0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas7 páginas

Reglamento Interno de Trabajo

Modelo reglamento interno

Cargado por

Liam Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas7 páginas

Reglamento Interno de Trabajo

Modelo reglamento interno

Cargado por

Liam Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Reglamento Interno de Trabajo

Introducción

Este Reglamento Interno de Trabajo (RIT) se elabora conforme a las disposiciones


legales vigentes en el Perú, con el objetivo de regular las relaciones laborales dentro
de la empresa, promoviendo un ambiente de trabajo armonioso y productivo.

Capítulo I: Aspectos Generales


1. Objetivo

Determinar las condiciones y relaciones laborales a las que deben sujetarse tanto
la empresa como los trabajadores, delimitando sus derechos y obligaciones dentro
del marco legal vigente.

2. Finalidad

Establecer un marco normativo que garantice el cumplimiento de las obligaciones


laborales y fomente la armonía y productividad en el ambiente de trabajo.

3. Alcance

Este reglamento es aplicable a todos los trabajadores de la empresa, sin distinción


de cargo o función.

4. Cumplimiento

El cumplimiento de este reglamento es obligatorio para todos los trabajadores y


empleadores de la empresa.

Capítulo II: Base Legal

• Constitución Política del Perú


• Decreto Supremo N° 002-97-TR: Reglamento de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral.
• Decreto Supremo N° 003-97-TR: Reglamento de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo.
• Decreto Supremo N° 001-96-TR: Reglamento de la Ley de Jornada de Trabajo,
Horario y Trabajo en Sobretiempo.
• Decreto Legislativo N° 713: Ley de Descansos Remunerados.
• Decreto Supremo N° 012-92-TR: Reglamento de la Ley de Fomento del
Empleo.
• Decreto Legislativo N° 854: Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en
Sobretiempo.
• Decreto Supremo N° 008-97-TR: Reglamento de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral.
• Decreto Supremo N° 039-91-TR: Reglamento de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo.
• Decreto Supremo N° 005-94-IN: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
• Directiva N° 01-97-IN/0304010100000 (02.05.97) DICSCAMEC: Directiva
sobre el Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil.
• Resolución Ministerial 376-2008-TR: Normas sobre VIH y sida en el ámbito
laboral.

Capítulo III: Estructura Organizativa


1. Organigrama

La estructura organizativa de la empresa se detalla en el organigrama adjunto, que


define las relaciones jerárquicas y funcionales entre las distintas unidades
organizativas

2. Funciones de las Unidades Organizativas

Cada unidad organizativa tiene funciones específicas que contribuyen al logro de


los objetivos de la empresa. Estas funciones se detallan en el Manual de
Organización y Funciones (MOF)

Capítulo IV: Admisión o Ingreso de los Trabajadores


1. Requisitos de Admisión

• Presentar documentos de identidad y antecedentes policiales, penales y


judiciales.

• Cumplir con los requisitos específicos del puesto de trabajo.

• Firmar el contrato de trabajo y el reglamento interno de la empresa

2. Proceso de Inducción

• Los nuevos trabajadores recibirán una inducción sobre las políticas y


procedimientos de la empresa.
• Se les informará sobre sus derechos y obligaciones, así como sobre las
normas de seguridad y salud en el trabajo.
Capítulo V: Condiciones Generales de Trabajo
1. Horarios de Trabajo

• Hora de Ingreso: Deben cumplirse según lo estipulado en el contrato.

• Jornadas y Horarios de Trabajo: La jornada laboral es de 8 horas diarias o


48 horas semanales

• Horas extras: Se consideran cuando superan los 15 minutos.

• Alimentación Principal: Se otorga 1 hora para el almuerzo.

2. Descansos y Días Feriados

• Descanso Semanal: Todos los trabajadores tienen derecho a un día de


descanso remunerado por cada semana laborada, el cual de manera previa
para su debido cumplimiento.

• Días Feriados: Se respetarán los días feriados establecidos por la ley, y los
trabajadores tendrán derecho a descanso remunerado en dichos días

3. Permisos y Licencias

• Permisos y Licencias: Se conceden permisos y licencias conforme a la


normativa vigente, incluyendo licencias por maternidad, paternidad, y otros
motivos justificados

