0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas54 páginas

Subphyllum Chelicerata

El documento presenta una clasificación del subfilo Chelicerata, destacando las clases Arachnida, Merostomata y Pycnogonida, así como la morfología y desarrollo de los arácnidos. Se mencionan las especies de ácaros y otros grupos en Colombia, junto con su distribución y características morfológicas. Además, se aborda la metamorfosis incompleta de diversas especies y se incluyen referencias bibliográficas relevantes.

Cargado por

Carolina ZC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas54 páginas

Subphyllum Chelicerata

El documento presenta una clasificación del subfilo Chelicerata, destacando las clases Arachnida, Merostomata y Pycnogonida, así como la morfología y desarrollo de los arácnidos. Se mencionan las especies de ácaros y otros grupos en Colombia, junto con su distribución y características morfológicas. Además, se aborda la metamorfosis incompleta de diversas especies y se incluyen referencias bibliográficas relevantes.

Cargado por

Carolina ZC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

SubphylumHecho por:

Maria Carolina Zabala Cruz


Sebastián Rueda Serrano

Chelicerata
clases
Merostomata

.1) Arachnida

2) Merostomata

3) Pycnogonida

Referencias - Arachnida [1,2,3]


Referencias - Arachnida [1,2,3]

Pycnogonida Merostomata Arachnida


Arañas de mar Cangrejos herradura Arañas y...
Pantópodos Xifosuros Amblipigios
Garrapatas
† Nectopantópodos † Euriptéridos Opiliones
† Paleoisópodos Solífugos
† Paleopantopodos Escorpiones
Ácaros

† Haptópodos
† Falangiotarbios
† Trigonotarbios
† Uraraneida
† Grupos
extintos
Arachnida

60.000 especies
Morfología DE ARACHNIDA
Prosoma con segmentos usualmente
fusionados con las placas tergales o
escleritos dorsales formando un caparazón Patas Opistosoma
llamado escudo prosómico.

Opistosoma variado, ausencia y presencia Ojos


de segmentos y divisiones, como el
apéndice opistosomal que o bien se Quelíceros
encuentra ausente o esta presente
modificado como hileras o peines.

Ojos simples en la mayoria de especies que Pedipalpos


suelen tener 2-4 pares, algunas pueden Prosoma
tener 1 par de ojos compuestos.

Patas marchadoras, propias de organismos


de hábitos terrestres.

Spiders, facts and information. (2013). National Geographic. https://www.nationalgeographic.com/animals/invertebrates/facts/spiders


Armengol, J. et al., 1986. Artròpodes (I). Història Natural dels Països Catalans, 9. Enciclopèdia Catalana, S. A., Barcelona, 437 pp. ISBN 84-85194-84-5
Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. Invertebrados, 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN 0-87893-097-3.
Clasificacion
ÓRDENES
Holothyrida Opiliones Schizomida
Ixodida Palpigradi Scorpiones
Mesostigmata Uropygi Solifugae
Opilioacarida Ricinulei Araneae
Trombidiformes Amblypigi
Sarcoptiformes Pseudoscorpiones

Referencias - Arachnida [1,2,3]


Holothyrida
Ixodida Variaciones en

“Grupo” acari Mesostigmata


Opilioacarida
a) Receptores sensoriales
b) Quelíceros

DE ORDEN A SUBCLASE Sarcoptiformes


Trombidiformes
c) Escudos dorsales
d) Idiosomas

Morfología de un acaro b)

a)

c)

Refs - Arachnida [4] d)


Desarr0llo
METAMORFOSIS INCOMPLETA
Huevos Pueden ser depositados afuera o
retenidos en el utero hasta eclosionar.

Pre-larva Etapa de quiesencia que puede o no


tener patas, aparato bucal y caracteres externos
distintivos.

Estado larval Forma activa que hace ecdisis y


produce una ninfa.

Ninfa De apariencia similar a los adultos


exceptuando su tamaño, patron de setas y
patron de esclerotizacion.

