0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Práctica de Análisis Financiero

El documento es una práctica de primer parcial que incluye una sección teórica sobre conceptos financieros como estados financieros, análisis financiero, comparación, y razones financieras. Además, presenta problemas prácticos que requieren cálculos y análisis de estados financieros de empresas específicas. Se busca evaluar la comprensión y aplicación de los conceptos financieros en situaciones reales.

Cargado por

Ale Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Práctica de Análisis Financiero

El documento es una práctica de primer parcial que incluye una sección teórica sobre conceptos financieros como estados financieros, análisis financiero, comparación, y razones financieras. Además, presenta problemas prácticos que requieren cálculos y análisis de estados financieros de empresas específicas. Se busca evaluar la comprensión y aplicación de los conceptos financieros en situaciones reales.

Cargado por

Ale Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRÁCTICA PRIMER PARCIAL

I. Sección Teórica

Escriba el concepto que corresponda a la descripción o responda según las indicaciones en cada uno de los
siguientes numerales.

1. ESTADOS FINANCIEROS: Estos sirven de base para la toma de decisiones, ya que nos muestran la situación
económica de una empresa a una fecha pasada, presente o futura.

2. INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Es la conclusión personal a la cual llega el administrador


nanciero como consecuencia del análisis y comparación.

3. Los requisitos de la INTERPRETACIÓN son el conocimiento de la en dad, los métodos de análisis correctos, el
juicio y criterio personal.
4. Descubrir de ciencias es uno de los obje vos de la INTERPRETACIÓN de los estados nancieros.

5. ANÁLISIS FINANCIERO: Es el procedimiento por medio del cual se separan todos los elementos de un estado
nanciero con el n de examinar crí camente y conocer la in uencia que cada uno de ellos ejerce.

6. El obje vo del ANÁLISIS FINANCIERO es obtener elementos de juicio para interpretar correctamente la
situación nanciera y los resultados de la en dad.

7. La COMPARACIÓN de ESTADOS FINANCIEROS es el estudio simultáneo de dos o más conceptos y cifras del
contenido de los estados nancieros para determinar la igualdad o desigualdad.

8. Uno de los requisitos de la COMPARACIÓN es la relación lógica de causa y efecto.

9. Los MÉTODOS de análisis nanciero, cons tuyen técnicas especí cas que se emplean para preparar y conocer
los elementos descrip vos y numéricos que integran el contenido de los estados nancieros.

10. BALANCE GENERAL: Su principal obje vo es presentar la situación nanciera de una empresa en una fecha
determinada, es decir, los recursos que posee y la forma en que éstos están siendo nanciados.

11. ESTADOS DE RESULTADOS: Mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos realizados mediante la
determinación de la u lidad o pérdida obtenida en un periodo determinado relacionando los elementos que le
dieron origen.

12. ¿Cómo se les llama a las relaciones entre dos o más conceptos (rubros o renglones) que integran los estados
nancieros, estas se pueden clasi car desde muy diversos puntos de vista? Se llama RAZONES FINANCIERAS

13. A la disponibilidad de fondos su cientes para sa sfacer los compromisos nancieros de una en dad a su
vencimiento, se le llama: LIQUIDEZ

14. A la capacidad para generar ingresos en un futuro, y en consecuencia para pagar compromisos a largo plazo, se
le llama: SOLVENCIA

15. ¿Cómo se les llama a las razones nancieras que se emplean para medir la velocidad a la que diversas cuentas
se convierten en ventas o en efec vo, y su obje vo es evaluar la recuperación de la cartera, los pagos a
proveedores y el movimiento y niveles de los inventarios? RAZONES DE ACTIVIDAD
fi
fi
fi
ti
fi
fi
fi
ti
ti
fi
fi
fi
fi
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fl
fi
ti
fi
fi
fi
fi
fi
ti
16. Indique el nombre de las razones que miden la capacidad de la empresa para endeudarse. Se llama RAZÓN DE
DEUDA

