0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas17 páginas

Reglamento de Tutoría Académica

El documento establece el reglamento del Programa de Tutoría Académica en la Escuela Normal de Santiago Tianguistenco, con el objetivo de regular la participación de tutores y estudiantes en el proceso formativo. La tutoría busca apoyar el desarrollo personal y profesional de los alumnos, abordando problemas como la reprobación y deserción. Se detallan las funciones, derechos y obligaciones tanto de tutores como de tutorados, así como la operatividad y evaluación del programa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas17 páginas

Reglamento de Tutoría Académica

El documento establece el reglamento del Programa de Tutoría Académica en la Escuela Normal de Santiago Tianguistenco, con el objetivo de regular la participación de tutores y estudiantes en el proceso formativo. La tutoría busca apoyar el desarrollo personal y profesional de los alumnos, abordando problemas como la reprobación y deserción. Se detallan las funciones, derechos y obligaciones tanto de tutores como de tutorados, así como la operatividad y evaluación del programa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ESCUELA NORMAL DE SANTIAGO TIANGUISTENCO

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INICIAL
TUTORÍA ACADÉMICA

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA


FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA

EXPEDIENTE DE TUTORÍA ACADÉMICA

ALUMNO:
KATIA HERNANDEZ MONTES
MISIÓN

Somos formadores de docentes para educación básica, con


competencias genéricas y profesionales, mediante el desarrollo del
modelo educativo que promueve la calidad de la educación en la
sociedad actual.

VISIÓN

Ser una institución líder en la formación de profesionales de la


educación con sentido humano, mediante programas educativos
acreditados y certificados, impulsando la generación y aplicación de
conocimiento pedagógico, con una planta de docentes bilingües y con
sentido ético, para impactar en educación básica.
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE TUTORÍA desajustes que se presenten a lo largo de su
ACADÉMICA trayectoria escolar.
II. Tutorados, los que realizan estudios de formación
El presente Reglamento sustenta orgánicamente el inicial y que cumplen los requisitos establecidos
Programa de Tutoría Académica con la finalidad de en la normatividad vigente.
consolidarlo y regular la participación del equipo de tutores,
de los estudiantes participantes y de los responsables del
Programa. Se apoya en el Título segundo, Organización de
las Escuelas Normales, capítulo V de los estudiantes, artículo
30, inciso I y en el Título Tercero Funciones de las Escuelas CAPÍTULO II.- DE LA FINALIDAD DE LA TUTORÍA
Normales, capítulo I de la estructura orgánica, Artículo 48, ACADÉMICA
inciso XVIII.
ARTICULO 4. La tutoría académica tiene como objetivo
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES atender y formar a los alumnos en los aspectos que incidan
en su desarrollo personal y profesional, en especial la
ARTICULO 1. El presente reglamento interno de Tutoría
promoción de conocimientos, habilidades, actitudes y
Académica es de observancia obligatoria para los docentes
valores durante su formación inicial con carácter académico.
de tiempo completo, horas clase, docentes en formación y
todos aquellos que tengan asignadas horas en este espacio ARTICULO 5. La tutoría es una de las funciones propias de
académico. los profesores caracterizada por orientar y apoyar el
desarrollo integral de los alumnos, así como contribuir a
ARTICULO 2. Este reglamento tiene por objeto establecer las
abatir los problemas de reprobación, deserción y rezago.
normas específicas bajo las cuales se desarrolla la tutoría
académica en la Institución. ARTICULO 6. El tutor es el docente que asume el
compromiso de ser guía del proceso formativo y de las
ARTICULO 3. Para efecto de este reglamento se entiende
actividades académicas de los alumnos bajo su tutoría, y
por:
que cumple con el perfil establecido en el presente
I. Tutores, a los encargados de brindar apoyo Reglamento.
académico y/o personal necesario al alumno que
ARTICULO 7. La academia de tutoría institucional lo
ha sido encomendado y de crear un ambiente
conforman todos los profesores de tiempo completo, así
adecuado de confianza y respeto para su
como aquellos que poseen horas clase destinados a esta
desarrollo ayudándole a prevenir posibles
tarea.
ARTICULO 8. La acción de tutoría puede ser desarrollada en f) Establecer junto con el responsable del Programa de
tres modalidades de atención: la tutoría individual, la grupal Tutoría Académica las estrategias de apoyo para los
y en línea. estudiantes con problemas de reprobación y rezago.