Protoninfa Primer instar del estado de ninfa,


suele ser octopodo.

Deutoninfa Individuos que no se alimentan y


poseen estructuras de agarre especializadas
para ser foresicos.

Tritoninfa Instar final de ninfa, presente en


Opilioacarida, Holothryida, Argasidae y
Acariformes.

Adulto desarrollo completo


(Mullen G.R. et al 2019)
Distribucion
ORDENES DE ACARI EN COLOMBIA
GRUPO ACARI A NIVEL MUNDIAL

Sinapomorfias
cuerpo dividido en dos
partes, gnatosoma e
idiosoma

Holothyrida Ixodida Mesostigmata Opilioacarida Sarcoptiformes Trombidiformes


f
I
L
O
G
E
N
I
A
Especies en colombia Ixodida

a) Rhicephalus microplus b) Dermacentor nitens c) Rhipicephalus sanguineus

d) Amblyomma cajennense e) Amblyomma ovale f) Amblyomma dissimile

g) Haemaphysalis leporispalustris h) Ixodes. luciae i) Amblyomma nodosum

(Acevedo-Gutiérrez et al 2021)
Especies en colombia Trombidiformes
a) Tetranychus urticae

b) Oligonychus yothersi
c) Polyphagotarsonemus latus

d) Phytonemus pallidus
(Koppert Col)
Especies en colombia Holothyrida

Sternothyrus braueri

(Claude Kolwelter)
Especies en colombia Mesostigmata

a) b) c)

b), c) Macrocheles sp
d)

a) Varroa Sp d) Phytoseiulus persimilis


(INaturalist)
Especies en colombia Opilioacarida
Los generos Amazonacarus y Neocarus fueron investigados y descritos por
Vázquez en 2009 y 2014 pero no se incluyeron fotografías de los
especímenes sino descripciones de sus novedades morfológicas que
llevaron a la descripción de un nuevo genero
Especies en colombia Sarcoptiformes

Neotrichozetes spinulosa

(INaturalist)
Fusión del prosoma y el opistosoma
Huele a
Opiliones
Arañas patonas sin cintura
mier......
Ausencia de glándulas venenosas
Gran variedad de tamaños 1mm - 4cm
Organo copulador en machos y ovipositor en hembras
Morgaños o Segadores

Reproducción
Pedipalpos

Queliceros

Prosoma
Gonoporo
Oculario

opistosoma
Refs - Arachnida
[5-6]
Desarrollo
METAMORFOSIS INCOMPLETA
protoninfa==>deutoninfa==>tritoninfa
Juveniles/inmaduros (ninfas)
Solo se encontro foto de los
opiliones chiquitos,
posiblemente se trata de

Días transcurridos deutoninfas


Estadío tras su eclosión

Post-embrión Día 0, n ≥ 3
Huevos Adultos
1er instar Día 0, n ≥ 3

2do instar Día 7, n ≥ 3

3er instar Día 13, n ≥ 3

4to instar Día 23, n = 2

5to instar Día 34, n = 2

6to instar Día 43, n = 2

Adulto Día 48 en machos


y día 55 hembras

Segun Gainnet y Crawford 2022, los opiliones pueden tener


un desarrollo dividido en 19 etapas y 6 instars entre los
individuos recien eclosionados (ninfas) y los adultos Reproducción
Distribucion
EN COLOMBIA Y A NIVEL MUNDIAL

Sinapomorfias
-Fusion del prosoma y
el opistosoma
Se mencionaran principalmente las familas con géneros registrados*
FAMILIAS Y GÉNEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF
Cosmetidae Rhaucus, Libitia y Taito

R. florezi L. gandalf T. adrik

Medrano & Ázara & Kury 2020


García & Kury, 2017
L. bipunctata
R. robustus

Friederich & Lehmann 2020

Mello-Leitão, 1941 Sørensen, 1932


FAMILIAS Y GÉNEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF
Agoristenidae Andrescava

