0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas375 páginas

Matriz de Identificacion de Peligros Punto Net Insuperable

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas375 páginas

Matriz de Identificacion de Peligros Punto Net Insuperable

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 375

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO


CODIGO MR-SST01
VERSION 1
VIGENCIA 28/06/2022
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I NUMERO DE SEDES 6

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

ADMON SALUD
NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO OCUPACIONAL

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO CONTROLES
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO

EXISTENCIA DE REQUISITO

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCIÓN PERSONAL
NIVEL DE RIESGO (NR) E
NIVEL DE DEFICIENCIA

PEOR CONSECUENCIA
INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)


ACTIVIDAD

ADMINISTRATIVOS,
LEGAL ESPECÍFICO
PROCESO

NIVEL DE RIESGO

CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
TAREA

INTERVENCIÓN

ADVERTENCIA
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
INDIVIDUO
FUENTE
RIESGO

RIESGO
MEDIO
R

Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
Exposicion diaria a Mejorar si es
amebiana, hantavirus,
E Virus COVID-19 Orden, posible. Sería
fiebre, tos seca, dolor de Uso de Control de
(Respiratorios, limpieza y conveniente Hepatitis A, B,C,
cabeza,secrecion nasal, Control de tababocas, SI sintomatologia Lavado de manos cada 2 horas, uso
SI entericos) - Contacto BIOLOGICO desinfeccion 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III Herpes, VIH (SIDA), NA NA Uso de tapabocas
problemas digestivos, vacunacion lavado de diario por grupo de alcohol antiseptico
directo con individuos o de sus intervención y CORONAVIRUS
perdida del olfato y manos de WhatsApp
con objetos instalaciones su
gusto, cansancio
contaminados. rentabilidad
A muscular, dolor muscular,
dificultad respiratoria.

L
Mejorar si es
Mantenimiento
Radiaciones no Enfermedades visuales - Uso de posible. Sería
Inspeccion preventivo y Capacitación en uso de video
ionizantes, manejo de otalgias, agotamiento - Mantenimient correcion conveniente
con luxometro Ceguera y perdida correctivo de terminales. Examenes medicos Utilizacion de correcion
SI videoterminales con FISICO fatiga - estrés, Cefaleas, o a video visual, 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA
en los puestos de la vision video terminales, ocupacionales periodicos. Pausas visual
I alta exposicion a la vista roja, perdida de la terminales brigada de intervención y
de trabajo Protector de Activas
actividad. visión. salud visual su
pantalla
rentabilidad

Alto Nivel de Realizar reuniones del Comité de


Mejorar si es
Responsabilidad Reacciones de Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
A gerencial , Carga Estrés, realizar Capacitacion riesgo
conveniente
mental, contenido de la Estrés laboral, cansancio Pausas desconcentración, Psicosocial. Taller ludico practico
SI PSICOSOCIAL Ninguno Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA Ninguno
tarea, demandas fisico y mental Activas Carga laboral, manejo del estrés. Programas de
intervención y
emocionales, sistemas trastornos promocion y prevencion para el
su
de control definicion de adaptativos. control de los factores psicosociales.
rentabilidad
roles, monotonia. Ëstudio de clima organizacional.
R

Características del Mejorar si es Inducción inicial de Seguridad y


Reacciones de
grupo social de trabajo posible. Sería Salud en el Trabajo SST enfocada a
Estrés,
(relaciones, cohesión, conveniente los riesgos de la actividad. Realizar
A Estrés laboral, cefalea, desconcentración,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA valoración de los riesgos Ninguno
desordenes digestivos Carga laboral,
con los trabajadores y intervención y psicosociales, mediante la batería
trastornos
pacientes, trabajo en su Psicosocial. Capacitación al
adaptativos.
equipo). rentabilidad personal en Manejo del estrés.
C
TICA MEDICA SIN INTERNACION.

V
A

DIRECCION, ADMINISTRACION Y EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES DE LA PRACTICA MEDICA SIN INTERNACION.

T
Estilos de Realizar reuniones del Comité de
Mejorar si es
mando ,pagos,contratac Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
ion,participacion, realizar Capacitacion riesgo
Estres , malos resultados conveniente
induccion y Lesiones leves, Psicosocial. Taller ludico practico
I PSICOSOCIAL fallas en las realizacion Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III NO. NA NA NA Ninguno.
capacitacion, bienestar cefalea. manejo del estrés. Programas de
de las actividades , intervención y
social, evaluacion del promocion y prevencion para el
su
desempeño,manejo de control de los factores psicosociales.
rentabilidad
personal. Ëstudio de clima organizacional.

V
REPRESENTANTE LEGAL / GERENTE GENERAL

I Pausas
Activas.
Dolor lumbar, espasmos,
Postura prolongada y Masaje de Corregir y
Incomodidad, inflamacion
mantenida, en posicion realación por adoptar Se recomienda seguir con los
de los pies, alteraciones Silla Lesiones
sedente por ejecutar BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI NA NA NA buenos habitos de Posturas Ninguno
del sistema ergonomica osteomusculares
D actividades . control de ergonomicas. Pausas activas
GERENCIAL

vascular,malas posturas,
administrativa Capacitacion inmediato
cansancio.
posturas
ergnomicas

D
Exposicion al riesgo Mejorar si es
locativo por superficies Inspecciones posible. Sería
Caidas al mismo nivel,
de trabajo, deslizantes de orden aseo conveniente Señalización de
CONDICIONES DE tropiezos , lesiones, Calzado Fracturas, golpes, Programar capacitacion Riesgos Uso Epp para cada
en los procesos SEGURIDAD y limpieza, Ninguno . 2 2 4 BAJO 10 40 justificar la IV NO NA NA advertencias de
eslingues, luxaciones, adecuado. luxacion locativos actividad
Gerenciales y inspecciones intervención y riesgos
E leceraciones, heridas
condiciones de orden y locativas su
aseo. rentabilidad

tecnologico, Las
actividades del aréa
administrativa y de Alarma de Mantenimiento
consulta odontologica, Inspecciones seguridad, Corregir y preventivo a los
Personal
generan documentos, mensuales botiquines, adoptar aires Se sugiere reentrenar cada seis Uso dotación y elementos
CONDICIONES DE capacitado en Incendio,
SI papeleria, archivos que SEGURIDAD Incendio, quemaduras elementos de extintores, 2 3 6 MEDIO 60 360 medidas de II SI NA NA acondicionados y/o meses al personal que conforman de brigadas de
brigadas control de quemadura, muerte equipo y
estan expuestos a primer camilla, las brigadas integrales. emergencias
integrales inmediato. herramientas
ocurrencia de conatos respondiente detectores de
G electricas
de incendio, por humo.
contacto con el
triangulo del fuego.

R Corregir y
Accidente de Tránsito Politraumatismos
adoptar lesiones garves, Se recomienda realizar capacitacion
en el desplazamiento CONDICIONES DE incidentes, lesiones leves
SI SEGURIDAD Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II traumatismos, NO NA NA NA de seguridad Vial, manejo defensivo Ninguno
de las actividades ha lesiones incapacitantes control de muertes y autocuidado
ejecutar. Muerte inmediato.
E

*Se recomienda a la empresa


Estrés negativo, Camaras de Corregir y contratacion de personal de
Pulbico,Agresion verbal adoptar
CONDICIONES DE disminuacion de la Seguridad, Seguridad Fisica. *Promocion del
SI y fisica por usuarios y/o SEGURIDAD Ninguno No observado 2 3 6 MEDIO 25 150 medidas de II Lesiones Fisicas SI NA NA NA Ninguno
C productividad, Secuelas alarma de control de cuidado personal y el autocontrol en
trabajadores
Psiquicas y fisicas. seguridad inmediato. caso de amenazas a la integridad
del ser humano.

*Promocion del cuidado personal y


Camaras de Corregir y Mnatenimiento el autocontrol en caso de amenazas
Publico, Robos, Comportamientos no adoptar
CONDICIONES DE Seguridad, Lesiones graves, preventivo a las a la integridad del ser humano.
A SI atracos, asaltos dentro SEGURIDAD adoptativos por temor, Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II SI NA NA Ninguno
alarma de control de Fracturas, muerte. camaras de *Publicación y divulgación de líneas
y fuera de la instalación miedo, trauma
seguridad inmediato. Seguridad. y teléfonos de emergencias.
*Simulacros de emergencias.

S
I

L
Alarma de
evacuación,
Mejorar si es
Diseño de
Perdidas materiales, posible. Sería * Planes de emergencia
Plan de Capacitación
traumas, Golpes, conveniente Lesiones con *Divulgacion del MEDEVAC
E FENOMENOS Emergencias, en acciones
NO Movimientos Teluricos Aplastamiento Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 justificar la III incapacidad o SI NA NA NA *Publicación y divulgación de líneas Botiquin, Extintor, Camilla
NATURALES Equipos para en caso de
Heridas, Atrapamiento intervención y muerte y teléfonos de emergencias
control de emergencia
Muerte su *Simulacros de emergencias
Emergencias,
rentabilidad
Plano de
S Evacuacion.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
CODIGO MR-SST01
VERSION 1
VIGENCIA 28/06/2022
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I NUMERO DE SEDES 6

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

ADMON SALUD
NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO OCUPACIONAL

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO CONTROLES
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO

EXISTENCIA DE REQUISITO

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCIÓN PERSONAL
NIVEL DE RIESGO (NR) E
NIVEL DE DEFICIENCIA

PEOR CONSECUENCIA
INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)


ACTIVIDAD

ADMINISTRATIVOS,
LEGAL ESPECÍFICO
PROCESO

NIVEL DE RIESGO

CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
TAREA

INTERVENCIÓN

ADVERTENCIA
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
INDIVIDUO
FUENTE
RIESGO

RIESGO
MEDIO
C

o
Gripe, influenza,
n poliovirus, disenteria
Exposicion diaria a Mejorar si es
amebiana, hantavirus,
Virus COVID-19 Orden, posible. Sería
c fiebre, tos seca, dolor de Uso de Control de
(Respiratorios, limpieza y conveniente Hepatitis A, B,C,
cabeza,secrecion nasal, Control de tababocas, SI sintomatologia Lavado de manos cada 2 horas, uso
SI entericos) - Contacto BIOLOGICO desinfeccion 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III Herpes, VIH (SIDA), NA NA Uso de tapabocas
r problemas digestivos, vacunacion lavado de diario por grupo de alcohol antiseptico
directo con individuos o de sus intervención y CORONAVIRUS
perdida del olfato y manos de WhatsApp
e con objetos instalaciones su
gusto, cansancio
contaminados. rentabilidad
muscular, dolor muscular,
t dificultad respiratoria.
a

r
Mejorar si es
Mantenimiento
Radiaciones no Enfermedades visuales - Uso de posible. Sería
Inspeccion preventivo y Capacitación en uso de video
l ionizantes, manejo de otalgias, agotamiento - Mantenimient correcion conveniente
con luxometro Ceguera y perdida correctivo de terminales. Examenes medicos Utilizacion de correcion
SI videoterminales con FISICO fatiga - estrés, Cefaleas, o a video visual, 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA
o en los puestos de la vision video terminales, ocupacionales periodicos. Pausas visual
alta exposicion a la vista roja, perdida de la terminales brigada de intervención y
de trabajo Protector de Activas
actividad. visión. salud visual su
s pantalla
rentabilidad

a
Alto Nivel de Realizar reuniones del Comité de
Mejorar si es
n Responsabilidad Reacciones de Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
comercial , Carga Estrés, realizar Capacitacion riesgo
conveniente
a mental, contenido de la Estrés laboral, cansancio Pausas desconcentración, Psicosocial. Taller ludico practico
SI PSICOSOCIAL Ninguno Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA Ninguno
tarea, demandas fisico y mental Activas Carga laboral, manejo del estrés. Programas de
l intervención y
emocionales, sistemas trastornos promocion y prevencion para el
su
de control definicion de adaptativos. control de los factores psicosociales.
e rentabilidad
roles, monotonia. Ëstudio de clima organizacional.
s

e
Características del Mejorar si es Inducción inicial de Seguridad y
Reacciones de
grupo social de trabajo posible. Sería Salud en el Trabajo SST enfocada a
Estrés,
(relaciones, cohesión, conveniente los riesgos de la actividad. Realizar
m Estrés laboral, cefalea, desconcentración,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA valoración de los riesgos Ninguno
desordenes digestivos Carga laboral,
a con los trabajadores y intervención y psicosociales, mediante la batería
trastornos
pacientes, trabajo en su Psicosocial. Capacitación al
adaptativos.
r equipo). rentabilidad personal en Manejo del estrés.

g
MARKETING

c
e

i
Estilos de Realizar reuniones del Comité de
Mejorar si es
n mando ,pagos,contratac Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
ion,participacion, realizar Capacitacion riesgo
Estres , malos resultados conveniente
g induccion y Lesiones leves, Psicosocial. Taller ludico practico
PSICOSOCIAL fallas en las realizacion Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III NO. NA NA NA Ninguno.
capacitacion, bienestar cefalea. manejo del estrés. Programas de
de las actividades , intervención y
social, evaluacion del promocion y prevencion para el
su
desempeño,manejo de control de los factores psicosociales.
DISEÑAR Y ADMINISTRAR LA ESTRATEGIA COMERCIAL Y DE MARKETING

y rentabilidad
personal. Ëstudio de clima organizacional.

o
DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING

m Pausas
Activas.
e Dolor lumbar, espasmos,
Postura prolongada y Masaje de Corregir y
Incomodidad, inflamacion
mantenida, en posicion realación por adoptar Se recomienda seguir con los
r de los pies, alteraciones Silla Lesiones
sedente por ejecutar BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI NA NA NA buenos habitos de Posturas Ninguno
del sistema ergonomica osteomusculares
actividades . control de ergonomicas. Pausas activas
COMERCIAL

c vascular,malas posturas,
administrativa Capacitacion inmediato
cansancio.
posturas
i
ergnomicas
a

z
Exposicion al riesgo Mejorar si es
a locativo por superficies Inspecciones posible. Sería
Caidas al mismo nivel,
de trabajo, deslizantes de orden aseo conveniente Señalización de
c CONDICIONES DE tropiezos , lesiones, Calzado Fracturas, golpes, Programar capacitacion Riesgos Uso Epp para cada
en los procesos SEGURIDAD y limpieza, Ninguno . 2 2 4 BAJO 10 40 justificar la IV NO NA NA advertencias de
eslingues, luxaciones, adecuado. luxacion locativos actividad
Gerenciales y inspecciones intervención y riesgos
i leceraciones, heridas
condiciones de orden y locativas su
aseo. rentabilidad
ó

d
tecnologico, Las
e actividades del aréa
administrativa y de Alarma de Mantenimiento
consulta odontologica, Inspecciones seguridad, Corregir y preventivo a los
Personal
generan documentos, mensuales botiquines, adoptar aires Se sugiere reentrenar cada seis Uso dotación y elementos
CONDICIONES DE capacitado en Incendio,
l SI papeleria, archivos que SEGURIDAD Incendio, quemaduras elementos de extintores, 2 3 6 MEDIO 60 360 medidas de II SI NA NA acondicionados y/o meses al personal que conforman de brigadas de
brigadas control de quemadura, muerte equipo y
estan expuestos a primer camilla, las brigadas integrales. emergencias
o integrales inmediato. herramientas
ocurrencia de conatos respondiente detectores de
electricas
de incendio, por humo.
s contacto con el
triangulo del fuego.

Accidente de Tránsito Politraumatismos Corregir y


adoptar lesiones garves, Se recomienda realizar capacitacion
en el desplazamiento CONDICIONES DE incidentes, lesiones leves
s SI SEGURIDAD Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II traumatismos, NO NA NA NA de seguridad Vial, manejo defensivo Ninguno
de las actividades ha lesiones incapacitantes control de muertes y autocuidado
ejecutar. Muerte inmediato.
e

r
*Se recomienda a la empresa
Estrés negativo, Camaras de Corregir y contratacion de personal de
v Pulbico,Agresion verbal adoptar
CONDICIONES DE disminuacion de la Seguridad, Seguridad Fisica. *Promocion del
i SI y fisica por usuarios y/o SEGURIDAD Ninguno No observado 2 3 6 MEDIO 25 150 medidas de II Lesiones Fisicas SI NA NA NA Ninguno
productividad, Secuelas alarma de control de cuidado personal y el autocontrol en
trabajadores
Psiquicas y fisicas. seguridad inmediato. caso de amenazas a la integridad
r del ser humano.
á

l
*Promocion del cuidado personal y
Camaras de Corregir y Mnatenimiento el autocontrol en caso de amenazas
a Publico, Robos, Comportamientos no adoptar
CONDICIONES DE Seguridad, Lesiones graves, preventivo a las a la integridad del ser humano.
SI atracos, asaltos dentro SEGURIDAD adoptativos por temor, Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II SI NA NA Ninguno
alarma de control de Fracturas, muerte. camaras de *Publicación y divulgación de líneas
y fuera de la instalación miedo, trauma
seguridad inmediato. Seguridad. y teléfonos de emergencias.
c *Simulacros de emergencias.

a
l

m Alarma de
evacuación,
p Mejorar si es
Diseño de
Perdidas materiales, posible. Sería * Planes de emergencia
Plan de Capacitación
a traumas, Golpes, conveniente Lesiones con *Divulgacion del MEDEVAC
FENOMENOS Emergencias, en acciones
NO Movimientos Teluricos Aplastamiento Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 justificar la III incapacidad o SI NA NA NA *Publicación y divulgación de líneas Botiquin, Extintor, Camilla
NATURALES Equipos para en caso de
ñ Heridas, Atrapamiento intervención y muerte y teléfonos de emergencias
control de emergencia
Muerte su *Simulacros de emergencias
í Emergencias,
rentabilidad
Plano de
a Evacuacion.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
CODIGO MR-SST01
VERSION 1
VIGENCIA 28/06/2022
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I NUMERO DE SEDES 6

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO ADMON SALUD
OCUPACIONAL

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO CONTROLES
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO

EXISTENCIA DE REQUISITO

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCIÓN PERSONAL
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) E


NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)

ADMINISTRATIVOS,
ACTIVIDAD

LEGAL ESPECÍFICO
PROCESO

NIVEL DE RIESGO

CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
TAREA

INTERVENCIÓN

ADVERTENCIA
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
INDIVIDUO
FUENTE

RIESGO
RIESGO

MEDIO
E
J
Gripe, influenza,
E poliovirus, disenteria
Exposicion diaria a Mejorar si es
amebiana, hantavirus,
C Virus COVID-19 Orden, posible. Sería
fiebre, tos seca, dolor de Uso de Control de
(Respiratorios, limpieza y conveniente Hepatitis A, B,C,
U cabeza,secrecion nasal, Control de tababocas, SI sintomatologia Lavado de manos cada 2 horas, uso
SI entericos) - Contacto BIOLOGICO desinfeccion 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III Herpes, VIH (SIDA), NA NA Uso de tapabocas
problemas digestivos, vacunacion lavado de diario por grupo de alcohol antiseptico
T directo con individuos o de sus intervención y CORONAVIRUS
perdida del olfato y manos de WhatsApp
con objetos instalaciones su
gusto, cansancio
A contaminados. rentabilidad
muscular, dolor muscular,
R dificultad respiratoria.

Y
Mejorar si es
Mantenimiento
Radiaciones no Enfermedades visuales - Uso de posible. Sería
C Inspeccion preventivo y Capacitación en uso de video
ionizantes, manejo de otalgias, agotamiento - Mantenimient correcion conveniente
con luxometro Ceguera y perdida correctivo de terminales. Examenes medicos Utilizacion de correcion
O SI videoterminales con FISICO fatiga - estrés, Cefaleas, o a video visual, 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA
en los puestos de la vision video terminales, ocupacionales periodicos. Pausas visual
alta exposicion a la vista roja, perdida de la terminales brigada de intervención y
N de trabajo Protector de Activas
actividad. visión. salud visual su
pantalla
rentabilidad
T
R
O
L
Alto Nivel de Realizar reuniones del Comité de
Mejorar si es
A Responsabilidad Reacciones de Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
comercial , Carga Estrés, realizar Capacitacion riesgo
R conveniente
mental, contenido de la Estrés laboral, cansancio Pausas desconcentración, Psicosocial. Taller ludico practico
SI PSICOSOCIAL Ninguno Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA Ninguno
tarea, demandas fisico y mental Activas Carga laboral, manejo del estrés. Programas de
intervención y
emocionales, sistemas trastornos promocion y prevencion para el
su
E de control definicion de adaptativos. control de los factores psicosociales.
rentabilidad
roles, monotonia. Ëstudio de clima organizacional.
L

P
R
O
C
E
S
O

D
R

E
L

P
R
O
Características del Mejorar si es Inducción inicial de Seguridad y
C Reacciones de
grupo social de trabajo posible. Sería Salud en el Trabajo SST enfocada a
Estrés,
E (relaciones, cohesión, conveniente los riesgos de la actividad. Realizar
Estrés laboral, cefalea, desconcentración,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA valoración de los riesgos Ninguno
S desordenes digestivos Carga laboral,
con los trabajadores y intervención y psicosociales, mediante la batería
trastornos
pacientes, trabajo en su Psicosocial. Capacitación al
O adaptativos.
equipo). rentabilidad personal en Manejo del estrés.