ARTICULO 9. La tutoría individual consiste en la asignación ARTICULO 13. Para que un profesor forme parte de la
de un tutor a estudiantes que requieren apoyo personal e academia de tutores debe participar en un proceso de
individualizado de tipo psicopedagógico para eficientar su capacitación para ser acreditado y reconocido como tal y
desempeño escolar, siendo uno de sus compromisos cumplir con el siguiente perfil:
detectar necesidades particulares para su atención.
a) Ser profesor de tiempo completo u horas clase.
ARTICULO 10. La tutoría grupal está dirigida a los b) Poseer vocación de servicio y estar comprometido
estudiantes con la finalidad de facilitar su integración a la con los fines de la Institución.
Institución y orientarlos en cuanto a estrategias y c) Tener capacidad para manejar asertivamente las
habilidades necesarias para favorecer su buen desempeño quejas y sugerencias de los alumnos con respecto a
académico y actuar a nivel preventivo anticipándose a su persona, otros profesores y la institución en
situaciones que pudiesen interferir con sus metas escolares. general.
d) Promover la autonomía moral y académica de los
ARTICULO 11. La tutoría en línea tiene como propósito hacer alumnos.
llegar los beneficios de la tutoría a estudiantes que por e) Ser creativo para mantener el interés del estudiante.
alguna razón no pueden asistir a tutoría presencial. f) Reconocer la participación y el esfuerzo de los
alumnos.
CAPÍTULO III. - DE LOS TUTORES
g) Ser capaz de crear un ambiente de confianza y
ARTICULO 12. Las funciones del tutor son: respeto con los estudiantes.
h) Poseer empatía.
a) Brindar orientación educativa a los estudiantes. i) Tener capacidad de liderazgo.
b) Promover las capacidades del alumno.
c) Apoyar asertivamente en la toma de decisiones ARTICULO 14. Los tutores tendrán los siguientes derechos:
académicas de los estudiantes.
a) Solicitar información académica de los tutorados al
d) Planear junto con el estudiante su trayectoria escolar.
asesor responsable de los alumnos.
e) Identificar las necesidades del estudiante y procurar
b) Contar con orientación y apoyo por parte del
atender en la medida de lo posible.
responsable del Programa de Tutoría Académica para
mejorar su desempeño como tutor cuando lo
considere necesario.
c) Recibir un documento que acredite y avale su j) Solicitar al estudiante participante su registro de
participación como tutor una vez finalizado el periodo calificaciones de cada semestre.
de las actividades de tutoría.
k) Solicitar el seguimiento del desempeño académico
d) Recibir capacitación para la mejora de su desempeño
del alumno o alumnos que le han sido asignados.
como tutor.
e) Contar con los recursos necesarios para desempeñar l) Implementar estrategias de apoyo específicas para
eficientemente su actividad de tutor. estudiantes con problemas de reprobación o rezago.
f) Proponer mejoras al Programa de Tutoría Académica.
m) Canalizar oportunamente al responsable del
ARTICULO 15. Las obligaciones del tutor son: Programa de Tutoría Académica a los alumnos que
presenten problemáticas personales o académicas
a) Asistir puntualmente a todas las sesiones de tutoría que sobrepasen nuestra competencia.
programadas.
b) Conocer la Normatividad Institucional y las políticas n) Procurar el cumplimiento de los objetivos propuestos
académicas. por el Programa de Tutoría Académica.
c) Mostrar compromiso para la atención a estudiantes.
d) Mantenerse actualizado sobre aspectos relacionados o) Desempeñar con eficiencia y eficacia su actividad de
a la tutoría y la orientación educativa en general. tutoría.
e) Reportar su actividad tutorial a más tardar una
semana después de finalizar con el proceso. p) Reportar a los estudiantes que no asistan a las
sesiones programadas al responsable del Programa
f) Participar en los programas de capacitación que sean de Tutoría Académica.
ofrecidos para el equipo de tutores.
q) Informar con anticipación al responsable del
g) Asistir a las reuniones convocadas por el responsable Programa de Tutoría Académica, cuando no se esté
del Programa de Tutoría Académica para la en posibilidades de continuar temporalmente con la
realimentación y seguimiento del proceso de tutoría. actividad de tutoría.

