0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

Tema 2 IC Corregido

El documento analiza la inversión y la depreciación de activos, describiendo factores que influyen en la depreciación y diferentes métodos para calcularla, como el método de línea recta, doble saldo decreciente, suma de los dígitos de los años y unidades producidas. También se aborda la depreciación fiscal, incluyendo porcentajes aplicables a activos fijos y ejemplos de cálculo. Finalmente, se presentan ejercicios de reforzamiento para aplicar los métodos de depreciación discutidos.

Cargado por

michgommz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

Tema 2 IC Corregido

El documento analiza la inversión y la depreciación de activos, describiendo factores que influyen en la depreciación y diferentes métodos para calcularla, como el método de línea recta, doble saldo decreciente, suma de los dígitos de los años y unidades producidas. También se aborda la depreciación fiscal, incluyendo porcentajes aplicables a activos fijos y ejemplos de cálculo. Finalmente, se presentan ejercicios de reforzamiento para aplicar los métodos de depreciación discutidos.

Cargado por

michgommz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

2.

ANÁLISIS DE INVERSIÓN
La inversión se refiere al uso de capital para adquirir activos que se espera generen ingresos
o incrementen el valor en el futuro
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEPRECIACIÓN
El deterioro físico es la causa más común que puede presentar un activo y puede originarse
por las siguientes razones: Obsolescencia, Desgaste o deterioro, Defectos de fabricación,
Falta de uso, Insuficiencia, Mantenimiento inadecuado, Avance tecnológico, Factores
naturales.
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODO DE LÍNEA RECTA. Es un método simple que se utiliza en empresas comerciales y
asignan el valor de depreciación a los gastos de operación en cada periodo. Su fórmula es la
siguiente: D=C-R/N o bien 100% entre años de vida útil

DONDE:
C= Costo de adquisición del activo
R= Valor de rescate o desecho
N= Años de vida útil
D= Depreciación

EJEMPLO
La fábrica de dulces, S.A, adquiere una maquinaria cuyo costo es de $ 190,000, se le estima
un valor de rescate de $ 10,000 y una vida probable de 8 años. Determine la depreciación que
corresponda y elabore la tabla de depreciación.

SOLUCION: D=C-R/N
NOTA. El año cero es el año de adquisición del activo

TABLA DE DEPRECIACIÓN

VALOR EN
AÑO DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN LIBROS
ACUMULADA (COSTO ACTUAL)
0 $ 190,000
1
2
3
4
5
6
7
8
MÉTODO DEL DOBLE SALDO DECRECIENTE
También conocido como dos veces la tasa de la línea recta. En este método no se deduce el
valor de desecho o de recuperación, del costo del activo para obtener la cantidad a depreciar.
• En el primer año, el costo total de activo se multiplica por un porcentaje equivalente al
doble porcentaje de la depreciación anual por el método de la línea recta.
• En el segundo año, lo mismo que en los subsiguientes, el porcentaje se aplica al valor
en libros del activo. El valor en libros significa el costo del activo menos la depreciación
acumulada.

EJEMPLO
La fábrica de dulces, S.A, adquiere una maquinaria cuyo costo es de $ 190,000, se le estima
un valor de rescate de $ 10,000 y una vida probable de 5 años. Determine la depreciación que
corresponda y elabore la tabla de depreciación.
Usando el método de la línea recta es: D=C-R/N

$190 000 - $10 000


= depreciación anual de $ 36 000
5 años

Ó bien

100%
= 20 % x $ 180,000 = $ 36 000
5 años

DOBLE SALDO DECRECIENTE

100%
40 %
Vida útil de 5 = 20 % x 2 =
anual
años

TABLA DE DEPRECIACIÓN: DOBLE SALDO DECRECIENTE

Valor en libros
Depreciación
Año Tasa X = depreciación anual
(importe a depreciar) acumulada

1 40 % X $ 190 000 = $ 76 000 $ 76 000


– 76 000
2 40 % X $ 114 000 = 45 600 121 600
– 45 600
3 40 % X $ 68 400 = 27 360 148 960
– 27 360
4 40 % X $ 41 040 =
16 416 165 376
–16 416
5 40 % X $ 24 624 =
14 624 180 000
– 14 624
10 000

En el último año el 40% de $24 624 sería igual a $9 849.60 en lugar de los $ 14,624 que se
presentan en el cuadro. Es necesario mantener el valor de desecho de $10 000, debido a que
no puede depreciarse el activo por debajo de su valor de recuperación. Por tanto, se tiene que
ajustar la depreciación del último año de la vida útil del activo, en forma tal que el importe
total de la depreciación acumulada llegará a $180 000, es decir, la parte del costo que debe
ser depreciada a lo largo del periodo de cinco años.