D
E

C
Estilos de Realizar reuniones del Comité de
Mejorar si es
O mando ,pagos,contratac Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
ion,participacion, realizar Capacitacion riesgo
M Estres , malos resultados conveniente
induccion y Lesiones leves, Psicosocial. Taller ludico practico
PSICOSOCIAL fallas en las realizacion Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III NO. NA NA NA Ninguno.
capacitacion, bienestar cefalea. manejo del estrés. Programas de
P de las actividades , intervención y
social, evaluacion del promocion y prevencion para el
su
R desempeño,manejo de control de los factores psicosociales.
rentabilidad
personal. Ëstudio de clima organizacional.
A
S

D
E Pausas
Activas.
Dolor lumbar, espasmos,
Postura prolongada y Masaje de Corregir y
Incomodidad, inflamacion
AUXILIAR DE COMPRAS

P mantenida, en posicion realación por adoptar Se recomienda seguir con los


de los pies, alteraciones Silla Lesiones
sedente por ejecutar BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI NA NA NA buenos habitos de Posturas Ninguno
del sistema ergonomica osteomusculares
U actividades . control de ergonomicas. Pausas activas
vascular,malas posturas,
COMPRAS

COMPRAS

administrativa Capacitacion inmediato


N cansancio.
posturas
T ergnomicas

N
E
Exposicion al riesgo Mejorar si es
T locativo por superficies Inspecciones posible. Sería
Caidas al mismo nivel,
de trabajo, deslizantes de orden aseo conveniente Señalización de
CONDICIONES DE tropiezos , lesiones, Calzado Fracturas, golpes, Programar capacitacion Riesgos Uso Epp para cada
en los procesos SEGURIDAD y limpieza, Ninguno . 2 2 4 BAJO 10 40 justificar la IV NO NA NA advertencias de
eslingues, luxaciones, adecuado. luxacion locativos actividad
I Gerenciales y inspecciones intervención y riesgos
leceraciones, heridas
condiciones de orden y locativas su
N aseo. rentabilidad
S
U
P
E tecnologico, Las
R actividades del aréa
administrativa y de Alarma de Mantenimiento
A consulta odontologica, Inspecciones seguridad, Corregir y preventivo a los
Personal
generan documentos, mensuales botiquines, adoptar aires Se sugiere reentrenar cada seis Uso dotación y elementos
B CONDICIONES DE capacitado en Incendio,
SI papeleria, archivos que SEGURIDAD Incendio, quemaduras elementos de extintores, 2 3 6 MEDIO 60 360 medidas de II SI NA NA acondicionados y/o meses al personal que conforman de brigadas de
brigadas control de quemadura, muerte equipo y
L estan expuestos a primer camilla, las brigadas integrales. emergencias
integrales inmediato. herramientas
ocurrencia de conatos respondiente detectores de
electricas
E de incendio, por humo.
contacto con el
,
triangulo del fuego.

M
A
N
T Corregir y
Accidente de Tránsito Politraumatismos
adoptar lesiones garves, Se recomienda realizar capacitacion
E en el desplazamiento CONDICIONES DE incidentes, lesiones leves
SI SEGURIDAD Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II traumatismos, NO NA NA NA de seguridad Vial, manejo defensivo Ninguno
de las actividades ha lesiones incapacitantes control de
N muertes y autocuidado
ejecutar. Muerte inmediato.
I
E
N
D
O

I
N
V
T
E
N
I
E
N
D
O
*Se recomienda a la empresa
Estrés negativo, Camaras de Corregir y contratacion de personal de
Pulbico,Agresion verbal adoptar
CONDICIONES DE disminuacion de la Seguridad, Seguridad Fisica. *Promocion del
I SI y fisica por usuarios y/o SEGURIDAD Ninguno No observado 2 3 6 MEDIO 25 150 medidas de II Lesiones Fisicas SI NA NA NA Ninguno
productividad, Secuelas alarma de control de cuidado personal y el autocontrol en
trabajadores
N Psiquicas y fisicas. seguridad inmediato. caso de amenazas a la integridad
del ser humano.
V
E
N
T *Promocion del cuidado personal y
Camaras de Corregir y Mnatenimiento el autocontrol en caso de amenazas
A Publico, Robos, Comportamientos no adoptar
CONDICIONES DE Seguridad, Lesiones graves, preventivo a las a la integridad del ser humano.
SI atracos, asaltos dentro SEGURIDAD adoptativos por temor, Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II SI NA NA Ninguno
R alarma de control de Fracturas, muerte. camaras de *Publicación y divulgación de líneas
y fuera de la instalación miedo, trauma
seguridad inmediato. Seguridad. y teléfonos de emergencias.
I *Simulacros de emergencias.
O

Alarma de
A evacuación,
Mejorar si es
Diseño de
L Perdidas materiales, posible. Sería * Planes de emergencia
Plan de Capacitación
traumas, Golpes, conveniente Lesiones con *Divulgacion del MEDEVAC
FENOMENOS Emergencias, en acciones
NO Movimientos Teluricos Aplastamiento Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 justificar la III incapacidad o SI NA NA NA *Publicación y divulgación de líneas Botiquin, Extintor, Camilla
NATURALES Equipos para en caso de
D Heridas, Atrapamiento intervención y muerte y teléfonos de emergencias
control de emergencia
Muerte su *Simulacros de emergencias
Emergencias,
I rentabilidad
Plano de
A Evacuacion.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
CODIGO MR-SST01
VERSION 1
VIGENCIA 28/06/2022
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I NUMERO DE SEDES 6

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO ADMON SALUD
OCUPACIONAL

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO CONTROLES
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO

EXISTENCIA DE REQUISITO

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCIÓN PERSONAL
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) E


NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)

ADMINISTRATIVOS,
ACTIVIDAD

LEGAL ESPECÍFICO
PROCESO

NIVEL DE RIESGO

CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
TAREA

INTERVENCIÓN

ADVERTENCIA
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
INDIVIDUO
FUENTE

RIESGO
RIESGO

MEDIO
L

Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
Exposicion diaria a Mejorar si es
i amebiana, hantavirus,
Virus COVID-19 Orden, posible. Sería
fiebre, tos seca, dolor de Uso de Control de
(Respiratorios, limpieza y conveniente Hepatitis A, B,C,
cabeza,secrecion nasal, Control de tababocas, SI sintomatologia Lavado de manos cada 2 horas, uso
SI entericos) - Contacto BIOLOGICO desinfeccion 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III Herpes, VIH (SIDA), NA NA Uso de tapabocas
problemas digestivos, vacunacion lavado de diario por grupo de alcohol antiseptico
directo con individuos o de sus intervención y CORONAVIRUS
perdida del olfato y manos de WhatsApp
d con objetos instalaciones su
gusto, cansancio
contaminados. rentabilidad
muscular, dolor muscular,
dificultad respiratoria.

Mejorar si es
Mantenimiento
r Radiaciones no Enfermedades visuales - Uso de posible. Sería
Inspeccion preventivo y Capacitación en uso de video
ionizantes, manejo de otalgias, agotamiento - Mantenimient correcion conveniente
con luxometro Ceguera y perdida correctivo de terminales. Examenes medicos Utilizacion de correcion
SI videoterminales con FISICO fatiga - estrés, Cefaleas, o a video visual, 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA
en los puestos de la vision video terminales, ocupacionales periodicos. Pausas visual
alta exposicion a la vista roja, perdida de la terminales brigada de intervención y
de trabajo Protector de Activas
actividad. visión. salud visual su
a pantalla
rentabilidad

Alto Nivel de Realizar reuniones del Comité de


Mejorar si es
Responsabilidad Reacciones de Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
comercial , Carga Estrés, realizar Capacitacion riesgo
conveniente
mental, contenido de la Estrés laboral, cansancio Pausas desconcentración, Psicosocial. Taller ludico practico
SI PSICOSOCIAL Ninguno Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA Ninguno
tarea, demandas fisico y mental Activas Carga laboral, manejo del estrés. Programas de
intervención y
emocionales, sistemas trastornos promocion y prevencion para el
su
de control definicion de adaptativos. control de los factores psicosociales.
y rentabilidad
roles, monotonia. Ëstudio de clima organizacional.

u
y

Características del Mejorar si es Inducción inicial de Seguridad y


s Reacciones de
grupo social de trabajo posible. Sería Salud en el Trabajo SST enfocada a
Estrés,
(relaciones, cohesión, conveniente los riesgos de la actividad. Realizar
Estrés laboral, cefalea, desconcentración,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA valoración de los riesgos Ninguno
desordenes digestivos Carga laboral,
con los trabajadores y intervención y psicosociales, mediante la batería
trastornos
u pacientes, trabajo en su Psicosocial. Capacitación al
adaptativos.
equipo). rentabilidad personal en Manejo del estrés.

e Estilos de Realizar reuniones del Comité de


Mejorar si es
mando ,pagos,contratac Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
ion,participacion, realizar Capacitacion riesgo
Estres , malos resultados conveniente
induccion y Lesiones leves, Psicosocial. Taller ludico practico
PSICOSOCIAL fallas en las realizacion Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III NO. NA NA NA Ninguno.
r capacitacion, bienestar cefalea. manejo del estrés. Programas de
de las actividades , intervención y
social, evaluacion del promocion y prevencion para el
su
desempeño,manejo de control de los factores psicosociales.
rentabilidad
personal. Ëstudio de clima organizacional.
v

i
Pausas
Activas.
Dolor lumbar, espasmos,
JEFE DE TALENTO HUMANO

Postura prolongada y Masaje de Corregir y


Incomodidad, inflamacion
s mantenida, en posicion realación por adoptar Se recomienda seguir con los
de los pies, alteraciones Silla Lesiones
TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

sedente por ejecutar BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI NA NA NA buenos habitos de Posturas Ninguno
del sistema ergonomica osteomusculares
actividades . control de ergonomicas. Pausas activas
vascular,malas posturas,
administrativa Capacitacion inmediato
cansancio.
posturas
a ergnomicas

Exposicion al riesgo Mejorar si es


locativo por superficies Inspecciones posible. Sería
Caidas al mismo nivel,
de trabajo, deslizantes de orden aseo conveniente Señalización de
CONDICIONES DE tropiezos , lesiones, Calzado Fracturas, golpes, Programar capacitacion Riesgos Uso Epp para cada
en los procesos SEGURIDAD y limpieza, Ninguno . 2 2 4 BAJO 10 40 justificar la IV NO NA NA advertencias de
eslingues, luxaciones, adecuado. luxacion locativos actividad
Gerenciales y inspecciones intervención y riesgos
leceraciones, heridas
q condiciones de orden y locativas su
aseo. rentabilidad

tecnologico, Las
e actividades del aréa
administrativa y de Alarma de Mantenimiento
consulta odontologica, Inspecciones seguridad, Corregir y preventivo a los
Personal
generan documentos, mensuales botiquines, adoptar aires Se sugiere reentrenar cada seis Uso dotación y elementos
CONDICIONES DE capacitado en Incendio,
SI papeleria, archivos que SEGURIDAD Incendio, quemaduras elementos de extintores, 2 3 6 MEDIO 60 360 medidas de II SI NA NA acondicionados y/o meses al personal que conforman de brigadas de
brigadas control de quemadura, muerte equipo y
estan expuestos a primer camilla, las brigadas integrales. emergencias
integrales inmediato. herramientas
ocurrencia de conatos respondiente detectores de
electricas
de incendio, por humo.
contacto con el
a triangulo del fuego.

Accidente de Tránsito Politraumatismos Corregir y


adoptar lesiones garves, Se recomienda realizar capacitacion
en el desplazamiento CONDICIONES DE incidentes, lesiones leves
SI SEGURIDAD Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II traumatismos, NO NA NA NA de seguridad Vial, manejo defensivo Ninguno
de las actividades ha lesiones incapacitantes control de muertes y autocuidado
ejecutar. Muerte inmediato.

s
p

*Se recomienda a la empresa


Estrés negativo, Camaras de Corregir y contratacion de personal de
Pulbico,Agresion verbal adoptar
CONDICIONES DE disminuacion de la Seguridad, Seguridad Fisica. *Promocion del
r SI y fisica por usuarios y/o SEGURIDAD Ninguno No observado 2 3 6 MEDIO 25 150 medidas de II Lesiones Fisicas SI NA NA NA Ninguno
productividad, Secuelas alarma de control de cuidado personal y el autocontrol en
trabajadores
Psiquicas y fisicas. seguridad inmediato. caso de amenazas a la integridad
del ser humano.

*Promocion del cuidado personal y


o Corregir y
Camaras de Mnatenimiento el autocontrol en caso de amenazas
Publico, Robos, Comportamientos no adoptar
CONDICIONES DE Seguridad, Lesiones graves, preventivo a las a la integridad del ser humano.
SI atracos, asaltos dentro SEGURIDAD adoptativos por temor, Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II SI NA NA Ninguno
alarma de control de Fracturas, muerte. camaras de *Publicación y divulgación de líneas
y fuera de la instalación miedo, trauma
seguridad inmediato. Seguridad. y teléfonos de emergencias.
n *Simulacros de emergencias.

a Alarma de
evacuación,
Mejorar si es
Diseño de
Perdidas materiales, posible. Sería * Planes de emergencia
Plan de Capacitación
traumas, Golpes, conveniente Lesiones con *Divulgacion del MEDEVAC
FENOMENOS Emergencias, en acciones
l NO Movimientos Teluricos Aplastamiento Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 justificar la III incapacidad o SI NA NA NA *Publicación y divulgación de líneas Botiquin, Extintor, Camilla
NATURALES Equipos para en caso de
Heridas, Atrapamiento intervención y muerte y teléfonos de emergencias
control de emergencia
Muerte su *Simulacros de emergencias
Emergencias,
rentabilidad
Plano de
Evacuacion.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
CODIGO MR-SST01
VERSION 1
VIGENCIA 28/06/2022
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I NUMERO DE SEDES 6

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO ADMON SALUD
OCUPACIONAL

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO CONTROLES
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO

EXISTENCIA DE REQUISITO

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCIÓN PERSONAL
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) E


NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)

ADMINISTRATIVOS,
ACTIVIDAD

LEGAL ESPECÍFICO
PROCESO

NIVEL DE RIESGO

CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
TAREA

INTERVENCIÓN

ADVERTENCIA
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
INDIVIDUO
FUENTE

RIESGO
RIESGO

MEDIO
L

Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
Exposicion diaria a Mejorar si es
i amebiana, hantavirus,
Virus COVID-19 Orden, posible. Sería
fiebre, tos seca, dolor de Uso de Control de
(Respiratorios, limpieza y conveniente Hepatitis A, B,C,
cabeza,secrecion nasal, Control de tababocas, SI sintomatologia Lavado de manos cada 2 horas, uso
SI entericos) - Contacto BIOLOGICO desinfeccion 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III Herpes, VIH (SIDA), NA NA Uso de tapabocas
problemas digestivos, vacunacion lavado de diario por grupo de alcohol antiseptico
directo con individuos o de sus intervención y CORONAVIRUS
perdida del olfato y manos de WhatsApp
d con objetos instalaciones su
gusto, cansancio
contaminados. rentabilidad
muscular, dolor muscular,
dificultad respiratoria.

Mejorar si es
Mantenimiento
r Radiaciones no Enfermedades visuales - Uso de posible. Sería
Inspeccion preventivo y Capacitación en uso de video
ionizantes, manejo de otalgias, agotamiento - Mantenimient correcion conveniente
con luxometro Ceguera y perdida correctivo de terminales. Examenes medicos Utilizacion de correcion
SI videoterminales con FISICO fatiga - estrés, Cefaleas, o a video visual, 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA
en los puestos de la vision video terminales, ocupacionales periodicos. Pausas visual
alta exposicion a la vista roja, perdida de la terminales brigada de intervención y
de trabajo Protector de Activas
actividad. visión. salud visual su
a pantalla
rentabilidad

Alto Nivel de Realizar reuniones del Comité de


Mejorar si es
Responsabilidad Reacciones de Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
comercial , Carga Estrés, realizar Capacitacion riesgo
conveniente
mental, contenido de la Estrés laboral, cansancio Pausas desconcentración, Psicosocial. Taller ludico practico
SI PSICOSOCIAL Ninguno Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA Ninguno
tarea, demandas fisico y mental Activas Carga laboral, manejo del estrés. Programas de
intervención y
emocionales, sistemas trastornos promocion y prevencion para el
su
de control definicion de adaptativos. control de los factores psicosociales.
y rentabilidad
roles, monotonia. Ëstudio de clima organizacional.

u
y

Características del Mejorar si es Inducción inicial de Seguridad y


s Reacciones de
grupo social de trabajo posible. Sería Salud en el Trabajo SST enfocada a
Estrés,
(relaciones, cohesión, conveniente los riesgos de la actividad. Realizar
Estrés laboral, cefalea, desconcentración,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA valoración de los riesgos Ninguno
desordenes digestivos Carga laboral,
con los trabajadores y intervención y psicosociales, mediante la batería
trastornos
u pacientes, trabajo en su Psicosocial. Capacitación al
adaptativos.
equipo). rentabilidad personal en Manejo del estrés.

e Estilos de Realizar reuniones del Comité de


Mejorar si es
mando ,pagos,contratac Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
ion,participacion, realizar Capacitacion riesgo
Estres , malos resultados conveniente
induccion y Lesiones leves, Psicosocial. Taller ludico practico
PSICOSOCIAL fallas en las realizacion Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III NO. NA NA NA Ninguno.
r capacitacion, bienestar cefalea. manejo del estrés. Programas de
de las actividades , intervención y
social, evaluacion del promocion y prevencion para el
su
desempeño,manejo de control de los factores psicosociales.
rentabilidad
personal. Ëstudio de clima organizacional.
v

i
Pausas
Activas.
Dolor lumbar, espasmos,
AUXILIAR TALENTO HUMANO

Postura prolongada y Masaje de Corregir y


Incomodidad, inflamacion
s mantenida, en posicion realación por adoptar Se recomienda seguir con los
de los pies, alteraciones Silla Lesiones
TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

sedente por ejecutar BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI NA NA NA buenos habitos de Posturas Ninguno
del sistema ergonomica osteomusculares
actividades . control de ergonomicas. Pausas activas
vascular,malas posturas,
administrativa Capacitacion inmediato
cansancio.
posturas
a ergnomicas

Exposicion al riesgo Mejorar si es


locativo por superficies Inspecciones posible. Sería
Caidas al mismo nivel,
de trabajo, deslizantes de orden aseo conveniente Señalización de
CONDICIONES DE tropiezos , lesiones, Calzado Fracturas, golpes, Programar capacitacion Riesgos Uso Epp para cada
en los procesos SEGURIDAD y limpieza, Ninguno . 2 2 4 BAJO 10 40 justificar la IV NO NA NA advertencias de
eslingues, luxaciones, adecuado. luxacion locativos actividad
Gerenciales y inspecciones intervención y riesgos
leceraciones, heridas
q condiciones de orden y locativas su
aseo. rentabilidad

tecnologico, Las
e actividades del aréa
administrativa y de Alarma de Mantenimiento
consulta odontologica, Inspecciones seguridad, Corregir y preventivo a los
Personal
generan documentos, mensuales botiquines, adoptar aires Se sugiere reentrenar cada seis Uso dotación y elementos
CONDICIONES DE capacitado en Incendio,
SI papeleria, archivos que SEGURIDAD Incendio, quemaduras elementos de extintores, 2 3 6 MEDIO 60 360 medidas de II SI NA NA acondicionados y/o meses al personal que conforman de brigadas de
brigadas control de quemadura, muerte equipo y
estan expuestos a primer camilla, las brigadas integrales. emergencias
integrales inmediato. herramientas
ocurrencia de conatos respondiente detectores de
electricas
de incendio, por humo.
contacto con el
a triangulo del fuego.

Accidente de Tránsito Politraumatismos Corregir y


adoptar lesiones garves, Se recomienda realizar capacitacion
en el desplazamiento CONDICIONES DE incidentes, lesiones leves
SI SEGURIDAD Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II traumatismos, NO NA NA NA de seguridad Vial, manejo defensivo Ninguno
de las actividades ha lesiones incapacitantes control de muertes y autocuidado
ejecutar. Muerte inmediato.

s
p

*Se recomienda a la empresa


Estrés negativo, Camaras de Corregir y contratacion de personal de
Pulbico,Agresion verbal adoptar
CONDICIONES DE disminuacion de la Seguridad, Seguridad Fisica. *Promocion del
r SI y fisica por usuarios y/o SEGURIDAD Ninguno No observado 2 3 6 MEDIO 25 150 medidas de II Lesiones Fisicas SI NA NA NA Ninguno
productividad, Secuelas alarma de control de cuidado personal y el autocontrol en
trabajadores
Psiquicas y fisicas. seguridad inmediato. caso de amenazas a la integridad
del ser humano.

