0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Libros de Texto (Material Complementario)

El documento detalla un proyecto educativo titulado 'Si nos organizamos la cuidamos', enfocado en la importancia del agua y su preservación en la comunidad. Se identifican dificultades en la comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos entre los alumnos, proponiendo un enfoque metodológico basado en proyectos comunitarios. El proyecto incluye actividades prácticas y reflexivas para que los estudiantes analicen y propongan soluciones a los problemas relacionados con el agua en su entorno.

Cargado por

rossy13cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Libros de Texto (Material Complementario)

El documento detalla un proyecto educativo titulado 'Si nos organizamos la cuidamos', enfocado en la importancia del agua y su preservación en la comunidad. Se identifican dificultades en la comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos entre los alumnos, proponiendo un enfoque metodológico basado en proyectos comunitarios. El proyecto incluye actividades prácticas y reflexivas para que los estudiantes analicen y propongan soluciones a los problemas relacionados con el agua en su entorno.

Cargado por

rossy13cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre de la Escuela: C. C. T.

: Zona Escolar:
GENERALISIMO MORELOS 15EPR4294B P270

Nombre del Docente: Nombre del Directivo:


RAFAEL A. MENDEZ VICTORIANO ROCIO ANGELICA DELGADILLO DIAZ
Grado: Grupo: Proyecto No.:
[1ro.] [2do.] [3ro.] [4to.] [5to.] [6to.] [“A”] [“B”] [“C”] [“D”]

Situaciones, problemas, acontecimientos o temas de interés social del entorno inmediato o mediato,
nacional o globales
A partir de los resultados obtenidos en SISAT y de los EIA el 70% de los alumnos presentan dificultad en la lectura, análisis
y comprensión lectora, así como la resolución de problemas matemáticos.

Sugerencia Metodológica para el desarrollo del Proyecto Educativo


Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Proyecto Otro:
Basado en basado en Basado en Servicio (AS) Integrador
Proyectos Indagación, Problemas
Comunitarios bajo el (ABP)
enfoque
STEAM
Ejes Articuladores
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Género
Crítico Crítica
Vida Saludable Apropiación de las Culturas a Artes y Experiencias
través de la Lectura y la Escritura Estéticas
Escenario
Proyectos de Aula Proyectos Escolares Proyectos Comunitarios

Nombre del Proyecto: Fecha de No. de Sesiones:


Si nos organizamos la cuidamos. Duración: 3 semanas
4 al 22 de noviembre
Objetivo y/o Propósito de Aprendizaje: Pregunta Generadora:
En este proyecto, desarrollarás una estrategia que te ¿Cuál es la importancia del agua en el medio ambiente?
ayudará a ti y a tu comunidad a cuidar y preservar los
bienes naturales como el agua. Para ellos analizarás la
forma en que las personas se relacionan con la
naturaleza. En colectivo compartirás con la comunidad
los resultados obtenidos.

Productos Parciales: Producto Final: Instrumentos de Evaluación:


Lista de cotejo
Cuaderno del alumno

Contenidos socialmente significativos


CAMPOS CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO LIBROS DE TEXTO
FORMATIVOS DE APRENDIZAJE (PDA) (material complementario)
Sustentabilidad de la •Valora las causas y los factores sociales que P. Comunitarios
biodiversidad y humanismo: impactan en la problemática ambiental, en la Pág. 180-195
rasgos de los estilos de vida y salud de los ecosistemas, en los seres
modelos de desarrollo humanos y demás seres vivos, entre otros
dominantes y su impacto en la riesgos que amenazan la continuidad de la
biodiversidad, implicaciones vida en la Tierra.
Ética, socioambientales de la •Analiza críticamente las implicaciones
socioambientales de la mercantilización de la
Naturaleza y preservación.
biodiversidad, y propone alternativas
sustentables para favorecer la estabilidad y
Sociedades seguridad de la convivencia humana con la
naturaleza.
•Propone y realiza acciones de consumo
sustentable en su casa, escuela y comunidad
para proteger y contribuir a regenerar y
preservar la biodiversidad.
•Dialoga acerca de qué manera, los posibles
efectos del cambio climático pueden afectar
a la biodiversidad y a las personas de
acuerdo con el género y la edad o si viven en
zona urbana o rural.

CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA Y didácticos
S. • Iniciar las actividades preguntando ¿cuál es la importancia del agua en su
vida cotidiana.
• Recabar las gotitas y armar un mural colectivo que lleve por título “El agua Cuaderno del
en mi vida cotidiana” alumno.
SESIÓN 1 Desarrollo:
Listas de registro
PRESENTEMOS • Continuar las actividades dando lectura al propósito del proyecto en la
página 180 de proyectos comunitarios.
• Realizar de manera individual la lectura del texto “Vivir sin agua” en la
Propósito de la sesión: página 180 y 181 de proyectos comunitarios; con la información del texto
realizar el punto 2.
Identificar la importancia • Describir en el cuaderno ¿A qué se refiere el día cero?, ¿qué actividades o Evaluación
del agua. acciones se pueden realizar para evitar que en México se llegue al día
cero?
Cierre: *Listas de cotejo