A. sturmi

Roewer, 1963
FAMILIAS Y GÉNEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF
Neogoveidae Metagovea

M. philipi M. oviformis

Goodnight & Goodnight, 1980 Martens, 1969


Uropygi
vinagrillos, vinagrones
Multiples ojos
Tamaños hasta de 7 cm
Carnivoros de habitos nocturnos
o escorpiones látigo Flagelo con glandulas secretoras de acido acetico

Ojos

Morfología general

Flagelo

Prosoma opistosoma

Queliceros

Pedipalpos

Refs - Arachnida [5]


Desarrollo
METAMORFOSIS INCOMPLETA ninfas
Los uropigios juveniles son
cargados en el opistosoma
Huevos Los huevos son de su madre
depositados en un sitio
adecuado y posteriormente
se les incuba hasta su Huevos Adultos
eclosion.

Ninfa Tras eclosionar, los


pequeños uropigios se
encuentran en una etapa
inmadura que atravesara por
muchas mudas de cuticula o
ecdisis.

Adulto Se desarrollan los


organos reproductivos y se
adquiere la capacidad de
generar descendencia

Reproducción
Distribucion
EN COLOMBIA Y A NIVEL MUNDIAL

Sinapomorfias
-Presencia de flagelo
FAMILIAS Y GÉNEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF

M. colombianus M. formidabilis

Thelyphonidae

Mastigoproctus

Mello-Leitão, 1940 Hirst, 1912


FAMILIAS Y GÉNEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF

T. vanegasae

Thelyphonidae

Thelyphonellus

Giupponi & Vasconcelos, 2008


Amblypygi
Tendarapo occidental, madre
Cavernicolas
Carnivoros de habitos nocturnos
Sin glandulas venenosas o productoras de seda
alacrana o escorpiones látigo sin cola Tamaños hasta de 1-5 cm (sin contar extremidades)

Refs - Arachnida [5]


Desarrollo
METAMORFOSIS INCOMPLETA ninfas
Los amblipigios juveniles son
cargados en el opistosoma
de su madre

Huevos Adultos

Reproducción
Distribucion
EN COLOMBIA Y A NIVEL MUNDIAL

Sinapomorfias
-Pedipalpos y primer par
de patas largos y delgados
con funciones sensoriales
FAMILIAS Y GÉNEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF

C. rocamadre C. miskito

Charinidae Torres-Contreras, Álvarez García & de Giupponi, Prendini & Scharff, 2021
Armas, 2015
C. acosta
Charinus C. mocoa

Miranda, Giupponi, Prendini and Scharff Quintero, 1983


en 2021
Pseudoscorpiones
Falsos escorpiones
Visión reducida
Tamaños de 1-7 mm
Foresicos de insectos
Carnívoros depredadores

Refs Arachnida [8]

By Junnn11 - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=118538536


Pseudoscorpiones y la foresis

Que
pereza
caminar

Figuró
colarse
Desarrollo
METAMORFOSIS INCOMPLETA ninfas
Los Pseudoscorpiones
juveniles se adhieren al
opistosoma de su madre

Huevos Adultos

Reproducción
Distribucion
EN COLOMBIA Y A NIVEL MUNDIAL

Sinapomorfias
Presencia de pedipalpos
grandes y fuertes con
apariencia de pinzas
Se mencionaran principalmente las familas con mas registros*
FAMILIAS Y GENEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF
Chernetidae Cordylochernes Parachernes

P. melanopygus C. scorpioides

Beier, 1959 Linnaeus, 1758


Se mencionaran principalmente las familas con mas registros*
FAMILIAS Y GENEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF
Syarinidae Ideobisium Ideoblothrus

Ideobisium peckorum Ideoblothrus kochalkai

SOLO SE
ENCONTRO LA
DESCRIPCION,
NO LAS FOTOS
Ideobisium puertoricense Ideoblothrus colombiae