*Promocion del cuidado personal y


o Corregir y
Camaras de Mnatenimiento el autocontrol en caso de amenazas
Publico, Robos, Comportamientos no adoptar
CONDICIONES DE Seguridad, Lesiones graves, preventivo a las a la integridad del ser humano.
SI atracos, asaltos dentro SEGURIDAD adoptativos por temor, Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II SI NA NA Ninguno
alarma de control de Fracturas, muerte. camaras de *Publicación y divulgación de líneas
y fuera de la instalación miedo, trauma
seguridad inmediato. Seguridad. y teléfonos de emergencias.
n *Simulacros de emergencias.

a Alarma de
evacuación,
Mejorar si es
Diseño de
Perdidas materiales, posible. Sería * Planes de emergencia
Plan de Capacitación
traumas, Golpes, conveniente Lesiones con *Divulgacion del MEDEVAC
FENOMENOS Emergencias, en acciones
l NO Movimientos Teluricos Aplastamiento Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 justificar la III incapacidad o SI NA NA NA *Publicación y divulgación de líneas Botiquin, Extintor, Camilla
NATURALES Equipos para en caso de
Heridas, Atrapamiento intervención y muerte y teléfonos de emergencias
control de emergencia
Muerte su *Simulacros de emergencias
Emergencias,
rentabilidad
Plano de
Evacuacion.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
CODIGO MR-SST01
VERSION 1
VIGENCIA 28/06/2022
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I NUMERO DE SEDES 6

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO ADMON SALUD
OCUPACIONAL

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO CONTROLES
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO

EXISTENCIA DE REQUISITO

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCIÓN PERSONAL
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) E


NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)

ADMINISTRATIVOS,
ACTIVIDAD

LEGAL ESPECÍFICO
PROCESO

NIVEL DE RIESGO

CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
TAREA

INTERVENCIÓN

ADVERTENCIA
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
INDIVIDUO
FUENTE

RIESGO
RIESGO

MEDIO
S

u
Gripe, influenza,
p poliovirus, disenteria
Exposicion diaria a Mejorar si es
amebiana, hantavirus,
Virus COVID-19 Orden, posible. Sería
e fiebre, tos seca, dolor de Uso de Control de
(Respiratorios, limpieza y conveniente Hepatitis A, B,C,
cabeza,secrecion nasal, Control de tababocas, SI sintomatologia Lavado de manos cada 2 horas, uso
SI entericos) - Contacto BIOLOGICO desinfeccion 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III Herpes, VIH (SIDA), NA NA Uso de tapabocas
r problemas digestivos, vacunacion lavado de diario por grupo de alcohol antiseptico
directo con individuos o de sus intervención y CORONAVIRUS
perdida del olfato y manos de WhatsApp
con objetos instalaciones su
v gusto, cansancio
contaminados. rentabilidad
muscular, dolor muscular,
i dificultad respiratoria.

a
Mejorar si es
r Mantenimiento
Radiaciones no Enfermedades visuales - Uso de posible. Sería
Inspeccion preventivo y Capacitación en uso de video
ionizantes, manejo de otalgias, agotamiento - Mantenimient correcion conveniente
con luxometro Ceguera y perdida correctivo de terminales. Examenes medicos Utilizacion de correcion
SI videoterminales con FISICO fatiga - estrés, Cefaleas, o a video visual, 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA
en los puestos de la vision video terminales, ocupacionales periodicos. Pausas visual
e alta exposicion a la vista roja, perdida de la terminales brigada de intervención y
de trabajo Protector de Activas
actividad. visión. salud visual su
pantalla
l rentabilidad

u Alto Nivel de Realizar reuniones del Comité de


Mejorar si es
Responsabilidad Reacciones de Convivencia laboral. Se recomienda
m posible. Sería
comercial , Carga Estrés, realizar Capacitacion riesgo
conveniente
mental, contenido de la Estrés laboral, cansancio Pausas desconcentración, Psicosocial. Taller ludico practico
p SI PSICOSOCIAL Ninguno Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA Ninguno
tarea, demandas fisico y mental Activas Carga laboral, manejo del estrés. Programas de
intervención y
emocionales, sistemas trastornos promocion y prevencion para el
l su
de control definicion de adaptativos. control de los factores psicosociales.
rentabilidad
roles, monotonia. Ëstudio de clima organizacional.
i

d
m

n Características del Mejorar si es Inducción inicial de Seguridad y


Reacciones de
grupo social de trabajo posible. Sería Salud en el Trabajo SST enfocada a
t Estrés,
(relaciones, cohesión, conveniente los riesgos de la actividad. Realizar
Estrés laboral, cefalea, desconcentración,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA valoración de los riesgos Ninguno
o desordenes digestivos Carga laboral,
con los trabajadores y intervención y psicosociales, mediante la batería
trastornos
pacientes, trabajo en su Psicosocial. Capacitación al
adaptativos.
equipo). rentabilidad personal en Manejo del estrés.
d

m
Estilos de Realizar reuniones del Comité de
e Mejorar si es
mando ,pagos,contratac Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
ion,participacion, realizar Capacitacion riesgo
t Estres , malos resultados conveniente
induccion y Lesiones leves, Psicosocial. Taller ludico practico
PSICOSOCIAL fallas en las realizacion Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III NO. NA NA NA Ninguno.
capacitacion, bienestar cefalea. manejo del estrés. Programas de
a de las actividades , intervención y
social, evaluacion del promocion y prevencion para el
su
desempeño,manejo de control de los factores psicosociales.
s rentabilidad
personal. Ëstudio de clima organizacional.

Pausas
Activas.
l Dolor lumbar, espasmos,
Postura prolongada y Masaje de Corregir y
Incomodidad, inflamacion
mantenida, en posicion realación por adoptar Se recomienda seguir con los
a de los pies, alteraciones Silla Lesiones
sedente por ejecutar BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI NA NA NA buenos habitos de Posturas Ninguno
JEFE DE VENTAS

del sistema ergonomica osteomusculares


actividades . control de ergonomicas. Pausas activas
COMERCIAL

COMERCIAL

s vascular,malas posturas,
administrativa Capacitacion inmediato
cansancio.
posturas
ergnomicas
v

t
Exposicion al riesgo Mejorar si es
a locativo por superficies Inspecciones posible. Sería
Caidas al mismo nivel,
de trabajo, deslizantes de orden aseo conveniente Señalización de
CONDICIONES DE tropiezos , lesiones, Calzado Fracturas, golpes, Programar capacitacion Riesgos Uso Epp para cada
s en los procesos SEGURIDAD y limpieza, Ninguno . 2 2 4 BAJO 10 40 justificar la IV NO NA NA advertencias de
eslingues, luxaciones, adecuado. luxacion locativos actividad
Gerenciales y inspecciones intervención y riesgos
leceraciones, heridas
condiciones de orden y locativas su
aseo. rentabilidad
d

l tecnologico, Las
actividades del aréa
o administrativa y de Alarma de Mantenimiento
consulta odontologica, Inspecciones seguridad, Corregir y preventivo a los
s Personal
generan documentos, mensuales botiquines, adoptar aires Se sugiere reentrenar cada seis Uso dotación y elementos
CONDICIONES DE capacitado en Incendio,
SI papeleria, archivos que SEGURIDAD Incendio, quemaduras elementos de extintores, 2 3 6 MEDIO 60 360 medidas de II SI NA NA acondicionados y/o meses al personal que conforman de brigadas de
brigadas control de quemadura, muerte equipo y
estan expuestos a primer camilla, las brigadas integrales. emergencias
integrales inmediato. herramientas
ocurrencia de conatos respondiente detectores de
a electricas
de incendio, por humo.
contacto con el
s triangulo del fuego.
e

r
Accidente de Tránsito Politraumatismos Corregir y
e adoptar lesiones garves, Se recomienda realizar capacitacion
en el desplazamiento CONDICIONES DE incidentes, lesiones leves
SI SEGURIDAD Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II traumatismos, NO NA NA NA de seguridad Vial, manejo defensivo Ninguno
de las actividades ha lesiones incapacitantes control de
s muertes y autocuidado
ejecutar. Muerte inmediato.

i
e

m
*Se recomienda a la empresa
e Corregir y
Estrés negativo, Camaras de contratacion de personal de
Pulbico,Agresion verbal adoptar
CONDICIONES DE disminuacion de la Seguridad, Seguridad Fisica. *Promocion del
r SI y fisica por usuarios y/o SEGURIDAD Ninguno No observado 2 3 6 MEDIO 25 150 medidas de II Lesiones Fisicas SI NA NA NA Ninguno
productividad, Secuelas alarma de control de cuidado personal y el autocontrol en
trabajadores
c Psiquicas y fisicas. seguridad inmediato. caso de amenazas a la integridad
del ser humano.
i

l
*Promocion del cuidado personal y
Camaras de Corregir y Mnatenimiento el autocontrol en caso de amenazas
e Publico, Robos, Comportamientos no adoptar
CONDICIONES DE Seguridad, Lesiones graves, preventivo a las a la integridad del ser humano.
SI atracos, asaltos dentro SEGURIDAD adoptativos por temor, Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II SI NA NA Ninguno
s alarma de control de Fracturas, muerte. camaras de *Publicación y divulgación de líneas
y fuera de la instalación miedo, trauma
seguridad inmediato. Seguridad. y teléfonos de emergencias.
*Simulacros de emergencias.

Alarma de
evacuación,
s Mejorar si es
Diseño de
Perdidas materiales, posible. Sería * Planes de emergencia
Plan de Capacitación
e traumas, Golpes, conveniente Lesiones con *Divulgacion del MEDEVAC
FENOMENOS Emergencias, en acciones
NO Movimientos Teluricos Aplastamiento Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 justificar la III incapacidad o SI NA NA NA *Publicación y divulgación de líneas Botiquin, Extintor, Camilla
NATURALES Equipos para en caso de
d Heridas, Atrapamiento intervención y muerte y teléfonos de emergencias
control de emergencia
Muerte su *Simulacros de emergencias
Emergencias,
e rentabilidad
Plano de
s Evacuacion.
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD ECONOMICA

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO

RESPONSABLE DE LA EMPRESA
CARGO RELACIONADO

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
SI

SI
ADMINISTRATIVA

CAJERO

Facturacion

enta de productos de tecnologicos de PUNTO NET INSUPERABLE SAS

SI
SI
SI
SI
ADMINISTRA

CAJERO

Facturacio

Realizar todas las facturas de venta de productos de te

SI
SI
SI
SI

SI

SI

SI
Descripcion del Cambio
Emision original del documento
SIS

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

Venta de productos tecnologicos

IN

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

MARIA DEL PILAR FERNANDEZ

PELIGRO
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION
DESCRIPCIÓN
Dermatitis por
Contacto continuo con
contacto, alergias
los clientes, procesos
tópicas o
de atencion de BIOLOGICO
respiratorios,
ususarios y manejo de
enfermedades
archivos documentales.
infectocontagiosas.

Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
amebiana,
Exposicion diaria a
hantavirus, fiebre, tos
Virus COVID-19
seca, dolor de
(Respiratorios,
cabeza,secrecion
entericos) - Contacto BIOLOGICO
nasal, problemas
directo con individuos o
digestivos, perdida
con objetos
del olfato y gusto,
contaminados.
cansancio muscular,
dolor muscular,
dificultad respiratoria.
Enfermedades
Radiaciones no
visuales -otalgias,
ionizantes, manejo de
agotamiento - fatiga -
videoterminales con alta FISICO
estrés, Cefaleas,
exposicion a la
vista roja, perdida de
actividad.
la visión.

Dificultad al
Inhalacion de polvos
respirar,Irritación de
organicos en procesos QUIMICO
ojos, enfermedades
de archivo
alergicas

Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
PSICOSOCIAL
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras.

Características del grupo


social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).
Dolor lumbar,
espasmos,
Postura prolongada y
Incomodidad,
mantenida, en posicion
inflamacion de los
sedente por ejecutar BIOMECANICO
pies, alteraciones del
actividades
sistema
administrativa
vascular,malas
posturas, cansancio.

Movimiento repetitivo en
manos por digitacion Calambres, sindrome
BIOMECANICO
prolongado del teclado, del tunél carpiano
mause.

Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras. PSICOSOCIAL
Características del grupo
social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Contratistas / Proveedores
que ayopan las actividades y
CONDICIONES DE Accidentes / caidas
que tránsitan por las
instalaciones de la empresa, SEGURIDAD (Locativo)
Uso de escaleras

Estrés negativo,
disminuacion de la
Agresion verbal y fisica CONDICIONES DE
por usuarios
productividad,
SEGURIDAD (Publicos)
Secuelas Psiquicas y
fisicas.

Posibilidad de un Perdidas materiales,


movimiento telúrico, traumas, Golpes,
propio de la naturaleza Aplastamiento
FENOMENOS NATURALES
y estar expuesto Heridas,
independiente de la Atrapamiento
labor o ubicación Muerte
cion del Cambio Pagina
inal del documento 1
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN E
IDENTIFICACIÓN DE PELIGR
CODIGO
VERSION
VIGENCIA
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
NIT

NUMERO DE TRABA

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTR

LEVANTAMIENTO D

ASESORA POR

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN D

NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN
INDIVIDUO
FUENTE

MEDIO
Fumigaciones a las
instalaciones físicas y
Archivos de gestión,
Se dispone de un
espacio para el lavado
de manos jabón, Charlas sobre
Ninguno toallas de manos, autocuidado. 2 4 8
durante la jornada
laboral.
Se publican afiches de
autocuidado, lavado
de manos.

Orden, limpieza y
Control de Uso de tababocas,
desinfeccion de sus 2 4 8
vacunacion lavado de manos
instalaciones
Inspeccion con Uso de correcion
Mantenimiento a
luxometro en los visual, brigada de 2 4 8
video terminales
puestos de trabajo salud visual

Orden, aseo y
Uso protector
Ninguno limpieza en las 2 2 4
respiratorio
instalaciones

Conformacion del Pausas Activas.


Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Conformacion del Pausas Activas.


Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.
Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Silla ergonomica Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas

Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Pad de mause. Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas

Ninguno Ninguno Pausas Activas 2 4 8


Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8

Ninguno . Ninguno . No observado 2 2 4

Camaras de
Ninguno Seguridad, alarma No observado 2 3 6
de seguridad

Alarma de
evacuación, Diseño
de Plan de
Capacitación en
Emergencias,
Ninguno acciones en caso 2 1 2
Equipos para
de emergencia
control de
Emergencias, Plano
de Evacuacion.
Vigencia
19 de Agosto de 2017
Y SALUD EN EL TRABAJO
ÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO

EMPRESA
NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO

NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL

IGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

EVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR

ASESORA POR
CRITERIOS PARA
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO ESTABLECER
DEL RIESGO
CONTROLES
INTERPRETACION DEL NIVEL DE

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR) E

PEOR CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

INTERVENCIÓN

RIESGO
Mejorar si es
posible. Sería Dermatitis por
conveniente contacto,
MEDIO 10 80 III
justificar la alergias tópicas
intervención y su o respiratorias.
rentabilidad

Mejorar si es
Hepatitis A, B,C,
posible. Sería
Herpes, VIH
conveniente
MEDIO 10 80 III (SIDA),
justificar la
CORONAVIRU
intervención y su
S
rentabilidad
Mejorar si es
posible. Sería
Ceguera y
conveniente
MEDIO 10 80 III perdida de la
justificar la
vision
intervención y su
rentabilidad

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Enfermedades
BAJO 10 40 IV
justificar la respiratorias
intervención y su
rentabilidad

Patologías
asociadas a
Mejorar si es
estrés como
posible. Sería
dolor a nivel
conveniente
MEDIO 10 80 III cervical y
justificar la
dorsal, cefaleas,
intervención y su
perdida o
rentabilidad
aumento de
peso

Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.
Corregir y adoptar Lesiones
MEDIO 25 200 medidas de control de II osteomusculare
inmediato s

Corregir y adoptar
medidas de Sindrome del
MEDIO 25 200 control de
II
tunel carpiano
inmediato.

Patologías
asociadas a
estrés como
Corregir y adoptar dolor a nivel
medidas de
MEDIO 25 200 control de
II cervical y
inmediato. dorsal, cefaleas,
perdida o
aumento de
peso
Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente fracturas,
BAJO 10 40 IV
justificar la golpes, luxacion
intervención y su
rentabilidad

Corregir y adoptar
medidas de
MEDIO 25 150 control de
II Lesiones Fisicas
inmediato.

Mejorar si es Heridas y/o


posible. Sería Fracturas
conveniente severas, en
BAJO 10 20 IV
justificar la algunos casos
intervención y su la muerte de los
rentabilidad expuestos
SGO
MR-SST01
1
28/06/2022

I NUMERO DE SEDES

IPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL

JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO

SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO


RITERIOS PARA
ESTABLECER MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES
CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
LEGAL ESPECÍFICO ASOCIADO

SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERÍA
EXISTENCIA DE REQUISITO

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
(SI O NO)
Campaña de lavado de
NO NA NA NA manos y desinfeccion de
las mismas

Control de
Lavado de manos cada 2
SI sintomatologia
NA NA horas, uso de alcohol
diario por grupo de
antiseptico
WhatsApp
Mantenimiento
Capacitación en uso de
preventivo y
video terminales.
correctivo de video
SI NA NA Examenes medicos
terminales,
ocupacionales periodicos.
Protector de
Pausas Activas
pantalla

Implementar programa de
orden, aseo y limpieza.
NO. NA NA NA
Inspecciones locativas
mensuales.

Realizar reuniones del


Comité de Convivencia
laboral. Programa de
Capacitación (Manejo del
SI NA NA NA Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
Conflictos). Diagnostico de
riesgo psicosocial

Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
Realizar valoración de los
SI NA NA NA
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial. Capacitación
al personal en Manejo del
estrés.
Se recomienda seguir con
los buenos habitos de
SI NA NA NA
Posturas ergonomicas.
Pausas activas

implementaci
Se recomienda seguir con
on apoyo
los buenos habitos de
SI Reposa Ninguno Ninguno
Posturas ergonomicas.
muñeca para
Pausas activas
teclados

* Realizar reuniones del


Comité de Convivencia
laboral
*Programa de
Capacitación (Manejo del
Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
Conflictos)
*Programa de vigilancia
riesgo osteomuscular,
Pausas Activas (continuar
con el programa en la
jornada laboral)
*Diagnostico de riesgo
psicosocial
* Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
*Realizar valoración de los
SI Ninguno Ninguno Ninguno
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial.
*Capacitación al personal
en Manejo del estrés.

*Acordonamiento de Aplicación del procedimiento


áreas para limitar el Administración de contratistas
acceso de personas que incluye: Exigencia de uso de
NO Ninguno . Ninguno. Elementos de Protección
*Señalización de Personal + Seguridad Social
advertencias de riesgos entre otras

*Se recomienda a la
empresa contratacion de
personal de Seguridad
Fisica. *Promocion del
SI Ninguno Ninguno Ninguno
cuidado personal y el
autocontrol en caso de
amenazas a la integridad
del ser humano.
*Programa de Capacitación
(Identificación Peligros y
Procedimiento
Identificación de peligros,
análisis y evaluación de los
riesgos laborales,
autocuidado, divulgación
NO Ninguno . Ninguno. Ninguno.
plan de emergencias)
*Plan de Emergencias
implementado. Brigada
Emergencias (Activa,
capacitada y entrenada) -
Señalización de puntos
seguros.
EQUIPOS / ELEMENTOS DE

48
PROTECCIÓN PERSONAL

3132429864

OCUPACIONAL
ADMON SALUD
NA

Uso de tapabocas
Utilizacion de
correcion visual

Uso de protector
respiratorio

Ninguno.

