E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
D EPARTAMENTO DE F ORMACIÓN B ÁSICA
C URSO DE NIVELACIÓN PARA I NGENIERÍA , C IENCIAS Y
A DMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Fundamentos de Matemática Semestre 2024-B
C APÍTULO 2: N ÚMEROS R EALES
1. T EMA : A XIOMAS Y T EOREMAS DE C UERPO
2. O BJETIVOS :
Enunciar las propiedades de cuerpo.
Justificar los argumentos en una demostración de propiedades de números reales.
3. C ONTENIDO
C ONOCIMIENTOS PREVIOS
En el enunciado: Sea w ∈ B tal que P.¿Qué representan w, B y P?
¿Se puede afirmar que A ∨ C representa una proposición?
¿Se puede afirmar que a ∈ P ∧ b ∈ R representa una proposición?
¿Se puede afirmar que A ∩ C representa una proposición?
¿Se puede afirmar que B ∩ C representa una proposición?
¿Se puede afirmar que B ∩ A = ∅ representa una proposición?
A XIOMAS DE CUERPO
Los siguientes 11 axiomas definen implícitamente los conceptos de suma y producto y les deno-
mina axiomas de cuerpo.
Axioma 1 – Clausuras de la suma y el producto
Si a ∈ R y b ∈ R, entonces
a+b ∈ R y a · b ∈ R.
Este axioma garantiza que la suma y el producto de dos números reales es un número real.
Con esto, tenemos que a + b y a · b no son proposiciones; mientras que, a + b ∈ R y a · b ∈ R sí lo
son.
Guía Académica 6 1
Fundamentos de Matemática
Axioma 2 – Conmutativas de la suma y el producto
Si a ∈ R y b ∈ R, entonces
a+b = b+a y a · b = b · a.
En otras palabras, ”la suma de a y b es igual a la suma de b y a”, así también ”el producto de a y
b es igual al producto de b y a”.
Dicho de otro modo, este axioma nos permite “intercambiar” entre sí los números que se suman o
que se multiplican, “preservando” la suma o la multiplicación. En este sentido, decimos que la suma
y el producto son operaciones conmutativas.
Axioma 3 – Asociativas de la suma y el producto
Si a ∈ R, b ∈ R y c ∈ R, entonces
a + (b + c) = ( a + b) + c y a · (b · c) = ( a · b) · c.
Este axioma asegura que ”la suma de a y la suma de b y c es igual a la suma de la suma de a y b,
y de c” y también ”el producto de a y el producto de b y c es igual al producto del producto de a
y b, y c.
Por el sentido de este axioma, a la suma y al producto se les dice que son operaciones asociativas.
Axioma 4 – Distributiva del producto respecto de la suma
Si a ∈ R, b ∈ R y c ∈ R, entonces
a · (b + c) = a · b + a · c.
Este axioma expresa que ”el producto de a y la suma de b y c es igual a la suma de los productos
de a y b y de a y c, respectivamente”.
Este axioma establece una relación entre la suma y el producto.
Las igualdades
(b + c) · a = b · a + c · a y a · b + a · c = a · (b + c)
también son verdaderas y serán referidas como la propiedad distributiva del producto respecto de la
suma.
R EGLAS DE P RECEDENCIA
Como hemos indicado en varias ocasiones, usamos los paréntesis para evitar la ambigüedad en el
significado de las expresiones simbólicas. Así, al escribir
a·b+c
2 Guía Académica 6
Fundamentos de Matemática
sin ningún paréntesis, dejamos abierta la posibilidad de dos lecturas:
( a · b ) + c y a · ( b + c ),
expresiones que representan números reales, en general, distintos. La ambigüedad se establece
porque no sabemos, de antemano, “qué operación se realiza primero”, por lo que se han establecido
arbitrariamente las siguientes reglas para su uso, en este curso, en la ausencia de paréntesis.
1. Los productos se realizarán antes que las sumas; es decir, el producto tiene mayor precedencia
que la suma.
2. La aplicación de paréntesis se realizará desde la izquierda; es decir, las operaciones que están
“más a la izquierda” tienen mayor precedencia.
Axioma 5 – Existencia y unicidad del elemento neutro de la suma
Existe un único número real, denominado cero y representado por 0, tal que para todo número
real a, se tiene
a + 0 = a.
Que 0 sea único significa que si para todo número real a, se tiene que
a + b = a,
entonces b = 0.
Este axioma asegura que la suma de cualquier número real y 0 siempre es igual a dicho número
real; es decir, la suma de un número y 0 es el mismo número. Por esta razón, a cero se le conoce
también con el nombre de elemento neutro para la suma o neutro aditivo. La unicidad de 0 nos dice
que este es el único número real con esta propiedad.
