0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas59 páginas

Cuaderno Prácticas - 2425 (1) 2

El documento es un cuaderno de prácticas para el curso 2024/2025 de Fundamentos de Ciencias de la Tierra, que incluye diversas prácticas de laboratorio y campo sobre escalas, minerales, rocas y fósiles. Se detallan ejercicios y apuntes sobre escalas topográficas, propiedades de minerales, clasificación de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, así como tipos de fósiles. También se incluyen secciones para prácticas de campo en la provincia de Sevilla.

Cargado por

g2kk6zjx65
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas59 páginas

Cuaderno Prácticas - 2425 (1) 2

El documento es un cuaderno de prácticas para el curso 2024/2025 de Fundamentos de Ciencias de la Tierra, que incluye diversas prácticas de laboratorio y campo sobre escalas, minerales, rocas y fósiles. Se detallan ejercicios y apuntes sobre escalas topográficas, propiedades de minerales, clasificación de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, así como tipos de fósiles. También se incluyen secciones para prácticas de campo en la provincia de Sevilla.

Cargado por

g2kk6zjx65
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

CUADERNO DE PRÁCTICAS DE

LABORATORIO Y CAMPO

FUNDAMENTOS DE
CIENCIAS DE LA TIERRA

CURSO
2024/2025
FUNDAMENTOS de CIENCIAS de la TIERRA

PRÁCTICAS DE LABORATORIO:

 PRÁCTICA 1: ESCALAS Y PERFIL TOPOGRÁFICO

 PRÁCTICA 2: MINERALES I

 PRÁCTICA 3: MINERALES II

 PRÁCTICA 4: ROCAS I

 PRÁCTICA 5: ROCAS II Y FÓSILES

 PRÁCTICA DE CAMPO
PRÁCTICA 1 ESCALAS y PERFIL TOPOGRÁFICO
APUNTES:
PRÁCTICA 1 ESCALAS y PERFIL TOPOGRÁFICO
APUNTES:
PRÁCTICA 1 ESCALAS
1.- La escala gráfica de un mapa viene dada por un segmento de 5 cm de longitud que
equivale a 200 m en la realidad. ¿Cuál es su escala numérica?

2.- La distancia entre dos puntos del mapa que distan 4 cm es de 1800 m, ¿a qué escala
numérica está construido el mapa? Dibuja una escala gráfica.

3.- Pasar las siguientes escalas gráficas a escalas numéricas.

2500m 0 5Km
EJERCICIOS DE REFUERZO

1.- La escala gráfica de un mapa viene dada por un segmento de 1,5 cm de longitud que
equivale a 300 m en la realidad. ¿Cuál es su escala numérica?

2.- La distancia entre dos puntos del mapa que distan 3,5 cm es de 2500 m, ¿a qué escala
numérica está construido el mapa? Dibuja una escala gráfica.

3.- Pasar las siguientes escalas gráficas a escalas numéricas.

425m 35km
Correlaciona cada curva de nivel con un tipo de relieve:
10

60

10

80

10

80

100 500

50

100

190
50

50
110
PRÁCTICA 1 PERFIL TOPOGRÁFICO
1º Pasar la escala gráfica a escala numérica
2º Realizar el perfil topográfico indicado entre los puntos A y B
3º Describir brevemente el tipo de relieve resultante

A B

200 m

1 cm

1 cm
1º Pasar la escala gráfica a escala numérica
2º Realizar el perfil topográfico indicado entre los puntos A y B
3º Describir brevemente el tipo de relieve resultante

A B

0 1000m 200 m

1 cm

1 cm
1º Pasar la escala gráfica a escala numérica
2º Realizar el perfil topográfico indicado entre los puntos A y B
3º Describir brevemente el tipo de relieve resultante

A B

120 m

1 cm

1 cm
1º Pasar la escala gráfica a escala numérica
2º Realizar el perfil topográfico indicado entre los puntos A y B
3º Describir brevemente el tipo de relieve resultante

50 150 250 150 50 100


150 200 150
100
100 200

250 250 150


200
250
350 300 300

100
370

A B
175

10 km

1 cm

1 cm
PRÁCTICA 2-3 MINERALES
PROPIEDADES FÍSICAS

1. Color – Raya
2. Brillo
3. Hábito – Aspecto
4. Dureza
5. Fractura – Exfoliación
6. Sensitivas:
Peso específico
Olfato
Sabor Tacto
Absorbencia

1. Otras:
Luminiscencia
Magnetismo
Solubilidad
Birrefrigencia)
PRÁCTICA 2-3 MINERALES
APUNTES
PRÁCTICA 2-3 MINERALES
APUNTES
PRÁCTICA 2-3 MINERALES
APUNTES
PRÁCTICA 2-3 MINERALES
APUNTES
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA MINERALES
CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:

CLASE MINERAL:
NOMBRE DEL MINERAL: __________________ ______________________________

PRINCIPALES PROPIEDADES:

3 POSIBLES USOS:
PRÁCTICA 2-3 MINERALES

CLASES MINERALES:
1. Elementos nativos
2. Sulfuros
3. Óxidos e Hidróxidos
4. Haluros
5. Carbonatos
6. Sulfatos
7. Silicatos
PRÁCTICA 2-3 MINERALES
CLAES MINERALES
PRÁCTICA 2-3 MINERALES

CLASES QUIMISMO EJEMPLOS


oro, plata, cobre,
ELEMENTOS
Compuestos puros de un metal o un no-metal mercurio, azufre,
NATIVOS grafito
pirita, calcopirita,
SULFUROS Y Combinación de uno o más metales
galena, esfalerita,
SULFOSALES (o metaloides) con azufre
cinabrio
hematites,
ÓXIDOS E
Combinación de metales con oxígeno o con hidroxilos pirolusita,
HIDRÓXIDOS magnetita, goethita
halita, silvina,
HALUROS Combinación de alcalinos o alcalinotérreos con halogenuros (F y Cl)
fluorita
calcita, aragonito,
CARBONATOS Combinación de metales con el anión carbonato CO3=
azurita, malaquita

SULFATOS Combinación de metales con el anión sulfato SO4= yeso, baritina

SILICATOS Tetraedros de SiO44- unidos entre sí o combinados con metales

Nesosilicatos Tetraedros aislados olivinos, granates

Sorosilicatos Grupos discretos de tetraedros

Ciclosilicatos Anillos de tetraedros turmalinas, berilo


Inosilicatos Cadenas simples y dobles de tetraedros piroxenos y anfíboles

Filosilicatos Láminas de tetraedros talco, micas, arcillas (caolinita), asbesto


Entramados tridimensionales de
Tectosilicatos tetraedros
cuarzo, feldespato K, plagioclasas
PRÁCTICA 4 ROCAS

TIPOS DE ROCAS:

ÍGNEAS

METAMÓRFICAS

SEDIMENTARIAS
PRÁCTICA 4 ROCAS
ÍGNEAS
APUNTES:
PRÁCTICA 4 ROCAS
ÍGNEAS
APUNTES:
PRÁCTICA 4 ROCAS
ÍGNEAS
APUNTES:
PRÁCTICA 4 ROCAS
ÍGNEAS
MAGMA ÁCIDO INTERMEDIO BÁSICO

Plutónicas Granito Diorita Gabro

Volcánicas Riolita Andesita Basalto

Cuarzo Anfíboles Olivinos


Minerales
Feldespatos Plagioclasas Piroxenos
Principales
Micas Algo Cuarzo Plagioclasas

Grises,
Color Claras Oscuras
verdosas

Clasificación de los principales grupos de rocas ígneas según su composición y textura


(Tarbuck & Lutgens, 2005)
PRÁCTICA 4 ROCAS
METAMÓRFICAS
APUNTES:
PRÁCTICA 4 ROCAS
METAMÓRFICAS
APUNTES:
PRÁCTICA 4ROCAS
METAMÓRFICAS
FOLIADA
FOLIADA
NO

TEXTURA NO
TEXTURA FOLIADA FOLIADA
PRÁCTICA 5 ROCAS
SEDIMENTARIAS
APUNTES:
PRÁCTICA 5 ROCAS
SEDIMENTARIAS
APUNTES:
PRÁCTICA 5 ROCAS
SEDIMENTARIAS
APUNTES:
PRÁCTICA 5 ROCAS
SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIA CON TEXTURA DETRÍTICA O CLÁSTICA
PRÁCTICA 5 ROCAS
SEDIMENTARIAS
PRÁCTICA 5 FÓSILES

APUNTES
PRÁCTICA 5
TIPOS DE FÓSILES

FÓSIL CORPORAL

mineralización
de la concha

Fósiles corporales de bivalvos (almejas)

vacío

Molde interno de bivalvo


enterramiento
relleno

Molde interno gasterópodo


(caracola marina)

MOLDE INTERNO

disolución
de la concha
PRÁCTICA 5
TIPOS DE FÓSILES

MOLDE EXTERNO
Molde externo de ammonite

Molde externo de bivalvo

vacío

Impresión de bivalvo Impresión de ammonite

IMPRESIÓN
PRÁCTICA DE
CAMPO

PROVINCIA DE SEVILLA
PRÁCTICA DE CAMPO
Fecha: PARADA:
PRÁCTICA DE CAMPO
Fecha: PARADA:
PRÁCTICA DE CAMPO
Fecha: PARADA:
PRÁCTICA DE CAMPO
Fecha: PARADA:
PRÁCTICA DE CAMPO
Fecha: PARADA:
PRÁCTICA DE CAMPO
Fecha: PARADA:

También podría gustarte