0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

AST RAGA CIERRE DE DIQUE Con Titan

El documento presenta un Análisis de Seguridad Previo a la Tarea (AST) para un trabajo de construcción en un área de tanques, detallando los peligros asociados a cada paso del trabajo y las medidas de control necesarias. Se enumeran las tareas específicas, los riesgos involucrados y las recomendaciones para mitigar dichos riesgos, incluyendo el uso de equipo de protección personal. Además, se requiere la firma del personal para confirmar su comprensión y compromiso con las medidas de seguridad establecidas.

Cargado por

maria alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

AST RAGA CIERRE DE DIQUE Con Titan

El documento presenta un Análisis de Seguridad Previo a la Tarea (AST) para un trabajo de construcción en un área de tanques, detallando los peligros asociados a cada paso del trabajo y las medidas de control necesarias. Se enumeran las tareas específicas, los riesgos involucrados y las recomendaciones para mitigar dichos riesgos, incluyendo el uso de equipo de protección personal. Además, se requiere la firma del personal para confirmar su comprensión y compromiso con las medidas de seguridad establecidas.

Cargado por

maria alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ANALISIS DE SEGURIDAD PREVIO A LA TAREA (AST).

Fecha: Ubicación: Zona (área de tanques).


Trabajo: Cierre de interdique lado norte (Trazo, nivelación, excavación, cimbrado, habilitado de acero y
vaciado de concreto).
Desarrollado por: RAGA

Folio:

Equipo del Análisis de Seguridad en el Trabajo Puesto Firma


María Alejandra Santiago Alvarez Supervisor De Seguridad
Silvino Santiago Domínguez Residente de obra

Análisis de Seguridad en el Trabajo


Pasos o Tareas en el trabajo Peligros asociados en cada paso ¿Cómo se pueden eliminar o controlar?
1. Protocolo De Ingreso A Planta
 Toma De Presión 1.1 Caída Mismo Nivel 1.1.1 Ojos En El Camino / Atención En El Camino
1.2 Ruido 1.2.1 Uso De Epp Básico / Tapones Auditivos.
 Platica De Seguridad Y Revisión De
1.3 Tránsito Vehicular 1.3.1 Transitar Por Acceso Peatonal
Actividades 1.4 Otros Trabajos. 1.3.2 Voltear para ambos lados en cruce de calles
 Liberación De Permiso. 1.4.1. No Ingresar por áreas delimitadas.
2. Traslado De Personal A Área Operativa 2.1 Otros Trabajos 1.1.1 No Ingresar A Áreas Delimitadas
2.2 Caída de Objetos. 1.1.2 Solicitar Ingreso Para Pasar Por Barricada
2.3 Caída de Herramientas 1.2.1 Concentración En Todo Momento
 Acarreo De Herramientas En (Recipiente – 2.4 Golpeado por 1.2.2 Revisar Área Arriba, Abajo Atrás, A Un Lado.
Caja De Herramientas y/o apoyo con 2.5 Caída mismo nivel 2.3.1 Acarreo De Herramienta En Recipiente (Caja De Herramientas, Recipiente,
vehículo). 2.6 Condiciones Climatológicas. Carretilla o con apoyo de vehículo).
2.7 Atropellamiento De Personal 2.4.1 Uso De Epp Básico / Tapones Auditivos.
2.8 Colisión Con Vehículos 2.4.2 No Juegos
2.9 Colisión Con Estructura 2.4.3 Personal Capacitado
2.10 Volcadura 2.5.1 Usar Pasos peatonales, caminar con precaución.
2.11 Conato De Incendio. 2.5.2 Visual por puntos ciegos.
2.6.1 En caso de fuertes lluvias el personal deberá resguardarse en áreas
asignadas (almacén, comedor principal).
2.7.1 Respetar los áreas y cruceros peatonales.
2.7.2 Ceder el paso al peatón en calles o cruceros.

2.8.1 Avanzar siempre despacio y con precaución, observando en la dirección de la


marcha, checando visibilidad del camino y asegurándose mantener contacto
visible entre operador y bandereo.
2.8.2 Mantener una distancia de 30 metros entre vehículos o maquinaria velocidad
max en vialidades a 20 km/h.
2.8.3 Alarma de retroceso
2.8.4 Uso de cinturón de seguridad.