SUMA DE LOS DÍGITOS DE LOS AÑOS


Es un método de depreciación acelerada, permite hacer cargos por depreciación más altos
en los primeros años y más bajos en los últimos períodos. Al equilibrar los gastos periódicos
de depreciación y mantenimiento de los activos a lo largo de su vida útil, en los primeros años
se presentarán altos montos de depreciación y bajos gastos de mantenimiento, mientras que
los últimos años la relación será inversa. Con el avance tecnológico, algunos activos tienden
a hacerse obsoletos rápidamente, lo cual justifica también la necesidad de depreciarlos en
forma más acelerada.

En el método de depreciación de la suma de los dígitos de los años se rebaja el valor


de desecho del costo del activo. El resultado se multiplica por una fracción, con cuyo
numerador representa el número de los años de vida útil que aún tiene el activo y el
denominador que es el total de los dígitos para el número de años de vida del activo.

EJEMPLO
La fábrica de dulces, S.A, adquiere una maquinaria cuyo costo es de $ 190,000, se le estima
un valor de rescate de $ 10,000 y una vida probable de 5 años. Determine la depreciación que
corresponda y elabore la tabla de depreciación.
SOLUCIÓN:
Año 1 + año 2 + año 3 + año 4 + año 5 = 15 (denominador)
Puede usarse una fórmula sencilla para obtener el denominador.

Año + (año x año)


= denominador
2
5 + (5 x 5) 30
2 = 2 = 15 (denominador)

La depreciación para el año 1 puede ser calculada mediante las siguientes cifras:

Costo - Valor de desecho = Suma a depreciar

$190 000 - $10 000 = $180 000

Años de vida pendientes/


Suma a depreciar x = Depreciación del año 1
Suma de los años
$180 000 x 5/15 = $60 000

TABLA DE DEPRECIACIÓN:
SUMA DE LOS DÍGITOS DE LOS AÑOS

Suma a
Año Fracción Depreciación anual
depreciar

1 5/15 $180 000 $60 000

2 4/15 $180 000 48 000


X
3 3/15 $180 000 36 000

4 2/15 $180 000 24 000

5 1/15 $180 000 12 000

15/15 $ 180 000

El método de la suma de los dígitos de los años da como resultado un importe de


depreciación mayor en el primer año y una cantidad cada vez menor en los demás años de
vida útil que le quedan al activo. Este método se basa en la teoría de que los activos se
deprecian más en sus primeros años de vida.

UNIDADES PRODUCIDAS
El procedimiento consiste en dividir el valor del activo entre el número de unidades que se
estima producirá el activo durante toda su vida de servicio; el resultado se multiplica por el
número de unidades realmente producidas durante el ejercicio, obteniendo la depreciación
anual. Si se desea un monto mensual se dividirá entre el número de meses del ejercicio.

En este método, la depreciación no es la misma para todos los periodos, pues depende
del número de unidades que se produzcan durante el año. Del mismo modo, cabe aclarar que,
al tratarse de maquinaria de producción, el cargo se hará en la cuenta gastos de fabricación,
que forma parte del costo de producción de los inventarios; este método será examinado con
mayor profundidad en cursos posteriores.

En este método existen variantes, pues la base puede ser de horas de funcionamiento
o kilómetros recorridos; éstas tienen el mismo fundamento que el de las unidades producidas,
puesto que la depreciación es proporcional al uso del equipo, pero con la diferencia de que en
estas variantes la depreciación se mide con las horas o kilometraje de funcionamiento, mas
no con las unidades producidas.