h) Auto evaluar su desempeño en tutoría de manera r) Expedir la constancia semestral que acredite que el
semestral. alumno normalista cumplió satisfactoriamente con el
proceso de tutoría académica.
i) Hacer del conocimiento del responsable del Programa
de Tutoría Académica cualquier irregularidad que
este obstaculizando el proceso tutorial. CAPÍTULO IV. - DE LOS TUTORADOS
ARTICULO 16. Los derechos de los alumnos que participan Académica valorará cada caso en particular y dará
en el Programa de Tutoría Académica son: las recomendaciones pertinentes.
h) Recibir la constancia respectiva que acredite el
a) Ser orientado, informado y auxiliado en gestiones cumplimiento del Programa de Tutoría Académica.
propias de su actividad académica.
b) Recibir orientación oportuna y adecuada por parte ARTICULO 18. La participación del estudiante en el Programa
del tutor asignado. de Tutoría Académica se considerará satisfactoria cuando se
c) Expresar libremente sus ideas e inquietudes cumpla con una asistencia igual o mayor al 85% del total de
relacionadas con su proceso formativo y con la sesiones programadas.
institución en general.
d) Ser canalizado cuando sus inquietudes y necesidades ARTICULO 19. Todo alumno de nuevo ingreso deberá
rebasen el apoyo que puede proporcionar el tutor participar en el Programa de Tutoría Académica.
asignado para su atención inmediata y oportuna.
e) Solicitar al responsable del programa de tutorías el ARTICULO 20. Los estudiantes que son candidatos a causar
cambio de tutor justificando por escrito sus razones. baja temporal deberán ser canalizados al Programa de
Tutoría Académica por el Jefe del Departamento de
Formación Inicial.
ARTICULO 17. Las obligaciones de los tutorados son:

a) Asistir puntualmente a todas las sesiones de tutoría


en el horario correspondiente.
b) Participar de forma activa y responsable durante las
sesiones de tutoría. CAPÍTULO V
c) Manifestar por escrito mediante un formato su
compromiso a participar activamente en el Programa. DE LA OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA DE TUTORÍA
d) Hacer del conocimiento del responsable del Programa ACADÉMICA
de Tutoría Académica cualquier irregularidad que
esté obstaculizando el proceso tutorial. ARTICULO 21. Todo alumno inscrito en la escuela normal
e) Entregar un reporte final de las actividades tiene derecho a recibir atención en el Programa de Tutoría
desarrolladas y los objetivos alcanzados, a más Académica.
tardar una semana después de finalizadas las
sesiones al responsable del programa de tutoría. ARTICULO 22. La duración de la participación de los
f) Evaluar el desempeño del tutor y el Programa en estudiantes en el Programa de Tutoría Académica es cada
general, al finalizar el proceso de tutoría. año durante su formación inicial.
g) Cumplir con las disposiciones antes señaladas de no
hacerlo, el responsable del Programa de Tutoría ARTICULO 23. La asignación de alumnos queda a cargo del
responsable del Programa de Tutoría Académica.
CAPÍTULO VI.- DE LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE
ARTICULO 24. La asignación de tutores queda a cargo de la TUTORÍA
Subdirección Académica, Administrativa y el Departamento
de Recursos Humanos. ARTICULO 33. La evaluación del Programa de Tutoría
Académica será formativa y permitirá conocer los alcances
ARTICULO 25. Un tutor puede tener asignados hasta 5 obtenidos por la actividad tutorial y participarán en ella,
alumnos para atención individual. tanto los tutores como los estudiantes participantes.

ARTICULO 26. Para las tutorías grupales el máximo de ARTICULO 34. Para la evaluación del Programa se
alumnos a atender por el tutor será de 10 personas. considerará los siguientes indicadores:

ARTICULO 27. Se inicia la actividad de tutoría desde el a) Seguimiento de la trayectoria escolar de los
momento que a un tutor se le asigna uno o varios alumnos. estudiantes participantes.
b) Opinión del alumno sobre la actividad del tutor.
ARTICULO 28. La duración de las sesiones de tutoría será de c) Autoevaluación del tutor.
dos horas a la semana con un máximo de 14 sesiones al d) Funcionalidad de la instancia responsable del
semestre y se considerará concluida la actividad tutorial Programa de Tutoría Académica.
cuando se hayan cubierto íntegramente los objetivos
planteados en el programa. ARTICULO 35. Son sujetos a ser evaluados:

ARTICULO 29. La actividad de tutoría sólo podrá realizarse a) Los tutores.


