérica sin costo.
Conocé Tiendanube