0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas8 páginas

IPE I 04. - Tarea

La tarea online IPEI04 se centra en aspectos de la relación laboral individual, abordando contenidos como derechos y deberes laborales, tipos de contratos y normativa laboral. Se incluyen actividades prácticas que requieren análisis y aplicación de conceptos relacionados con la gestión de recursos humanos y el cumplimiento de la normativa vigente. Los estudiantes deben demostrar su comprensión de las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores mediante la resolución de casos prácticos y consultas a convenios colectivos.

Cargado por

vic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas8 páginas

IPE I 04. - Tarea

La tarea online IPEI04 se centra en aspectos de la relación laboral individual, abordando contenidos como derechos y deberes laborales, tipos de contratos y normativa laboral. Se incluyen actividades prácticas que requieren análisis y aplicación de conceptos relacionados con la gestión de recursos humanos y el cumplimiento de la normativa vigente. Los estudiantes deben demostrar su comprensión de las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores mediante la resolución de casos prácticos y consultas a convenios colectivos.

Cargado por

vic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Tarea online IPEI04

Título de la tarea: Conociendo aspectos de la relación laboral individual


Módulo: Itinerario Personal para la Empleabilidad I
¿Qué contenidos o resultados de aprendizaje trabajaremos?
Resultados de aprendizaje
 RA 3: Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales
tipos de cambios y vicisitudes relevantes que se pueden presentar en la relación laboral en la normativa laboral y
especialmente en el convenio colectivo del sector.
Contenidos
1. Qué se entiende por relación laboral.
2. El Derecho del Trabajo: fuentes y principios.
1. El Derecho del trabajo y las normas que lo regulan.
2. Normas laborales estatales o internas.
1. Constitución Española, leyes, normas con rango de ley y reglamentos.
2. Convenios Colectivos.
3. Contrato de trabajo y la costumbre laboral.
3. Normas laborales internacionales.
4. Principios de aplicación e interpretación de las normas laborales.
3. Derechos y deberes básicos:
1. Derechos del trabajador y de la trabajadora.
2. Deberes del trabajador y de la trabajadora.
3. Poderes del empresario.
4. Contrato de trabajo.
1. Modalidades de contratación.
5. Nuevos entornos de organización del trabajo.
1. Jornada y horario.
2. Reducciones y ampliaciones de jornada.
3. Descansos.
4. Permisos.
5. El periodo de prueba.
6. Clasificación profesional
6. El salario.
1. Estructura y composición del salario.
2. La nómina.
7. Recursos laborales.
8. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
1. La modificación del contrato de trabajo.
2. Suspensión del contrato de trabajo.
3. Extinción del contrato de trabajo.
9. Prestaciones básicas de la Seguridad Social.
1.- Descripción de la tarea.
Caso práctico:

Carmen trabaja como responsable de Recursos Humanos en una empresa, en la cual se ocupa de la gestión de personal, lo que la
lleva a tomar decisiones continuamente relacionadas los Recursos Humanos de la empresa, unas decisiones más fáciles que
otras.
Por este motivo, pasa horas consultando normas legales, y gracias a Internet consigue acceder a información actualizada en
temas jurídicos, pues en materia laboral los cambios son continuos, y un error en la gestión no sólo conlleva consecuencias
económicas para la empresa que puede ser sancionada por ello por la Inspección de Trabajo, sino que genera conflictos y falta de
motivación entre el personal, y precisamente las relaciones laborales individuales son lo que más le preocupan como gestor de
recursos humanos, pues sus objetivos principales son seleccionar al mejor candidato para el puesto, retenerlo y motivarle,
favorecer su desarrollo profesional en un buen entorno laboral y cumplir rigurosamente la normativa legal vigente garantizando los
derechos laborales de sus trabajadores, sin olvidar la productividad.
¿Qué te pedimos que hagas?
ACTIVIDAD 1. (calificación máxima 2 puntos) Cada uno de los 4 apartados de que consta: 0,5 puntos.
1. Ordena jerárquicamente las normas laborales aplicables en tu sector profesional.
2. Explica con un ejemplo el significado del principio de norma más favorable:
3. Describe el significado del principio jurídico "pro operario".
4. ¿Qué entiendes por derechos adquiridos?
ACTIVIDAD 2. (calificación máxima 2 puntos) Cada uno de los 5 apartados de que consta: 0,40 puntos.

En relación a los siguientes derechos y deberes laborales, indica su contenido básico y si el trabajador
o trabajadora puede o no renunciar a los mismos mediante pacto en el contrato de trabajo.
1. Libre sindicación individual y colectiva.
2. Derecho a la ocupación efectiva.
3. Derecho a no discriminación para el empleo.
4. Derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.
5. Derecho al respeto de la intimidad y a la consideración debida a su dignidad.
ACTIVIDAD 3. (calificación máxima 2 puntos)

Indica el tipo de contrato de trabajo que corresponda en cada caso.