Axioma 6 – Existencia y unicidad del elemento neutro del producto
Existe un único número real, denominado uno y representado por 1, tal que
1 6= 0
y para todo número real a, se tiene
a · 1 = a.
Que 1 sea único significa que si para todo real a, distinto de 0, se tiene que
a · b = a,
entonces b = 1.
Este axioma establece que el producto de cualquier número real y 1 es igual al mismo número
real. Por esta razón a uno se le conoce también con el nombre de elemento neutro para el produc-
Guía Académica 6 3
Fundamentos de Matemática
to o neutro multiplicativo. La unicidad de 1 significa que es el único número real con esta propiedad.
Axioma 7 – Existencia y unicidad del inverso aditivo
Para todo número real a, existe un único número real, denominado inverso aditivo de a y repre-
sentado por − a, tal que
a + (− a) = 0.
La unicidad del inverso aditivo de a significa que si b ∈ R tal que
a + b = 0,
entonces b = − a necesariamente.
Axioma 8 – Existencia del inverso multiplicativo
Para todo número real a distinto de 0, existe un único número real, denominado inverso multi-
plicativo de a y representado por a−1 , tal que
a · a−1 = 1.
Es decir, la proposición
a 6 = 0 ⇒ a · a −1 = 1
es verdadera.
La unicidad de a−1 significa que si a 6= 0 y
a · b = 1,
entonces b = a−1 necesariamente.
Ejemplo
1. Sea t ∈ R, su inverso aditivo se representa por −t y su inverso multiplicativo es t−1 .
xy−1
2. Sean a ∈ R, x ∈ R, y ∈ R, ¿se puede afirmar que representa un número real?
y + a −1
Justifique
T EOREMAS DE C UERPO
Teorema 1 – Inverso aditivo de 0
La proposición
−0 = 0
es verdadera.
4 Guía Académica 6
Fundamentos de Matemática
Teorema 2 – Inverso multiplicativo de 1
La proposición
1−1 = 1
es verdadera.
Teorema 3 – Propiedades aditiva y multiplicativa de la igualdad
Las proposiciones
a = b ⇒ c+a = c+b y a = b ⇒ c·a = c·b
son verdaderas para todo número real a, todo número real b y todo número real c.
Demostración
Se va a demostrar que la proposición
a = b ⇒ c+a = c+b
es verdadera.
Supongamos que a = b es verdadera, y probemos que c + a = c + b también lo es.
Para ello, de la propiedad reflexiva de la igualdad, tenemos que
c+a = c+a (1)
es verdadera; luego, por el axioma de sustitución aplicado a a = b y (1), concluimos que
c+a = c+b
es verdadera, como se quería probar.
Ejemplo
4x − 7 = 12 ⇒ 4x − 7 +7= 12 +7
2y − 4 = 8 ⇒ (2y − 4) ·3= 8 ·3
4. P REGUNTAS , PROBLEMAS Y EJERCICIOS
1. Una equivalencia lógica de la siguiente proposición
(7 · x − 8) (11 · y + 2) = (7 · x − 8) (17 · z + 2)
es
(7x − 8) (2z + 11yz) = − (17z + 2) (8z − 7xz) .
Justifique su respuesta.
2. Sean a, b, c,w ∈ R.
Guía Académica 6 5
Fundamentos de Matemática
Si a + b = 5 y para todo w 6= 0 tal que w · ( a + b − c) = w. Determine c
3. Dado el conjunto B = { x, y, z, w} se define la operación ∇ (nabla) mediante la siguiente tabla
de doble entrada.
∇ x y z w
x y z x w
y x w y z
z w x z y
w z y w x
Determinar x ∇w y w∇ x utilizando la tabla anterior. ¿Estos resultados son iguales?, ¿se
puede decir que la operación ∇ es conmutativa?.
Determinar (z∇y)∇ x y z∇(y∇ x ). ¿Estos resultados son iguales?, ¿se puede decir que la
operación ∇ es asociativa?.
¿Existe un elemento del conjunto B que podamos considerar como el elemento neutro
para la operación ∇?
Determinar (y∇ x )∇(z∇w) ∇ y∇( x ∇w)
5. C LAUSURA Y CIERRE DE LA CLASE
Todas las operaciones matemáticas aprendidas, para proposiciones de tipo igualdad, se pueden
justificar con los axiomas de cuerpo que se han aprendido, únicamente se esta formalizando la teoría.
6. B IBLIOGRAFÍA
Cátedra: Fundamentos de Matemática. (2022). Notas de Clase Fundamentos de Matemática DFB-EPN
2022-B. Capítulo 2: Números Reales.
6 Guía Académica 6