SEMINARIO AVANZADO II
EL SISTEMA TRIBUTARIO
Mg. CPC. Edgard Chapoñan Ramirez
[email protected]• ¿Por qué pagamos impuestos?
• ¿El pagar impuesto genera valor a la Empresa?
• ¿Brechas tributarias?
¿QUÉ ES UN SISTEMA TRIBUTARIO?
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO CON EL FIN DE EJERCER LA POTESTAD TRIBUTARIA Y GENERAR
LA RECAUDACIÓN NECESARIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.
ESTA ORGANIZACIÓN SE FUNDAMENTA EN UN SISTEMA, CUYAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS SON:
COHERENCIA: Los tributos establecidos deben ser coherentes con los objetivos de la
política económica
RACIONALIDAD: Los ingresos por tributos deben estar en función a las necesidades
reales del Estado
SIMPLICIDAD: El Estado debe facilitar el cumplimiento tributario
EFICIENCIA: El Estado debe recaudar tributos al menor costo administrativo posible
PRINCIPIOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EXPLÍCITOS:
RESERVA DE LEY Artículo 74 de la
IGUALDAD Constitución
RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
NO CONFISCATORIEDAD
IMPLÍCITOS:
LEGALIDAD
GENERALIDAD
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
ELEMENTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
ESTADO: Políticas
LEGISLACIÓN: Normas
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA:
Procedimientos
TRIBUTANTES
¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO SISTEMA?
INGRESOS Y
ESTADO: GASTOS
PÚBLICOS
TESORO PÚBLICO Política Fiscal
Política tributaria
INGRESOS POR TRIBUTOS
LEGISLACIÓN: Normas
ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA: Acciones
TRIBUTANTES: Pago de tributos
EL TRIBUTO
CONCEPTOS DE TRIBUTO SEGÚN LA DOCTRINA
Prestaciones comúnmente en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de
imperio, sobre la base de la capacidad contributiva, en virtud de una ley y para cubrir
los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines.
HECTOR B.VILLEGAS - ARGENTINA
Prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por el Estado en virtud de su
poder de imperio y que da lugar a relaciones jurídicas de derecho público.
GIULIANI FONROUGE – ARGENTINA
Tributo es la obligación jurídica pecuniaria, ex-lege, que no constituye sanción de acto
ilícito, cuyo sujeto activo es, en principio una persona pública y cuyo sujeto pasivo es
alguien puesto en esa situación por la voluntad de la ley.
GERALDO DE ATALIBA - BRASIL
CONCEPTOS DE TRIBUTO SEGÚN LA NORMATIVIDAD
Son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración
pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber
de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de
los gastos públicos.
LEY GENERAL TRIBUTARIA DE ESPAÑA
Son las prestaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige con el
objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines
MODELO DE CÓDIGO TRIBUTARIO PARA AMÉRICA LATINA
No hay concepto de tributo
CÓDIGO TRIBUTARIO DE PERÚ
CRÍTICA AL TRIBUTO
La autoridad de todos los tiempos siempre ha buscado algún objeto de gravamen con el fin
exclusivo de acopiar fondos para sostenerse y secundariamente para proporcionar algunas
obras o servicios que justifiquen su permanencia.
Los tributantes de todos los tiempos jamás han consentido el tributo en forma alguna. Son
los teóricos y tratadistas quienes han buscado justificarlo por servir al aparato de
gobierno.
Se trata de un conflicto de conciencia, porque se advierte la necesidad económica del
Estado, por otro lado la arbitrariedad que todo tributo representa; por otro más, el hecho
que la ley deba cobijar tal arbitrariedad y finalmente, que dicha legalización de lo arbitrario
sea incompaginable con la mas elemental noción de justicia.
Además existe un conflicto de ideología, ya que el acuerdo de vivir en sociedad, no justifica
pagar por ello, y si como realmente cuesta, lo menos que se debe esperar de un régimen
civilizado es tener la libertad de decidir o acordar si el precio resulta adecuado o no.