Página 1 de 5
ANALISIS DE SEGURIDAD PREVIO A LA TAREA (AST).

2.8.5 Preferencia de paso a vehículos pesados.


2.8.6 Intermitentes encendidas en todo momento.
2.8.7 Manejo a la defensiva en todo momento anticipar las acciones de otros
conductores o peatones.
2.9.1 Mantener distancias de estructura
2.10.1 Contar con Extintor PQS en la unidad
Inicio De Actividades.
3.1. Machucones, golpes. 3.1.1.-Uso correcto del guante acorde a la actividad a realizar / uso de manga larga.
3.2.1.- No utilizar herramienta hechiza.
2. Trazo y nivelación con apoyo de equipo 3.2.- Caídas de herramienta.
3.3.2.- Utilizar herramienta con el fin del cual fue diseñado.
topográfico. 3.3.- Herramienta manual. 3.4.1.- Utilizar epp básico y especifico (careta facial) en todo momento.
3.5.2.- Retirar al personal ajeno a la actividad.
3.4.- Golpe por objetos.
3.5.- Actividades en conflicto

4.1.1.- Contar con checklist correspondiente.


3. Excavación (Prof. 0 a 1 m) con herramienta 4.1.- Maquinaria en movimiento. 4.1.2.- Contar con alarma de reversa, extintor, luces, torreta.
4.1.3.- Uso de banderero en espacios reducidos.
manual y/o retroexcavadora, movimiento de 4.2.- Herramienta manual.
4.2.1.- No utilizar herramienta hechiza.
Tierras. 4.3.- Actividades en conflicto. 4.2.2.- Utilizar herramienta con el fin del cual fue diseñado.
4.4.- Caídas al mismo y/o distinto nivel. 4.2.3.- Contar con la cinta de verificación.
4.3.1.- Dar aviso a las demás compañías sobre las actividades a realizar.
4.5.- Excavaciones.
4.3.2.- Mantener comunicación efectiva.
4.6.- Ruido 4.4.1.- Mantener delimitada el área de trabajo.
4.7.- Atropellamiento 4.4.2.- Retirar al personal ajeno a la actividad.
4.4.3.- Uso de epp básico en todo momento.
2
5.1.- Manejo de cargas. 5.1.1.- No cargar más de 25kg.
5.1.2.- Aplicar posturas correctas de levantamiento.
4. Habilitado y armado de acero en área de 5.2.- Generación de residuos. 5.1.3.- Utilizar vehículos de carga.
trabajo, colocación de armado de acero 5.2.1.- Informar al departamento de medio ambiente.
prefabricado en excavación, con apoyo de 5.3.- Manejo de sustancias. 5.2.2.- Realizar la correcta segregación de residuos.
5.3.1.- Contar con la hoja de datos de seguridad.
herramienta manual y eléctrica.
5.4.- Golpe por objetos 5.3.2.- Contar con kit antiderrames.
5.4.1.- Utilizar epp en todo momento.
5.6.- Corto circuito por herramienta eléctrica 5.4.2.- Retirar al personal ajeno a la actividad.
5.4.3.- Verificación de herramienta eléctrica antes de iniciar actividades.
6.1.- Caída de personal al mismo nivel.
6.1.1.- No cargar más de 25kg.
5. Carga y descarga de acero con apoyo de grúa 6.1.2.- Aplicar posturas correctas de levantamiento.
titan. 6.1.3.- Utilizar vehículos de carga.
6.2.1.- Informar al departamento de medio ambiente.
6.2.2.- Realizar la correcta segregación de residuos.
6.3.1.- Contar con la hoja de datos de seguridad.
6.3.2.- Contar con kit antiderrames.
6.4.1.- Utilizar epp en todo momento.
6.4.2.- Retirar al personal ajeno a la actividad.

Página 2 de 5
ANALISIS DE SEGURIDAD PREVIO A LA TAREA (AST).

7.1.- Manejo de cargas.


6. Colocación de fronteras (cimbra).
7.2.- Generación de residuos.

7.3.- Manejo de sustancias.

7.4.- Golpe por objetos

7.5.- Pinchaduras

7.6.- Cortes y machucones

7.1.1.- No cargar más de 25kg.