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno.
Ninguno

Uso Epp para cada


actividad

Ninguno

No aplica
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
CODIGO MR-SST01
VERSION 1
VIGENCIA 28/06/2022
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I NUMERO DE SEDES 6

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO ADMON SALUD
OCUPACIONAL

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO CONTROLES
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO

EXISTENCIA DE REQUISITO

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCIÓN PERSONAL
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) E


NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)

ADMINISTRATIVOS,
ACTIVIDAD

LEGAL ESPECÍFICO
PROCESO

NIVEL DE RIESGO

CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
TAREA

INTERVENCIÓN

ADVERTENCIA
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
INDIVIDUO
FUENTE

RIESGO
RIESGO

MEDIO
L
l
Gripe, influenza,
e poliovirus, disenteria
Exposicion diaria a Mejorar si es
amebiana, hantavirus,
v Virus COVID-19 Orden, posible. Sería
fiebre, tos seca, dolor de Uso de Control de
(Respiratorios, limpieza y conveniente Hepatitis A, B,C,
cabeza,secrecion nasal, Control de tababocas, SI sintomatologia Lavado de manos cada 2 horas, uso
a SI entericos) - Contacto BIOLOGICO desinfeccion 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III Herpes, VIH (SIDA), NA NA Uso de tapabocas
problemas digestivos, vacunacion lavado de diario por grupo de alcohol antiseptico
directo con individuos o de sus intervención y CORONAVIRUS
r perdida del olfato y manos de WhatsApp
con objetos instalaciones su
gusto, cansancio
contaminados. rentabilidad
muscular, dolor muscular,
dificultad respiratoria.
e
l

Mejorar si es
s Mantenimiento
Radiaciones no Enfermedades visuales - Uso de posible. Sería
Inspeccion preventivo y Capacitación en uso de video
ionizantes, manejo de otalgias, agotamiento - Mantenimient correcion conveniente
e con luxometro Ceguera y perdida correctivo de terminales. Examenes medicos Utilizacion de correcion
SI videoterminales con FISICO fatiga - estrés, Cefaleas, o a video visual, 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA
en los puestos de la vision video terminales, ocupacionales periodicos. Pausas visual
g alta exposicion a la vista roja, perdida de la terminales brigada de intervención y
de trabajo Protector de Activas
actividad. visión. salud visual su
pantalla
u rentabilidad

i
m
i
Alto Nivel de Realizar reuniones del Comité de
Mejorar si es
e Responsabilidad Reacciones de Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
comercial , Carga Estrés, realizar Capacitacion riesgo
n conveniente
mental, contenido de la Estrés laboral, cansancio Pausas desconcentración, Psicosocial. Taller ludico practico
SI PSICOSOCIAL Ninguno Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA Ninguno
tarea, demandas fisico y mental Activas Carga laboral, manejo del estrés. Programas de
t intervención y
emocionales, sistemas trastornos promocion y prevencion para el
su
o de control definicion de adaptativos. control de los factores psicosociales.
rentabilidad
roles, monotonia. Ëstudio de clima organizacional.

c
o
n
t
r
o
l
n
t
o

c
o Características del Mejorar si es Inducción inicial de Seguridad y
Reacciones de
grupo social de trabajo posible. Sería Salud en el Trabajo SST enfocada a
n Estrés,
(relaciones, cohesión, conveniente los riesgos de la actividad. Realizar
Estrés laboral, cefalea, desconcentración,
t calidad de interacciones PSICOSOCIAL Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA valoración de los riesgos Ninguno
desordenes digestivos Carga laboral,
con los trabajadores y intervención y psicosociales, mediante la batería
trastornos
r pacientes, trabajo en su Psicosocial. Capacitación al
adaptativos.
equipo). rentabilidad personal en Manejo del estrés.
o
l

d Pausas
Activas.
e Masaje de Corregir y implementacio
Movimiento repetitivo
realación por adoptar n apoyo Se recomienda seguir con los
en manos por digitacion Calambres, sindrome del Pad de Sindrome del tunel
SI BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI Reposa Ninguno Ninguno buenos habitos de Posturas Ninguno
prolongado del teclado, tunél carpiano mause. control de carpiano
. muñeca para ergonomicas. Pausas activas
t mause. inmediato.
Capacitacion teclados
o posturas
ergnomicas
d
a
AUXILIAR CONTABILIDAD

Pausas
Activas.
l Dolor lumbar, espasmos,
Postura prolongada y Masaje de Corregir y
COMERCIAL

Incomodidad, inflamacion
CONTABLE

mantenida, en posicion realación por adoptar Se recomienda seguir con los


a de los pies, alteraciones Silla Lesiones
sedente por ejecutar BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI NA NA NA buenos habitos de Posturas Ninguno
del sistema ergonomica osteomusculares
actividades . control de ergonomicas. Pausas activas
vascular,malas posturas,
administrativa Capacitacion inmediato
cansancio.
c posturas
ergnomicas
o
n
t
a
b Exposicion al riesgo Mejorar si es
locativo por superficies Inspecciones posible. Sería
i Caidas al mismo nivel,
de trabajo, deslizantes de orden aseo conveniente Señalización de
CONDICIONES DE tropiezos , lesiones, Calzado Fracturas, golpes, Programar capacitacion Riesgos Uso Epp para cada
en los procesos SEGURIDAD y limpieza, Ninguno . 2 2 4 BAJO 10 40 justificar la IV NO NA NA advertencias de
l eslingues, luxaciones, adecuado. luxacion locativos actividad
Gerenciales y inspecciones intervención y riesgos
leceraciones, heridas
i condiciones de orden y locativas su
aseo. rentabilidad
d
a
d

tecnologico, Las
d actividades del aréa
administrativa y de Alarma de Mantenimiento
e consulta odontologica, Inspecciones seguridad, Corregir y preventivo a los
Personal
generan documentos, mensuales botiquines, adoptar aires Se sugiere reentrenar cada seis Uso dotación y elementos
CONDICIONES DE capacitado en Incendio,
SI papeleria, archivos que SEGURIDAD Incendio, quemaduras elementos de extintores, 2 3 6 MEDIO 60 360 medidas de II SI NA NA acondicionados y/o meses al personal que conforman de brigadas de
brigadas control de quemadura, muerte equipo y
estan expuestos a primer camilla, las brigadas integrales. emergencias
P integrales inmediato. herramientas
ocurrencia de conatos respondiente detectores de
electricas
U de incendio, por humo.
contacto con el
N triangulo del fuego.

T
O

N
Accidente de Tránsito Politraumatismos Corregir y
E adoptar lesiones garves, Se recomienda realizar capacitacion
en el desplazamiento CONDICIONES DE incidentes, lesiones leves
SI SEGURIDAD Ninguno. Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II traumatismos, NO NA NA NA de seguridad Vial, manejo defensivo Ninguno
T de las actividades ha lesiones incapacitantes control de muertes y autocuidado
ejecutar. Muerte inmediato.

I
N
S
U
P
E
R
A
B
L
E
E
T

I
N
S
U
*Promocion del cuidado personal y
P Camaras de Corregir y Mnatenimiento el autocontrol en caso de amenazas
Publico, Robos, Comportamientos no adoptar
CONDICIONES DE Seguridad, Lesiones graves, preventivo a las a la integridad del ser humano.
E SI atracos, asaltos dentro SEGURIDAD adoptativos por temor, Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II SI NA NA Ninguno
alarma de control de Fracturas, muerte. camaras de *Publicación y divulgación de líneas
y fuera de la instalación miedo, trauma
R seguridad inmediato. Seguridad. y teléfonos de emergencias.
*Simulacros de emergencias.
A
B
Alarma de
L evacuación,
Mejorar si es
E Diseño de
Perdidas materiales, posible. Sería * Planes de emergencia
Plan de Capacitación
traumas, Golpes, conveniente Lesiones con *Divulgacion del MEDEVAC
FENOMENOS Emergencias, en acciones
NO Movimientos Teluricos Aplastamiento Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 justificar la III incapacidad o SI NA NA NA *Publicación y divulgación de líneas Botiquin, Extintor, Camilla
NATURALES Equipos para en caso de
S Heridas, Atrapamiento intervención y muerte y teléfonos de emergencias
control de emergencia
Muerte su *Simulacros de emergencias
Emergencias,
A rentabilidad
Plano de
S Evacuacion.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
CODIGO MR-SST01
VERSION 1
VIGENCIA 28/06/2022
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I NUMERO DE SEDES 6

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO ADMON SALUD
OCUPACIONAL

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO CONTROLES
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO

EXISTENCIA DE REQUISITO

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCIÓN PERSONAL
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) E


NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)

ADMINISTRATIVOS,
ACTIVIDAD

LEGAL ESPECÍFICO
PROCESO

NIVEL DE RIESGO

CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
TAREA

INTERVENCIÓN

ADVERTENCIA
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
INDIVIDUO
FUENTE

RIESGO
RIESGO

MEDIO
P

l Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
Exposicion diaria a Mejorar si es
amebiana, hantavirus,
a Virus COVID-19 Orden, posible. Sería
fiebre, tos seca, dolor de Uso de Control de
(Respiratorios, limpieza y conveniente Hepatitis A, B,C,
cabeza,secrecion nasal, Control de tababocas, SI sintomatologia Lavado de manos cada 2 horas, uso
SI entericos) - Contacto BIOLOGICO desinfeccion 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III Herpes, VIH (SIDA), NA NA Uso de tapabocas
n problemas digestivos, vacunacion lavado de diario por grupo de alcohol antiseptico
directo con individuos o de sus intervención y CORONAVIRUS
perdida del olfato y manos de WhatsApp
con objetos instalaciones su
gusto, cansancio
i contaminados. rentabilidad
muscular, dolor muscular,
dificultad respiratoria.
f

i
Mejorar si es
Mantenimiento
c Radiaciones no Enfermedades visuales - Uso de posible. Sería
Inspeccion preventivo y Capacitación en uso de video
ionizantes, manejo de otalgias, agotamiento - Mantenimient correcion conveniente
con luxometro Ceguera y perdida correctivo de terminales. Examenes medicos Utilizacion de correcion
SI videoterminales con FISICO fatiga - estrés, Cefaleas, o a video visual, 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA
a en los puestos de la vision video terminales, ocupacionales periodicos. Pausas visual
alta exposicion a la vista roja, perdida de la terminales brigada de intervención y
de trabajo Protector de Activas
actividad. visión. salud visual su
pantalla
r rentabilidad

y
Alto Nivel de Realizar reuniones del Comité de
Mejorar si es
Responsabilidad Reacciones de Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
comercial , Carga Estrés, realizar Capacitacion riesgo
conveniente
mental, contenido de la Estrés laboral, cansancio Pausas desconcentración, Psicosocial. Taller ludico practico
SI PSICOSOCIAL Ninguno Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA Ninguno
o tarea, demandas fisico y mental Activas Carga laboral, manejo del estrés. Programas de
intervención y
emocionales, sistemas trastornos promocion y prevencion para el
su
de control definicion de adaptativos. control de los factores psicosociales.
r rentabilidad
roles, monotonia. Ëstudio de clima organizacional.

a
o

n
Características del Mejorar si es Inducción inicial de Seguridad y
Reacciones de
grupo social de trabajo posible. Sería Salud en el Trabajo SST enfocada a
i Estrés,
(relaciones, cohesión, conveniente los riesgos de la actividad. Realizar
Estrés laboral, cefalea, desconcentración,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA valoración de los riesgos Ninguno
desordenes digestivos Carga laboral,
z con los trabajadores y intervención y psicosociales, mediante la batería
trastornos
pacientes, trabajo en su Psicosocial. Capacitación al
adaptativos.
equipo). rentabilidad personal en Manejo del estrés.
a

Pausas
Activas.
Masaje de Corregir y implementacio
Movimiento repetitivo
e realación por adoptar n apoyo Se recomienda seguir con los
en manos por digitacion Calambres, sindrome del Pad de Sindrome del tunel
SI BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI Reposa Ninguno Ninguno buenos habitos de Posturas Ninguno
prolongado del teclado, tunél carpiano mause. control de carpiano
. muñeca para ergonomicas. Pausas activas
l mause. inmediato.
Capacitacion teclados
posturas
ergnomicas

d
ADMINISTRADOR SITIO WEB

Pausas
e Activas.
Dolor lumbar, espasmos,
Postura prolongada y Masaje de Corregir y
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Incomodidad, inflamacion
s mantenida, en posicion realación por adoptar Se recomienda seguir con los
de los pies, alteraciones Silla Lesiones
sedente por ejecutar BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI NA NA NA buenos habitos de Posturas Ninguno
del sistema ergonomica osteomusculares
actividades . control de ergonomicas. Pausas activas
a vascular,malas posturas,
administrativa Capacitacion inmediato
cansancio.
posturas
r ergnomicas

l Exposicion al riesgo Mejorar si es


locativo por superficies Inspecciones posible. Sería
Caidas al mismo nivel,
de trabajo, deslizantes de orden aseo conveniente Señalización de
l CONDICIONES DE tropiezos , lesiones, Calzado Fracturas, golpes, Programar capacitacion Riesgos Uso Epp para cada
en los procesos SEGURIDAD y limpieza, Ninguno . 2 2 4 BAJO 10 40 justificar la IV NO NA NA advertencias de
eslingues, luxaciones, adecuado. luxacion locativos actividad
Gerenciales y inspecciones intervención y riesgos
leceraciones, heridas
o condiciones de orden y locativas su
aseo. rentabilidad

é tecnologico, Las
actividades del aréa
administrativa y de Alarma de Mantenimiento
c consulta odontologica, Inspecciones seguridad,
Personal Corregir y preventivo a los
generan documentos, mensuales botiquines, adoptar aires Se sugiere reentrenar cada seis Uso dotación y elementos
CONDICIONES DE capacitado en Incendio,
n SI papeleria, archivos que SEGURIDAD Incendio, quemaduras elementos de extintores, 2 3 6 MEDIO 60 360 medidas de II SI NA NA acondicionados y/o meses al personal que conforman de brigadas de
brigadas control de quemadura, muerte equipo y
estan expuestos a primer camilla, las brigadas integrales. emergencias
integrales inmediato. herramientas
ocurrencia de conatos respondiente detectores de
i electricas
de incendio, por humo.
contacto con el
c triangulo del fuego.

d Accidente de Tránsito Politraumatismos Corregir y


adoptar lesiones garves, Se recomienda realizar capacitacion
en el desplazamiento CONDICIONES DE incidentes, lesiones leves
SI SEGURIDAD Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II traumatismos, NO NA NA NA de seguridad Vial, manejo defensivo Ninguno
e de las actividades ha lesiones incapacitantes control de muertes y autocuidado
ejecutar. Muerte inmediato.
l

o
d

*Promocion del cuidado personal y


i Corregir y
Camaras de Mnatenimiento el autocontrol en caso de amenazas
Publico, Robos, Comportamientos no adoptar
CONDICIONES DE Seguridad, Lesiones graves, preventivo a las a la integridad del ser humano.
SI atracos, asaltos dentro SEGURIDAD adoptativos por temor, Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II SI NA NA Ninguno
t alarma de control de Fracturas, muerte. camaras de *Publicación y divulgación de líneas
y fuera de la instalación miedo, trauma
seguridad inmediato. Seguridad. y teléfonos de emergencias.
*Simulacros de emergencias.
i

o
Alarma de
evacuación,
Mejorar si es
Diseño de
Perdidas materiales, posible. Sería * Planes de emergencia
Plan de Capacitación
traumas, Golpes, conveniente Lesiones con *Divulgacion del MEDEVAC
w FENOMENOS Emergencias, en acciones
NO Movimientos Teluricos Aplastamiento Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 justificar la III incapacidad o SI NA NA NA *Publicación y divulgación de líneas Botiquin, Extintor, Camilla
NATURALES Equipos para en caso de
Heridas, Atrapamiento intervención y muerte y teléfonos de emergencias
control de emergencia
e Muerte su *Simulacros de emergencias
Emergencias,
rentabilidad
Plano de
b Evacuacion.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
CODIGO MR-SST01
VERSION 1
VIGENCIA 28/06/2022
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I NUMERO DE SEDES 6

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO ADMON SALUD
OCUPACIONAL

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO CONTROLES
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO

EXISTENCIA DE REQUISITO

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCIÓN PERSONAL
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) E


NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)

ADMINISTRATIVOS,
ACTIVIDAD

LEGAL ESPECÍFICO
PROCESO

NIVEL DE RIESGO

CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
TAREA

INTERVENCIÓN

ADVERTENCIA
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
INDIVIDUO
FUENTE

RIESGO
RIESGO

MEDIO
I

l Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
u Exposicion diaria a Mejorar si es
amebiana, hantavirus,
Virus COVID-19 Orden, posible. Sería
fiebre, tos seca, dolor de Uso de Control de
(Respiratorios, limpieza y conveniente Hepatitis A, B,C,
s cabeza,secrecion nasal, Control de tababocas, SI sintomatologia Lavado de manos cada 2 horas, uso
SI entericos) - Contacto BIOLOGICO desinfeccion 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III Herpes, VIH (SIDA), NA NA Uso de tapabocas
problemas digestivos, vacunacion lavado de diario por grupo de alcohol antiseptico
directo con individuos o de sus intervención y CORONAVIRUS
t perdida del olfato y manos de WhatsApp
con objetos instalaciones su
gusto, cansancio
contaminados. rentabilidad
r muscular, dolor muscular,
dificultad respiratoria.
a

r
Mejorar si es
Mantenimiento
Radiaciones no Enfermedades visuales - Uso de posible. Sería
Inspeccion preventivo y Capacitación en uso de video
ionizantes, manejo de otalgias, agotamiento - Mantenimient correcion conveniente
p con luxometro Ceguera y perdida correctivo de terminales. Examenes medicos Utilizacion de correcion
SI videoterminales con FISICO fatiga - estrés, Cefaleas, o a video visual, 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA
en los puestos de la vision video terminales, ocupacionales periodicos. Pausas visual
alta exposicion a la vista roja, perdida de la terminales brigada de intervención y
i de trabajo Protector de Activas
actividad. visión. salud visual su
pantalla
rentabilidad
e

a
Alto Nivel de Realizar reuniones del Comité de
Mejorar si es
s Responsabilidad Reacciones de Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
comercial , Carga Estrés, realizar Capacitacion riesgo
conveniente
mental, contenido de la Estrés laboral, cansancio Pausas desconcentración, Psicosocial. Taller ludico practico
SI PSICOSOCIAL Ninguno Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA Ninguno
tarea, demandas fisico y mental Activas Carga laboral, manejo del estrés. Programas de
intervención y
emocionales, sistemas trastornos promocion y prevencion para el
p su
de control definicion de adaptativos. control de los factores psicosociales.
rentabilidad
roles, monotonia. Ëstudio de clima organizacional.
u

r
s

i
Características del Mejorar si es Inducción inicial de Seguridad y
c Reacciones de
grupo social de trabajo posible. Sería Salud en el Trabajo SST enfocada a
Estrés,
(relaciones, cohesión, conveniente los riesgos de la actividad. Realizar
Estrés laboral, cefalea, desconcentración,
i calidad de interacciones PSICOSOCIAL Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA valoración de los riesgos Ninguno
desordenes digestivos Carga laboral,
con los trabajadores y intervención y psicosociales, mediante la batería
trastornos
t pacientes, trabajo en su Psicosocial. Capacitación al
adaptativos.
equipo). rentabilidad personal en Manejo del estrés.
a

i Pausas
Activas.
a Masaje de Corregir y implementacio
Movimiento repetitivo
realación por adoptar n apoyo Se recomienda seguir con los
en manos por digitacion Calambres, sindrome del Pad de Sindrome del tunel
s SI BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI Reposa Ninguno Ninguno buenos habitos de Posturas Ninguno
prolongado del teclado, tunél carpiano mause. control de carpiano
. muñeca para ergonomicas. Pausas activas
mause. inmediato.
Capacitacion teclados
posturas
ergnomicas
c

u
AUXILIAR DE PUBLICIDAD

a Pausas
Activas.
Dolor lumbar, espasmos,
Postura prolongada y Masaje de Corregir y
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

n Incomodidad, inflamacion
mantenida, en posicion realación por adoptar Se recomienda seguir con los
de los pies, alteraciones Silla Lesiones
sedente por ejecutar BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI NA NA NA buenos habitos de Posturas Ninguno
d del sistema ergonomica osteomusculares
actividades . control de ergonomicas. Pausas activas
vascular,malas posturas,
administrativa Capacitacion inmediato
o cansancio.
posturas
ergnomicas

Exposicion al riesgo Mejorar si es


locativo por superficies Inspecciones posible. Sería
i Caidas al mismo nivel,
de trabajo, deslizantes de orden aseo conveniente Señalización de
CONDICIONES DE tropiezos , lesiones, Calzado Fracturas, golpes, Programar capacitacion Riesgos Uso Epp para cada
en los procesos SEGURIDAD y limpieza, Ninguno . 2 2 4 BAJO 10 40 justificar la IV NO NA NA advertencias de
n eslingues, luxaciones, adecuado. luxacion locativos actividad
Gerenciales y inspecciones intervención y riesgos
leceraciones, heridas
condiciones de orden y locativas su
d aseo. rentabilidad

u
tecnologico, Las
actividades del aréa
e
administrativa y de Alarma de Mantenimiento
consulta odontologica, Inspecciones seguridad, Corregir y preventivo a los
Personal
generan documentos, mensuales botiquines, adoptar aires Se sugiere reentrenar cada seis Uso dotación y elementos
CONDICIONES DE capacitado en Incendio,
SI papeleria, archivos que SEGURIDAD Incendio, quemaduras elementos de extintores, 2 3 6 MEDIO 60 360 medidas de II SI NA NA acondicionados y/o meses al personal que conforman de brigadas de
e brigadas control de quemadura, muerte equipo y
estan expuestos a primer camilla, las brigadas integrales. emergencias
integrales inmediato. herramientas
ocurrencia de conatos respondiente detectores de
electricas
l de incendio, por humo.
contacto con el
triangulo del fuego.