Muchmore, 1982
Muchmore, W. B. (1982). The Genera Ideobisium and Ideoblothrus, with
Remarks on the Family Syarinidae (Pseudoscorpionida). The Journal of
Arachnology, 10(3), 193–221. http://www.jstor.org/stable/3704969
Sin glándulas venenosas

Solifugae
solifugos o arañas camello
Rápidos y escasos, duros de captura
Tanto de hábitos diurnos como nocturnos
organos sensoriales triangulares conocidos como “Malleoli”

Refs Arachnida [5]


Desarrollo
METAMORFOSIS INCOMPLETA ninfas
No se encontraron
fotografias de Solifugos
juveniles, pero se sabe que
tienen al menos dos estados
ninfales, posiblemente
Huevos protoninfa y deutoninfa Adultos

Reproducción
Distribucion
EN COLOMBIA Y A NIVEL MUNDIAL

Sinapomorfias
-Quelíceros más grandes
-Pedipalpos sensoriales
Se mencionaran principalmente las familas con mas registros*
FAMILIAS Y GENEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF
Eutrecha Ammotrechella Ammotrecha

E. florezi Ammotrecha sp
A. geniculata

Ammotrechidae
Eutrecha Banks, 1900
Villarreal-Blanco, Armas & C.L. Koch, 1842
Ammotrechella Martínez, 2017

Ammotrecha
Se mencionaran principalmente las familas con mas registros*
FAMILIAS Y GENEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF

Hexisopus

Hexisopodidae

Hexisopus
Karsch, 1879
Se mencionaran principalmente las familas con mas registros*
FAMILIAS Y GENEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF

G. dorsalis

Daesiidae

Gluvia
Latreille, 1817
Estructural sensoriales en forma de peine y glandulas de veneno

scorpiones
escorpiones o alacranes
Resistentes a altos niveles de radiacion
Presencia de metasoma (cola)
Vivíparos y Ovíparos

Refs Arachnida [5]


Desarrollo
METAMORFOSIS INCOMPLETA
Pueden ser tanto
viviparos como oviparos
Huevos
No se encontro evidencia fotografica de

ninfas los huevos por que estos suelen enterrarse


para que posteriorimente surjan las ninfas
Adultos

Los escorpiones juveniles


son cargados en el
opistosoma de su madre

Reproducción
Distribucion
EN COLOMBIA Y A NIVEL MUNDIAL

Sinapomorfias
-Presencia de "cola" larga y
segmentada con aguijón
venenoso.
-Pedipalpos grandes y
fuertes
Se mencionaran principalmente las familas con mas registros*
FAMILIAS Y GENEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF

Buthidae Tityus Centuroides Ananteris Rhopalurus

T. pachyurus C. edwardsii

Pocock, 1897 Gervais, 1843


A. faguasi R. caribensis

Botero-Trujillo, 2009 Teruel & Roncallo, 2008


Labidognatha, arañas araneomorfas Orthognatha, arañas migalomorfas
Araneae
Aparato productor
de seda
Glándulas venenosas en los
queliceros
Apéndices modificados en
Disposicion ocularde familias del orden araneae el opistosoma
Refs - Arachnida [5]
Araneae
Desarrollo
METAMORFOSIS INCOMPLETA ninfas
Las arañas suelen depositar sus huevos
dentro de un saco hecho con seda que
ubicaran en un sitio seguro hasta que los
huevos puedan eclosionar

Huevos Adultos

Reproducción
Distribucion
EN COLOMBIA Y A NIVEL MUNDIAL

Sinapomorfias
- Presencia de glándulas
productoras de seda
- Queliceros modificados en
forma de colmillos con
glándulas inoculadoras de
veneno
- Cuerpo segmentado en
prosoma y opistosoma
Se mencionaran principalmente las familas con mas registros*
FAMILIAS Y GENEROS
Especies en colombia REGISTRADAS EN EL
GBIF
Araneidae Micrathena Gasteracantha
Argiope Trichonephila