dentro de las instalaciones de la escuela normal. b) La instancia responsable del Programa de Tutoría
Académica.
ARTICULO 30. Los estudiantes canalizados al Programa de c) Los tutorados.
Tutoría Académica por presentar problemáticas que afectan
su desempeño académico o con sanción académica ARTICULO 36. Los tutores que resulten favorecidos en la
recibirán atención en tutoría individual. evaluación de su acción tutelar serán motivo de
reconocimiento por la instancia correspondiente.
ARTICULO 31. El Programa de Tutoría Académica proveerá
información a los programas de investigación educativa y ARTICULO 37. Para los tutores que no resulten favorecidos
evaluación curricular cuando le sea solicitado. en la evaluación de su actividad, se implementarán acciones
de realimentación en conjunto con el responsable del
ARTICULO 32. Los tutores contarán con suficiente material Programa de Tutoría Académica para alcanzar niveles
de apoyo para el buen desarrollo de su función. óptimos en su desempeño tutelar.
CAPÍTULO VII.- DE LOS RESPONSABLES DEL
PROGRAMA DE TUTORÍA
ARTICULO 38. El responsable del Programa de Tutoría k) Fomentar la cooperación y compañerismo entre el
Académica deberá ser un profesionista en el área de la equipo de tutores.
psicología y/o educación, estar titulado y poseer experiencia l) Trabajar conjuntamente para establecer estrategias
en el ramo de la orientación e investigación educativa.
que coadyuven a mejorar el desempeño de los
ARTICULO 39. Entre sus funciones están: alumnos.
m) Presentar un informe final de actividades a la
a) Planear, coordinar y evaluar la operación y instancia correspondiente.
funcionamiento de la actividad tutorial en función a
los objetivos de la institución. CAPÍTULO VIII.- DE LAS SANCIONES
b) Participar cooperativamente con los tutores para que
ARTICULO 40. De no respetar y cumplir con las disposiciones
logren los objetivos esperados por el Programa.
señaladas en este Reglamento, el Jefe de Formación Inicial
c) Identificar y atender las necesidades de capacitación
notificará a la Subdirección Académica para acordar la
del equipo de tutores.
sanción que corresponde..
d) Elaborar una base de datos de los estudiantes
participantes en el Programa de Tutoría Académica. ARTICULO 41. Las faltas acumuladas durante el ciclo escolar
e) Realizar investigación educativa periódica para por los tutorados se considerarán insatisfactorias cuando
evaluar el impacto Programa de Tutoría Académica sean mayores al 15%, y será motivo para que éstos no
en los indicadores de desempeño académico que reciban constancia de acreditación del Programa de Tutoría
oriente el curso a seguir por el Programa. Académica.
f) Programar reuniones periódicas de realimentación
ARTICULO 42. Cuando no se cuente con la constancia de
con el equipo de tutores. cumplimiento al programa de tutoría, el alumno realizará
g) Analizar los reportes finales de las actividades de trabajos, en la biblioteca escolar, arreglo a las áreas verdes
tutoría para derivar líneas de mejora continua. o pintura en las áreas que se requiera.
h) Gestionar los espacios físicos y recursos necesarios
para el ejercicio de la tutoría. ARTICULO 43. Sí el alumno reincide al no contar con la
i) Ser el receptor a través de los tutores de las constancia de cumplimiento al programa de tutoría, se
realizará la suspensión de la beca PRONABES, Universitaria u
necesidades, quejas y comentarios de los estudiantes
otra basado en el reglamento de las Escuelas Normales del
participantes en el Programa de Tutoría Académica Estado de México, capítulo V, Artículo 31, apartados VII, VIII
para su debida atención. y IX.
j) Reportar periódicamente a los estudiantes que hayan
sido condicionados por el Responsable de Programa
Educativo a participar en el Programa de Tutoría
Académica. TRANSITORIOS
ARTICULO PRIMERO. El presente reglamento entrará en
vigor al día siguiente de su aprobación.

ARTICULO SEGUNDO. Publíquese este reglamento y


entréguese a cada tutorado para su conocimiento.