La fórmula a utilizar en este método es:


EJEMPLO
la Fábrica de Dulces, S. A., decide realizar la depreciación por kilometraje. La empresa estima
que la camioneta recorrerá 120,000 kilómetros durante su vida de servicio. En el primer año
de operaciones se recorrieron 25,000.

DEPRECIACIONES PARA EFECTOS FISCALES


La depreciación Fiscal de Activos Fijos es la deducción a la que tienen derecho los
Contribuyentes que tributan en el Servicio de Administración Tributaria, esta deducción aplica
para todas las Personas Morales, Personas Físicas excepto las que estén solo con Sueldos y
Salarios.

Porcentajes aplicables a Activos Fijos


Los por cientos máximos autorizados tratándose de gastos y cargos diferidos, así como para
las erogaciones realizadas en periodos preoperativos, son los siguientes:
• 5% para cargos diferidos.
• 10% para erogaciones realizadas en periodos preoperativos.
• 15% para regalías, para asistencia técnica, así como para otros gastos
diferidos.
• 10% es para las Construcciones
• 3% para bombas de suministro de combustible a trenes.
• 5% para vías férreas.
• 6% para carros de ferrocarril, locomotoras, armones y autoarmones.
• 7% para maquinaria niveladora de vías, desclavadoras, esmeriles para vías,
gatos de motor para levantar la vía, removedora, insertadora y taladradora
de durmientes.
• 10% para el equipo de comunicación, señalización y telemando.
• 10% para mobiliario y equipo de oficina.
• 6% para embarcaciones.
• 25% para automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones,
montacargas y remolques.
• 30% para computadoras personales de escritorio y portátiles; servidores;
impresoras, lectores ópticos, graficadores, lectores de código de barras,
digitalizadores, unidades de almacenamiento externo y concentradores de
redes de cómputo.
• 100% para maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de
fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente.

Para obtener todos los porcentajes de depreciación se pueden consultar en la LISR en sus
artículos 33, 34 y 35.

Cálculo de la Depreciación Fiscal de Activos


El cálculo de la Depreciación fiscal puede parecer simple pero hay varios aspectos que se
deben de considerar, no solo es saber el porcentaje y anualmente ir aplicando ese porcentaje
al valor total del activo.

EJEMPLO
Valor de adquisición: $ 80,000
Año de adquisición: 2022
Meses Depreciados: 12
Porcentaje de depreciación: 25% anual
$ 80,000 X 25% = $ 20,000 depreciación anual
$ 20,000 / 12 meses = $ 1,666.66 Depreciación Mensual
Valor depreciado: ($ 80,000 – $ 20,000) = $ 60,000 Valor del activo en el primer año
EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO
Determine la depreciación según los métodos que se solicitan:
1. LINEA RECTA
La fábrica de dulces, S.A, adquiere una maquinaria cuyo costo es de $ 210,000, se le estima
un valor de rescate de $ 10,000 y una vida probable de 5 años. Determine la depreciación
que corresponda y elabore la tabla de depreciación.
2. SUMA DE LOS DÍGITOS DE LOS AÑOS
La fábrica de dulces, S.A, adquiere una maquinaria cuyo costo es de $ 210,000, se le estima
un valor de rescate de $ 10,000 y una vida probable de 6 años. Determine la depreciación
que corresponda y elabore la tabla de depreciación.
3. DOBLE SALDO DECRECIENTE
La fábrica de dulces, S.A, adquiere una maquinaria cuyo costo es de $ 210,000, se le estima
un valor de rescate de $ 10,000 y una vida probable de 5 años. Determine la depreciación
que corresponda y elabore la tabla de depreciación.
4. UNIDADES PRODUCIDAS
la Fábrica de Dulces, S. A., decide realizar la depreciación por kilometraje. La camioneta
tiene un costo de $475,000. El valor del desecho es del 25% del costo. La empresa estima
que la camioneta recorrerá 250,000 kilómetros durante su vida de servicio. En el primer
año de operaciones se recorrieron 75,000
5. DEPRECIACION FISCAL
La fábrica de dulces, S.A, adquiere una maquinaria cuyo costo es de $ 210,000, y una vida
probable de 10 años. La fecha de adquisición es el 02 de febrero de 2020. Determine la
depreciación que corresponda.

También podría gustarte