Accidente de Tránsito Politraumatismos Corregir y


e adoptar lesiones garves, Se recomienda realizar capacitacion
en el desplazamiento CONDICIONES DE incidentes, lesiones leves
SI SEGURIDAD Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II traumatismos, NO NA NA NA de seguridad Vial, manejo defensivo Ninguno
de las actividades ha lesiones incapacitantes control de muertes y autocuidado
ejecutar. Muerte inmediato.
d

c
e

P
*Promocion del cuidado personal y
Camaras de Corregir y Mnatenimiento el autocontrol en caso de amenazas
u Publico, Robos, Comportamientos no adoptar
CONDICIONES DE Seguridad, Lesiones graves, preventivo a las a la integridad del ser humano.
SI atracos, asaltos dentro SEGURIDAD adoptativos por temor, Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II SI NA NA Ninguno
b alarma de control de Fracturas, muerte. camaras de *Publicación y divulgación de líneas
y fuera de la instalación miedo, trauma
seguridad inmediato. Seguridad. y teléfonos de emergencias.
*Simulacros de emergencias.
l

i
Alarma de
c evacuación,
Mejorar si es
Diseño de
i Perdidas materiales, posible. Sería * Planes de emergencia
Plan de Capacitación
traumas, Golpes, conveniente Lesiones con *Divulgacion del MEDEVAC
FENOMENOS Emergencias, en acciones
NO Movimientos Teluricos Aplastamiento Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 justificar la III incapacidad o SI NA NA NA *Publicación y divulgación de líneas Botiquin, Extintor, Camilla
d NATURALES Equipos para en caso de
Heridas, Atrapamiento intervención y muerte y teléfonos de emergencias
control de emergencia
Muerte su *Simulacros de emergencias
a Emergencias,
rentabilidad
Plano de
d Evacuacion.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
CODIGO MR-SST01
VERSION 1
VIGENCIA 28/06/2022
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I NUMERO DE SEDES 6

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO ADMON SALUD
OCUPACIONAL

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEL RIESGO CONTROLES
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO

EXISTENCIA DE REQUISITO

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCIÓN PERSONAL
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) E


NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)

ADMINISTRATIVOS,
ACTIVIDAD

LEGAL ESPECÍFICO
PROCESO

NIVEL DE RIESGO

CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
TAREA

INTERVENCIÓN

ADVERTENCIA
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
INDIVIDUO
FUENTE

RIESGO
RIESGO

MEDIO
S

u Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
Exposicion diaria a Mejorar si es
amebiana, hantavirus,
p Virus COVID-19 Orden, posible. Sería
fiebre, tos seca, dolor de Uso de Control de
(Respiratorios, limpieza y conveniente Hepatitis A, B,C,
cabeza,secrecion nasal, Control de tababocas, SI sintomatologia Lavado de manos cada 2 horas, uso
SI entericos) - Contacto BIOLOGICO desinfeccion 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III Herpes, VIH (SIDA), NA NA Uso de tapabocas
problemas digestivos, vacunacion lavado de diario por grupo de alcohol antiseptico
e directo con individuos o de sus intervención y CORONAVIRUS
perdida del olfato y manos de WhatsApp
con objetos instalaciones su
gusto, cansancio
contaminados. rentabilidad
r muscular, dolor muscular,
dificultad respiratoria.

i
Mejorar si es
Mantenimiento
Radiaciones no Enfermedades visuales - Uso de posible. Sería
s Inspeccion preventivo y Capacitación en uso de video
ionizantes, manejo de otalgias, agotamiento - Mantenimient correcion conveniente
con luxometro Ceguera y perdida correctivo de terminales. Examenes medicos Utilizacion de correcion
SI videoterminales con FISICO fatiga - estrés, Cefaleas, o a video visual, 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA
en los puestos de la vision video terminales, ocupacionales periodicos. Pausas visual
alta exposicion a la vista roja, perdida de la terminales brigada de intervención y
a de trabajo Protector de Activas
actividad. visión. salud visual su
pantalla
rentabilidad
r

d Alto Nivel de Realizar reuniones del Comité de


Mejorar si es
Responsabilidad Reacciones de Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
comercial , Carga Estrés, realizar Capacitacion riesgo
i conveniente
mental, contenido de la Estrés laboral, cansancio Pausas desconcentración, Psicosocial. Taller ludico practico
SI PSICOSOCIAL Ninguno Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA Ninguno
tarea, demandas fisico y mental Activas Carga laboral, manejo del estrés. Programas de
intervención y
emocionales, sistemas trastornos promocion y prevencion para el
a su
de control definicion de adaptativos. control de los factores psicosociales.
rentabilidad
roles, monotonia. Ëstudio de clima organizacional.
r

t
i

Características del Mejorar si es Inducción inicial de Seguridad y


m Reacciones de
grupo social de trabajo posible. Sería Salud en el Trabajo SST enfocada a
Estrés,
(relaciones, cohesión, conveniente los riesgos de la actividad. Realizar
Estrés laboral, cefalea, desconcentración,
e SI calidad de interacciones PSICOSOCIAL Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III SI NA NA NA valoración de los riesgos Ninguno
desordenes digestivos Carga laboral,
con los trabajadores y intervención y psicosociales, mediante la batería
trastornos
pacientes, trabajo en su Psicosocial. Capacitación al
n adaptativos.
equipo). rentabilidad personal en Manejo del estrés.

Estilos de Realizar reuniones del Comité de


Mejorar si es
mando ,pagos,contratac Convivencia laboral. Se recomienda
posible. Sería
l ion,participacion, realizar Capacitacion riesgo
Estres , malos resultados conveniente
induccion y Lesiones leves, Psicosocial. Taller ludico practico
SI PSICOSOCIAL fallas en las realizacion Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8 MEDIO 10 80 justificar la III NO. NA NA NA Ninguno.
capacitacion, bienestar cefalea. manejo del estrés. Programas de
a de las actividades , intervención y
social, evaluacion del promocion y prevencion para el
su
desempeño,manejo de control de los factores psicosociales.
rentabilidad
s personal. Ëstudio de clima organizacional.

v
Pausas
LIDER ADMINISTRADOR DE SEDE

e Activas.
Dolor lumbar, espasmos,
Postura prolongada y Masaje de Corregir y
Incomodidad, inflamacion
mantenida, en posicion realación por adoptar Se recomienda seguir con los
n de los pies, alteraciones Silla Lesiones
SI sedente por ejecutar BIOMECANICO Ninguno fisioterapeuta 2 4 8 MEDIO 25 200 medidas de II SI NA NA NA buenos habitos de Posturas Ninguno
del sistema ergonomica osteomusculares
actividades . control de ergonomicas. Pausas activas
COMERCIAL

COMERCIAL

vascular,malas posturas,
t administrativa Capacitacion inmediato
cansancio.
posturas
ergnomicas
a

Exposicion al riesgo Mejorar si es


d locativo por superficies Inspecciones posible. Sería
Caidas al mismo nivel,
de trabajo, deslizantes de orden aseo conveniente Señalización de
CONDICIONES DE tropiezos , lesiones, Calzado Fracturas, golpes, Programar capacitacion Riesgos Uso Epp para cada
SI en los procesos SEGURIDAD y limpieza, Ninguno . 2 2 4 BAJO 10 40 justificar la IV NO NA NA advertencias de
e eslingues, luxaciones, adecuado. luxacion locativos actividad
Gerenciales y inspecciones intervención y riesgos
leceraciones, heridas
condiciones de orden y locativas su
aseo. rentabilidad

o
tecnologico, Las
s actividades del aréa
administrativa y de Alarma de Mantenimiento
consulta odontologica, Inspecciones seguridad, Corregir y preventivo a los
Personal
generan documentos, mensuales botiquines, adoptar aires Se sugiere reentrenar cada seis Uso dotación y elementos
CONDICIONES DE capacitado en Incendio,
SI papeleria, archivos que SEGURIDAD Incendio, quemaduras elementos de extintores, 2 3 6 MEDIO 60 360 medidas de II SI NA NA acondicionados y/o meses al personal que conforman de brigadas de
brigadas control de quemadura, muerte equipo y
estan expuestos a primer camilla, las brigadas integrales. emergencias
a integrales inmediato. herramientas
ocurrencia de conatos respondiente detectores de
electricas
de incendio, por humo.
s contacto con el
triangulo del fuego.

o
Accidente de Tránsito Politraumatismos Corregir y
adoptar lesiones garves, Se recomienda realizar capacitacion
en el desplazamiento CONDICIONES DE incidentes, lesiones leves
r SI SEGURIDAD Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II traumatismos, NO NA NA NA de seguridad Vial, manejo defensivo Ninguno
de las actividades ha lesiones incapacitantes control de muertes y autocuidado
ejecutar. Muerte inmediato.
e

m
r

c *Se recomienda a la empresa


Estrés negativo, Camaras de Corregir y contratacion de personal de
Pulbico,Agresion verbal adoptar
CONDICIONES DE disminuacion de la Seguridad, Seguridad Fisica. *Promocion del
o SI y fisica por usuarios y/o SEGURIDAD Ninguno No observado 2 3 6 MEDIO 25 150 medidas de II Lesiones Fisicas SI NA NA NA Ninguno
productividad, Secuelas alarma de control de cuidado personal y el autocontrol en
trabajadores
Psiquicas y fisicas. seguridad inmediato. caso de amenazas a la integridad
del ser humano.
m

r *Promocion del cuidado personal y


Camaras de Corregir y Mnatenimiento el autocontrol en caso de amenazas
Publico, Robos, Comportamientos no adoptar
CONDICIONES DE Seguridad, Lesiones graves, preventivo a las a la integridad del ser humano.
c SI atracos, asaltos dentro SEGURIDAD adoptativos por temor, Ninguno No observado 6 1 6 MEDIO 25 150 medidas de II SI NA NA Ninguno
alarma de control de Fracturas, muerte. camaras de *Publicación y divulgación de líneas
y fuera de la instalación miedo, trauma
seguridad inmediato. Seguridad. y teléfonos de emergencias.
i *Simulacros de emergencias.

a
Alarma de
evacuación,
l Mejorar si es
Diseño de
Perdidas materiales, posible. Sería * Planes de emergencia
Plan de Capacitación
traumas, Golpes, conveniente Lesiones con *Divulgacion del MEDEVAC
e FENOMENOS Emergencias, en acciones
NO Movimientos Teluricos Aplastamiento Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 justificar la III incapacidad o SI NA NA NA *Publicación y divulgación de líneas Botiquin, Extintor, Camilla
NATURALES Equipos para en caso de
Heridas, Atrapamiento intervención y muerte y teléfonos de emergencias
control de emergencia
s Muerte su *Simulacros de emergencias
Emergencias,
rentabilidad
Plano de
Evacuacion.
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD ECONOMICA

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO

RESPONSABLE DE LA EMPRESA
CARGO RELACIONADO

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
SI

SI

SI
VENTAS

ASESOR COMERCIAL INTEGRAL

ar las ventas en las sedes de los pueblos

ar las ventas en las sedes de los pueblos

SI
SI
SI
VENTAS

ASESOR COMERCIAL INTEGRAL

Realizar las ventas en las sedes de los pueblos

Realizar las ventas en las sedes de los pueblos

SI
SI
SI
SI

SI

SI

SI
SI
Descripcion del Cambio
Emision original del documento
SIS

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

Venta de productos tecnologicos

IN

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

MARIA DEL PILAR FERNANDEZ

PELIGRO
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION
DESCRIPCIÓN
Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
amebiana,
Exposicion diaria a
hantavirus, fiebre, tos
Virus COVID-19
seca, dolor de
(Respiratorios,
cabeza,secrecion
entericos) - Contacto BIOLOGICO
nasal, problemas
directo con individuos o
digestivos, perdida
con objetos
del olfato y gusto,
contaminados.
cansancio muscular,
dolor muscular,
dificultad respiratoria.

Enfermedades
Radiaciones no
visuales -otalgias,
ionizantes, manejo de
agotamiento - fatiga -
videoterminales con alta FISICO
estrés, Cefaleas,
exposicion a la
vista roja, perdida de
actividad.
la visión.

Dificultad al
Inhalacion de polvos
respirar,Irritación de
organicos en procesos QUIMICO
ojos, enfermedades
de archivo
alergicas
Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
PSICOSOCIAL
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras.

Características del grupo


social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Dolor lumbar,
espasmos,
Postura prolongada y
Incomodidad,
mantenida, en posicion
inflamacion de los
sedente por ejecutar BIOMECANICO
pies, alteraciones del
actividades
sistema
administrativa
vascular,malas
posturas, cansancio.
Movimiento repetitivo en
manos por digitacion Calambres, sindrome
BIOMECANICO
prolongado del teclado, del tunél carpiano
mause.

Manipulacion de cargas
BIOMECANICO Lumbalgias, hernias
prolongadamente

Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras. PSICOSOCIAL
Características del grupo
social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Contratistas / Proveedores
que ayopan las actividades y
CONDICIONES DE Accidentes / caidas
que tránsitan por las
instalaciones de la empresa, SEGURIDAD (Locativo)
Uso de escaleras

Estrés negativo,
disminuacion de la
Agresion verbal y fisica CONDICIONES DE
por usuarios
productividad,
SEGURIDAD (Publicos)
Secuelas Psiquicas y
fisicas.

Posibilidad de un Perdidas materiales,


movimiento telúrico, traumas, Golpes,
propio de la naturaleza Aplastamiento
FENOMENOS NATURALES
y estar expuesto Heridas,
independiente de la Atrapamiento
labor o ubicación Muerte
Politraumatismos
incidentes, lesiones
Accidente de Tránsito, CONDICIONES DE leves
traslados SEGURIDAD (TRÁNSITO) lesiones
incapacitantes
Muerte
cion del Cambio Pagina
inal del documento 1
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN E
IDENTIFICACIÓN DE PELIGR
CODIGO
VERSION
VIGENCIA
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
NIT

NUMERO DE TRABA

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTR

LEVANTAMIENTO D

ASESORA POR

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN D

NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN
INDIVIDUO
FUENTE

MEDIO
Usuario: Uso
obligatorio deTapa
bocas al ingresar,
desinfeccion de
instrumental a Orden, aseo, calzado, toma de
utilizar entre limpieza y temperatura y
paciente y desinfeccion de las sintomas
paciente unidades Trabajador: Uso
esterilizado, odontologicas e obligatorio de
2 4 8
desinfeccion y instalaciónes tapabocas N95,
limpieza de la locativas en general guantes, bata
unidad entre con hipoclorito al desechable
paciente y 5% o amonio manga larga,
paciente. cuaternarios. overol a35, gorro,
protector ocular,
proteccion facial
capacitacion
constante

Inspeccion con Uso de correcion


Mantenimiento a
luxometro en los visual, brigada de 2 4 8
video terminales
puestos de trabajo salud visual

Orden, aseo y
Uso protector
Ninguno limpieza en las 2 2 4
respiratorio
instalaciones
Conformacion del Pausas Activas.
Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Conformacion del Pausas Activas.


Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Silla ergonomica Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas
Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Pad de mause. Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas

Pausas activas Ninguno Pausas Activas 2 4 8

Ninguno Ninguno Pausas Activas 2 4 8


Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8

Ninguno . Ninguno . No observado 2 2 4

Camaras de
Ninguno Seguridad, alarma No observado 2 3 6
de seguridad

Alarma de
evacuación, Diseño
de Plan de
Capacitación en
Emergencias,
Ninguno acciones en caso 2 1 2
Equipos para
de emergencia
control de
Emergencias, Plano
de Evacuacion.
Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6
Vigencia
19 de Agosto de 2017
Y SALUD EN EL TRABAJO
ÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO

EMPRESA
NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO

NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL

IGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

EVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR

ASESORA POR
CRITERIOS PARA
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO ESTABLECER
DEL RIESGO
CONTROLES
INTERPRETACION DEL NIVEL DE

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR) E

PEOR CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

INTERVENCIÓN

RIESGO
Situación crítica.
Suspender
Hepatitis A, B,C,
actividades
Herpes, VIH
hasta que el
MEDIO 10 80 III (SIDA),
riesgo esté bajo
CORONAVIRU
control.
S
Intervención
urgente.

Mejorar si es
posible. Sería
Ceguera y
conveniente
MEDIO 10 80 III perdida de la
justificar la
vision
intervención y su
rentabilidad

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Enfermedades
BAJO 10 40 IV
justificar la respiratorias
intervención y su
rentabilidad
Patologías
asociadas a
Mejorar si es
estrés como
posible. Sería
dolor a nivel
conveniente
MEDIO 10 80 III cervical y
justificar la
dorsal, cefaleas,
intervención y su
perdida o
rentabilidad
aumento de
peso

Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

Corregir y adoptar Lesiones


MEDIO 25 200 medidas de control de II osteomusculare
inmediato
s
Corregir y adoptar
medidas de Sindrome del
MEDIO 25 200 control de
II
tunel carpiano
inmediato.

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Lumbalgias,
MEDIO 10 80 III
justificar la hernias
intervención y su
rentabilidad

Patologías
asociadas a
estrés como
Corregir y adoptar dolor a nivel
medidas de
MEDIO 25 200 control de
II cervical y
inmediato. dorsal, cefaleas,
perdida o
aumento de
peso
Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

fracturas,
BAJO 10 40 IV IV
golpes, luxacion

MEDIO 25 150 II II Lesiones Fisicas

Heridas y/o
Fracturas
severas, en
BAJO 10 20 IV IV
algunos casos
la muerte de los
expuestos
lesiones garves,
MEDIO 25 150 II II traumatismos,
muertes
SGO
MR-SST01
1
28/06/2022

I NUMERO DE SEDES

IPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL

JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO

SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO


RITERIOS PARA
ESTABLECER MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES
CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
LEGAL ESPECÍFICO ASOCIADO

SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERÍA
EXISTENCIA DE REQUISITO

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
(SI O NO)
Realizar jornadas de
vacunación. Realizar
campañas de Promoción y
prevención de la salud.
Realizar lavado de manos
5 momentos t permanente
con jabon antibacterial.
Instalacion de Realizar adecuada
SI NA NA barreras de techo a desinfeccion de las areas
piso en consultorios de trabajo. Realizar orden
y aseo permanente.
Capacitar a los
trabajadores en Peligro
Biológico. Inspeccion en
areas de Trabajo segun
cronograma de
actividades.

Mantenimiento
Capacitación en uso de
preventivo y
video terminales.
correctivo de video
SI NA NA Examenes medicos
terminales,
ocupacionales periodicos.
Protector de
Pausas Activas
pantalla

Implementar programa de
orden, aseo y limpieza.
NO. NA NA NA
Inspecciones locativas
mensuales.
Realizar reuniones del
Comité de Convivencia
laboral. Programa de
Capacitación (Manejo del
SI NA NA NA Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
Conflictos). Diagnostico de
riesgo psicosocial

Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
Realizar valoración de los
SI NA NA NA
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial. Capacitación
al personal en Manejo del
estrés.

Se recomienda seguir con


los buenos habitos de
SI NA NA NA
Posturas ergonomicas.
Pausas activas
implementaci
Se recomienda seguir con
on apoyo
los buenos habitos de
SI Reposa Ninguno Ninguno
Posturas ergonomicas.
muñeca para
Pausas activas
teclados

Capacitaciones de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
manipulacion de cargas

* Realizar reuniones del


Comité de Convivencia
laboral
*Programa de
Capacitación (Manejo del
Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
Conflictos)
*Programa de vigilancia
riesgo osteomuscular,
Pausas Activas (continuar
con el programa en la
jornada laboral)
*Diagnostico de riesgo
psicosocial
* Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
*Realizar valoración de los
SI Ninguno Ninguno Ninguno
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial.
*Capacitación al personal
en Manejo del estrés.

*Acordonamiento de Aplicación del procedimiento


áreas para limitar el Administración de contratistas
acceso de personas que incluye: Exigencia de uso de
NO Ninguno . Ninguno. Elementos de Protección
*Señalización de Personal + Seguridad Social
advertencias de riesgos entre otras

*Se recomienda a la
empresa contratacion de
personal de Seguridad
Fisica. *Promocion del
SI Ninguno Ninguno Ninguno
cuidado personal y el
autocontrol en caso de
amenazas a la integridad
del ser humano.
*Programa de Capacitación
(Identificación Peligros y
Procedimiento
Identificación de peligros,
análisis y evaluación de los
riesgos laborales,
autocuidado, divulgación
NO Ninguno . Ninguno. Ninguno.
plan de emergencias)
*Plan de Emergencias
implementado. Brigada
Emergencias (Activa,
capacitada y entrenada) -
Señalización de puntos
seguros.
Se recomienda realizar
capacitacion de seguridad
NO Ninguno. Ninguna. Ninguna.
Vial, manejo defensivo y
autocuidado
EQUIPOS / ELEMENTOS DE

48
PROTECCIÓN PERSONAL

3132429864

OCUPACIONAL
ADMON SALUD
tapabocas
desechable

Utilizacion de
correcion visual

Uso de protector
respiratorio
Ninguno.

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno.
Ninguno

Uso Epp para cada


actividad

Ninguno

No aplica
Ninguno
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD ECONOMICA

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO

RESPONSABLE DE LA EMPRESA
CARGO RELACIONADO

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
SI

SI

SI
VENTAS

ASESOR COMERCIAL

Realizar las ventas en las sede de Neiva

Realizar las ventas en las sede de Neiva

SI
SI
SI
VENTAS

ASESOR COMERCIAL

Realizar las ventas en las sede

Realizar las ventas en las sede

SI
SI
SI
SI

SI

SI

SI
Descripcion del Cambio
Emision original del documento
SIS

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

Venta de productos tecnologicos

IN

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

MARIA DEL PILAR FERNANDEZ

PELIGRO
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION
DESCRIPCIÓN
Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
amebiana,
Exposicion diaria a
hantavirus, fiebre, tos
Virus COVID-19
seca, dolor de
(Respiratorios,
cabeza,secrecion
entericos) - Contacto BIOLOGICO
nasal, problemas
directo con individuos o
digestivos, perdida
con objetos
del olfato y gusto,
contaminados.
cansancio muscular,
dolor muscular,
dificultad respiratoria.

Enfermedades
Radiaciones no
visuales -otalgias,
ionizantes, manejo de
agotamiento - fatiga -
videoterminales con alta FISICO
estrés, Cefaleas,
exposicion a la
vista roja, perdida de
actividad.
la visión.