Y con mayor razón si el aparato de gobierno cada vez se acrecienta con la burocracia, a lo
que se agrega la negligencia y corrupción, lo que origina que las obras o servicios públicos
no sean de calidad. En consecuencia, lo menos que cabe admitir es que resulte de
elemental justicia, negarse al pago del tributo, puesto que no cumple su función.
«LA EVOLUCIÓN DEL TRIBUTO» - DANIEL DIEP DIEP - MÉXICO
CARACTERÍSTICAS DEL TRIBUTO
DE DERECHO PÚBLICO
El Estado lo impone
EX – LEGE
Nace en virtud de una ley
PRESTACIÓN DE DAR
Cesión definitiva de riqueza
OBLIGATORIA
No es voluntaria
PATRIMONIAL
Es generalmente pecuniaria
COACTIVA
Puede ser cobrada a la fuerza
SOLIDARIA
Contribuye a atenuar las necesidades de la población de escasos recursos
NO ES UNA SANCIÓN
No se cumple como consecuencia de una falta o una infracción
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
POR LA ACTIVIDAD ESTATAL: GERALDO DE ATALIBA
VINCULADOS
La prestación es seguida por una actuación estatal específica relativa al tributante
NO VINCULADOS
La prestación no es seguida por una actuación estatal específica relativa al tributante
.
POR EL BENEFICIO DEL TRIBUTANTE: ACHILLE DONATO GIANINI
IMPUESTOS
CONTRIBUCIONES
TASAS
IMPUESTOS- Original
Es una prestación que el Estado u otro ente público tiene el derecho de exigir en virtud
de su potestad de imperio originaria o derivada, en los casos en la medida y en el
modo establecido por la ley con el fin de conseguir una entrada
Tributo exigido por el Estado a quienes se hallan en las situaciones consideradas por
la ley como hechos imponibles, siendo estos hechos ajenos a toda actividad estatal
relativa al obligado.
Héctor B. Villegas
Tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del
contribuyente por parte del Estado.
Código Tributario de Perú
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS
INCIDENCIA
OBJETO TEMPORALIDAD
ECONÓMICA
• Reales • Directos • Instantáneos
• Personales • Indirectos • Periódicos
MATERIA
Consumo Patrimonio Renta
CONTRIBUCIONES- Original
Prestación debida por quienes encontrándose en una determinada situación,
experimentan una particular ventaja económica por efecto del desarrollo de una
actividad administrativa, frente a todos los demás, a quienes la actividad beneficia de
modo indistinto o bien por quienes a consecuencia de las cosas que poseen o del
ejercicio de una industria, de un comercio o de otra actividad, provocan un gasto o
un aumento de gasto del ente público
Tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados
de la realización de obras o gastos públicos o de especiales actividades del Estado
Héctor B. Villegas
Tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la
realización de obras públicas o de actividades estatales
Código Tributario de Perú
CLASIFICACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES
DE MEJORAS PARAFISCALES COTIZACIONES
• Obras públicas • Previsión social • Previsión social
• Capacitación
TASAS- Original
Prestación pecuniaria debida a un ente público en virtud de una norma legal y en la
medida en que ésta la establezca, por la realización de una actividad del propio ente
que afecta de modo particular al obligado
Tributo cuyo hecho generador está integrado con una actividad del Estado divisible e
inherente a su soberanía, hallándose esa actividad relacionada directamente con el
contribuyente.
Héctor B. Villegas
Tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el
Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.