• Procedimientos: Los permisos deben ser solicitados con anticipación y


aprobados por el superior inmediato

Capítulo VI: Normas de Control de Asistencia


1. Registro de Asistencia

• Todos los trabajadores deben registrar su ingreso y salida mediante el


sistema de control de asistencia de la empresa

• El registro debe ser personal e intransferible

2. Permanencia en el Puesto de Trabajo

• Los trabajadores deben permanecer en sus puestos de trabajo durante toda


la jornada laboral, salvo permisos autorizados

Capítulo VII: Derechos y Obligaciones del Empleador


1. Derechos del Empleador

• Dirigir, organizar y supervisar el trabajo


• Aplicar sanciones disciplinarias conforme a la ley

2. Obligaciones del Empleador

• Proveer un ambiente de trabajo seguro

• Pagar remuneraciones puntualmente

• Respetar los derechos laborales

Capítulo VIII: Derechos y Obligaciones del Trabajador


1. Derechos del Trabajador

• Recibir una remuneración justa

• Condiciones de trabajo seguras

• Licencias y permisos conforme a la ley

2. Obligaciones del Trabajador

• Cumplir con sus labores

• Respetar las normas internas

• Asistir puntualmente

Capítulo IX: Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo


1. Seguridad y Salud

• Cumplimiento de la Ley N° 29783 y su reglamento

• Provisión y uso obligatorio de equipos de protección

2. Normas de Higiene y Seguridad

• Se deben observar las normas elementales para cautelar la higiene y


seguridad en el trabajo

• Indicaciones destinadas a evitar accidentes u otros riesgos profesionales

• Instrucciones para prestar los primeros auxilios en caso de accidentes

Capítulo X: Sanciones y Medidas Disciplinarias


1. Tipos de Sanciones

• Amonestaciones: Verbales y escritas

• Suspensiones: Sin goce de haber por faltas graves.


• Despido: En casos de faltas muy graves, conforme a la ley

2. Procedimientos para Aplicar Sanciones

• Las sanciones se aplicarán conforme a los principios de razonabilidad y


proporcionalidad

• Se garantizará el derecho de defensa del trabajador antes de aplicar


cualquier sanción

Capítulo XI: Sanciones por Acoso en el Trabajo


1. Definición de Acoso

El acoso laboral se define como cualquier conducta abusiva, repetitiva y


sistemática, que atente contra la dignidad o integridad física o psicológica de un
trabajador, creando un ambiente hostil, intimidatorio, humillante o ofensivo.

2. Tipos de Acoso

• Acoso Sexual: Conducta de naturaleza sexual no deseada que afecta la


dignidad del trabajador.

• Acoso Moral: Conducta que degrada, humilla o menosprecia a un


trabajador, afectando su bienestar emocional y profesional.

3. Procedimiento para Denunciar Acoso

• Presentación de la Denuncia: El trabajador afectado puede presentar una


denuncia por escrito ante la Gerencia de Recursos Humanos.

• Investigación: La Gerencia de Recursos Humanos llevará a cabo una


investigación confidencial y exhaustiva para determinar la veracidad de la
denuncia.

• Medidas Preventivas: Durante la investigación, se pueden tomar medidas


preventivas para proteger al denunciante, como cambios temporales de
puesto o horario.

4. Sanciones por Acoso

• Amonestación Escrita: En casos de acoso leve, se emitirá una


amonestación escrita al infractor.

• Suspensión Temporal: En casos de acoso grave, el infractor será


suspendido temporalmente sin goce de haber.

• Despido Justificado: En casos de acoso muy grave, se procederá al despido


justificado del infractor, conforme a la normativa vigente.
5. Medidas de Apoyo al Afectado

• Asesoramiento Psicológico: La empresa proporcionará apoyo psicológico


al trabajador afectado.

• Reubicación: Si es necesario, se reubicará al trabajador afectado en un


ambiente laboral seguro y libre de acoso.

6. Prevención del Acoso

• Capacitación: La empresa realizará capacitaciones periódicas sobre


prevención del acoso laboral.

• Política de Tolerancia Cero: Se implementará una política de tolerancia


cero hacia el acoso en todas sus formas.

Capítulo XII: Protocolos de Gestión de Conflictos


1. Procedimientos para la Resolución de Disputas Internas

• Identificación del Conflicto: Se debe identificar claramente el conflicto y


sus causas.

• Comunicación Abierta: Promover un espacio de comunicación abierta


donde las partes puedan expresar sus preocupaciones sin miedo a
represalias.

• Definición de Objetivos Comunes: Ayudar a las partes a recordar los


objetivos comunes de la empresa o del equipo.

• Análisis de Soluciones: Trabajar en posibles soluciones de manera


colaborativa y creativa.

Capítulo XIII: Persona o Dependencia Encargada de Asuntos


Laborales
1. Encargado de Asuntos Laborales

• La Gerencia de Recursos Humanos será la encargada de atender los asuntos


laborales y la tramitación de estos.

Capítulo XIV: Disposiciones Finales


1. Actualización del RIT

• Este reglamento será revisado y actualizado periódicamente para asegurar


su conformidad con las leyes vigentes.
2. Interpretación del RIT

• Cualquier duda sobre la interpretación de este reglamento será resuelta por


la Gerencia de Recursos Humanos.

También podría gustarte