Dificultad al
Inhalacion de polvos
respirar,Irritación de
organicos en procesos QUIMICO
ojos, enfermedades
de archivo
alergicas
Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
PSICOSOCIAL
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras.

Características del grupo


social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Dolor lumbar,
espasmos,
Postura prolongada y
Incomodidad,
mantenida, en posicion
inflamacion de los
sedente por ejecutar BIOMECANICO
pies, alteraciones del
actividades
sistema
administrativa
vascular,malas
posturas, cansancio.
Movimiento repetitivo en
manos por digitacion Calambres, sindrome
BIOMECANICO
prolongado del teclado, del tunél carpiano
mause.

Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras. PSICOSOCIAL

Características del grupo


social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).
Contratistas / Proveedores
que ayopan las actividades y
CONDICIONES DE Accidentes / caidas
que tránsitan por las
instalaciones de la empresa, SEGURIDAD (Locativo)
Uso de escaleras

Estrés negativo,
disminuacion de la
Agresion verbal y fisica CONDICIONES DE
por usuarios
productividad,
SEGURIDAD (Publicos)
Secuelas Psiquicas y
fisicas.

Posibilidad de un Perdidas materiales,


movimiento telúrico, traumas, Golpes,
propio de la naturaleza Aplastamiento
FENOMENOS NATURALES
y estar expuesto Heridas,
independiente de la Atrapamiento
labor o ubicación Muerte

Politraumatismos
incidentes, lesiones
Accidente de Tránsito, CONDICIONES DE leves
traslados SEGURIDAD (TRÁNSITO) lesiones
incapacitantes
Muerte
cion del Cambio Pagina
inal del documento 1
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN E
IDENTIFICACIÓN DE PELIGR
CODIGO
VERSION
VIGENCIA
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
NIT

NUMERO DE TRABA

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTR

LEVANTAMIENTO D

ASESORA POR

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN D

NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN
INDIVIDUO
FUENTE

MEDIO
Usuario: Uso
obligatorio deTapa
bocas al ingresar,
desinfeccion de
instrumental a Orden, aseo, calzado, toma de
utilizar entre limpieza y temperatura y
paciente y desinfeccion de las sintomas
paciente unidades Trabajador: Uso
esterilizado, odontologicas e obligatorio de
2 4 8
desinfeccion y instalaciónes tapabocas N95,
limpieza de la locativas en general guantes, bata
unidad entre con hipoclorito al desechable
paciente y 5% o amonio manga larga,
paciente. cuaternarios. overol a35, gorro,
protector ocular,
proteccion facial
capacitacion
constante

Inspeccion con Uso de correcion


Mantenimiento a
luxometro en los visual, brigada de 2 4 8
video terminales
puestos de trabajo salud visual

Orden, aseo y
Uso protector
Ninguno limpieza en las 2 2 4
respiratorio
instalaciones
Conformacion del Pausas Activas.
Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Conformacion del Pausas Activas.


Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Silla ergonomica Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas
Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Pad de mause. Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas

Ninguno Ninguno Pausas Activas 2 4 8

Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8


Ninguno . Ninguno . No observado 2 2 4

Camaras de
Ninguno Seguridad, alarma No observado 2 3 6
de seguridad

Alarma de
evacuación, Diseño
de Plan de
Capacitación en
Emergencias,
Ninguno acciones en caso 2 1 2
Equipos para
de emergencia
control de
Emergencias, Plano
de Evacuacion.

Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6


Vigencia
19 de Agosto de 2017
Y SALUD EN EL TRABAJO
ÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO

EMPRESA
NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO

NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL

IGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

EVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR

ASESORA POR
CRITERIOS PARA
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO ESTABLECER
DEL RIESGO
CONTROLES
INTERPRETACION DEL NIVEL DE

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR) E

PEOR CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

INTERVENCIÓN

RIESGO
Situación crítica.
Suspender
Hepatitis A, B,C,
actividades
Herpes, VIH
hasta que el
MEDIO 10 80 III (SIDA),
riesgo esté bajo
CORONAVIRU
control.
S
Intervención
urgente.

Mejorar si es
posible. Sería
Ceguera y
conveniente
MEDIO 10 80 III perdida de la
justificar la
vision
intervención y su
rentabilidad

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Enfermedades
BAJO 10 40 IV
justificar la respiratorias
intervención y su
rentabilidad
Patologías
asociadas a
Mejorar si es
estrés como
posible. Sería
dolor a nivel
conveniente
MEDIO 10 80 III cervical y
justificar la
dorsal, cefaleas,
intervención y su
perdida o
rentabilidad
aumento de
peso

Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

Corregir y adoptar Lesiones


MEDIO 25 200 medidas de control de II osteomusculare
inmediato
s
Corregir y adoptar
medidas de Sindrome del
MEDIO 25 200 control de
II
tunel carpiano
inmediato.

Patologías
asociadas a
estrés como
Corregir y adoptar dolor a nivel
medidas de
MEDIO 25 200 control de
II cervical y
inmediato. dorsal, cefaleas,
perdida o
aumento de
peso

Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.
fracturas,
BAJO 10 40 IV IV
golpes, luxacion

MEDIO 25 150 II II Lesiones Fisicas

Heridas y/o
Fracturas
severas, en
BAJO 10 20 IV IV
algunos casos
la muerte de los
expuestos

lesiones garves,
MEDIO 25 150 II II traumatismos,
muertes
SGO
MR-SST01
1
28/06/2022

I NUMERO DE SEDES

IPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL

JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO

SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO


RITERIOS PARA
ESTABLECER MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES
CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
LEGAL ESPECÍFICO ASOCIADO

SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERÍA
EXISTENCIA DE REQUISITO

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
(SI O NO)
Realizar jornadas de
vacunación. Realizar
campañas de Promoción y
prevención de la salud.
Realizar lavado de manos
5 momentos t permanente
con jabon antibacterial.
Instalacion de Realizar adecuada
SI NA NA barreras de techo a desinfeccion de las areas
piso en consultorios de trabajo. Realizar orden
y aseo permanente.
Capacitar a los
trabajadores en Peligro
Biológico. Inspeccion en
areas de Trabajo segun
cronograma de
actividades.

Mantenimiento
Capacitación en uso de
preventivo y
video terminales.
correctivo de video
SI NA NA Examenes medicos
terminales,
ocupacionales periodicos.
Protector de
Pausas Activas
pantalla

Implementar programa de
orden, aseo y limpieza.
NO. NA NA NA
Inspecciones locativas
mensuales.
Realizar reuniones del
Comité de Convivencia
laboral. Programa de
Capacitación (Manejo del
SI NA NA NA Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
Conflictos). Diagnostico de
riesgo psicosocial

Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
Realizar valoración de los
SI NA NA NA
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial. Capacitación
al personal en Manejo del
estrés.

Se recomienda seguir con


los buenos habitos de
SI NA NA NA
Posturas ergonomicas.
Pausas activas
implementaci
Se recomienda seguir con
on apoyo
los buenos habitos de
SI Reposa Ninguno Ninguno
Posturas ergonomicas.
muñeca para
Pausas activas
teclados

* Realizar reuniones del


Comité de Convivencia
laboral
*Programa de
Capacitación (Manejo del
Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
Conflictos)
*Programa de vigilancia
riesgo osteomuscular,
Pausas Activas (continuar
con el programa en la
jornada laboral)
*Diagnostico de riesgo
psicosocial

* Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
*Realizar valoración de los
SI Ninguno Ninguno Ninguno
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial.
*Capacitación al personal
en Manejo del estrés.
*Acordonamiento de Aplicación del procedimiento
áreas para limitar el Administración de contratistas
acceso de personas que incluye: Exigencia de uso de
NO Ninguno . Ninguno. Elementos de Protección
*Señalización de Personal + Seguridad Social
advertencias de riesgos entre otras

*Se recomienda a la
empresa contratacion de
personal de Seguridad
Fisica. *Promocion del
SI Ninguno Ninguno Ninguno
cuidado personal y el
autocontrol en caso de
amenazas a la integridad
del ser humano.
*Programa de Capacitación
(Identificación Peligros y
Procedimiento
Identificación de peligros,
análisis y evaluación de los
riesgos laborales,
autocuidado, divulgación
NO Ninguno . Ninguno. Ninguno.
plan de emergencias)
*Plan de Emergencias
implementado. Brigada
Emergencias (Activa,
capacitada y entrenada) -
Señalización de puntos
seguros.

Se recomienda realizar
capacitacion de seguridad
NO Ninguno. Ninguna. Ninguna.
Vial, manejo defensivo y
autocuidado
EQUIPOS / ELEMENTOS DE

48
PROTECCIÓN PERSONAL

3132429864

OCUPACIONAL
ADMON SALUD
tapabocas
desechable

Utilizacion de
correcion visual

Uso de protector
respiratorio
Ninguno.

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno.

Ninguno
Uso Epp para cada
actividad

Ninguno

No aplica

Ninguno
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD ECONOMICA

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO

RESPONSABLE DE LA EMPRESA
CARGO RELACIONADO

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
SI

SI

SI
ALMACENAMIENTO

JEFE DE BODEGA

lizar las actividades de revision y control del area de bodega

lizar las actividades de revision y control del area de bodega

SI
SI
SI
ALMACENAMIENTO

JEFE DE BODEGA

Realizar las actividades de revision y control de

Realizar las actividades de revision y control de

SI
SI
SI
SI

SI

SI

SI
Descripcion del Cambio
Emision original del documento
SIS

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

Venta de productos tecnologicos

IN

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

MARIA DEL PILAR FERNANDEZ

PELIGRO
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION
DESCRIPCIÓN
Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
amebiana,
Exposicion diaria a
hantavirus, fiebre, tos
Virus COVID-19
seca, dolor de
(Respiratorios,
cabeza,secrecion
entericos) - Contacto BIOLOGICO
nasal, problemas
directo con individuos o
digestivos, perdida
con objetos
del olfato y gusto,
contaminados.
cansancio muscular,
dolor muscular,
dificultad respiratoria.

Enfermedades
Radiaciones no
visuales -otalgias,
ionizantes, manejo de
agotamiento - fatiga -
videoterminales con alta FISICO
estrés, Cefaleas,
exposicion a la
vista roja, perdida de
actividad.
la visión.

Dificultad al
Inhalacion de polvos
respirar,Irritación de
organicos en procesos QUIMICO
ojos, enfermedades
de archivo
alergicas
Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
PSICOSOCIAL
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras.

Características del grupo


social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Dolor lumbar,
espasmos,
Postura prolongada y
Incomodidad,
mantenida, en posicion
inflamacion de los
sedente por ejecutar BIOMECANICO
pies, alteraciones del
actividades
sistema
administrativa
vascular,malas
posturas, cansancio.
Movimiento repetitivo en
manos por digitacion Calambres, sindrome
BIOMECANICO
prolongado del teclado, del tunél carpiano
mause.

Manipulacion de cargas
BIOMECANICO Lumbalgias, hernias
prolongadamente

Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras. PSICOSOCIAL
Características del grupo
social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Contratistas / Proveedores
que ayopan las actividades y
CONDICIONES DE Accidentes / caidas
que tránsitan por las
instalaciones de la empresa, SEGURIDAD (Locativo)
Uso de escaleras

Posibilidad de un Perdidas materiales,


movimiento telúrico, traumas, Golpes,
propio de la naturaleza Aplastamiento
FENOMENOS NATURALES
y estar expuesto Heridas,
independiente de la Atrapamiento
labor o ubicación Muerte

Politraumatismos
incidentes, lesiones
Accidente de Tránsito, CONDICIONES DE leves
traslados SEGURIDAD (TRÁNSITO) lesiones
incapacitantes
Muerte
cion del Cambio Pagina
inal del documento 1
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN E
IDENTIFICACIÓN DE PELIGR
CODIGO
VERSION
VIGENCIA
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
NIT

NUMERO DE TRABA

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTR

LEVANTAMIENTO D

ASESORA POR

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN D

NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN
INDIVIDUO
FUENTE

MEDIO
Usuario: Uso
obligatorio deTapa
bocas al ingresar,
desinfeccion de
instrumental a Orden, aseo, calzado, toma de
utilizar entre limpieza y temperatura y
paciente y desinfeccion de las sintomas
paciente unidades Trabajador: Uso
esterilizado, odontologicas e obligatorio de
2 4 8
desinfeccion y instalaciónes tapabocas N95,
limpieza de la locativas en general guantes, bata
unidad entre con hipoclorito al desechable
paciente y 5% o amonio manga larga,
paciente. cuaternarios. overol a35, gorro,
protector ocular,
proteccion facial
capacitacion
constante

Inspeccion con Uso de correcion


Mantenimiento a
luxometro en los visual, brigada de 2 4 8
video terminales
puestos de trabajo salud visual

Orden, aseo y
Uso protector
Ninguno limpieza en las 2 2 4
respiratorio
instalaciones
Conformacion del Pausas Activas.
Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Conformacion del Pausas Activas.


Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Silla ergonomica Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas
Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Pad de mause. Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas

Pausas activas Ninguno Pausas Activas 2 4 8

Ninguno Ninguno Pausas Activas 2 4 8


Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8

Ninguno . Ninguno . No observado 2 2 4

Alarma de
evacuación, Diseño
de Plan de
Capacitación en
Emergencias,
Ninguno acciones en caso 2 1 2
Equipos para
de emergencia
control de
Emergencias, Plano
de Evacuacion.

Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6


Vigencia
19 de Agosto de 2017
Y SALUD EN EL TRABAJO
ÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO

EMPRESA
NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO

NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL

IGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

EVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR

ASESORA POR
CRITERIOS PARA
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO ESTABLECER
DEL RIESGO
CONTROLES
INTERPRETACION DEL NIVEL DE

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR) E

PEOR CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

INTERVENCIÓN

RIESGO
Situación crítica.
Suspender
Hepatitis A, B,C,
actividades
Herpes, VIH
hasta que el
MEDIO 10 80 III (SIDA),
riesgo esté bajo
CORONAVIRU
control.
S
Intervención
urgente.

Mejorar si es
posible. Sería
Ceguera y
conveniente
MEDIO 10 80 III perdida de la
justificar la
vision
intervención y su
rentabilidad

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Enfermedades
BAJO 10 40 IV
justificar la respiratorias
intervención y su
rentabilidad
Patologías
asociadas a
Mejorar si es
estrés como
posible. Sería
dolor a nivel
conveniente
MEDIO 10 80 III cervical y
justificar la
dorsal, cefaleas,
intervención y su
perdida o
rentabilidad
aumento de
peso

Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

Corregir y adoptar Lesiones


MEDIO 25 200 medidas de control de II osteomusculare
inmediato
s
Corregir y adoptar
medidas de Sindrome del
MEDIO 25 200 control de
II
tunel carpiano
inmediato.

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Lumbalgias,
MEDIO 10 80 III
justificar la hernias
intervención y su
rentabilidad

Patologías
asociadas a
estrés como
Corregir y adoptar dolor a nivel
medidas de
MEDIO 25 200 control de
II cervical y
inmediato. dorsal, cefaleas,
perdida o
aumento de
peso
Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

fracturas,
BAJO 10 40 IV IV
golpes, luxacion

Heridas y/o
Fracturas
severas, en
BAJO 10 20 IV IV
algunos casos
la muerte de los
expuestos

lesiones garves,
MEDIO 25 150 II II traumatismos,
muertes
SGO
MR-SST01
1
28/06/2022

I NUMERO DE SEDES

IPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL

JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO

SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO


RITERIOS PARA
ESTABLECER MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES
CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
LEGAL ESPECÍFICO ASOCIADO

SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERÍA
EXISTENCIA DE REQUISITO

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
(SI O NO)
Realizar jornadas de
vacunación. Realizar
campañas de Promoción y
prevención de la salud.
Realizar lavado de manos
5 momentos t permanente
con jabon antibacterial.
Instalacion de Realizar adecuada
SI NA NA barreras de techo a desinfeccion de las areas
piso en consultorios de trabajo. Realizar orden
y aseo permanente.
Capacitar a los
trabajadores en Peligro
Biológico. Inspeccion en
areas de Trabajo segun
cronograma de
actividades.

Mantenimiento
Capacitación en uso de
preventivo y
video terminales.
correctivo de video
SI NA NA Examenes medicos
terminales,
ocupacionales periodicos.
Protector de
Pausas Activas
pantalla

Implementar programa de
orden, aseo y limpieza.
NO. NA NA NA
Inspecciones locativas
mensuales.
Realizar reuniones del
Comité de Convivencia
laboral. Programa de
Capacitación (Manejo del
SI NA NA NA Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
Conflictos). Diagnostico de
riesgo psicosocial

Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
Realizar valoración de los
SI NA NA NA
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial. Capacitación
al personal en Manejo del
estrés.

Se recomienda seguir con


los buenos habitos de
SI NA NA NA
Posturas ergonomicas.
Pausas activas
implementaci
Se recomienda seguir con
on apoyo
los buenos habitos de
SI Reposa Ninguno Ninguno
Posturas ergonomicas.
muñeca para
Pausas activas
teclados

Capacitaciones de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
manipulacion de cargas

* Realizar reuniones del


Comité de Convivencia
laboral
*Programa de
Capacitación (Manejo del
Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
Conflictos)
*Programa de vigilancia
riesgo osteomuscular,
Pausas Activas (continuar
con el programa en la
jornada laboral)
*Diagnostico de riesgo
psicosocial
* Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
*Realizar valoración de los
SI Ninguno Ninguno Ninguno
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial.
*Capacitación al personal
en Manejo del estrés.

*Acordonamiento de Aplicación del procedimiento


áreas para limitar el Administración de contratistas
acceso de personas que incluye: Exigencia de uso de
NO Ninguno . Ninguno. Elementos de Protección
*Señalización de Personal + Seguridad Social
advertencias de riesgos entre otras

*Programa de Capacitación
(Identificación Peligros y
Procedimiento
Identificación de peligros,
análisis y evaluación de los
riesgos laborales,
autocuidado, divulgación
NO Ninguno . Ninguno. Ninguno.
plan de emergencias)
*Plan de Emergencias
implementado. Brigada
Emergencias (Activa,
capacitada y entrenada) -
Señalización de puntos
seguros.

Se recomienda realizar
capacitacion de seguridad
NO Ninguno. Ninguna. Ninguna.
Vial, manejo defensivo y
autocuidado
EQUIPOS / ELEMENTOS DE

48
PROTECCIÓN PERSONAL

3132429864

OCUPACIONAL
ADMON SALUD
tapabocas
desechable

Utilizacion de
correcion visual

Uso de protector
respiratorio
Ninguno.

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno.
Ninguno

Uso Epp para cada


actividad

No aplica

Ninguno
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD ECONOMICA

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO

RESPONSABLE DE LA EMPRESA
CARGO RELACIONADO

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
SI

SI

SI
ALMACENAMIENTO

JEFE DE BODEGA

lizar las actividades de revision y control del area de bodega

lizar las actividades de revision y control del area de bodega

SI
SI
SI
ALMACENAMIENTO

JEFE DE BODEGA

Realizar las actividades de revision y control de

Realizar las actividades de revision y control de

SI
SI
SI
SI

SI

SI

SI
Descripcion del Cambio
Emision original del documento
SIS

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

Venta de productos tecnologicos

IN

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

MARIA DEL PILAR FERNANDEZ

PELIGRO
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION
DESCRIPCIÓN
Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
amebiana,
Exposicion diaria a
hantavirus, fiebre, tos
Virus COVID-19
seca, dolor de
(Respiratorios,
cabeza,secrecion
entericos) - Contacto BIOLOGICO
nasal, problemas
directo con individuos o
digestivos, perdida
con objetos
del olfato y gusto,
contaminados.
cansancio muscular,
dolor muscular,
dificultad respiratoria.

Enfermedades
Radiaciones no
visuales -otalgias,
ionizantes, manejo de
agotamiento - fatiga -
videoterminales con alta FISICO
estrés, Cefaleas,
exposicion a la
vista roja, perdida de
actividad.
la visión.

Dificultad al
Inhalacion de polvos
respirar,Irritación de
organicos en procesos QUIMICO
ojos, enfermedades
de archivo
alergicas
Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
PSICOSOCIAL
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras.

Características del grupo


social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Dolor lumbar,
espasmos,
Postura prolongada y
Incomodidad,
mantenida, en posicion
inflamacion de los
sedente por ejecutar BIOMECANICO
pies, alteraciones del
actividades
sistema
administrativa
vascular,malas
posturas, cansancio.
Movimiento repetitivo en
manos por digitacion Calambres, sindrome
BIOMECANICO
prolongado del teclado, del tunél carpiano
mause.