Dado en la Escuela Normal de Santiago Tianguistenco, a las


15:00 hrs., del mes de Marzo del año dos mil doce, firmando
de conformidad los integrantes del colegio y dando fe el
Director de esta institución.
DATOS PERSONALES DEL ALUMNO

CICLO ESCOLAR 2020-2021


FOTO DEL
TUTORADO
DATOS DEL ALUMNO:

NOMBRE:

HERNANDEZ____________________MONTES___________________________KATIA________
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

DOMICILIO:__VICENTE GUERERO SIN NUNERO


___________________________________________________________________

CURP: _HEMK980908MMCRNT09______________________ FECHA DE NACIMIENTO:


08/SEP/1998 EDAD: __22______

TELEFONO CASA: _7136906721_____________________________ MÓVIL:


____7131391333___________________

CORREO ELECTRONICO: [email protected]____________________ LUGAR DE


NACIMIENTO __TOLUCA___________

SEMESTRE QUE CURSA: __TERCER SEMESTRE______________

PROMEDIO POR SEMESTRE 1°__7.8___, 2°__8.8___, 3°_____, 4°_____, 5°_____, 6°_____, 7°_____,
8°_____

DATOS DEL PADRE O TUTOR:

NOMBRE DEL PADRE O TUTOR

____HERNANDEZ_________________ROJAS_______________________CARLOS JESUS__
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

DOMICILIO: VICENTE GUERRERO SIN NUMERO


____________________________________________________________________

POBLACIÓN: SAN LORENZO HUEHUETITLAN ______________________________


MUNICIPIO: __SANTIAGO TIANGUISTENCO ________________________

TELEFONO: __7229062860_____________________________ OCUPACIÓN:


__COMERCIANTE______________________

¿CÓMO SUFRAGAS TUS GASTOS?

AYUDA FAMILIAR _____ BECA __SI___ TRABAJO __SI___

TIPO DE TRABAJO
AYUDO A MIS PAPAS EN SU NEGOCIO

JORNADA LABORAL COMPLETA _____ FIJO _____ EVENTUAL __SI___

¿Por qué decidiste entrar a la normal? ¿Pensaste en algunas otras opciones? En ese caso,
¿cuáles y por qué?

_SIEMPRE FUE UNA DE MIS OPCIONES, EN ESTE CASO ERA LA MEJOR QUEDA CERCA DE
DONDE VIVI Y OFRECIAN LA CARRERA QUE A MI ME AGRADABA
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________

¿Cómo te sientes ahora que ya estás inscrito en la normal? ¿Has tenido oportunidad de conocer
algunos de los servicios y oportunidades que te ofrece la normal?

_ME SIENTO MUY BIEN PUES SE QUE ES UNA BUENA ESCUELA Y OFRECE JORNADAS DE
PRACTICA QUE MEJORAN LA CALIDAD DEL AGRESO
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Por qué elegiste estudiar esta carrera? ¿Fue tu primera elección al inscribirte?

__SI, PORQUE SIEMPRE ME HABIA GUSTADO MUCHO ESTA MATERIA Y ESTABA CERCA
DE DONDE VIVO
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________

¿Cuántas personas integran tu familia? ¿Qué lugar ocupas en la familia, eres el (o la) mayor?

__OCUPO EL TERCER LUGAR EN MI FAMILIA (PAPA, MAMA YO Y MI


HERMANO)_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Qué otras actividades realizas además de estudiar?

__AYUDO A MIS PAPAS EN SU COMERCIO Y TENGO UN PEQUEÑO NEGOCIO


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________

¿A qué te dedicas en tu tiempo libre?


__PASO TIEMPO CON MI HIJA Y AYUDO A LOS DEBERES DEL HOGAR
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________

¿Cómo te transportas a la normal y cuánto tiempo requieres para llegar a tus clases?

__EN TAXI PÚBLICO Y ME TARDO DE 2021


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________

¿En dónde estudias normalmente? ¿Tienes algún espacio específico en tu casa para estudiar?

__NORMALMENTE ESTUDIO EN MI CUARTO , NO NINGUN LUGAR EN ESPECIFICO


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________

¿Cuentas con tableta, teléfono inteligente o computadora?, ¿Este aparato es de uso personal o
compartido?
__CUENTO CON UN TELEFONO PERSONAL Y UNA COMPUTADORA COMPARTIDA
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________
¿Cuentas con impresora?
SI NO

¿Cuentas con servicio de internet?


SI NO

En caso contrario, ¿tienes oportunidad de trasladarte a un lugar cercano para revisar tu correo e
imprimir tus trabajos?
SI NO

¿Cuáles son las asignaturas que más trabajo te cuestan?


__ME CUESTA TRABAJO EL CURSO DE METODOLOGIAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________

¿Hasta ahora has tenido alguna dificultad con tus estudios?