17. Indique cómo se le llama al conjunto de razones nancieras que relacionan la renta, con los ac vos, con el
capital y con las ventas o ingresos. Se llama RAZÓN DE RENTABILIDAD

II. Sección de Problemas:


Analice cada planteamiento por separado y respóndalos, dejando evidencia de sus cálculos.
De
1. Una empresa ene ventas de Q800,000; costo de ventas de Q500,000; gastos de operación Q100,000 y una
u lidad del ejercicio por Q220,000 . Determine el margen de u lidad bruta.
2. Una empresa ene ventas de Q600,000; su costo de ventas representa el 70% de sus ventas y gastos
administración por Q100,000; así como otros productos por Q50,000. Determine el margen de u lidad de
operación.
3. Si el pasivo circulante es de Q 80,000.00, la razón circulante es iguala 3.6, prueba del ácido 2.2, ¿Cuál es la
inversión en inventarios?
ti
ti
ti
fi
ti
ti
ti
III. Sección Práctica

1. Con los balances de saldos compara vos que se presentan a con nuación, resuelva lo siguiente: a) Elabore los
estados de situación nanciera y de resultados; b) Realice el análisis ver cal y horizontal; c) Iden que puntos
fuertes y puntos débiles; d) Formule recomendaciones para solucionar los puntos débiles. (8 puntos)
fi
ti
ti
ti
ti
fi
Empresa Crea va, S.A.

Balance de saldos

Al 31 de Diciembre de 2,022 y 2,021


2022 2021
Ventas netas 242,266 208,720
Costo de ventas 166,985 138,461
Gastos de operación 59,619 50,559
Gatos nancieros 1,100 2,580
Impuesto sobre la renta 5,365 6,810
Efec vo 7,100 5,550
Cuenta a cobrar - neto 23,200 26,150
Inventarios 20,900 18,300
Gastos pagados por an cipado 1,500 1,300
Maquinaria y equipo - neto 37,550 32,900
Cargos diferidos - neto 750 900
Cuentas a pagar 13,003 5,640
Gastos acumulados 6,300 6,650
Obligaciones a pagar 25,000 25,000
Capital en acciones 37,500 37,500
U lidades retenidas 9,197 10,310

2. Con la información de la Empresa Atlanta, S.A. y las razones de la industria que se le proporcionan abajo
resuelva lo que se le pide en los numerales a con nuación, dejando constancia de los cálculos realizados.

a) Elabore y presente el Balance General y Estado de Resultados de la Empresa.


b) Calcule las razones nancieras de 2022 de la Empresa Atlanta, S.A. y compárelas con el promedio de la
industria
c) Basado en el análisis realizado en el numeral 2 ¿Qué recomendaría a los administradores de la Empresa
Atlanta, S.A.?
ti
ti
fi
ti
fi
ti
ti
“Empresa Atlanta, S.A.”
C ue ntas de balance y de re sultados 2,022 Razones promedio de la industria 2022
Bancos 59,198 Circulante: 11
Documentos por cobrar 10,111 Prueba del ácido: 3.8
Deudores diversos 2,815 Inventario: 4.7
Clientes 35,271 Cobranza: 10 días (Política empresa: 15 días)
IVA acreditable 2,615 RAT: 3
Inventario 250,331 Endeudamiento: 10.50%
Papelería y útiles 950 Interés: 24
Equipo de cómputo 7,606 M BU: 50%
Equipo de oficina 5,280 M UO: 8%
Equipo de transporte 12,500 M UN: 5.5%
Depreciación acumulada - 3,644
Acreedores diversos 10,100
Proveedores 17,955
Impuestos por pagar 4,245
Documentos por pagar a L.P. 7,500
Capital social (Q 100 c/acción) 250,000
Utilidad por repartir 93,233
Ventas 1,200,794
Costo de ventas 675,150
Gastos generales 425,000
Productos financieros 2,000
Gastos financieros 4,250
Impuestos del ejercicio 5,161

También podría gustarte