7.1.- Manejo de cargas. 7.1.2.- Aplicar posturas correctas para manipulación de cargas.
7. Cimbrado y descimbrado de elementos, con 7.1.3.- Utilizar vehículos de carga.
7.2.- Herramienta manual. 7.2.1.- No utilizar herramienta hechiza.
apoyo de herramienta manual y/o
7.2.2.- Utilizar la herramienta conforme a su diseño.
herramienta eléctrica, uso de cimbra común
7.3.- Herramienta eléctrica. 7.3.1.- Contar con checklist correspondiente.
y/o metálica. 7.3.2.- Utilizar guarda y maneral.
7.4.1.- Aterrizar equipos a tierra.
7.4.- generación de energía.
7.4.2.- Contar con extintor.
7.5.1.- En caso de lluvia intensa se suspenden actividades.
7.5.- Condiciones climatológicas adversas.
7.5.2.- Contar con puntos de hidratación.
7.6.1.- Informar al departamento de medio ambiente.
7.6.- generación de residuos. 7.6.2.- Realizar la correcta segregación de los residuos.

8. Vaciado de ollas de concreto con tiro directo 8.1.- Manejo de cargas. 8.1.1.- No cargar más de 25kg.
o con apoyo de bomba articulada. 8.1.2.- Aplicar posturas correctas para manipulación de cargas.
8.2.- Herramienta manual. 8.1.3.- Utilizar vehículos de carga.
8.2.1.- No utilizar herramienta hechiza.
8.2.2.- Utilizar la herramienta conforme a su diseño.
8.3.- Herramienta eléctrica.
8.3.1.- Contar con checklist correspondiente.
8.3.2.- Utilizar guarda y maneral.
8.4.- Generación de energía.
8.4.1.- Aterrizar equipos a tierra.
8.4.2.- Contar con extintor.
8.5.- Condiciones climatológicas adversas. 8.5.1.- En caso de lluvia intensa se suspenderán actividades.
8.5.2.- Contar con puntos de hidratación.
8.6.- Generación de residuos. 8.6.1.- Informar al departamento de medio ambiente.
8.6.2.- Realizar la correcta segregación de los residuos en áreas designadas.
8.6.3.- Capacitación constante de personal referente a actividad.

Página 3 de 5
ANALISIS DE SEGURIDAD PREVIO A LA TAREA (AST).

8.6.4.- Uso de banderero.


9. Limpieza y entrega de áreas
9.1.- caídas a diferente nivel, torceduras, tropiezos. 9.1.1.- Calzado industrial con casquillo.
9.1.2.- Verificación previa de la zona de trabajo
9.2.1.-Uso correcto de lentes o googles de seguridad.
9.2.- Lesiones en ojos por cuerpo extraños

Tipos de Peligros Presentes


Acceso ☐ Caídas ☐ Ruido ☐
Atrapado o Goleado ☐ Materiales Peligrosos ☐ Iluminación ☐
Medio Ambiente ☐ Energía Almacenada ☐ Tóxico ☐
Ergonomía ☐ Herramientas / Equipos ☐ Inhalación ☐
Calor / Frío ☐ Movimientos / Gravedad ☐ Contacto con la piel ☐

Equipo de Protección Personal Requerido


GENERAL QUÍMICO/TÉRMICO RESPIRATORIO OTROS
☐ Lentes ☐ Nivel “B” ☐ Respirador de cara completa ☐ Protección en lo alto
☐ Goggles ☐ Guantes de Neopreno exteriores ☐ Respirador autónomo ☐ Equipo de comunicaciones
☐ Protección Auditiva ☐ Guantes de Neopreno interiores ☐ Respirador de cartuchos para partículas y polvos ☐ Extintor de incendio
☐ Mascarilla de escape ☐ Guantes de carnaza ☐ Respirador de cartuchos para gases y vapores ☐ Otros:
☐ Guantes de piel suave ☐ Tyvek ☐ Desechable
☐ Arnés ☐ Careta ☐ Otros:
☐ Careta de soldar ☐ Otros:
☐ Pechera

He leído y tengo conocimiento de este Análisis de seguridad antes de iniciar mi trabajo, y me responsabilizo de cumplirlo al 100%, entendiendo que es mi responsabilidad dar cumplimiento a las medidas de
seguridad
NOMBRE DEL PERSONAL FIRMA DEL PERSONAL

Página 4 de 5
ANALISIS DE SEGURIDAD PREVIO A LA TAREA (AST).

Página 5 de 5

También podría gustarte