Manipulacion de cargas
BIOMECANICO Lumbalgias, hernias
prolongadamente

Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras. PSICOSOCIAL
Características del grupo
social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Contratistas / Proveedores
que ayopan las actividades y
CONDICIONES DE Accidentes / caidas
que tránsitan por las
instalaciones de la empresa, SEGURIDAD (Locativo)
Uso de escaleras

Posibilidad de un Perdidas materiales,


movimiento telúrico, traumas, Golpes,
propio de la naturaleza Aplastamiento
FENOMENOS NATURALES
y estar expuesto Heridas,
independiente de la Atrapamiento
labor o ubicación Muerte

Politraumatismos
incidentes, lesiones
Accidente de Tránsito, CONDICIONES DE leves
traslados SEGURIDAD (TRÁNSITO) lesiones
incapacitantes
Muerte
cion del Cambio Pagina
inal del documento 1
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN E
IDENTIFICACIÓN DE PELIGR
CODIGO
VERSION
VIGENCIA
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
NIT

NUMERO DE TRABA

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTR

LEVANTAMIENTO D

ASESORA POR

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN D

NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN
INDIVIDUO
FUENTE

MEDIO
Usuario: Uso
obligatorio deTapa
bocas al ingresar,
desinfeccion de
instrumental a Orden, aseo, calzado, toma de
utilizar entre limpieza y temperatura y
paciente y desinfeccion de las sintomas
paciente unidades Trabajador: Uso
esterilizado, odontologicas e obligatorio de
2 4 8
desinfeccion y instalaciónes tapabocas N95,
limpieza de la locativas en general guantes, bata
unidad entre con hipoclorito al desechable
paciente y 5% o amonio manga larga,
paciente. cuaternarios. overol a35, gorro,
protector ocular,
proteccion facial
capacitacion
constante

Inspeccion con Uso de correcion


Mantenimiento a
luxometro en los visual, brigada de 2 4 8
video terminales
puestos de trabajo salud visual

Orden, aseo y
Uso protector
Ninguno limpieza en las 2 2 4
respiratorio
instalaciones
Conformacion del Pausas Activas.
Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Conformacion del Pausas Activas.


Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Silla ergonomica Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas
Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Pad de mause. Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas

Pausas activas Ninguno Pausas Activas 2 4 8

Ninguno Ninguno Pausas Activas 2 4 8


Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8

Ninguno . Ninguno . No observado 2 2 4

Alarma de
evacuación, Diseño
de Plan de
Capacitación en
Emergencias,
Ninguno acciones en caso 2 1 2
Equipos para
de emergencia
control de
Emergencias, Plano
de Evacuacion.

Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6


Vigencia
19 de Agosto de 2017
Y SALUD EN EL TRABAJO
ÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO

EMPRESA
NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO

NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL

IGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

EVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR

ASESORA POR
CRITERIOS PARA
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO ESTABLECER
DEL RIESGO
CONTROLES
INTERPRETACION DEL NIVEL DE

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR) E

PEOR CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

INTERVENCIÓN

RIESGO
Situación crítica.
Suspender
Hepatitis A, B,C,
actividades
Herpes, VIH
hasta que el
MEDIO 10 80 III (SIDA),
riesgo esté bajo
CORONAVIRU
control.
S
Intervención
urgente.

Mejorar si es
posible. Sería
Ceguera y
conveniente
MEDIO 10 80 III perdida de la
justificar la
vision
intervención y su
rentabilidad

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Enfermedades
BAJO 10 40 IV
justificar la respiratorias
intervención y su
rentabilidad
Patologías
asociadas a
Mejorar si es
estrés como
posible. Sería
dolor a nivel
conveniente
MEDIO 10 80 III cervical y
justificar la
dorsal, cefaleas,
intervención y su
perdida o
rentabilidad
aumento de
peso

Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

Corregir y adoptar Lesiones


MEDIO 25 200 medidas de control de II osteomusculare
inmediato
s
Corregir y adoptar
medidas de Sindrome del
MEDIO 25 200 control de
II
tunel carpiano
inmediato.

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Lumbalgias,
MEDIO 10 80 III
justificar la hernias
intervención y su
rentabilidad

Patologías
asociadas a
estrés como
Corregir y adoptar dolor a nivel
medidas de
MEDIO 25 200 control de
II cervical y
inmediato. dorsal, cefaleas,
perdida o
aumento de
peso
Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

fracturas,
BAJO 10 40 IV IV
golpes, luxacion

Heridas y/o
Fracturas
severas, en
BAJO 10 20 IV IV
algunos casos
la muerte de los
expuestos

lesiones garves,
MEDIO 25 150 II II traumatismos,
muertes
SGO
MR-SST01
1
28/06/2022

I NUMERO DE SEDES

IPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL

JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO

SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO


RITERIOS PARA
ESTABLECER MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES
CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
LEGAL ESPECÍFICO ASOCIADO

SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERÍA
EXISTENCIA DE REQUISITO

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
(SI O NO)
Realizar jornadas de
vacunación. Realizar
campañas de Promoción y
prevención de la salud.
Realizar lavado de manos
5 momentos t permanente
con jabon antibacterial.
Instalacion de Realizar adecuada
SI NA NA barreras de techo a desinfeccion de las areas
piso en consultorios de trabajo. Realizar orden
y aseo permanente.
Capacitar a los
trabajadores en Peligro
Biológico. Inspeccion en
areas de Trabajo segun
cronograma de
actividades.

Mantenimiento
Capacitación en uso de
preventivo y
video terminales.
correctivo de video
SI NA NA Examenes medicos
terminales,
ocupacionales periodicos.
Protector de
Pausas Activas
pantalla

Implementar programa de
orden, aseo y limpieza.
NO. NA NA NA
Inspecciones locativas
mensuales.
Realizar reuniones del
Comité de Convivencia
laboral. Programa de
Capacitación (Manejo del
SI NA NA NA Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
Conflictos). Diagnostico de
riesgo psicosocial

Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
Realizar valoración de los
SI NA NA NA
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial. Capacitación
al personal en Manejo del
estrés.

Se recomienda seguir con


los buenos habitos de
SI NA NA NA
Posturas ergonomicas.
Pausas activas
implementaci
Se recomienda seguir con
on apoyo
los buenos habitos de
SI Reposa Ninguno Ninguno
Posturas ergonomicas.
muñeca para
Pausas activas
teclados

Capacitaciones de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
manipulacion de cargas

* Realizar reuniones del


Comité de Convivencia
laboral
*Programa de
Capacitación (Manejo del
Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
Conflictos)
*Programa de vigilancia
riesgo osteomuscular,
Pausas Activas (continuar
con el programa en la
jornada laboral)
*Diagnostico de riesgo
psicosocial
* Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
*Realizar valoración de los
SI Ninguno Ninguno Ninguno
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial.
*Capacitación al personal
en Manejo del estrés.

*Acordonamiento de Aplicación del procedimiento


áreas para limitar el Administración de contratistas
acceso de personas que incluye: Exigencia de uso de
NO Ninguno . Ninguno. Elementos de Protección
*Señalización de Personal + Seguridad Social
advertencias de riesgos entre otras

*Programa de Capacitación
(Identificación Peligros y
Procedimiento
Identificación de peligros,
análisis y evaluación de los
riesgos laborales,
autocuidado, divulgación
NO Ninguno . Ninguno. Ninguno.
plan de emergencias)
*Plan de Emergencias
implementado. Brigada
Emergencias (Activa,
capacitada y entrenada) -
Señalización de puntos
seguros.

Se recomienda realizar
capacitacion de seguridad
NO Ninguno. Ninguna. Ninguna.
Vial, manejo defensivo y
autocuidado
EQUIPOS / ELEMENTOS DE

48
PROTECCIÓN PERSONAL

3132429864

OCUPACIONAL
ADMON SALUD
tapabocas
desechable

Utilizacion de
correcion visual

Uso de protector
respiratorio
Ninguno.

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno.
Ninguno

Uso Epp para cada


actividad

No aplica

Ninguno
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD ECONOMICA

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO

RESPONSABLE DE LA EMPRESA
CARGO RELACIONADO

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
SI

SI

SI
SOPORTE TECNICO

JEFE DE SOPORTECNICO

ar las actividades de seguimiento y control de soporte tecnico

ar las actividades de seguimiento y control de soporte tecnico

SI
SI
SI
SOPORTE TECNICO

JEFE DE SOPORTECNICO

Realizar las actividades de seguimiento y control

Realizar las actividades de seguimiento y control

SI
SI
SI
SI

SI

SI

SI
Descripcion del Cambio
Emision original del documento
SIS

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

Venta de productos tecnologicos

IN

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

MARIA DEL PILAR FERNANDEZ

PELIGRO
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION
DESCRIPCIÓN
Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
amebiana,
Exposicion diaria a
hantavirus, fiebre, tos
Virus COVID-19
seca, dolor de
(Respiratorios,
cabeza,secrecion
entericos) - Contacto BIOLOGICO
nasal, problemas
directo con individuos o
digestivos, perdida
con objetos
del olfato y gusto,
contaminados.
cansancio muscular,
dolor muscular,
dificultad respiratoria.

Enfermedades
Radiaciones no
visuales -otalgias,
ionizantes, manejo de
agotamiento - fatiga -
videoterminales con alta FISICO
estrés, Cefaleas,
exposicion a la
vista roja, perdida de
actividad.
la visión.

Dificultad al
Inhalacion de polvos
respirar,Irritación de
organicos en procesos QUIMICO
ojos, enfermedades
de archivo
alergicas
Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
PSICOSOCIAL
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras.

Características del grupo


social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Dolor lumbar,
espasmos,
Postura prolongada y
Incomodidad,
mantenida, en posicion
inflamacion de los
sedente por ejecutar BIOMECANICO
pies, alteraciones del
actividades
sistema
administrativa
vascular,malas
posturas, cansancio.
Movimiento repetitivo en
manos por digitacion Calambres, sindrome
BIOMECANICO
prolongado del teclado, del tunél carpiano
mause.

Manipulacion de cargas
BIOMECANICO Lumbalgias, hernias
prolongadamente

Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras. PSICOSOCIAL
Características del grupo
social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Contratistas / Proveedores
que ayopan las actividades y
CONDICIONES DE Accidentes / caidas
que tránsitan por las
instalaciones de la empresa, SEGURIDAD (Locativo)
Uso de escaleras

Posibilidad de un Perdidas materiales,


movimiento telúrico, traumas, Golpes,
propio de la naturaleza Aplastamiento
FENOMENOS NATURALES
y estar expuesto Heridas,
independiente de la Atrapamiento
labor o ubicación Muerte

Politraumatismos
incidentes, lesiones
Accidente de Tránsito, CONDICIONES DE leves
traslados SEGURIDAD (TRÁNSITO) lesiones
incapacitantes
Muerte
cion del Cambio Pagina
inal del documento 1
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN E
IDENTIFICACIÓN DE PELIGR
CODIGO
VERSION
VIGENCIA
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
NIT

NUMERO DE TRABA

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTR

LEVANTAMIENTO D

ASESORA POR

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN D

NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN
INDIVIDUO
FUENTE

MEDIO
Usuario: Uso
obligatorio deTapa
bocas al ingresar,
desinfeccion de
instrumental a Orden, aseo, calzado, toma de
utilizar entre limpieza y temperatura y
paciente y desinfeccion de las sintomas
paciente unidades Trabajador: Uso
esterilizado, odontologicas e obligatorio de
2 4 8
desinfeccion y instalaciónes tapabocas N95,
limpieza de la locativas en general guantes, bata
unidad entre con hipoclorito al desechable
paciente y 5% o amonio manga larga,
paciente. cuaternarios. overol a35, gorro,
protector ocular,
proteccion facial
capacitacion
constante

Inspeccion con Uso de correcion


Mantenimiento a
luxometro en los visual, brigada de 2 4 8
video terminales
puestos de trabajo salud visual

Orden, aseo y
Uso protector
Ninguno limpieza en las 2 2 4
respiratorio
instalaciones
Conformacion del Pausas Activas.
Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Conformacion del Pausas Activas.


Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Silla ergonomica Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas
Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Pad de mause. Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas

Pausas activas Ninguno Pausas Activas 2 4 8

Ninguno Ninguno Pausas Activas 2 4 8


Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8

Ninguno . Ninguno . No observado 2 2 4

Alarma de
evacuación, Diseño
de Plan de
Capacitación en
Emergencias,
Ninguno acciones en caso 2 1 2
Equipos para
de emergencia
control de
Emergencias, Plano
de Evacuacion.

Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6


Vigencia
19 de Agosto de 2017
Y SALUD EN EL TRABAJO
ÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO

EMPRESA
NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO

NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL

IGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

EVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR

ASESORA POR
CRITERIOS PARA
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO ESTABLECER
DEL RIESGO
CONTROLES
INTERPRETACION DEL NIVEL DE

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR) E

PEOR CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

INTERVENCIÓN

RIESGO
Situación crítica.
Suspender
Hepatitis A, B,C,
actividades
Herpes, VIH
hasta que el
MEDIO 10 80 III (SIDA),
riesgo esté bajo
CORONAVIRU
control.
S
Intervención
urgente.

Mejorar si es
posible. Sería
Ceguera y
conveniente
MEDIO 10 80 III perdida de la
justificar la
vision
intervención y su
rentabilidad

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Enfermedades
BAJO 10 40 IV
justificar la respiratorias
intervención y su
rentabilidad
Patologías
asociadas a
Mejorar si es
estrés como
posible. Sería
dolor a nivel
conveniente
MEDIO 10 80 III cervical y
justificar la
dorsal, cefaleas,
intervención y su
perdida o
rentabilidad
aumento de
peso

Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

Corregir y adoptar Lesiones


MEDIO 25 200 medidas de control de II osteomusculare
inmediato
s
Corregir y adoptar
medidas de Sindrome del
MEDIO 25 200 control de
II
tunel carpiano
inmediato.

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Lumbalgias,
MEDIO 10 80 III
justificar la hernias
intervención y su
rentabilidad

Patologías
asociadas a
estrés como
Corregir y adoptar dolor a nivel
medidas de
MEDIO 25 200 control de
II cervical y
inmediato. dorsal, cefaleas,
perdida o
aumento de
peso
Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

fracturas,
BAJO 10 40 IV IV
golpes, luxacion

Heridas y/o
Fracturas
severas, en
BAJO 10 20 IV IV
algunos casos
la muerte de los
expuestos

lesiones garves,
MEDIO 25 150 II II traumatismos,
muertes
SGO
MR-SST01
1
28/06/2022

I NUMERO DE SEDES

IPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL

JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO

SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO


RITERIOS PARA
ESTABLECER MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES
CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
LEGAL ESPECÍFICO ASOCIADO

SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERÍA
EXISTENCIA DE REQUISITO

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
(SI O NO)
Realizar jornadas de
vacunación. Realizar
campañas de Promoción y
prevención de la salud.
Realizar lavado de manos
5 momentos t permanente
con jabon antibacterial.
Instalacion de Realizar adecuada
SI NA NA barreras de techo a desinfeccion de las areas
piso en consultorios de trabajo. Realizar orden
y aseo permanente.
Capacitar a los
trabajadores en Peligro
Biológico. Inspeccion en
areas de Trabajo segun
cronograma de
actividades.

Mantenimiento
Capacitación en uso de
preventivo y
video terminales.
correctivo de video
SI NA NA Examenes medicos
terminales,
ocupacionales periodicos.
Protector de
Pausas Activas
pantalla

Implementar programa de
orden, aseo y limpieza.
NO. NA NA NA
Inspecciones locativas
mensuales.
Realizar reuniones del
Comité de Convivencia
laboral. Programa de
Capacitación (Manejo del
SI NA NA NA Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
Conflictos). Diagnostico de
riesgo psicosocial

Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
Realizar valoración de los
SI NA NA NA
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial. Capacitación
al personal en Manejo del
estrés.

Se recomienda seguir con


los buenos habitos de
SI NA NA NA
Posturas ergonomicas.
Pausas activas
implementaci
Se recomienda seguir con
on apoyo
los buenos habitos de
SI Reposa Ninguno Ninguno
Posturas ergonomicas.
muñeca para
Pausas activas
teclados

Capacitaciones de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
manipulacion de cargas

* Realizar reuniones del


Comité de Convivencia
laboral
*Programa de
Capacitación (Manejo del
Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
Conflictos)
*Programa de vigilancia
riesgo osteomuscular,
Pausas Activas (continuar
con el programa en la
jornada laboral)
*Diagnostico de riesgo
psicosocial
* Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
*Realizar valoración de los
SI Ninguno Ninguno Ninguno
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial.
*Capacitación al personal
en Manejo del estrés.

*Acordonamiento de Aplicación del procedimiento


áreas para limitar el Administración de contratistas
acceso de personas que incluye: Exigencia de uso de
NO Ninguno . Ninguno. Elementos de Protección
*Señalización de Personal + Seguridad Social
advertencias de riesgos entre otras

*Programa de Capacitación
(Identificación Peligros y
Procedimiento
Identificación de peligros,
análisis y evaluación de los
riesgos laborales,
autocuidado, divulgación
NO Ninguno . Ninguno. Ninguno.
plan de emergencias)
*Plan de Emergencias
implementado. Brigada
Emergencias (Activa,
capacitada y entrenada) -
Señalización de puntos
seguros.

Se recomienda realizar
capacitacion de seguridad
NO Ninguno. Ninguna. Ninguna.
Vial, manejo defensivo y
autocuidado
EQUIPOS / ELEMENTOS DE

48
PROTECCIÓN PERSONAL

3132429864

OCUPACIONAL
ADMON SALUD
tapabocas
desechable

Utilizacion de
correcion visual

Uso de protector
respiratorio
Ninguno.

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno.
Ninguno

Uso Epp para cada


actividad

No aplica

Ninguno
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD ECONOMICA

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO

RESPONSABLE DE LA EMPRESA
CARGO RELACIONADO

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
SI

SI

SI
SOPORTE TECNICO

AUX. SOPORTE TECNICO

Soporte tecnico a

Soporte tecnico

SI
SI
SI
SOPORTE TECNICO

AUX. SOPORTE TECNICO

Soporte tecnico a

Soporte tecnico

SI
SI
SI
SI

SI

SI

SI
Descripcion del Cambio
Emision original del documento
SIS

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

Venta de productos tecnologicos

IN

PUNTO NET INSUPERABLE SAS

MARIA DEL PILAR FERNANDEZ

PELIGRO
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION
DESCRIPCIÓN
Gripe, influenza,
poliovirus, disenteria
amebiana,
Exposicion diaria a
hantavirus, fiebre, tos
Virus COVID-19
seca, dolor de
(Respiratorios,
cabeza,secrecion
entericos) - Contacto BIOLOGICO
nasal, problemas
directo con individuos o
digestivos, perdida
con objetos
del olfato y gusto,
contaminados.
cansancio muscular,
dolor muscular,
dificultad respiratoria.

Enfermedades
Radiaciones no
visuales -otalgias,
ionizantes, manejo de
agotamiento - fatiga -
videoterminales con alta FISICO
estrés, Cefaleas,
exposicion a la
vista roja, perdida de
actividad.
la visión.

Dificultad al
Inhalacion de polvos
respirar,Irritación de
organicos en procesos QUIMICO
ojos, enfermedades
de archivo
alergicas
Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
PSICOSOCIAL
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras.

Características del grupo


social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones PSICOSOCIAL cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Dolor lumbar,
espasmos,
Postura prolongada y
Incomodidad,
mantenida, en posicion
inflamacion de los
sedente por ejecutar BIOMECANICO
pies, alteraciones del
actividades
sistema
administrativa
vascular,malas
posturas, cansancio.
Movimiento repetitivo en
manos por digitacion Calambres, sindrome
BIOMECANICO
prolongado del teclado, del tunél carpiano
mause.

Manipulacion de cargas
BIOMECANICO Lumbalgias, hernias
prolongadamente

Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
organización del
trabajo, demandas
cualitativas y Estrés, patologías de
cuantitativas de la labor tipo muscular a nivel
al gestionar cervical y dorsal,
requerimientos de los cefaleas
usuarios y manejuo de
documentos delicados e
importantes,
procedimientos de
compras. PSICOSOCIAL
Características del grupo
social de trabajo
(relaciones, cohesión, Estrés laboral,
calidad de interacciones cefalea, desordenes
con los trabajadores y digestivos
pacientes, trabajo en
equipo).

Contratistas / Proveedores
que ayopan las actividades y
CONDICIONES DE Accidentes / caidas
que tránsitan por las
instalaciones de la empresa, SEGURIDAD (Locativo)
Uso de escaleras

Posibilidad de un Perdidas materiales,


movimiento telúrico, traumas, Golpes,
propio de la naturaleza Aplastamiento
FENOMENOS NATURALES
y estar expuesto Heridas,
independiente de la Atrapamiento
labor o ubicación Muerte

Politraumatismos
incidentes, lesiones
Accidente de Tránsito, CONDICIONES DE leves
traslados SEGURIDAD (TRÁNSITO) lesiones
incapacitantes
Muerte
cion del Cambio Pagina
inal del documento 1
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN E
IDENTIFICACIÓN DE PELIGR
CODIGO
VERSION
VIGENCIA
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
NIT

NUMERO DE TRABA

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTR

LEVANTAMIENTO D

ASESORA POR

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN D

NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN
INDIVIDUO
FUENTE

MEDIO
Usuario: Uso
obligatorio deTapa
bocas al ingresar,
desinfeccion de
instrumental a Orden, aseo, calzado, toma de
utilizar entre limpieza y temperatura y
paciente y desinfeccion de las sintomas
paciente unidades Trabajador: Uso
esterilizado, odontologicas e obligatorio de
2 4 8
desinfeccion y instalaciónes tapabocas N95,
limpieza de la locativas en general guantes, bata
unidad entre con hipoclorito al desechable
paciente y 5% o amonio manga larga,
paciente. cuaternarios. overol a35, gorro,
protector ocular,
proteccion facial
capacitacion
constante

Inspeccion con Uso de correcion


Mantenimiento a
luxometro en los visual, brigada de 2 4 8
video terminales
puestos de trabajo salud visual

Orden, aseo y
Uso protector
Ninguno limpieza en las 2 2 4
respiratorio
instalaciones
Conformacion del Pausas Activas.
Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Conformacion del Pausas Activas.