M. schreibersi G. cancriformis

Perty, 1833 Linnaeus, 1758


T. clavipes A. argentata

Linnaeus, 1767 Fabricius, 1775


Referencias
Arachnida
1. Howard, Richard & Puttick, Mark & Edgecombe, Gregory & Lozano-Fernandez, Jesus. (2020). Arachnid
monophyly: Morphological, palaeontological and molecular support for a single terrestrialization within
Chelicerata. Arthropod Structure & Development. 59. 100997. 10.1016/j.asd.2020.100997.
2. Klompen, H.(2010). Holothyrids and ticks: new insights from larval morphology and DNA sequencing, with
the description of a new species of Diplothyrus (Parasitiformes: Neothyridae). Les Amis d'Acarologia.50-2.
Pp 269-285. 10.1051/acarologia/20101970. https://doi.org/10.1051/acarologia/20101970
3. Lozano-Fernandez, J., Tanner, A. R., Giacomelli, M., Carton, R., Vinther, J., Edgecombe, G. D., & Pisani, D.
(2019). Increasing species sampling in chelicerate genomic-scale datasets provides support for
monophyly of Acari and Arachnida. Nature communications, 10(1), 2295. https://doi.org/10.1038/s41467-
019-10244-7
4. Iraola V. (1998) “INTRODUCCIÓN A LOS ÁCAROS (I): Descripción general y principales grupos”. Dpto de
Ecología y Zoología - Universidad de Navarra. Apdo. 177, 31080 Pamplona (NAVARRA). Boletin Sociedad
Entomologica Aragonesa no. 23. Pp 13-19.
5. Blanco E. & Salas G. (2007) “Arácnidos Guia de campo, una introduccion al estudio de las arañas,
escorpiones, garrapatas y otros bichos.” ISBN: 978-958-44-1542-4 Colombia
6. Hoffmann Anita. (2003) “El maravilloso mundo de los aracnidos” ISBN: 968-16-6901-0 Colombia
7. Teruel R. & Melic A. (2015) “CLASE ARACHNIDA Orden Scorpiones”.Centro Oriental de Ecosistemas y
Biodiversidad (Bioeco) Zaragoza España . Boletin Sociedad Entomologica Aragonesa no. 18. Pp 1-17.
8. Zaragoza. J. A. (2015) “CLASE ARACHNIDA Orden Pseudoscorpiones”. Departamento de Ecología, Facultad
de Ciencias, Universidad de Alicante E-03080 Alicante (España). Boletin Sociedad Entomologica Aragonesa
no. 20. Pp 1-10.
9. Dunlop. J. A. (1999) “Pasando revista a la evolucion de los quelicerados”. Institute für Systematische
Zoologie Museum für Naturkunde der Humboldt-Universität Berlin Invalidenstraße. Boletin Sociedad
Entomologica Aragonesa no. 26. Pp 255-272.
Referencias
Arachnida
10. Gary R. Mullen, Barry M. OConnor, “Chapter 26 - Mites (Acari)”, Editors: Gary R. Mullen, Lance A. Durden,
Medical and Veterinary Entomology (Third Edition), Academic Press, 2019, PP. 533-602, ISBN 9780128140437,
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-814043-7.00026-1.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128140437000261)
11. ACEVEDO-GUTIÉRREZ, Leidy Yoana, PATERNINA, Luis Enrique, PÉREZ-PÉREZ, Juan Camilo, LONDOÑO, Andrés
Felipe, LÓPEZ, Gustavo, & RODAS, Juan David. (2020). GARRAPATAS DURAS (ACARI: IXODIDAE) DE COLOMBIA,
UNA REVISIÓN A SU CONOCIMIENTO EN EL PAÍS. Acta Biológica Colombiana, 25(1), 126-139.
https://doi.org/10.15446/abc.v25n1.75252

También podría gustarte