PIOJOS – PEDICULOSIS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
PIOJOS CARACTERISTICAS
Presentan un cuerpo que está comprimido
por el dorso y por la parte ventral, la
cabeza es más pequeña que el tórax y en
muchos de los casos son se distingue el
tórax de la continuación del abdomen.
Sus huevos se llaman LIENDRES, que los
piojos adhieren al pelo o plumas de su
huésped.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
PIOJOS - CARACTERISTICAS
los piojos se clasifican en chupadores
(Anoplura) y los piojos masticadores
(Mallophaga).
Anoplura: piojos chupadores, que
incluyen los piojos de la cabeza y de la
ropa (Pediculus humanus) y las ladillas
(Phthirus pubis) humanas (véase también
pediculosis)
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
MALLOPHAGA ANOPLURA
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
PIOJOS
Son altamente específicos de su huésped y
muchas especies incluso prefieren lugares
determinados del cuerpo como la cabeza
Los piojos pasan todo su ciclo de vida sobre el
huésped, desde el huevo hasta el estadio adulto
y la reproducción (diferente a otros
ectoparásitos como las pulgas)
Se trasladan de huésped a huésped caminando,
pueden pasar unas pocas horas o hasta dos
días fuera de su huésped primario y esperando
al siguiente.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
ADAPTACIÓN AL PARASITISMO
Las adaptaciones al parasitismo: Los adultos
tienen las patas que terminan en garras fuertes
para aferrarse firmemente al PELO, PIEL y
PLUMAS;
no tienen alas ni la posibilidad de saltar.
Según la especie se alimentan de restos de piel,
partes de plumas, secreciones sebáceas o
sangre
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
PEDICULOSIS
PIOJOS DE IMPORTANCIA
MEDICA
DEFINICION
La pediculosis es una infestación de
las partes del cuerpo con vello o pelo o
de la ropa, con huevos (liendres) o
ninfas o piojos adultos.
Las etapas larvarias de este insecto se
alimentan con sangre humana,
provocando gran picazón.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
La pediculosis es la infestación producida
por los piojos, ectoparasitos hematófagos.
Piojos exclusivos del ser humano>
Pedículus capitis…………………..cabeza
Pedículus corporis…………….cuerpo y ropa
Pedículus pubis (Phthirus pubis)..Vello púbico
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
PIOJOS ECTOPARASITOS DEL SER
HUMANO
• Pediculus capitis : piojo de la cabeza
• Pediculus corporis: piojo de las
vestimentas
• Pediculus (Pthyrus) pubis: piojo del pubis
Los piojos del cuerpo se dirigen a la piel
para alimentarse y luego regresan a la ropa.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
PIOJOS ECTOPARASITOS
HEMATOFAGOS DEL SER HUMANO
PIOJOS DE LA CABEZA. Estos piojos se
encuentran en el cuero cabelludo. Son los más
fáciles de ver en la nuca y sobre las orejas.
PIOJOS DEL CUERPO. Estos piojos viven en la
vestimenta y en la ropa de cama, y se mueven
sobre la piel para alimentarse.
PIOJOS DEL PUBIS . Comúnmente denominados
ladilla, estos piojos aparecen en la piel y los vellos
de la zona púbica y, con menos frecuencia, en
vellos corporales gruesos, como el vello del
pecho, las cejas o las pestañas.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
ASPECTOS ENTOMOLOGICOS
DESCRIPCION
➢ Largo: 2 – 4 mm..
➢ Cabeza pequeña.
➢ Antenas Cortas.
➢ Ojos simples.
➢ Tórax con 3 pares de
patas con ganchos.
➢ color gris, café, o negro
y pueden ser difíciles de
ver.
➢ Patas hechas para
sujetarse.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
ASPECTOS ENTOMOLOGICOS
➢Sus patas son
muy buenas para
caminar y sujetarse
➢Tiene poca
capacidad de ayuno
➢Es hematófago
neto
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
ASPECTOS ENTOMOLOGICOS
HUEVOS (LIENDRES)
➢ Son de aspecto ovalado y
blanquecino transparente.
➢ Los ponen en numero de 10
por día.
➢ Están fuertemente adheridos a
la base del cabello.
➢ Hacen falta de 7 a 10 días
para que se incube el huevo.
➢ Son fáciles de ver A simple
vista
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
LIENDRES
PEDICULUS HUMANUS PHTHIRUS PUBIS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
Ciclo de vida
Los piojos presentan en su desarrollo los
estadios de huevo, ninfas y adultos hembra y
macho.
Las ninfas son similares de aspecto a los
adultos, pero mucho más pequeñas.
El desarrollo de los huevos y ninfas depende de
la temperatura.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
Ciclo de vida
Tras 24 horas de fecundada, la hembra del piojo
comienza a pone sus huevos (casi 300 liendres a lo
largo de su vida ) pegándolos al pelo con una especie
de "cemento" lo que provoca que sea muy difícil
quitarlos.