Comité de Masaje de
Ninguno 2 4 8
Convivencia realación por
laboral. fisioterapeuta.

Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Silla ergonomica Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas
Pausas Activas.
Masaje de
realación por
Pad de mause. Ninguno fisioterapeuta. 2 4 8
Capacitacion
posturas
ergnomicas

Pausas activas Ninguno Pausas Activas 2 4 8

Ninguno Ninguno Pausas Activas 2 4 8


Ninguno . Ninguno . Ninguno. 2 4 8

Ninguno . Ninguno . No observado 2 2 4

Alarma de
evacuación, Diseño
de Plan de
Capacitación en
Emergencias,
Ninguno acciones en caso 2 1 2
Equipos para
de emergencia
control de
Emergencias, Plano
de Evacuacion.

Ninguno. Ninguno. No observado 6 1 6


Vigencia
19 de Agosto de 2017
Y SALUD EN EL TRABAJO
ÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO

EMPRESA
NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO

NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL

IGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

EVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR

ASESORA POR
CRITERIOS PARA
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO ESTABLECER
DEL RIESGO
CONTROLES
INTERPRETACION DEL NIVEL DE

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR) E

PEOR CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

INTERVENCIÓN

RIESGO
Situación crítica.
Suspender
Hepatitis A, B,C,
actividades
Herpes, VIH
hasta que el
MEDIO 10 80 III (SIDA),
riesgo esté bajo
CORONAVIRU
control.
S
Intervención
urgente.

Mejorar si es
posible. Sería
Ceguera y
conveniente
MEDIO 10 80 III perdida de la
justificar la
vision
intervención y su
rentabilidad

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Enfermedades
BAJO 10 40 IV
justificar la respiratorias
intervención y su
rentabilidad
Patologías
asociadas a
Mejorar si es
estrés como
posible. Sería
dolor a nivel
conveniente
MEDIO 10 80 III cervical y
justificar la
dorsal, cefaleas,
intervención y su
perdida o
rentabilidad
aumento de
peso

Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

Corregir y adoptar Lesiones


MEDIO 25 200 medidas de control de II osteomusculare
inmediato
s
Corregir y adoptar
medidas de Sindrome del
MEDIO 25 200 control de
II
tunel carpiano
inmediato.

Mejorar si es
posible. Sería
conveniente Lumbalgias,
MEDIO 10 80 III
justificar la hernias
intervención y su
rentabilidad

Patologías
asociadas a
estrés como
Corregir y adoptar dolor a nivel
medidas de
MEDIO 25 200 control de
II cervical y
inmediato. dorsal, cefaleas,
perdida o
aumento de
peso
Mejorar si es Reacciones de
posible. Sería Estrés,
conveniente desconcentració
MEDIO 10 80 III
justificar la n, Carga laboral,
intervención y su trastornos
rentabilidad adaptativos.

fracturas,
BAJO 10 40 IV IV
golpes, luxacion

Heridas y/o
Fracturas
severas, en
BAJO 10 20 IV IV
algunos casos
la muerte de los
expuestos

lesiones garves,
MEDIO 25 150 II II traumatismos,
muertes
SGO
MR-SST01
1
28/06/2022

I NUMERO DE SEDES

IPAL CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL

JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA TITULO

SILVIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO


RITERIOS PARA
ESTABLECER MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES
CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
LEGAL ESPECÍFICO ASOCIADO

SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERÍA
EXISTENCIA DE REQUISITO

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
(SI O NO)
Realizar jornadas de
vacunación. Realizar
campañas de Promoción y
prevención de la salud.
Realizar lavado de manos
5 momentos t permanente
con jabon antibacterial.
Instalacion de Realizar adecuada
SI NA NA barreras de techo a desinfeccion de las areas
piso en consultorios de trabajo. Realizar orden
y aseo permanente.
Capacitar a los
trabajadores en Peligro
Biológico. Inspeccion en
areas de Trabajo segun
cronograma de
actividades.

Mantenimiento
Capacitación en uso de
preventivo y
video terminales.
correctivo de video
SI NA NA Examenes medicos
terminales,
ocupacionales periodicos.
Protector de
Pausas Activas
pantalla

Implementar programa de
orden, aseo y limpieza.
NO. NA NA NA
Inspecciones locativas
mensuales.
Realizar reuniones del
Comité de Convivencia
laboral. Programa de
Capacitación (Manejo del
SI NA NA NA Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
Conflictos). Diagnostico de
riesgo psicosocial

Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
Realizar valoración de los
SI NA NA NA
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial. Capacitación
al personal en Manejo del
estrés.

Se recomienda seguir con


los buenos habitos de
SI NA NA NA
Posturas ergonomicas.
Pausas activas
implementaci
Se recomienda seguir con
on apoyo
los buenos habitos de
SI Reposa Ninguno Ninguno
Posturas ergonomicas.
muñeca para
Pausas activas
teclados

Capacitaciones de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
manipulacion de cargas

* Realizar reuniones del


Comité de Convivencia
laboral
*Programa de
Capacitación (Manejo del
Estrés, Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales, Manejo de
SI Ninguno Ninguno Ninguno
Conflictos)
*Programa de vigilancia
riesgo osteomuscular,
Pausas Activas (continuar
con el programa en la
jornada laboral)
*Diagnostico de riesgo
psicosocial
* Inducción inicial de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SST enfocada a
los riesgos de la actividad.
*Realizar valoración de los
SI Ninguno Ninguno Ninguno
riesgos psicosociales,
mediante la batería
Psicosocial.
*Capacitación al personal
en Manejo del estrés.

*Acordonamiento de Aplicación del procedimiento


áreas para limitar el Administración de contratistas
acceso de personas que incluye: Exigencia de uso de
NO Ninguno . Ninguno. Elementos de Protección
*Señalización de Personal + Seguridad Social
advertencias de riesgos entre otras

*Programa de Capacitación
(Identificación Peligros y
Procedimiento
Identificación de peligros,
análisis y evaluación de los
riesgos laborales,
autocuidado, divulgación
NO Ninguno . Ninguno. Ninguno.
plan de emergencias)
*Plan de Emergencias
implementado. Brigada
Emergencias (Activa,
capacitada y entrenada) -
Señalización de puntos
seguros.

Se recomienda realizar
capacitacion de seguridad
NO Ninguno. Ninguna. Ninguna.
Vial, manejo defensivo y
autocuidado
EQUIPOS / ELEMENTOS DE

48
PROTECCIÓN PERSONAL

3132429864

OCUPACIONAL
ADMON SALUD
tapabocas
desechable

Utilizacion de
correcion visual

Uso de protector
respiratorio
Ninguno.

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno.
Ninguno

Uso Epp para cada


actividad

No aplica

Ninguno
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ

PELIGRO
CARGO RELACIONADO

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

CLASIFICACION
TAREA

DESCRIPCIÓN
Posturas
prolongadas,
mantenidos y
forzadas,
movimientos
repetitivos en
BIOMECANICO
las
actividades
de barrer,
trapear,
limpiar polvo
y escritorios

Exposicion
diaria a Virus
COVID-19
(Respiratorio
s, entericos)
- Contacto BIOLOGICO
directo con
individuos o
con objetos
contaminado
s.
pieza para el lugar que se le encomiende

pieza para el lugar que se le encomiende

Fluidos y/o
SI excrementos BIOLOGICO
ERVICIOS GENERALES
CIO DE LIMPIEZA
AUXILIAR SERVICIOS GENERALES

Realizar las actividades de limpieza para el lugar que

Realizar las actividades de limpieza para el lugar que


SERVICIO DE LIMPIEZA
Locativo.
Elementos
ubicados en
puestos de
trabajo
(Documentos
, papelería,
cajas, etc.) -
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Cableado (Locativo)
debajo de
puestos de
trabajo -
Superficies
de trabajo
(Piso
húmedo,
escaleras)

Discordias
con los
PSICOSOCIAL
compañeros
de trabajo.

Manipulacion
de
detergentes
para la
desinfeccion
SI QUIMICO
del piso,
paredes,escri
torios, baños,
consultorios
en general.
Presencia de
particulas de
polvo en el
SI ambiente en QUIMICO
las
actividades
de limpieza
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS -
CODIGO
VERSION
VIGENCIA
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
NIT

os NUMERO DE TRABAJ

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN E

LEVANTAMIENTO DE

ASESORA POR

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL R


EFECTOS POSIBLES

NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN
INDIVIDUO
FUENTE

MEDIO
lesiones
en el
sistema
osteomus Ninguno. Ninguno. Ninguna 2 3 6
cular,
problemas
lumbares,

Gripe,
influenza,
poliovirus,
disenteria Orden,
amebiana, aseo,
Usuario: Uso
hantavirus limpieza y
obligatorio deTapa
, fiebre, desinfecci
bocas al ingresar,
tos seca, on de las
desinfeccion de
dolor de unidades
calzado, toma de
cabeza,se odontologi
Desinfecci temperatura y sintomas
crecion cas e
on y Trabajador: Uso
nasal, instalación
limpieza obligatorio de 2 3 6
problemas es
de areas y tapabocas N95,
digestivos, locativas
objetvos guantes, bata
perdida en general
desechable manga
del olfato con
larga, overol a35,
y gusto, hipoclorito
gorro, protector ocular,
cansancio al 5% o
proteccion facial
muscular, amonio
capacitacion constante
dolor cuaternari
muscular, os.
dificultad
respiratori
a.

Enfermed
ades
contagios
as,
Ninguno. Ninguno. Uso EPP 2 4 8
infeccion
en la piel,
partes del
cuerpo
Golpes,
heridas,
Ninguno. Ninguno. Ninguno. 2 2 4
politrauma
tismos

Estres,
malos
resultados
en el
trabajo,
pleitos, Ninguno. Ninguno. Ninguno. 1 2 4
fallas en
lrealizació
n de las
actividade
s

Irritación
de ojos,
Ventilació
intoxicació
n en el
n, dolor de Ninguno . uso de los epp 2 3 6
área de
cabeza,
trabajo
dificultad
al respirar
Dificultad
al Sistemas
respirar,Irr Ninguna de Ninguna 2 1 6
itación de ventilacion
ojos.
RIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
MR-SST01
1
28/06/202
AL DE LA EMPRESA
NIT 900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I

NUMERO DE TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros

N DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

EVANTAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALE

ASESORA POR SILVIA PATRICIA MUÑOZ

VALORAC CRITERIOS PARA


EVALUACIÓN DEL RIESGO IÓN DEL ESTABLECER
RIESGO CONTROLES
EXISTENCIA DE REQUISITO
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) E

PEOR CONSECUENCIA
INTERPRETACION DEL

INTERPRETACIÓN DEL

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)


LEGAL ESPECÍFICO
NIVEL DE RIESGO
INTERVENCIÓN

ELIMINACIÓN
RIESGO
ACEPTAB
LE CON
lesiones
CONTRO
MEDIO 25 150 II osteomus NO. Ninguno.
L
culares
ESPECIFI
CO

Hepatitis
ACEPTAB
A, B,C,
LE CON
Herpes,
CONTRO SI
MEDIO 25 150 II VIH NA
L
(SIDA),
ESPECIFI
CORONA
CO
VIRUS

Lesiones
o
enfermed
MEJORA
MEDIO 25 200 III ades con NO Ninguno
BLE
incapacid
ad laboral
temporal
Lesiones
MEJORA leves,
BAJO 10 40 III NO Ninguno
BLE raspadura
s

Reaccione
s de
Estrés,
desconce
MEJORA ntración,
BAJO 10 40 III SI Ninguno
BLE Carga
laboral,
trastornos
adaptativo
s.

Enfermed
MEJORA ades
MEDIO 25 150 III SI Ninguna
BLE respiratori
as
ACEPTAB
LE CON Enfermed
CONTRO ades
MEDIO 25 150 II NO. Ninguno.
L respiratori
ESPECIFI as
CO
MR-SST01
1
28/06/2022

I NUMERO DE SEDES 6

CC Comuneros TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

ADMON SALUD
ATERIN RINCON VALENCIA TITULO OCUPACIONAL

VIA PATRICIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
EQUIPOS / ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
ADMINISTRATIVOS,
CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
ADVERTENCIA
SUSTITUCIÓN

CONTROLES
INGENIERÍA
Capacitación en
proteccion corporal,
riesgo
guantes , calzado
biomecanico ,
Ninguno. Ninguno. antideslizante, tapabocas,
implememtacion
peto, botas de caucho ,
de pausas
goroo.
activas

Realizar jornadas
de vacunación.
Realizar
campañas de
Promoción y
prevención de la
salud. Realizar
lavado de manos
5 momentos t
permanente con
Instalacio jabon
Cofia desechable, protector
n de antibacterial.
ocular, protector facial,
barreras Realizar
tapabocas N95, guantes de
NA de techo a adecuada
latex (Doble), bata manga
piso en desinfeccion de
larga, visor facial, overol
consultori las areas de
A35
os trabajo. Realizar
orden y aseo
permanente.
Capacitar a los
trabajadores en
Peligro Biológico.
Inspeccion en
areas de Trabajo
segun
*Inducción inicial
cronograma
de Seguridadde y
actividades.
Salud en el
Trabajo SST Continuar con el
enfocada a los suministro oportuno de los
riesgos de la EPP (Guantes).
Ninguno Ninguno
operación. Suministro de gafas de
*Capacitación al seguridad - Tapabocas -
personal en Delantal anti fluidos.
Riesgo Biológico
y Normas de
Bioseguridad.
Capacitación al
Ninguno Ninguno personal en Ninguna
Orden y Aseo en
área de trabajo.

* Realizar
reuniones del
Comité de
Convivencia
laboral
*Se
recomienda
realizar
Ninguno Ninguno Ninguno
Capacitacion
riesgo
Psicosocial

*Taller ludico
practico manejo
del estrés

Capacitaciones Uso de protectores Naso-


Ninguna Ninguna pve cardio Bucales adecuados, gafas
respiratorio de seguridad
Capacitaciones Uso de protectores Naso-
Ninguno. Ninguno. pve cardio Bucales adecuados, gafas
respiratorio de seguridad
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA PUNTO NET INSUPERABLE SAS

ACTIVIDAD ECONOMICA Venta de productos tecnologicos

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO PUNTO NET INSUPERABLE SAS

RESPONSABLE DE LA EMPRESA MARIA DEL PILAR FERNANDEZ

PELIGRO
CARGO RELACIONADO

EFECTOS POSIBLES
RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

CLASIFICACION
TAREA

DESCRIPCIÓN
Posturas
prolongadas, lesiones
mantenidos y en el
forzadas, sistema
BIOMECA
movimientos osteomus
NICO
repetitivos en cular,
las problemas
actividades lumbares,
de cocina

Gripe,
influenza,
poliovirus,
disenteria
amebiana,
hantavirus
, fiebre,
Exposicion
tos seca,
diaria a Virus
dolor de
COVID-19
cabeza,se
(Respiratorio
crecion
s, entericos)
BIOLOGI nasal,
- Contacto
CO problemas
directo con
digestivos,
individuos o
perdida
con objetos
del olfato
ADES DE LIMPIEZA EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA

contaminado
y gusto,
s.
cansancio
muscular,
dolor
muscular,
dificultad
respiratori
a.
ASEAR Enfermed
LAS SI ades
INSTALA contagios
CIONES, Fluidos y/o BIOLOGI as,
SERVICIO DE LIMPIEZA

LIMPIAR excrementos CO infeccion


POLVO, en la piel,
AUX COCINA

ORGANIZ partes del


AR cuerpo
CONSUL
TORIOS,
REALIZA
R
MENSAJE
RIA QUE
SE
NECESIT
E
AR

SERVICIO DE

AUX CO

REALIZAR ACTIVIDADES DE LIMPIEZA EN


CONSUL
TORIOS,
REALIZA
R
MENSAJE
RIA QUE
SE
NECESIT
E Altas Quemadur
FISICO
temperaturas as

Locativo.
Golpes,
Elementos CONDICION
ES DE heridas,
ubicados en SEGURIDA
politrauma
puestos de D (Locativo)
tismos
trabajo

Manipulacion
de
Irritación
detergentes
de ojos,
para la
intoxicació
desinfeccion
SI QUIMICO n, dolor de
del piso,
cabeza,
paredes,escri
dificultad
torios, baños,
al respirar
consultorios
en general.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EV
CODIGO
VERSION
VIGENCIA
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
E SAS NIT

ologicos NUMERO DE TRABAJADORES

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL C

E SAS LEVANTAMIENTO DE LA INFORM

NDEZ ASESORA POR

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO


NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACION DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN
INDIVIDUO
FUENTE

MEDIO
Ninguno. Ninguno. Ninguna 2 3 6 MEDIO

Orden,
aseo,
Usuario: Uso
limpieza y
obligatorio deTapa
desinfecci
bocas al ingresar,
on de las
desinfeccion de
unidades
calzado, toma de
odontologi
Desinfecci temperatura y sintomas
cas e
on y Trabajador: Uso
instalación
limpieza obligatorio de 2 3 6 MEDIO
es
de areas y tapabocas N95,
locativas
objetvos guantes, bata
en general
desechable manga
con
larga, overol a35,
hipoclorito
gorro, protector ocular,
al 5% o
proteccion facial
amonio
capacitacion constante
cuaternari
os.

Ninguno. Ninguno. Uso EPP 2 4 8 MEDIO


Ninguno Ninguno. Uso EPP 2 4 8 MEDIO

Ninguno. Ninguno. Ninguno. 2 2 4 BAJO

Ventilació
n en el
Ninguno . uso de los epp 2 3 6 MEDIO
área de
trabajo
DAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PELIGROS - EVALUACIÓN Y VALORACION DEL RIESGO
MR-SST01
1
28/06/2022
DE LA EMPRESA
900.868.612-8 CLASE DE RIESGO I

E TRABAJADORES 65 DIRECCION SEDE PRINCIPAL CC Comuneros

DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

IENTO DE LA INFORMACION DE LA MATRIZ REALIZADA POR JAISSA KATERIN RINCON VALENCIA

OR SILVIA PATRICIA MUÑOZ

VALORAC CRITERIOS PARA


CIÓN DEL RIESGO IÓN DEL ESTABLECER MEDIDAS D
RIESGO CONTROLES
EXISTENCIA DE REQUISITO
NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR) E

PEOR CONSECUENCIA
INTERPRETACIÓN DEL

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI O NO)


LEGAL ESPECÍFICO
NIVEL DE RIESGO
INTERVENCIÓN

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
RIESGO
ACEPTAB
LE CON
lesiones
CONTRO
25 150 II osteomus NO. Ninguno. Ninguno.
L
culares
ESPECIFI
CO

Hepatitis
ACEPTAB
A, B,C,
LE CON
Herpes,
CONTRO SI
25 150 II VIH NA NA
L
(SIDA),
ESPECIFI
CORONA
CO
VIRUS

Lesiones
o
enfermed
MEJORA
25 200 III ades con NO Ninguno Ninguno
BLE
incapacid
ad laboral
temporal
MEJORA Quemadur
10 40 III SI NA NA
BLE as

Lesiones
MEJORA leves,
10 40 III NO Ninguno Ninguno
BLE raspadura
s

Enfermed
MEJORA ades
25 150 III SI Ninguna Ninguna
BLE respiratori
as
MR-SST01
1
/06/2022

NUMERO DE SEDES 6

TELEFONO SEDE PRINCIPAL 3132429864

ADMON SALUD
NCON VALENCIA TITULO OCUPACIONAL

CIA MUÑOZ LICENCIA EN SO 48

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
EQUIPOS / ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
ADMINISTRATIVOS,
CONTROLES DE

SEÑALIZACIÓN,
ADVERTENCIA
CONTROLES
INGENIERÍA
Ninguno. Capacitaciones EPP

Realizar jornadas
de vacunación.
Realizar
campañas de
Promoción y
prevención de la
salud. Realizar
lavado de manos
5 momentos t
permanente con
Instalacio jabon
n de antibacterial.
barreras Realizar
de techo a adecuada epp
piso en desinfeccion de
consultori las areas de
os trabajo. Realizar
orden y aseo
permanente.
Capacitar a los
trabajadores en
Peligro Biológico.
Inspeccion en
areas de Trabajo
segun
*Inducción inicial
cronograma
de Seguridadde y
actividades.
Salud en el
Trabajo SST Continuar con el
enfocada a los suministro oportuno de los
riesgos de la EPP (Guantes).
Ninguno
operación. Suministro de gafas de
*Capacitación al seguridad - Tapabocas -
personal en Delantal anti fluidos.
Riesgo Biológico
y Normas de
Bioseguridad.
Mantenimi
Capacitaciones
ento de la EPP
preventivas
estufa

Capacitación al
Ninguno personal en Ninguna
Orden y Aseo en
área de trabajo.

Capacitaciones Uso de protectores Naso-


Ninguna pve cardio Bucales adecuados, gafas
respiratorio de seguridad

También podría gustarte