BIG DATA: IMPACTO, APLICACIONES Y HERRAMIENTAS EN LA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EMPRESAS
JEAN NICOLAS ROZO BERMUDEZ
JACK KEVIN PARAMO MEDINA
PROFESOR
MIGUEL ANGEL CACERES
UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
PREGRADO INGENIERÍA DE SISTEMAS
BOGOTÁ D.C.
2024
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................ 4
2. LAS "5 V" DEL BIG DATA ......................................................................................................................... 4
3. IMPACTO DEL BIG DATA EN LA INGENIERÍA DE SISTEMAS............................................................... 5
4. HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS PARA EL BIG DATA ...................................................................... 6
5. APLICACIONES DEL BIG DATA EN EMPRESAS ..................................................................................... 7
6. CONCLUSIÓN............................................................................................................................................ 8
7. REFERENCIAS ........................................................................................................................................... 9
IMÁGENES
Ilustración 1Cinco empresas que usan Big Data ..................................................................................................... 7
1. INTRODUCCIÓN
El término "Big Data" hace referencia a la recopilación, almacenamiento y análisis de grandes
volúmenes de datos, tanto estructurados como no estructurados, que se generan de forma constante
a nivel global. Estos datos provienen de diversas fuentes, incluyendo redes sociales, dispositivos
móviles, transacciones comerciales y sensores, entre otros. En la actualidad, el Big Data ha
revolucionado la forma en que las empresas y organizaciones toman decisiones, ya que permite
identificar patrones, tendencias y obtener información valiosa para la optimización de procesos y
la mejora de la experiencia del cliente.
En el ámbito de la ingeniería de sistemas, el manejo eficiente de Big Data ha impulsado el
desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que permiten no solo gestionar grandes
volúmenes de datos, sino también analizarlos de manera rápida y precisa. Esto se traduce en una
ventaja competitiva para las empresas que logran aprovechar su potencial.
2. LAS "5 V" DEL BIG DATA
El concepto de Big Data se sustenta en cinco características fundamentales que permiten
comprender su relevancia en la actualidad:
● Volumen: Se refiere a la gran cantidad de datos generados constantemente a partir de
diferentes fuentes. Esto incluye datos estructurados, como bases de datos, y no
estructurados, como imágenes y textos
● Velocidad: La rapidez con la que los datos se generan y deben ser procesados es crucial
para aplicaciones que requieren análisis en tiempo real, como la detección de fraudes o el
análisis de tráfico en plataformas de movilidad.
● Variedad: Los datos provienen de múltiples fuentes y formatos, lo que presenta un desafío
para su integración y análisis. Las empresas deben ser capaces de trabajar con datos
estructurados, semiestructurados y no estructurados para obtener un panorama completo.
● Veracidad: La calidad y confiabilidad de los datos son esenciales para obtener resultados
precisos. Asegurarse de que la información recopilada sea precisa y relevante es clave para
una toma de decisiones acertada.
● Valor: La capacidad de transformar grandes volúmenes de datos en información útil es el
objetivo final del Big Data. Esto permite a las empresas convertir los datos en
conocimientos que pueden mejorar procesos, desarrollar nuevos productos y servicios, y
ofrecer una experiencia personalizada al cliente.
3. IMPACTO DEL BIG DATA EN LA INGENIERÍA DE SISTEMAS
El Big Data ha transformado la ingeniería de sistemas, impulsando la creación de arquitecturas
y algoritmos que permiten gestionar y analizar grandes volúmenes de datos. Los ingenieros de
sistemas juegan un papel fundamental en el desarrollo de soluciones que optimizan el
procesamiento de datos, garantizando la seguridad y eficiencia en aplicaciones empresaria les,
científicas y sociales.
Gracias a tecnologías como las bases de datos NoSQL (por ejemplo, MongoDB y Cassandra) y
motores de procesamiento como Apache Hadoop y Apache Spark, se ha logrado procesar datos de
manera distribuida y en tiempo real. Esto ha permitido a las empresas obtener insights valiosos,
mejorar la toma de decisiones y aumentar la productividad en diferentes sectores.
4. HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS PARA EL BIG DATA
Para gestionar y analizar grandes volúmenes de datos, las empresas y organizaciones utiliza n
diversas herramientas de Big Data. Algunas de las más destacadas incluyen:
Apache Hadoop: Una plataforma de código abierto que permite almacenar y procesar grandes
cantidades de datos distribuidos mediante su sistema de archivos HDFS y el modelo de
programación MapReduce.
Apache Spark: Un motor de procesamiento en memoria que ofrece una velocidad hasta 100 veces
mayor que Hadoop en ciertas tareas, siendo ideal para el análisis en tiempo real y machine learning.
Bases de Datos NoSQL: Soluciones como MongoDB y Cassandra permiten gestionar grandes
volúmenes de datos no estructurados, escalando de manera horizontal y facilitando la gestión de
información en tiempo real.
Herramientas de Visualización: Herramientas como Tableau y Power BI ayudan a transformar los
datos en gráficos comprensibles, permitiendo a los usuarios finales interpretar la información y
generar reportes interactivos que facilitan la toma de decisiones.
5. APLICACIONES DEL BIG DATA EN EMPRESAS
Ilustración 1Cinco empresas que usan Big Data
Numerosas empresas han integrado el Big Data en sus procesos, lo que les ha permitido
mejorar su competitividad y adaptarse a las necesidades de sus clientes. A continuación, algunos
ejemplos destacados:
Netflix: Utiliza el análisis de datos para conocer las preferencias de sus usuarios y ofrecer
recomendaciones personalizadas. Esto ha sido clave para el desarrollo de contenido origina l
que ha tenido un gran éxito entre sus suscriptores.
Amazon: Emplea Big Data para ajustar dinámicamente los precios de sus productos y
personalizar las recomendaciones a cada usuario. Esta estrategia no solo optimiza la
experiencia de compra, sino que también mejora la gestión del inventario.
Starbucks: A través de su aplicación móvil y programa de recompensas, recopila datos
sobre el comportamiento de sus clientes. Esta información permite enviar ofertas
personalizadas y ajustar la oferta de productos en función de las preferencias de cada cliente.
Tesla: Recopila datos de los sensores de sus vehículos para mejorar la conducción autónoma
y la eficiencia de sus baterías. El análisis en tiempo real de esta información ha sido clave
para la evolución de sus sistemas de asistencia al conductor.
Spotify: Analiza el historial de reproducción de sus usuarios para crear listas de
reproducción personalizadas y sugerir nuevos contenidos. Esto ha mejorado la experienc ia
de los usuarios y ha ayudado a la plataforma a mantener un alto nivel de compromiso.
6. CONCLUSIÓN
El Big Data ha demostrado ser una herramienta fundamental para la transformación digital de
las empresas, permitiéndoles tomar decisiones basadas en datos y mejorar su competitividad en
el mercado. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y el análisis de grandes
volúmenes de información, las empresas han podido personalizar la experiencia de sus clientes,
optimizar procesos y desarrollar productos y servicios que se adaptan mejor a las necesidades
del mercado.
Los ingenieros de sistemas desempeñan un papel clave en este proceso, desarrollando
soluciones que facilitan la captura, almacenamiento y análisis de datos de manera eficiente y
segura. En un mundo donde la información se genera a un ritmo acelerado, el Big Data se ha
convertido en un recurso estratégico para el éxito empresarial.
7. REFERENCIAS
Mercately. (2024). Ejemplos de Big Data en empresas. Recuperado de https://blog.mercately.com
Acelera Pyme. (2024, junio 27). Cinco ejemplos de ‘big data’ que inspiran a otras empresas.
Recuperado de https://www.cidaut.es/acelerapyme/cinco-ejemplos-de-big-data-que- inspiran-a-otras-
empresas/
Cyberclick. (2024). 7 empresas que usan Big Data y son las mejores. Recuperado de
https://www.cyberclick.es
KeepCoding. (2024). 5 ejemplos de empresas que usan Big Data. Recuperado de https://keepcoding.io
Redalyc. (2024). Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación.
Recuperado de https://www.redalyc.org
BCas. (2024). Ejemplos de Big Data en empresas que lo petan. Recuperado de https://bcasapp.com