• Finalizar las actividades describiendo la problemática relacionada con el *Trabajos diarios


día cero.
• Dejar de tarea que indaguen cuáles son las afectaciones de la falta de *Participaciones
agua en los ecosistemas y en el estilo de vida de los seres humanos.
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA Y didácticos
S. • Iniciar las actividades leyendo el título de cada problemática relacionada
con el agua. Describir cómo han observado esas problemáticas en su
comunidad o bien en comunidades vecinas. Cuaderno del
• Compartir sus descripciones en plenaria y si lo consideran alumno.
SESIÓN 2 complementarlas.
Desarrollo: Listas de registro
RECOLECTEMOS
• Continuar las actividades realizando el punto 1 de la página 183 de
proyectos comunitarios.
Propósito de la sesión: • Elaborar con los integrantes de su comunidad una encuesta sobre ¿Qué
acciones realizan en casa y en la escuela para cuidar el agua? Registrar y
Reflexionar sobre la compartir las respuestas que vayan obteniendo. Evaluación
importancia del cuidado y • Responder en colectivo o en comunidad las interrogantes planteadas en el
preservación del agua. punto 2 de la página 183 y 184 de proyectos comunitarios.
Cierre: *Listas de cotejo

• Finalizar la sesión realizando un registro donde se explique cuál es la *Trabajos diarios


situación de su comunidad con respecto al tema del agua.
• Dejar de tarea que pregunten a sus familias o vecinos ¿En qué momentos
*Participaciones

*Observación
la comunidad ha pasado por escases de agua? directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA Y didácticos
S. • Iniciar la sesión comentando sobre la importancia que tiene el participar e
implementar acción para cuidar el agua y realizar de ella un uso
responsable. Cuaderno del
• Realizar de manera colectiva la descripción de una problemática que alumno.
SESIÓN 3 exista en su comunidad o escuela relacionada con el agua.
• Observar cada una de las problemáticas planteadas y realizar una Listas de registro
RECOLECTAMOS descripción.
Desarrollo:

Propósito de la • Revisar la infografía del punto 3 de la página 184 de proyectos


sesión: comunitarios.
• Leer la información de la parte superior de la página 185 de proyectos Evaluación
Reconocer la comunitarios y proceder a la realización del punto 5 para llegar a
importancia de usar el completar el cuadro sinóptico que aparece en la misma página.
agua de manera • conocer más a fondo lo que establece el artículo 4to constitucional sobre *Listas de cotejo
responsable. el acceso al agua.
• Analizar con ellos lo siguiente: de acuerdo con la constitución tu derecho al *Trabajos diarios
agua está garantizado, ¿es necesario que tú contribuyas con medidas que
*Participaciones
promuevan el cuidado del agua?
Cierre:
*Observación
• Finalizar la sesión respondiendo únicamente las interrogantes que se directa.
encuentran en la página 186 del libro de Proyectos comunitarios.

Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA didácticos
Y S. • Iniciar las actividades reflexionando en plenaria ¿Qué es el agua? ¿Qué
pasaría si nos quedáramos sin agua?, ¿de qué manera en tu familia cuidan el
agua?, ¿De qué manera tu contribuyes al cuidado y uso responsable del Cuaderno del
agua?, ¿ en tu comunidad ha llegado a faltar el agua? alumno.
SESIÓN 4 • Leer el recuadro azul del punto 6 de la página 186 del libro Proyectos
Comunitarios donde se explica la visión mixteca sobre la lluvia.
ACERCAMIENTO • Cuestionar: ¿creen que los mixtecos apreciaban el agua y la vida?
Desarrollo: Listas de
registro
Propósito de la • Solicitar a los alumnos que describan los problemas que han observado en su
sesión: comunidad en relación con el uso y aprovechamiento del agua.
• Socializar estas problemáticas en plenaria para ver cuáles son las Evaluación
Reconocer las problemáticas que coinciden.
problemáticas de la • Intercambiar sus textos descriptivos con un compañero para verificar si son
comunidad con respecto claros o requieren ser corregidos. *Listas de cotejo
al tema del agua. Cierre:
*Trabajos diarios
• Terminar la sesión solicitando a los alumnos que elaboren un dibujo
relacionado con la sequía en México. Al finalizar el dibujo deberán elaborar *Participaciones
una descripción sobre la problemática.
• Socializar las producciones de los alumnos a manera de galería o de forma *Observación
voluntaria. Concluir la sesión dejando de tarea que indaguen con algún directa.
adulto mayor cuál era la situación del agua en su comunidad cuando ellos
eran jóvenes. Recuperar el testimonio de manera escrita.

Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA Y didácticos
S. • Iniciar la sesión compartiendo de manera breve los testimonios que
pudieron recuperar de tarea.
• Comentar en plenaria cuáles son las semejanzas y diferencias que Cuaderno del
encuentran entre el testimonio que recuperaron y las condiciones actuales alumno.
de su comunidad en el tema del agua.
SESIÓN 5 FORMULEMOS EL
PROBLEMA.

Propósito de la sesión: Listas de registro

Reconocer problemáticas Evaluación


relacionadas con el uso y
consumo desmedido del
agua. *Listas de cotejo
Desarrollo: *Trabajos diarios
• realizar la descripción de la situación actual de su comunidad con respecto al *Participaciones
tema del agua. Deberán detallar los rasgos y cambios que noten.
• Determinar en plenaria cuáles son las problemáticas más graves que *Observación
experimenta su comunidad en el tema del agua. directa.
• Elaborar comunidades de trabajo y otorgar a cada una de las comunidades de
trabajo una de las problemáticas que se mencionaron en el punto anterior.
• Motivar a que cada una de las comunidades realice una descripción detallada

Instrumento de evaluación de contenidos, PDA y producto del


proyecto
Criterios de evaluación Logrado En proceso Falta por observacion
consolidar
es
Reconoce la importancia del cuidado
del agua.

Explica causas y consecuencias


del uso del agua.

Describe los problemas que han


observado en su comunidad en
relación con el uso y
aprovechamiento del agua.

También podría gustarte