_SI A ULTIMAS FECHAS POR CUESTION DE LA PANDEMIA HE ESTADO TENIENDO PROBLEMAS


ECONOMICOS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________

¿Qué has hecho para resolverlas?

_TUVE QUE TRABAJAR EN EL LAPSO DE DICIEMBRE,ENERO Y ALGUNOS DIAS DE ESTE MES


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________

¿Qué Unidades Curriculares son las que más te gustan y se te facilitan?

__ME GUSTA MUCHO LA MATERIA DE DERECHOS HUMANOS


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________

¿Qué expectativas tienes de la tutoría?

__QUE ESTE CURSO ES DE COMPANIA PARA NOSOTROS, DONDE SE SUMA LA IMPORTANCIA DE


DEJAR O APOYAR A LASDEMAS CLASES Y ASI TAMBIEN AYUDAR CON CUESTIONES DE NUESTRA
CARRERA O NUESTRO PERFIL
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________

TUS CUALIDADES TUS DEBILIDADES

1. CREATIVA 1. POCA AUTONOMIA EN


2. TOLERANTE CUESTIONES DE APRENDIZAJES
3. AMABLE 2. DESCONFIADA
4. SOLIDARIA 3. DEPENDIENTE
5. CONFIABLE

TUS AFICIONES TUS ADICCIONES (Si existen)

1. ME GUSTA MUCHO COCINAR


2. TENGO AFICIONES POR LA SERIE

TUS VALORES TUS ANTIVALORES (Si existen)

1. Respeto
2. Honestidad
3. Humildad
4. Bondad
5. rectitud

SEGUIMIENTO ACADÉMICO:

SEMESTRE ASIGNATURA PROMEDIO

Primer semestre DESARROLLO EN LA 9.0


ADOLESCENCIA

PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS 6.0


Y POLITICOS DE MEXICO

FUNDAMENTOS ETICOS Y 8.0


POLITICOS DE LA FORMACION
CIUDADANA

CONSTRUCCION DE LA 9.0
IDENTIDAD DOCENTE

ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA 8.0


DE LA FORMACION CIUDADANA
8.0
HERRAMIENTAS PARA LA
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA
ESCUELA Y COMUNIDAD

INGLES. INICIO DE LA 7.0


COMUNICACION BASICA

SEMESTRE ASIGNATURA PROMEDIO


Segundo semestre DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL 9.0
Y APRENDIZAJE

TEORIAS Y MODELOS DE 8.0


APRENDIZAJE

DESARROLLO DE LA IDENTIDAD 10.0


CIUDADANA

ETICA Y FILOSOFIA DE LA VIDA 9.0

EDUCACION PARA LA 8.0


CIUDADANIA Y LOS DERECHOS
HUMANOS

M.O. INTELIGENCIA EMOCIONAL 10.0


OBSERVACION Y ANALISIS DE LA
CULTURA ESCOLAR

INGLES. DESARROLLO DE 9.0


CONVERSACIONES
ELEMENTALES 8.0

SEMESTRE ASIGNATURA PROMEDIO

SEMESTRE ASIGNATURA PROMEDIO


SEMESTRE ASIGNATURA PROMEDIO

SEMESTRE ASIGNATURA PROMEDIO

Tener una
vida estable
MISIÓN PERSONAL DE VIDA
Terminar mi carrera
con una plaza
METAS A PLAZO DEFINIDO
Poder estar con un buen
promedio en la escuela METAS A LARGO PLAZO

Espero terminar lo que resta del


año con un buen promedio y salud METAS A CORTO PLAZO

Terminar el semestre sin


ninguna materia reprobada METAS INMEDIATAS
INFORME FINAL DE TUTORIA
DATOS PERSONALES DEL DOCENTE EN FORMACIÓN

NOMBRE: KATIA HERNANDEZ MONTES


EDAD: 22 AÑOS

ESTADO CIVIL: SOLTERA

FECHA DE NACIMIENTO: 8 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 998

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

OBSERVACIONES RELEVANTES A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO:

ASPECTOS O PROBLEMÁTICAS PERSONALES QUE ATENDER:

ASPECTOS O PROBLEMÁTICA CONDUCTUALES QUE ATENDER:

ACTIVIDADES RELEVANTES A PARTIR DEL PLAN DE TUTORÍA

IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.

ASPECTOS O PROBLEMÁTICAS QUE REQUIERAN TENER


SEGUIMIENTO

OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL


PROCESO DE TUTORÍA

También podría gustarte