OBJETIVOS GENERALES:
Lograr que los estudiantes desarrollen una actitud positiva hacia la ciencia, como relevante
actividad humana. Que aprecien los conceptos fundamentales de la biología como producto de un
proceso inacabado del conocimiento. Que puedan estructurar el conocimiento de las ideas y
conceptos principales de la biología, con prescindencia de detalles y particularidades. Que
aprecien la organización celular como ejemplo de organización individual y como parte
organizativa de los individuos pluricelulares. Que comprendan la organización celular como
resultado de un proceso evolutivo. Que puedan apreciar la estrecha interrelación entre la actividad
científica, tecnológica y su impacto en la sociedad. Que conozca y comprenda que la vida se
organiza en distintos niveles estructurales; uno de ellos, la célula. Que puedan acceder a los
conocimientos previstos en los cursos superiores de las carreras, sin dificultades sustantivas.
CONTENIDOS
Unidad temática Nº1 Introducción al estudio de la Biología.
Capítulo 1: Visión general de los fenómenos biológicos. Aportes de la biología a las ciencias de la
salud. La vida organizada en sus distintos niveles. Características de los seres vivos. La
agrupación de los seres vivos en cinco reinos. La diversidad biológica como resultado del proceso
evolutivo.
Capítulo 2: Organización general de la célula. El microscopio: el descubrimiento y el estudio de
la célula. Organización general de las células. Aspectos genéticos y bioquímicos básicos.
Organización general de las células procariotas. Organización general de las células eucariotas.
Compartimentalización. Virus. Viroides. Priones.
Capítulo 3: Organización molecular de la célula Aplicación de los principios de organización de
átomos, elementos y compuestos químicos a la comprensión de las biomoléculas. Naturaleza de
las moléculas biológicas. Carbohidratos: Características generales. Monosacáridos, oligosacáridos
y polisacáridos. Lípidos: características generales. Triglicéridos. Esteroides. Fosfolípidos.
Proteínas: Características generales aminoácidos. Proteínas estructurales y proteínas enzimáticas.
Acidos nucleicos: Características generales. Nucleótidos y nucleósidos.
Capítulo 4: Introducción al Metabolismo. Bioenergética. Transformaciones de la energía en los
organismos vivos. Consideraciones generales. Termodinámica de los sistemas vivientes. ATP
como motor del trabajo celular. Reacciones exergónicas y endergónicas aplicadas a la síntesis e
hidrólisis del ATP. Enzimas: catalizadores de los procesos metabólicos.
Unidad temática Nº2 Organización del citoplasma.
Capítulo 5: Estructura y función de las membranas celulares. Organización molecular de
las membranas. Modelos. Composición de las membranas; relaciones con las
características, propiedades y funciones de la membrana celular. Fluidez, polaridad,
dominios. Movimiento de sustancias a través de la membrana. Bioenergética del proceso.
Capítulo 6: Sistema de endomembranas. Peroxisomas. Componentes: Retículo
endoplásmico. Aparato de Golgi. Endosomas. Lisosomas. Vesículas de transporte.
Formación, traslación y destino de las vesículas de transporte. Procedimientos para su
estudio. Retículo endoplásmico: Procesos biosintéticos asociados a membranas.
Distribución intracelular de proteínas desde el retículo endoplásmico. Aparato de Golgi.
Ciclo Secretor. Exocitosis. Endosomas y endocitosis. Lisosomas. Digestión intracelular.
Peroxisomas y glioxisomas.
Capítulo 7: Citosol Citoesqueleto y motilidad celular. Citosol: Componentes y funciones.
Ribosomas. Chaperonas y Proteasomas. Citoesqueleto. Procedimientos para su estudio.
Componentes. Microtúbulos . Cilios y flagelos. Filamentos intermedios. Microfilamentos.
Participación del citoesqueleto en distintos procesos celulares.
Capítulo 8: Interacciones entre las células y el medio. Espacio extracelular. Matriz
extracelular. Relaciones célula - célula y célula matriz. Paredes celulares.
Comunicaciones entre las células y su ambiente. Características del sistema. Receptores
citosólicos y localizados en la membrana plasmática. Proteínas G. Propagación de señales
intracelulares. Importancia de los sistemas de señalización para conservar el estado de
homeostasis. Señales que conducen a la muerte celular.
Capítulo 9: Mitocondrias y Respiración aeróbica. Estructura y función de las
mitocondrias. Glucólisis aeróbica y acoplamiento mitocondrial.
Capítulo 10: Cloroplastos y fotosíntesis. Luz y pigmentos fotosintéticos. Estructura de los
cloroplastos. Fotosíntesis. Fosforilación fotosintética. Importancia biológica de la
fotosíntesis.
Unidad temática Nº 3 Organización del genoma.
Capítulo 11: Núcleo celular. Organización general. Envoltura nuclear. Cromosomas.
Nucléolo.
Capítulo 12: Naturaleza molecular del gen y del genoma. Estructura y organización del
genoma. Estabilidad del genoma. Flujo de información a través de la célula. Expresión
génica. Transcripción. Procesamiento de los ARN. Transcripción en procariotas y
eucariotas. Traducción de la información génica, (síntesis de proteínas). Ribosomas.
Plegamientos de las proteínas. Chaperonas. Control de la expresión génica.
Unidad temática Nº 4 Reproducción y desarrollo.
Capítulo 13: División celular . Diferenciación celular. Ciclo celular. Control. Duplicación
y reparación del ADN. Mitosis. Segmentación en células animales y vegetales. Meiosis y
recombinación génica. La meiosis y la gametogénesis. La meiosis como fuente de
variabilidad génica. Relación entre los eventos que ocurren durante la meiosis y la
fecundación con las leyes de Mendel. Diferenciación celular: Características generales.
Interacciones nucleocitoplasmáticas.
Unidad temática Nº5 Evolución.
Capítulo 14: Microevolución y macroevolución Mecanismos de la evolución. Evidencias
a nivel molecular. Teorías. Evolución de las poblaciones. Estructura génica. Especiación
y macro evolución.