No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual
Código Tributario de Perú
CLASIFICACIÓN DE LAS TASAS
ARBITRIOS DERECHOS LICENCIAS
• Prestación o • Prestación de un • Obtención de
mantenimiento servicio autorizaciones
de un servicio administrativo específicas para
público público o el uso o la realización de
aprovechamiento actividades de
de bienes provecho
públicos particular
sujetas a
fiscalización
EL SISTEMA LEGAL TRIBUTARIO
CÓDIGO GOBIERNO CENTRAL
TRIBUTARIO
LEYES GOBIERNO LOCAL
TRIBUTARIAS
OTRAS ENTIDADES
REF. LEGAL : DECRETO LEGISLATIVO Nº 771 del 31/12/1993
1. EL CODIGO TRIBUTARIO
CODIFICAR, importa en esencia, crear un cuerpo orgánico y homogéneo
de principios regulatorios de la materia tributaria en su aspecto
sustancial, en lo ordinario y sancionatorio, inspirado en la especifidad de
los conceptos y que debe servir de base para la aplicación e
interpretación de normas
CARLOS M. GIULIANI FONROUGE
Esto significa REGULAR en forma general las normas materiales y en
forma específica los demás aspectos de la normatividad tributaria,
otorgando estabilidad normativa, certeza y seguridad jurídica, pero
también equilibrio en las relaciones entre la Administración tributaria y
los contribuyentes
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
TÍTULO PRELIMINAR
LA OBLIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTOS INFRACCIONES, SANCIONES
TRIBUTARIA LOS ADMINISTRADOS TRIBUTARIOS Y DELITOS
LIBRO I LIBRO II LIBRO IIl LIBRO IV
LEY: DECRETO LEGISLATIVO Nº 816 DEL 21/04/1996
TUO: DECRETO SUPREMO Nº 133-2013-EF DEL 22/06/2013
TÍTULO PRELIMINAR
CONTIENE:
Ámbito de aplicación: Tributos
Fuentes del Derecho Tributario: Normas jurídicas y doctrina
Principio de Legalidad y Reserva de ley
Modificaciones y derogaciones de normas tributarias
Interpretación de normas tributarias
Aplicación supletoria de los Principios del Derecho
Vigencia de las normas tributarias
Cómputo de plazos
Unidad Impositiva Tributaria
Calificación de hechos, elusión y simulación
DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL
LIBRO I: LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
COMPRENDE:
Sujetos Acreedor y Deudor/Contribuyente y Responsable
Domicilio/Fiscal y Procesal
Responsabilidad/Simple y Solidaria
Representación
Nacimiento de la obligación
Exigibilidad de la obligación
Transmisión de la obligación/Sucesoria y Convencional
Extinción/Pago de la Deuda Tributaria, Compensación, Condonación,
Consolidación y Resoluciones Administrativas
Prescripción
DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL O SUSTANTIVO
LIBRO II: LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
COMPRENDE:
Órganos Administrativos y Resolutores
Facultad de Recaudación
Facultades de Determinación y Fiscalización
Resolución de Determinación
Orden de Pago
Obligaciones de la Administración Tributaria
Obligaciones de los Administrados/La Declaración Tributaria
Derechos de los Administrados
Obligaciones de Terceros
DERECHO TRIBUTARIO ADMINISTRATIVO O FORMAL
LIBRO III: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
COMPRENDE:
Actos de la Administración Tributaria
El acto de notificación
Nulidad y Anulabilidad de actos administrativos
Procedimiento de Cobranza Coactiva
Procedimiento Contencioso/Reclamación y Apelación
Recurso de Queja
Demanda Contenciosa Administrativa
Procedimiento No Contencioso
DERECHO TRIBUTARIO PROCEDIMENTAL O ADJETIVO
LIBRO IV: INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS
COMPRENDE:
Determinación de la Infracción
Facultad Sancionatoria de la Administración
