Laparoscopic left-sided level II caval
thrombectomy and nephrectomy
PROSTATITIS
Dr. Andrés Cabrera Bustamante.
Cirujano Urólogo
Endourología Litiasis y HoLEP
UROLOGÍA
Universidad Católica de Cuenca
A_CabreraURO 2022
OBJETIVOS
- Conocer la definición
- Clasificación
- Diagnóstico y tratamiento de las más frecuentes
A_CabreraURO
PROSTATITIS
- El término prostatitis puede referirse a la presencia de inflamación en un examen
histológico de la próstata
- También se utiliza para describir síndromes clínicos que se manifiestan por
molestias o dolor genitourinario descritos en la clasificación NIH.
Ciertamente, la relación no está del todo clara y el uso de los términos puede ser
confuso.
A_CabreraURO
CLASIFICACIÓN
La clasificación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) se publicó en 1999:
I. Prostatitis bacteriana aguda
II. Prostatitis bacteriana crónica
IIIA. Prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico, inflamatorio
IIIB. Prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico, no inflamatorio
IV. Prostatitis inflamatoria asintomática
A_CabreraURO
NIH TIPO I:
PROSTATITIS BACTERIANA
AGUDA
A_CabreraURO
RUTAS DE INFECCIÓN
VIA ASCENDENTE
- A 6 de 9 hombres SE ASILARON LAS MISMAS bacterias que las encontradas en
las muestras de orina y frotis rectal del paciente o pareja sexual,lo que indica una
ruta ascendente de infección
SIEMBRA DIRECTA
- En una biopsia de próstata es una causa común. Otras causas incluyen el reflujo
intra-prostático de la orina infectada que entra en los conductos eyaculatorios y
prostáticos de la uretra prostática posterior
DISEMINACIÓN HEMATÓGENA
- En el contexto de sepsis bacteriana u otras infecciones transmitidas por la
sangre, como la tuberculosis
A_CabreraURO
FACTORES DE RIESGO
- Relaciones sexuales sin protección, específicamente → anales, la fimosis, los
catéteres uretrales permanentes y la instrumentación del tracto urinario, incluidos
los procedimientos endoscópicos y la biopsia de próstata
- La micción disfuncional → que causan estasis urinaria, → la estenosis de la
uretra distal y la HPB
- Cistitis, orquitis, orquiepididimitis
A_CabreraURO
CUADRO CLÍNICO
- La > afecta a hombres de 20 a 40 años, 2do pico > de 60 años
- Presentan síntomas agudos de una infección del tracto urinario , que
característicamente incluyen frecuencia urinaria y disuria.
- Dolor retropúbico o perineal
- Algunos ocasiones síntomas sistémicos → malestar general, fiebre y mialgias
- En casos graves, → síntomas de sepsis: fiebre alta y escalofríos, inestabilidad
hemodinámica y alteración del sensorio (pacientes post Bx de próstata o con
bacterias BLEE)
- Hombres con ITU y fiebre → descartar PROSTATITIS
A_CabreraURO
MICROBIOLOGÍA
- Más frecuente → Escherichia coli, 65% al 80% de los casos
- Otros gramnegativos comunes →Pseudomonas aeruginosa, Proteus mirabilis y
Klebsiella y Serratia spp.
- Neisseria gonorrhoeae → en hombres jóvenes sexualmente activos.
- Mycobacterium tuberculosis es una causa rara de prostatitis → asocia con
inmunodeficiencia. La afectación de la próstata se observa en aproximadamente
el 10% de los casos de tuberculosis genitourinaria.
- VIH → Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumonia, Pseudomonas
aeruginosa,
- Infecciones nosocomiales → P. aeruginosa, enterococos o S. aureus y tuvieron >
resistencia antimicrobiana y fallas clínicas
A_CabreraURO
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
- Síntomas → la frecuencia de urgencia y la disuria, son comunes.
- Pueden presentarse signos asociados de bacteriemia y sepsis, como fiebre,
escalofríos y sudores
- Antecedentes como diabetes, VIH, enfermedad neurológica y uso reciente de
antibióticos
- Al TR → palpa una próstata verdaderamente "pantanosa" debido al edema de la
inflamación.
- La próstata está sensible e inflamada en 60% a 90% de los casos
- Evitar la TR agresivo → diseminación bacteriana y sepsis.
