0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas34 páginas

Fundamentos Legales de Accidentes Laborales

El documento aborda el fundamento legal y los procedimientos relacionados con la investigación de accidentes de trabajo, destacando la importancia de la notificación inmediata y la investigación oportuna. Se detallan las responsabilidades de los empleadores y los equipos de seguridad en la recolección de evidencias y el análisis de causas. Además, se enfatiza la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y legales en la gestión de accidentes laborales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas34 páginas

Fundamentos Legales de Accidentes Laborales

El documento aborda el fundamento legal y los procedimientos relacionados con la investigación de accidentes de trabajo, destacando la importancia de la notificación inmediata y la investigación oportuna. Se detallan las responsabilidades de los empleadores y los equipos de seguridad en la recolección de evidencias y el análisis de causas. Además, se enfatiza la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y legales en la gestión de accidentes laborales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Comunidad Nacional de

Conocimiento en:
Investigación de Incidentes y
Accidentes de Trabajo
ABC del fundamento legal del
Accidente de Trabajo
Experto Líder
de la comunidad, investigación de
incidentes y accidentes de trabajo

Hilda Janice Velasco Alarcón


Abogada. Esp. Derecho Constitucional / Prof. SST
Correo: [email protected]
Contacto: 315-8875972
01 05 09
DERECHO
ABC DEL INVESTIGACION PROBATORIO PARA
FUNDAMENTO LEGAL OFICIOSA O A LA INVESTIGACION
DEL ACCIDENTE DE PETICION DE PARTE DE LOS
TRABAJO EN SST Y RIESGOS ACCIDENTES DE
LABORALES TRABAJO

02 06 10
CASUISTICA DOCUMENTACION DE ¿COMO REALIZAR
RELACIONADA CON LOS INDICADORES ENTREVISTAS
EL SUCESO OBLIGATORIOS DE EFECTIVAS COMO
REPENTINO Y LA ACCIDENTALIDAD PRUEBA
CULPA GRAVE DE LA SEGUN LA RES. 0312 TESTIMONIAL?
VÍCTIMA DE 2019

Ruta de 03 07
conocimiento CASUISTICA
RELACIONADA CON
DEBIDO PROCESO
FRENTE AL
LA CAUSA Y LA PROCEDIMIENTO DE
OCASIÓN DEL LA INVESTIGACION DE
TRABAJO LOS AT

04 08
PAUTAS PARA LA
PROCESO LEGAL RECOLECCIÓN DE
ANTE EL MINISTERIO EVIDENCIAS OBJETIVAS
DE TRABAJO FRENTE PARA LA
AL ACCIDENTE GRAVE DOCUMENTACION DEL
Y MORTAL INFORME DE
INVESTIGACION
“ Y si tal vez después ya no hay un
después?

Tabla de contenidos

Evaluación
Espacio para
Conceptualización de la eficacia
responder
general de la acción
inquietudes
educativa

Momento 1 Momento 2 Momento 3


Objetivo general
Fortalecer las competencias técnicas y legales de los Equipos de SST,
COPASST y Equipos de investigación frente al manejo de los
Accidentes de Trabajo –AT- …
Objetivos específicos

Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3


Reconocer los Manejo legal del Qué debemos
elementos básicos accidente grave o identificar en una
del AT mortal investigación?
EVALUÉMONOS
Un ACCIDENTE DE TRABAJO es un suceso repentino que sobreviene
por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el
trabajador daños a la salud (una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte. Ejemplo herida, fractura,
quemadura. (Art. 3 Ley 1562 de 2012)
INCIDENTE DE TRABAJO:
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste,
que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo
personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran
daños a la propiedad y/o perdida en los procesos.
(Art. 3 Resolución 1401/07)
ES TAMBIÉN ACCIDENTE DE TRABAJO
(Art. 3. Ley 1562 de 2012)

▪Aquel que se produce durante la ejecución de una


labor bajo la autoridad de un superior, aún fuera del
lugar y horas de trabajo.

▪Aquel que se da en un traslado de trabajadores desde


su residencia a lugares de trabajo o viceversa, cuando
el transporte lo suministra el empleador.

▪El ocurrido durante el ejercicio de la función sindical


aunque el trabajador se encuentre en servicio sindical
siempre que el accidente se produzca en cumplimiento
de dicha función.
ES TAMBIÉN ACCIDENTE DE TRABAJO
(Art. 3. Ley 1562 de 2012)

El ocurrido por actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actué


por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se
trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en
misión.
¿Qué se debe hacer en caso de un
Accidente de Trabajo?
Informar INMEDIATAMENTE al superior inmediato

Brindar los primeros auxilios

Llamar a la Línea de atención de la ARL POSITIVA y


remitir al funcionario al centro de atención autorizado

La Empresa debe formalizar el reporte del evento ante la


ARL dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la
ocurrencia, so pena de incurrir en multas.

Realizar investigación del evento

Implementar las acciones preventivas, correctivas, y de


mejora para prevenir recurrencia.
Art. 7. Res. 1401 de 2007
Incidentes y Accidentes de Trabajo

Un
representante
del COPASST
o Vigía SST

Encargado
del SST
¿Quiénes deben investigar los accidentes de
trabajo? Un representante
del COPASST o
❑ El jefe inmediato o supervisor del
trabajadorVigía
accidentado
SST
o del área donde ocurrió el incidente
❑ Un representante del Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo o el Vigía en Seguridad y Salud en
el Trabajo
❑ El encargado del desarrollo del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo o responsable del SG-SST
Encargado
❑ Un profesional con licencia vigente en seguridad y salud
del SST
en el trabajo (cuando el accidente se clasifique como
grave o mortal).
El artículo 2.2.4.1.7. del Decreto 1072 de 2015
establece
“Los empleadores reportarán los accidentes graves y
mortales, así como las enfermedades diagnosticadas
como laborales, directamente a la Dirección Territorial u
Oficinas Especiales correspondientes, dentro de los dos (2)
días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico
de la enfermedad, independientemente del reporte que
deben realizar a las Administradoras de Riesgos Laborales
y Empresas Promotoras de Salud y lo establecido en el
artículo 2.2.4.1.6. del presente decreto”.
¿Cuál es el plazo para investigar un
accidente de trabajo?
El artículo 4 de la Res. 1401 de 2007,
establece para el empleador la
obligatoriedad de investigar todos los
incidentes y accidentes de trabajo
dentro de los quince (15) días siguientes
a su ocurrencia, a través del equipo
investigador.
Accidentes graves
“Aquel que trae como consecuencia amputación
de cualquier segmento corporal; fractura de
huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio
y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras
de segundo y tercer grado; lesiones severas de
mano, tales como aplastamiento o quemaduras;
lesiones severas de columna vertebral con
compromiso de médula espinal; lesiones oculares
que comprometan la agudeza o el campo visual o
lesiones que comprometan la capacidad
auditiva” (Resolución 1401 de 2007, artículo 3).
¿Qué debemos identificar en una investigación?
Naturaleza de la lesión
• LESIÓN O DAÑO APARENTE QUE SUFRIÓ EL TRABAJADOR: Fractura,
envenenamiento o intoxicación aguda o alergia, luxación, torcedura, esguince,
desgarro muscular, hernia o laceración de músculo o tendón sin herida / Otros.

Parte del cuerpo afectada


• Parte del cuerpo que resultó directamente afectada por la lesión.
Ejemplos: mano, dedos, pie, tronco, cabeza.
Agente de la lesión
• Objeto, sustancia, exposición o movimiento del cuerpo que
directamente produjo la lesión. Ejemplos: Ocurrió como consecuencia
de una tensión o desgarramiento producido por un movimiento del cuerpo

Causas del accidente Tipo de Accidente: Suceso que


• Causas inmediatas y directamente produjo la lesión.
causas básicas. Ej: Golpeado contra, golpeado
• ACTOS / por; caída de un nivel superior,
CONDICIONES caída a un mismo nivel; cogido
SUBESTÁNDAR en, debajo o entre; fricción o
raspadura; reacción corporal,
sobreesfuerzo.
Se entiende como el enlace entre un
hecho culposo con el daño causado

En los casos de responsabilidad


objetiva, el vínculo existe entre la
conducta y el daño.

El vínculo causal es indispensable ya


que la conducta del afectado puede
aportarle causa directa, necesaria y
determinante del daño
Son todas aquellas condiciones que en
determinadas circunstancias se desvían
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES de un estándar y entran a formar parte de
una secuencia de eventos que conllevan
a un incidentes y accidente.

CAUSA INMEDIATA

Circunstancias que se presentan ANTES del contacto y que originaron


directamente el accidente. Por lo general se pueden observar fácilmente por
el investigador. Se refiere a condiciones / comportamientos o actos inseguros.

CAUSA BÁSICA

Son aquellos factores que contribuyen a la existencia de las


causas inmediatas. Por lo general, se requiere de un mayor
análisis para ser reconocidas por el investigador. / CAUSA
RAÍZ; CAUSA REAL; CAUSA INDIRECTA O CONTRIBUYENTE..
Piramide de la accidentalidad
MUERTE
1

10 LESIONES GRAVES

LESIONES MENORES
30

INCIDENTES
600

??????????
ACTOS INSEGUROS Y
CONDICIONES INSEGURAS
FACTORES PERSONALES
FACTORES DE TRABAJO
BIBLIOGRAFIA

1 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-
2007.pdf

2 https://prevencionar.com/2020/08/18/la-teoria-la-causalidad-frank-bird/
EVALUÉMONOS
PREGUNTAS
Disponemos para ti los
canales de atención del:

Educación virtual Educación presencial y


+1.000 cursos virtuales y talleres web
Curso obligatorio cumplimiento Congresos Nacionales
[email protected] [email protected]

También podría gustarte