0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Trabajo Película Filo

La película 'Hombres, mujeres & niños' explora las vidas de adolescentes y sus padres en un mundo dominado por internet, abordando temas como la privacidad, la adicción a los videojuegos, la imagen corporal y la búsqueda de aceptación en redes sociales. A través de diversas historias interconectadas, se muestra cómo la tecnología afecta las relaciones familiares y personales. Aunque la película ofrece una reflexión sobre los peligros de internet, también ha recibido críticas mixtas por su tono y desarrollo de personajes.

Cargado por

naiatomaslorente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Trabajo Película Filo

La película 'Hombres, mujeres & niños' explora las vidas de adolescentes y sus padres en un mundo dominado por internet, abordando temas como la privacidad, la adicción a los videojuegos, la imagen corporal y la búsqueda de aceptación en redes sociales. A través de diversas historias interconectadas, se muestra cómo la tecnología afecta las relaciones familiares y personales. Aunque la película ofrece una reflexión sobre los peligros de internet, también ha recibido críticas mixtas por su tono y desarrollo de personajes.

Cargado por

naiatomaslorente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRABAJO PELÍCULA: HOMBRES MUJERES Y NIÑOS

 RESUMEN:
"Hombres, mujeres & niños" es una película que trata de diferentes historias y
situaciones pero todas entrelazadas y al mismo tiempo tratando el mismo
tema: Adolescentes y sus padres que conviven en un mundo donde internet es
el protagonista. Donde se puede ver una sociedad que vive por y para internet
permanente mente enganchados a las redes.
En los diferente casos que nos muestra la película podemos ver como uno de
ellos habla de la privacidad en nuestras vidas, ya que en este caso es una madre
obsesionada con la seguridad de su hija dejándola a ella sin ningún tipo de
intimidad ya que la revisa siempre el móvil. En otro de los casos se habla a la
adicción a los videojuegos e internet en general de esta forma el personaje en
la película se aísla del resto del mundo exterior porque vive para los
videojuegos. También vemos en la película: La preocupación por la imagen
física, la anorexia, el deseo y necesidad de ser aceptado por los demás, la
búsqueda de la fama fácil a través de las redes sociales.

 PERSONAJES PRINCIPLES:
-Tim Mooney: Es uno de los personajes más importantes para mi junto con
Brandy Beltmeyer. Es un chico obsesionado con los videojuegos y vive
enganchado a ellos descuidando su vida social principalmente en la película se
enamora de Brandy.
- Brandy Beltmeyer : En la película es una chica invadida por su madre en todo
momento porque está continuamente vigilándola dejándola así sin ninguna
libertad y privacidad. Al final de la peli se hace novia de Tim-
-Allison Doss: Allison es una chica que podemos observar en la película que en
su niñez sufría de obesidad y ahora parece ser que está adelgazando a base de
no comer para estar delgada y encajar y gustar a la sociedad.
- Hannah Clint: Hannah quiere ser famosa y conseguir seguidores a toda costa
por eso junto con la ayuda de su madre intenta ganar poder y fama a través de
internet.
-Don Truby y Helen Truby : Es una pareja donde u relación esta siendo
gravemente afectada por internet y la poca comunicación que hoy en día hay
en las parejas causando que muchas de ellas como en la película acaben
teniendo alguna aventura con otra persona.

 OPINIÓN PERSONAL : En mi opinión es una película muy buena por una parte
ya que nos pone en situación a lo que hoy en día está sucediendo a gente
adolescente como nosotros y de cierta forma nos conciencia de lo peligroso
que puede llegar a ser internet, por otra parte no me gusta mucho porque para
mí la película no había casi en ningún momento cosas buenas o felices casi todo

Naiara Tomás Lorente 1ºC


el tiempo les personajes están viviendo una vida amarga y es por eso que esa
parte no me ha gustado tanto. Pero en general Está bien

 PELÍCULAS SIMILARES:
1. En busca de la felicidad
2. Blue Jasmine
3. Sólo para adultos
4. El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)

 CRÍTICAS DE OTROS USUARIOS :


- Crítica con un 4:
El mensaje que intenta transmitir esta película es bastante confuso ya que
utiliza historias inacabadas con personajes mal definidos que no consiguen
implicar emocionalmente al espectador salvo en contadas ocasiones. Lo que
pretende ser un retrato crítico de la sociedad extremadamente tecnológica en
la que vivimos, se convierte progresivamente en un estudio freudiano de la
sexualidad, dejando sólo para el recuerdo el aceptable romance de la pareja
adolescente protagonista. Otro escalón que desciende en su filmografía el
director y guionista Jason Reitman que debería cambiar de rumbo en futuros
proyectos.

-Crítica con un 10: Ví la película "Hombres, Mujeres y Niños" (Men, Women


And Children) y me encantó la película.
Estuvo excelente y maravillosa porque yo ví como que refleja la realidad de la
gente que usa internet, computadoras, celulares y sobre todas las redes
sociales que usan las personas hoy en día que están de moda.
La actuación de Adam Sandler de lo mejor que hizo después de "Spanglish" es
también de la comunicación pero en lugar de idiomas es de la internet.
La verdad la vería de nuevo y mil veces más. Hasta tiene escenas que me
identifican.

-Crítica con un 6: Apreciable comedia con tintes de drama, con varios


momentos atractivos, aunque el tono general parece demasiado catastrofista
con las nuevas tecnologías. De hecho no aparece ningún uso verdaderamente
positivo de ellas. En ese sentido resulta demasiado adecuada a los discursos del
tipo "ahora te ves a la gente que queda en un bar y no hablan entre ellos",
"todo el mundo en el metro o autobús van pendientes del móvil sin leer un
libro" o "se pasa muchas horas jugando a videojuegos". Parece ser que antes
existían conversaciones apasionantes en las tabernas y escasos silencios o
charlas repetitivas y superficiales; que el personal devoraba novelas de
Faulkner en el trayecto al trabajo en transporte público; o que no si no se
jugaba al videojuego estabas aprovechando el tiempo intentando convertirte
en maestro del ajedrez, no viendo un porrón de horas de tele. Por no hablar del
tratamiento tan negativo que se le da a la pornografía. Salvando esas

Naiara Tomás Lorente 1ºC


cuestiones, que son de enfoque, nos encontramos con una bonita y también
dura película, solvente y con buenas interpretaciones, aunque irregular. En
cualquier caso resulta interesante pese al constante moralismo anti
tecnológico.

- Como podemos ver es una película con bastante variedad de notas y de


gustos, en general tiene una valoración media de 5,9

Naiara Tomás Lorente 1ºC

También podría gustarte