A_CabreraURO
LABORATORIO
- Las pruebas de laboratorio incluyen un hemograma, un análisis de orina y un
cultivo de orina de la mitad del chorro.
- El cultivo de orina es positivo en 60% a 85% de los casos
- HC + Se encontró en un estudio con fiebre > 38.5
- No se recomienda la prueba de PSA porque se espera que el nivel sea alto
durante la fase aguda (se recomienda hacer seguimiento puesto que puede
revertirse hasta luego de 6 meses)
- Imagenes solo si sospechamos absceso prostático (ECO transrectal o TC)
- Bx de próstata No tiene ningún Valor
A_CabreraURO
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
- IMPORTANTE tto de la fase aguda → evita progresión a Crónica
- Tratamiento con Cefalosporina de 3era o Fluoroquinolona + un aminoglucósido
- La infección por Bacterias BLEE luego de BX de próstata → 25% de Prostatitis
Crónica
- Post Bx de Próstata + Fiebre → Ser manejado con reanimación agresiva y
amplio espectro → carbapenémicos, amikacina o cefalosporinas de 2da y 3era
generación (tras urocultivos y hemocultivos)
- Luego de mejorar los síntomas y la fiebre: Cipro o Levo por 14 dias
- Prostatitis por Tuberculosis: tto antituberculosos por 6 meses
A_CabreraURO
TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO
- AINES puede ayudar con el dolor y la inflamación.
- Alfa Bloqueantes → STUI
- En la RAO que requieren drenaje, → catéter suprapúbico para evitar la irritación
de la próstata y una posible bacteriemia.
A_CabreraURO
NIH TIPO II:
PROSTATITIS BACTERIANA
CRÓNICA
A_CabreraURO
PROSTATITIS CRÓNICA
- La prostatitis bacteriana crónica se caracteriza por infecciones recurrentes del
tracto urinario con el mismo organismo
- Esto sugiere una fuente prostática persistente.
- Esta categoría representa del 5% al 10% de los casos de prostatitis
- Los síntomas de disuria y dolor generalmente responden al tratamiento con
antibióticos y, a diferencia de los hombres con PC/SDPC de categoría III, son
relativamente asintomáticos entre episodios.
A_CabreraURO
MICROBIOLOGÍA
- En general, se acepta el papel del enterococo en la causa de la prostatitis
bacteriana crónica.
- De 6211 pacientes que asistieron a una clínica italiana de prostatitis entre 1997 y
2008, se encontró Enterococcus faecalis en 2745, o el 44%.
- Se debate la importancia de otras bacterias grampositivas, como los
estafilococos y los estreptococos.
- Los microorganismos que también se consideran de importancia discutible
incluyen Corynebacterium, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis.
- Al igual que las bacterias que causan la prostatitis de categoría I, es probable
que las bacterias que causan la prostatitis bacteriana crónica también forman
BIOFILMS, lo que las hace menos propensas a responder al tratamiento
A_CabreraURO
¿Papel de la clamidia en la prostatitis?
- La clamidia como causa de prostatitis bacteriana crónica sigue siendo
controvertido.
- La clamidia es una bacteria gramnegativa intracelular obligada.
- Chlamydia spp. puede causar infección prostática por vía ascendente después
de la inoculación uretral → causa común de uretritis
- En un estudio en busca de Chlamydia spp. en hombres con prostatitis en
comparación con controles, Chlamydia spp. encontró en la eyaculación de 35 de
78 pacientes pero en ninguno de los 20 controles
A_CabreraURO
DIAGNÓSTICO .
- Anteriormente era la "prueba de los cuatro vasos" que incluye la primera orina
evacuada en busca de bacterias uretrales , la orina del chorro medio, la orina
posterior al masaje y recolección del propio fluido prostático para cultivo
- ACTUALMENTE, el diagnóstico se realiza mediante la prueba de los dos vasos Una
muestra de orina del chorro medio previa al masaje y una muestra de orina (10 ml
iniciales) después del masaje prostático para obtener secreciones prostáticas
- POR QUE 2 VASOS ?? Un estudio una cohorte de 353 hombres con CP/SDPC
observó que la prueba de dos vasos predijo un resultados similares COMPARANDO
cuatro vasos con IC más del 95%
- CONCLUYENDO La prueba de pre-masaje y post-masaje de dos vasos es un método
más simple y produce resultados similares.