Extinción de la Sanción
Principios de la Facultad Sancionatoria
Tipificación de las Infracciones
Tipificación de las Sanciones
Régimen de Gradualidad
Juzgamiento de Delitos
Facultad para denunciar Delitos
DERECHO TRIBUTARIO PENAL
ESTRUCTURA DEL SISTEMA LEGAL TRIBUTARIO
LEYES
TRIBUTARIAS
CÓDIGO
TRIBUTARIO
GOBIERNO GOBIERNO OTRAS
CENTRAL LOCAL ENTIDADES
DECRETO LEGISLATIVO N° 771 DEL 31/12/1993
TRIBUTOS PARA EL GOBIERNO NACIONAL
IMPUESTOS:
Impuesto a la Renta
Impuesto General a las Ventas
Impuesto Selectivo al Consumo
Derechos Arancelarios
Impuesto a las Transacciones Financieras
Impuesto Temporal a los Activos Netos
Nuevo Régimen Único Simplificado
Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas
Impuesto Extraordinario a la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional
TASAS:
Por la prestación de servicios públicos nacionales
TRIBUTOS PARA GOBIERNOS LOCALES
IMPUESTOS:
Impuesto Predial
Impuesto a los Juegos
Impuesto de Alcabala
Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos
Impuesto al Patrimonio Vehicular
Impuesto a las Apuestas
Impuestos de Promoción Municipal
Impuesto al Rodaje
Impuesto a las Embarcaciones de Recreo
TASAS: CONTRIBUCIONES:
Por arbitrios, licencias o derechos Contribución especial de obras públicas
TRIBUTOS PARA OTROS FINES
CONTRIBUCIONES:
Para la seguridad social de salud y previsión social: ESSALUD, ONP
Para el Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial: SENATI
Para el Servicio Nacional de Capacitación Para La Industria de la
Construcción: SENCICO
ROL DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL SISTEMA TRIBUTARIO
ROL DE LOS TRIBUTANTES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO
¿PAGO O NO
PAGO EL
IMPUESTO?
ROL DE LOS TRIBUTANTES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO
CORRESPONDE A LOS TRIBUTANTES, CUMPLIR SIN DUDAR CON LAS OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS, LA SUSTANCIAL QUE ES EL PAGO DEL TRIBUTO Y ADEMÁS LAS FORMALIDADES.
LOS TRIBUTANTES DEBEN RECORDAR QUE SU APORTE (SU TRIBUTO) POR MÁS PEQUEÑO QUE
SEA, CONTRIBUYE AL SOSTENIMIENTO DE LOS GASTOS PÚBLICOS, POR ESO ES QUE MUCHAS
VECES SE SEÑALA QUE EL TRIBUTO EQUIVALE AL COSTO DE VIVIR EN SOCIEDAD.
INFLUYE EN EL CUMPLIMIENTO, EL DESTINO DE LA RECAUDACIÓN, LO CUAL SIGNIFICA QUE EL
ESTADO NO SOLAMENTE DEBE PROCURAR OBTENER EL INGRESO TRIBUTARIO SINO QUE DEBE
DESTINARLO DEBIDAMENTE A LAS INVERSIONES O A LOS GASTOS PÚBLICOS
EN NUESTRO PAÍS,
PAGAMOS IMPUESTOS EUROPEOS,
PERO RECIBIMOS SERVICIOS AFRICANOS.
FRITZ DU BOIS
Editorial Perú21 02/04/2010
EL CÍRCULO VIRTUOSO DEL TRIBUTO
PAGO DE TRIBUTOS
ESTADO PERUANO POBLACIÓN PERUANA
OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
REFLEXIONES SOBRE EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
RECAUDACIÓN POR IMPUESTOS INDIRECTOS ES MAYOR A LA DE IMPUESTOS DIRECTOS: Por
IGV es el 18%, mientras por Impuesto a la Renta es el 29.5%
EXISTENCIA DE TRIBUTOS ANTITÉCNICOS Y TEMPORALES: ITF e ITAN
BAJOS NIVELES DE RECAUDACIÓN: Por el período de Enero a Abril 2020 la recaudación ha
bajado el 8.3% respecto al mismo período del año 2019
LAS BRECHAS FISCALES: Exoneraciones y regímenes especiales
BASE TRIBUTARIA NO AMPLIADA: El eterno ofrecimiento incumplido
ELEVADO NIVEL DE POBREZA: No se atenúa
ALTO NIVEL DE EVASIÓN TRIBUTARIA: Impuesto Renta 50% se evade
LA INFORMALIDAD: Bancarización no es suficiente
REDUCCIÓN DE TASAS IMPOSITIVAS: IGV e Impuesto a la Renta empresarial
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN