0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Contenido Programático Undécimo P1 2025

El contenido programático para el área de Lengua Castellana en undécimo grado para el año 2025 incluye temas de literatura antigua, medieval, análisis literario, retórica y gramática. Se establecen estándares y compromisos que fomentan la producción de textos argumentativos, la comprensión crítica de textos y la expresión del respeto por la diversidad cultural. Además, se enfatiza la importancia de la crítica y el análisis en la interpretación de diferentes manifestaciones literarias y medios de comunicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Contenido Programático Undécimo P1 2025

El contenido programático para el área de Lengua Castellana en undécimo grado para el año 2025 incluye temas de literatura antigua, medieval, análisis literario, retórica y gramática. Se establecen estándares y compromisos que fomentan la producción de textos argumentativos, la comprensión crítica de textos y la expresión del respeto por la diversidad cultural. Además, se enfatiza la importancia de la crítica y el análisis en la interpretación de diferentes manifestaciones literarias y medios de comunicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Área Lengua Castellana

Período Primero

Grado Undécimo

Año 2025
 Literatura Antigua y Clásica
 Literatura Medieval
 El texto literario
 El texto Narrativo
 Tipos de narradores
 La Retórica
 El debate
 El discurso
 Aforismo y máximas
 Análisis literario de la Ilíada y la odisea.
 Acciones neutras y verbos positivos
 El género gramatical
 La Lingüística y sus ramas
 Sintaxis Y Morfología
 La Semiología
 El cambio semántico
 El campo semántico
 Uso de la i y de la Y
 Verbos terminados en uir y uar
 Elementos de la oración gramatical
 El reto: ¿Cómo elaborar un discurso?

Estándares:
1. Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua
y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y
escritos.

2. Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

3. Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del


contexto universal.

4. Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de


comunicación masiva.

5. Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo,


en las situaciones comunicativas en las que intervengo.

DBA:
1. Participa en escenarios académicos, políticos y culturales; asumiendo una posición
crítica y propositiva frente a los discursos que le presentan los distintos medios de
comunicación y otras fuentes de información.
2. Expresa, con sentido crítico, cómo se articulan los códigos verbales y no verbales en
diversas manifestaciones humanas y da cuenta de sus implicaciones culturales, sociales e
ideológicas.
3. Determina los textos que desea leer y la manera en que abordará su comprensión, con
base en sus experiencias de formación e inclinaciones literarias.
4. Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten
establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.
5. Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de
comprensión, crítica y proposición.
6. Compara diversos tipos de texto, con capacidad crítica y argumentativa para establecer
relaciones entre temáticas, características y los múltiples contextos en los que fueron
producidos.

COMPROMISOS:
 Inferir significados implícitos, referentes ideológicos, sociales y culturales en los
medios con los que interactúa.
 Elaborar hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al
sentido global del texto que leo.
 Relacionar el significado de los tex tos que leo con los contextos sociales, culturales y
políticos en los cuales se han producido.
 Diseñar esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema,
interlocutor e intención comunicativa.
 Construir reseñas críticas acerca de los textos que leo.
 Asumir una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos
de texto: explicativos, descriptivos y narrativos.
 Ser responsable con la elaboración de las actividades en los tiempos establecidos.
 Leer cada día un texto de su interés e interpretar el mismo.
 Preguntar y cuestionar cuando los conceptos y mensajes no estén totalmente claros.
 Mejorar o fortalecer los procesos de caligrafía y de ortografía en la producción textual

También podría gustarte