Pasados 10 días de incubado el huevo, se encuentra a
unos 5 milímetros del cuero cabelludo.
Los piojos viven aproximadamente 40 días.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
CICLO DE VIDA DE LOS PIOJOS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
PEDICULOSIS
Entendemos por pediculosis la infestación
producida por Pediculus humanus
variedad capitis o corporis
Mientras que el término phthiriasis hace
referencia a la infestación por Phthirus
pubis.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
Piojo del cuerpo DR. FAUSTINO TORRICO - FAC. DE
MEDICINA - UMSS
LAS PULGAS
PULICOSIS
DEFINICION:
LA PULICOSIS ES UN
ECTOPARASITISMO TEMPORAL POR
PULGAS, INSECTOS HEMATOFAGOS
DE ANIMALES DE SANGRE CALIENTE
Y PERTENECIENTES AL ORDEN
SIPHONAPTERA
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
MORFOLOGIA DE LAS PULGAS:
◼ Miden 1, 5 a 4 mm de largo
◼ Machos más pequeños que
las hembras
◼ Apteros
◼ Cuerpo quitinoso, aplanado
lateralmente de coloración
café sombrío.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
MORFOLOGIA DE LAS PULGAS:
◼ Cabeza pequeña, con un par de
ocelos y con aparato bucal
adaptado para penetrar la piel y
chupar sangre
◼ El tórax dividido en tres
segmentos: pronoto, mesonoto
y metanoto, cada segmento
posee un par de patas, el tercer
par de patas muy desarrollado y
adaptado para el salto. Patas
provistas de unas para fijarse al
huésped.
◼ Abdomen ocupa dos tercios de
la longitud y contiene al tubo
digestivo y aparato reproductor.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
BIOLOGIA
Metamorfosis completa: huevos, larvas, pupa, adultos.
◼ HUEVOS: 0.1 a 1 (0.5) mm alargados, son depositados
en la tierra o en el nido del huésped, no fijos
◼ LARVAS: ápodas, se alimentan de desechos diversos,
entre otros de los excrementos de las pulgas adultas.
◼ PUPA: Puede permanecer hasta un año dentro de su
capullo
◼ ADULTOS: (IMAGOS) hematófagos estrictos y
exclusivos, solo visitan al huésped cuando necesitan
alimentarse y luego los abandonan..
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
ESPECIES IMPORTANTES EN MEDICINA
◼ PULEX IRRITANS: pulga del hombre, carece de peine, un par de
antenas y surco antenal, transmiten la peste y Diphilidium caninum.
◼ XENOPSYLLA CHEOPIS, ASTIA, BRASILIENSIS: pulga de la rata de
zonas tropicales, sin peine, cerdas en forma de “V” en el borde
posterior de la cabeza, transmisoras de peste, Himenolepis diminuta,
tifus murino (endémico por R. Mooseri)
◼ CTENOCEPHALIDES CANIS, FELIS: Pulgas de perros y gatos, tienen
un peine (penacho) a nivel del borde inferior la cabeza (mejilla) y un
peine en el borde posterior del protorax . transmiten Peste, Diphylidium
caninun.
◼ NOSOPSYLLUS FASCIATUS: ( pulga de las ratas de zona templadas y
otros mamíferos), poseen un solo peine de espinas a nivel del borde
posterior del pronoto. Transmiten: peste, Hymenolepis diminuta (tenia
de la rata).
◼ TUNGA PENETRANS: NIGUA
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
CTENOCEPHALIDES
FELIX
CANIS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
PULEX IRRITANS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
PULGAS
LESIONES HUESPED
PRODUCIDAS TRANSMISION DE INTEMEDIARIO
POR PULGAS: ENFERMEDADES: Diphylidium caninum
pulicosis Peste Hymenolepis diminuta
tungiasis Tifus murino Hymenolepis nana
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
PULICOSIS:
◼ Debida al ectoparasitismo temporal y la
picadura de la pulga (más frecuente en la
noche) originando:
◼ Papula eritematosa centrada por una
PETEQUIA
◼ Prurito
◼ Urticaria in situ
◼ Excoriaciones
◼ Infecciones secundarias
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
TUNGIASIS:
◼ Infestación parasitaria por Tunga penetrans o nigua ,
pulga pequeña que mide apenas 1 mm de longitud, de
color café rojizo, vive en terrenos arenosos y secos,
polvo de los corrales establos, porquerizas, ataca a
cerdos, perros cabras, y hombre.
◼ La hembra una vez fecundada, penetra en la piel
dejando afuera solo el extremo posterior del abdomen
convertido en un enorme útero que se dilata
enormemente alcanzando el tamaño de una arveja,
hasta que estalla, dejando caer los huevos.
◼ Hasta mientras la hembra sigue alimentándose de
sangre del huésped.
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS
DR. FAUSTINO TORRICO - FAC.
MEDICINA - UMSS