- Pacientes VIH, se deben enviar cultivos no solo para las bacterias habituales, sino
también para organismos más atípicos, incluidos anaerobios, anaerobios, hongos y
TB
A_CabreraURO
DIAGNÓSTICO .
- Los estudios de imágenes no muestran anomalías en pacientes jóvenes sin
antecedentes (NO SE PIDEN DE RUTINA)
- Las imágenes se recomiendan para los hombres con UTI y antecedentes de
diabetes, IRC, cálculos, dificultades para vaciar, enfermedad neurológica, mala
respuesta a los antibióticos o hematuria más de 1 mes después de la infección
A_CabreraURO
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
- Se limita a los antibióticos que pueden penetrar en la próstata y alcanzar niveles
terapéuticos.
- Las quinolonas tienen una excelente penetración en la próstata
- Otros agentes antimicrobianos que tienen una penetración de buena a excelente
en el líquido y el tejido prostático incluyen tetraciclinas y macrólidos
- Las fluoroquinolonas como la ciprofloxacina y la levofloxacina son los antibióticos
de elección no solo por su penetración tisular sino también por su espectro de
cobertura, que incluye gramnegativos, como Pseudomonas, grampositivos y
patógenos atípicos como Chlamydia spp. y genital Mycoplasma spp (4-6
semanas)
A_CabreraURO
TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO
- Los tratamientos adjuntos para la prostatitis bacteriana crónica refractaria
incluyen regímenes alternativos de antibióticos y cirugía.\
- Si no se logra erradicar la infección, el paciente puede comenzar con una dosis
diaria de un antibiótico dirigido a un aislado bacteriano identificado. La duración
es de aproximadamente 6 meses,
- Para los pacientes cuyos síntomas son refractarios al tratamiento médico, se ha
utilizado la RTUP con resultados del 52 % al 67 % de los pacientes que
respondieron a la RTUP hasta la cápsula quirúrgica
A_CabreraURO
A_CabreraURO
ABSCESO PROSTATICO
A_CabreraURO
ABSCESO PROSTATICO
- Se debe sospechar un absceso prostático en hombres con fiebre alta o
antecedentes de inmunosupresión como diabetes o VIH o que no responden al
tratamiento inicial después de 48 horas
A_CabreraURO
FACTORES DE RIESGO
- Antecedentes De Uso Previo De Sv O Sv Permanente
- Antecedentes De Cirugía Genitourinaria,
- Edad Avanzada,
- Instrumentación Del Tracto Urinario Inferior,
- Síntomas Obstructivos
- Prostatitis Bacteriana Aguda Y Crónica,
- Insuficiencia Renal Crónica ,
- Hemodiálisis,
- Biopsia De Próstata,
- Inmunosupresión
A_CabreraURO
DIAGNÓSTICO
- Los métodos recomendados son la ecografía transrectal o la tomografía computarizada.
- La ecografía mostrará un área hipoecoica.
- La TC ofrece la ventaja de la claridad de la ubicación y la planificación preoperatoria, así como la identificación de cualquier
diseminación más allá de la próstata.
A_CabreraURO
TRATAMIENTO
- Las lesiones más pequeñas de menos de 1 a 2 cm pueden tratarse de forma
conservadora con antibióticos
- En hombres con progresión de los síntomas, está indicado el tratamiento.
- Las lesiones localizadas o muy periféricas pueden tratarse mediante drenaje
percutáneo bajo control ecográfico.
- Las lesiones que no responden al drenaje percutáneo inicial o las lesiones demasiado
grandes para drenar percutáneamente de manera adecuada deben tomarse para
RTUP para destechar el absceso.
- Una maniobra que ha resultado útil es la palpación y el masaje de la próstata después
de destaparla para ayudar a drenar completamente la cavidad del absceso.
- Los casos raros de absceso que se extienden más allá de la próstata pueden requerir
tratamiento quirúrgico abierto
A_CabreraURO https://mobile.twitter.com/A_CabreraURO/status/1547014862349426691?cxt=HHwWhoCzycT0jP
gqAAAA
GRACIAS
[email protected]
A_CabreraURO