FOLTAICA S.L. Empresa de Servicios energéticos con varios centros de trabajo distribuidos en diferentes provincias,
necesita cubrir diferentes puestos, lo que hace preciso determinar la modalidad y condiciones de contratación. Los
puestos a cubrir son:
1. Un puesto de comercial a jornada completa cuya titular se haya de baja por riesgo durante el embarazo, y una vez
agotado el descanso por maternidad quedará en situación de excedencia por cuidado de hijos durante un año.
2. Se contratará por tiempo indefinido a un mozo a jornada completa.
3. Un puesto de administrativo o administrativa a tiempo parcial, siendo el perfil requerido una persona recién titulada en
formación profesional de la familia de Administración de Empresas.
4. Con el fin de actualizar la base de datos e implantar una aplicación informática se contrata temporalmente a un
programador que prestará servicios hasta su puesta en marcha.
5. Durante los tres meses de verano se contratará a un técnico o técnica de eficiencia energética de edificios con el fin de
reforzar la plantilla al existir un volumen mayor de actividad en ciertas localidades costeras.
6. Tras la jubilación parcial de la supervisora a los 60 años de edad, quien ha reducido su jornada a 3 días a la semana, se
contratará a un técnico superior titulado en Formación Profesional que cubrirá la parte de jornada vacante.
7. Durante los periodos vacacionales de los trabajadores y trabajadoras fijos de plantilla la empresa se ve obligada a
cubrir los puestos con sustitutos.
8. Junto al técnico jefe de equipo prestará servicios un trabajador de 19 años no titulado al que se le facilitará la
formación teórica precisa.
9. La Dirección de la empresa es asumida por el socio principal, quien además forma parte del Consejo de Administración.
10.El servicio de limpieza es desarrollado por personal suministrado por una empresa externa contratada al efecto.
ACTIVIDAD 4. (calificación máxima 2 puntos) Cada uno de los 4 apartados de que consta: 0,50 puntos.
Consultando alguno de los Convenios Colectivos vigentes aplicables en tu sector profesional, contesta a las siguientes
cuestiones:
1. Indica cuál es la jornada máxima anual establecida por el Convenio y pon un ejemplo de jornada a tiempo parcial.
¿Tienen derecho a una pausa durante la jornada diaria? ¿Se considera este descanso tiempo de trabajo efectivo?
2. ¿Permite el convenio la realización de cualquier tipo de horas extraordinarias? ¿Está obligado a realizarlas el trabajador
o trabajadora? ¿Cuántas horas extraordinarias puede realizar en un día, y en un año?
3. ¿Qué duración podrá tener el periodo de prueba? ¿Es posible pactar un periodo de prueba con cualquier trabajador o
trabajadora?
4. ¿Cuál será la duración de las vacaciones de un trabajador o una trabajadora a jornada completa y de un empleado o
empleada a tiempo parcial que han prestado servicios un año completo? ¿Puede la empresa fijar unilateralmente la
fecha de disfrute de las vacaciones?
ACTIVIDAD 5. (calificación máxima 2 puntos) Cada uno de los 10 apartados de que consta: 0,20 puntos.
En relación a los supuestos planteados y aplicando el Estatuto de los Trabajadores, indica la duración y si se trata de un
permiso retribuido o de una suspensión de contrato no retribuida.
1. Matrimonio del trabajador o la trabajadora:
2. Fallecimiento de un abuelo:
3. Baja médica de 20 días:
4. Traslado de domicilio:
5. Asistencia a un curso de formación o perfeccionamiento profesional:
6. Descanso por nacimiento de hijo:
7. Asistencia a juicio como testigo de parte:
8. Realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto:
9. Excedencia por cuidado de hijos menores de 3 años:
10.La huelga:
2.- Información de interés.
Recursos necesarios y recomendaciones
Recursos necesarios
 Ordenador personal.
 Conexión a Internet para consultar la unidad 4.
 Todo lo necesario para la realización de esta tarea lo encontrarás dentro de los contenidos de esta unidad y de
las webs y documentos que te recomendamos para su realización.
Recomendaciones
 Deja la realización de la tarea para el final, una vez que hayas estudiado los contenidos completos de la unidad, y
consultado y resuelto todas las dudas que se te hayan presentado, bien mediante el uso del foro, o con consultas
directas a tu profesor o profesora. Conviene que hayas hecho también al menos uno de los dos intentos posibles para
el examen online, a fin de tener opción a depurar alguna duda que pueda surgir en su realización, antes de abordar la
tarea.
Indicaciones de entrega
Una vez realizada la tarea elaborarás un único documento donde figuren las respuestas correspondientes. El envío se
realizará a través de la plataforma de la forma establecida para ello, IMPORTANTE FORMATO PDF, y el archivo se
nombrará siguiendo las siguientes pautas:
apellido1_apellido2_nombre_IPEI04_Tarea
Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña
Sánchez Mañas para la cuarta unidad del MP de IPEI, debería nombrar esta tarea como…
sanchez_manas_begona_IPEI04_Tarea
3.- Evaluación de la tarea.
Criterios de evaluación RA3
 Se han analizado los derechos y obligaciones derivados de la relación laboral, así como las condiciones de trabajo
pactadas en un convenio colectivo aplicable al sector profesional relacionado con el título.
 Se han comparado las principales modalidades de contratación, localizando los diferentes modelos en las fuentes
oficiales.
 Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos de organización del trabajo y los derechos
que conlleva
 Se han identificado los diferentes componentes del recibo de salario.
 Se han identificado los recursos laborales existentes ante las diferentes vicisitudes que se pueden dar en la relación
laboral.
 Se han analizado las principales prestaciones derivadas de la suspensión y extinción de la relación laboral.

También podría gustarte