MECANICA DE SUELOS ll
CARACTERÍSTICAS Y
PROPIEDADES DE LOS
SUELOS
1.1 Propiedades físicas. Ensayos
Las propiedades físicas de los suelos son
características fundamentales que
afectan su comportamiento y uso en la
ingeniería civil, agricultura, y otras áreas.
Estas propiedades incluyen:
• Granulometría: Distribución de
tamaños de partículas (arena, limo,
arcilla).
• Densidad: Relación entre la masa y
el volumen del suelo.
• Porosidad: Proporción del
volumen del suelo ocupado por los poros
o espacios vacíos.
• Humedad: Cantidad de agua
contenida en el suelo.
• Plasticidad: Capacidad del suelo de
ser moldeado sin romperse.
• Permeabilidad: Facilidad con la
que el agua circula a través del suelo.
Los ensayos para determinar estas
propiedades incluyen pruebas como la
clasificación granulométrica, el ensayo de
proctor (compactación), el ensayo de
permeabilidad, y pruebas de plasticidad
(limite líquido y plástico).
1.2 Clasificación de suelos
La clasificación de suelos se refiere a su
organización en categorías basadas en
sus características físicas, principalmente
la granulometría. Existen varios sistemas
de clasificación, como:
• Sistema unificado (USCS): Clasifica
los suelos en grupos según su textura y
propiedades, como arena (A), limo (ML),
arcilla (CL), etc.
• Clasificación de Atterberg: Utiliza
los límites de plasticidad (limite líquido y
límite plástico) para determinar la
cohesión y comportamiento del suelo.
• Clasificación visual: Utiliza
observación directa de la textura del
suelo para clasificarlos en arena, limo,
arcilla, o combinaciones de estos.
1.3 Significado práctico de las
propiedades físicas
Las propiedades físicas de los suelos son
clave para determinar su
comportamiento en la construcción,
agricultura y otras aplicaciones prácticas.
Por ejemplo:
• Densidad y compactación: Influyen
en la estabilidad de las estructuras
construidas sobre el suelo.
• Permeabilidad: Afecta el drenaje y
la retención de agua, crucial para
proyectos hidráulicos y el crecimiento de
las plantas.
• Plasticidad: Determina la facilidad
con la que el suelo puede ser moldeado y
su estabilidad a largo plazo.
• Granulometría: Impacta en la
capacidad de filtrado, la capacidad de
soporte de carga y la facilidad de
excavación.
1.4 Utilidad de la clasificación de los
suelos
La clasificación de suelos es esencial para:
• Diseño de estructuras: Conocer la
capacidad portante y el comportamiento
del suelo ante cargas permite realizar un
diseño seguro y eficiente.
• Agricultura: Determina el tipo de
cultivo adecuado según la retención de
agua, la aireación y la capacidad de
drenaje del suelo.
• Proyectos hidráulicos: La
permeabilidad del suelo es crítica para la
gestión del agua, como en la construcción
de presas o drenajes.
• Control de riesgos: Permite
predecir y mitigar posibles problemas de
asentamientos o inestabilidad, como la
licuefacción de suelos en zonas sísmicas.